SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Prevención cuaternaria, a propósito del artículo "Riesgo preconcepcional genético como herramienta de prevención en la Atención Materno Infantil” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.37 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2021  Epub 01-Jun-2021

 

Carta al director

El sistema de salud con su necesaria pieza en la Atención Primaria de Salud

The Health System with Primary Healthcare as its Necessary Piece

0000-0002-4578-1811Alejandro Carías1  * 

1Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Médicas. Tegucigalpa, Honduras.

Estimado director:

Con el devenir de la pandemia por COVID-19, ha quedado en evidencia la necesidad de contar con sistemas de salud públicos y fortalecidos, bien estructurados y capaces de dar respuesta inmediata y sostenida a los problemas de salud pública.

El Sistema de Salud tiene como eslabón la Atención Primaria en Salud (APS), constituye una función central en el desarrollo económico, social, cultural y global de la sociedad.1) La APS se encamina hacia los principales problemas sanitarios de la comunidad, brinda prevención, curación, rehabilitación y fomenta la salud. Por tanto, se puede definir la APS como la asistencia sanitaria al alcance de los individuos y familias de la comunidad, en su plena participación y a un costo que la sociedad y el país puedan soportar.2

La APS descansa en el equipo de atención, compuesto principalmente por un médico, preferiblemente especialista en medicina familiar, y una enfermera con formación y orientación en la atención comunitaria. Este equipo de atención es un elemento clave para fomentar las actividades de prevención y promoción de la salud en su comunidad, como por ejemplo, con mejoras en los modos y estilos de vida y cumplir con el esquema de vacunación; también favorecer la adherencia terapéutica o facilitar la rehabilitación.3

Es necesario tener en cuenta una herramienta importante para lograr los cambios, y es el análisis de la situación de salud. Esta herramienta, que tiene componentes netamente de la atención sanitaria y la dispensarización de la población en grupos que permitan realizar labores conscientes y organizadas de prevención y promoción, de atención médica directa y de rehabilitación en los casos que los ameriten, también cuenta con elementos sociales como las necesidades sentidas de la comunidad, los factores o elementos que ponen en riesgo la salud de las personas y el entorno social, así como sugerencias y mejoras a las autoridades de gobierno. Además, de un último componente de investigación científica.

Por otro lado, los servicios de salud, enfrentan problemas de sanitarios muy variados, y por sí solos no son capaces de responder de manera apropiada. Esto hace necesario el apoyo y complemento de diferentes niveles de atención especializada. Por ello, los sistemas de salud deben tener la capacidad de trabajar, de manera integrada, en los tres niveles de atención.1

La APS debe ser el primer contacto del paciente con el sistema de sanitario. En este nivel de atención se debe procurar dar solución a la mayor cantidad de problemas de salud y enfermedades, de no ser posible, los pacientes deben tener una remisión juiciosa y bien argumentada a la atención secundaria (hospitales) o terciaria (institutos especializados). Posteriormente, dar seguimiento a estos pacientes cuando regresen y se reinserten en la comunidad.

Dentro de este marco, en la APS se puede lograr una atención integral a las personas de todas las edades, desde embarazadas y recién nacidos, hasta adultos mayores, tanto en consulta programada o no, como en visitas domiciliarias que permitan observar el entorno en que vive y se desenvuelve. Además, cumplir con programas importantes como el de atención materno-infantil, atención al adulto mayor, diagnóstico de la tuberculosis, cáncer de mama y cérvico-uterino, entre otros.

En este sentido, se comprende que para la atención en la APS se debe contar con un personal de salud bien calificado, comprometido y capaz de sentir e identificar las necesidades individuales y de la comunidad. Tiene que contar con una serie de conocimientos con base en los métodos clínicos, epidemiológicos y sociales en integración con ciencias como las biológicas, las clínicas, la de conducta y sociedad. Con el propósito de responder a las necesidades del entorno, de manera holística en la atención del individuo, familia y colectividad.4

Para lograr tener éxito en la APS, es importante la participación social, la cual debe promover la equidad en salud, llamar la atención sobre las determinantes sociales y volver protagonista a la comunidad en su propia salud, comprometiendo y empoderando a la colectividad en el cumplimiento de los indicadores de salud.5)

Por último, es conveniente acotar que la APS debe ser parte de un sistema de salud fortalecido, inclusivo, universal, bien organizado y engranado con el resto del sistema sanitario, preferiblemente público y con fuerte apoyo gubernamental y comunitario, para que sea sostenible y autosustentable.

Referencias bibliográficas

1.  Curioso WH, Henríquez-Suarez M, Espinoza-Portilla E. Desde Alma-Ata al ciudadano digital: hacia una atención primaria en salud digitalizada en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2018;35(4):678-83. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.354.3710 [ Links ]

2.  Atención primaria de salud: Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978. Ginebra: OMS; 1978. [ Links ]

3.  Nebot Adell C, Pasarin Rua M, Canela Soler J, Sala Alvarez C, Escosa Farga A. La salud comunitaria en los equipos de atención primaria: objetivo de dirección. Aten Primaria. 2016 [acceso: 29/09/2020];48(10):642-8. Disponible en: https://login.research4life.org/tacsgr1pubmed_ncbi_nlm_nih_gov/27231130/ spa3.  [ Links ]

4.  González Rodríguez R. Algunas consideraciones sobre la disciplina Medicina General Integral por estudiantes y especialistas de un policlínico. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2017 [acceso: 29/09/2020];33(3). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/455/1544.  [ Links ]

5.  Egaña Rojas D, Iglesias Vejar L, Cerda Rioseco R, Molina Carrasco P, Gálvez Espinoza P. Participación social en la atención primaria en salud: tensiones y contradicciones. Aten Primaria. 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.013 [ Links ]

Recibido: 30 de Septiembre de 2020; Aprobado: 25 de Octubre de 2020

*Autor para la correspondencia: jacarias@unah.edu.hn

El autor declara no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License