Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación Médica Superior
versión impresa ISSN 0864-2141
Educ Med Super v.11 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 1997
Relación universidad-sociedad como base para la educación permanente en salud
Dr. Ramón de Armas Mesa,1 Dr. Alberto Hatim Ricardo2 y Dr. Ramón Salas Perea2- Asistente.
- Profesor Titular.
RESUMEN
En Cuba se desarrolla desde hace 5 años la política de la educación permanente. A partir de los primeros resultados del Proyecto Salto Cualitativo en la provincia Pinar del Río, entre los trabajadores de la atención primaria en salud, se fueron incorporando estas concepciones en cada uno de los territorios y provincias del país. La salud de la población y la naturaleza de sus problemas deben ser elementos organizadores, de los que surjan las diferentes acciones para el desarrollo de la educación permanente en los diferentes niveles. El control social de la gestión de la universidad y de los servicios se constituye en el elemento central de la participación social y nuestra democracia socialista.Descriptores DeCS: UNIVERSIDADES; EDUCACION CONTINUA; EDUCACION EN SALUD; ESCUELAS MEDICAS; RELACIONES COMUNIDAD-INSTITUCION.
FUNDAMENTACIÓN
La esencia de la relación entre la universidad médica y la sociedad está en el grado de vinculación de aquella relación con los problemas de la comu-nidad y de las necesidades de salud de la población, así como la solución de éstos.1El establecimiento de una política educativa permanente que involucre a todo el claustro universitario, sus educandos y egresados ha de surgir de esta relación; por lo demás, la dinámica
resulta de la interacción de los procesos de trabajo en salud, en los diferentes escenarios de la comunidad y en los servicios, además, se cuenta con la participación de los diferentes actores sociales.
La efectividad de los procesos educativos permanentes dependerá del grado de identificación e interacción que logre la escuela superior con los principales problemas de su territorio, así como de la motivación, del compromiso de las instituciones y de sus trabajos con la solución de éstos.
Una premisa para lograr la efectividad requerida es la "visión" que la universidad tenga del trabajo de posgrado y, en especial, de la alta responsabilidad que adquiere con la superación profesional y profesoral en el territorio bajo su influencia. De tal forma que el desarrollo de la propia universidad (hacia dentro) y de la universidad insertada en la comunidad (hacia fuera) en los servicios, con las implicaciones políticas, sociales y económicas que se producen, estarán indisolublemente unidas al enfoque que se tenga de esta misión y de la visión integral de la formación y el desarrollo de los recursos humanos, entendidos como un continuum, y no donde la elevación de la competencia y el desempeño de los profesionales constituyan la razón en su compromiso social por alcanzar los mayores niveles de calidad de la salud y de vida para su pueblo.
Desde este redimensionamiento de la universidad y a partir de su posición de compromiso institucional con la sociedad materializado éste en la integración de los servicios, la participación activa de los profesores y educandos en el trabajo, en la búsqueda de los problemas sociales y su solución, se dan las condiciones propicias para desarrollar un programa de educación permanente en todos los niveles de nuestro Sistema Nacional de Salud.
A partir de la detección de los problemas, su descomposición y análisis causal y su priorización se derivan las intervenciones educativas correspondientes en los propios servicios, sin abandono del puesto de trabajo, por lo que se logra de esta forma insertar el componente educativo a la gestión y a la elevación de la eficacia del trabajo por la salud (Triana T, Marín A, Ferrer A, Hatim A, Rey R, Salas Perea RS. Gestión de calidad en la educación médica en el Proyecto Salto Cualitativo en Pinar del Río, Cuba. Trabajo presentado en el Encuentro Continental de Educación Médica. Punta del Este, Octubre, 1994).
En Cuba, desde hace 5 años se desarrolla la política de la educación permanente entre profesionales de la salud. Se comienza con la experiencia del Proyecto Salto Cualitativo en Pinar del Río entre los trabajadores de la atención primaria; a partir de los primeros resultados obtenidos se fueron incorporando estas concepciones de los problemas en cada territorio y provincia; se ha ido conformando y diseñando un sistema para el control y seguimiento del nivel de actualización y del grado de competencia con que estamos enfrentando las acciones de salud, que sirven de base para la superación profesional y profesoral a través de la educación continua y permanente de los profesionales en activo.
Las tareas de su propio desempeño, la actualización necesaria en las diferentes especialidades, el dominio de los programas específicos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y de sus orientaciones metodológicas en los diferentes escenarios de actuación, así como las insuficiencias y deficiencias que se detectan en las visitas de control e inspecciones territoriales, entre otras, constituyen junto con la identificación de necesidades de aprendizaje (INA) en las diferentes instituciones, servicios y puestos de trabajos, las fuentes de enriquecimiento necesarias para organizar y desarrollar el perfeccionamiento dentro del cuarto nivel de la enseñanza; donde las calidades humana, política y científico-técnica del personal son la mayor riqueza con que podemos contar. En la educación superior contamos con 530 000 graduados y en salud pública cerca de 60 000 médicos; esto representa un compromiso que se debe materializar a partir de la propia responsabilidad que adquiere el profesional con su superación posgraduada y las instituciones docentes-asistenciales-investigativas. La universidad médica debe estar en los servicios y la comunidad, además lograr los vínculos y mecanismos que garanticen que todos los egresados se sientan universitarios.
La universidad que se requiere en los tiempos actuales se debe insertar en el todo social; en el caso de la salud, ésta es un producto y un proceso social y no sólo un resultado esperable de las acciones sectoriales. Esta inserción tiene vínculos intrínsecos con las realidades nacionales y los procesos históricos culturales, sociales y epidemiológicos.
La salud de la población y los problemas de salud tienen que ser elementos organizadores, de los que emergen las diferentes acciones para el desarrollo de la educación permanente en los diferentes niveles.
Los problemas de salud que se deben resolver localmente son la razón que otorgan el contenido y la naturaleza de los procesos educativos permanentes, su forma de asegurar la organización de los procesos atencional, docente e investigativo y de las medidas socioeconómicas, culturales, sanitarias, epidemiológicas y médicas.
La heterogeneidad de los problemas impone la heterogeneidad de las soluciones, de allí que en las estrategias y tácticas de intervención en los problemas de salud, este principio debe estar presente junto con la búsqueda de las soluciones más eficientes.2,3
El control social de la gestión de la universidad y de los servicios se constituye en el elemento central de la participación social de nuestra democracia socialista.
La educación permanente debe ser descentralizada hasta donde sea posible, sin una excesiva carga burocrática y dinámica, con suficiente capacidad para los usos más eficientes y eficaces de los recursos necesarios.
La universidad médica insertada en el contexto social debe trabajar en las áreas priorizadas de la atención médica, epidemiológica y sanitaria, así como en las acciones intersectoriales sobre la nutrición, el cuidado del medio ambiente, la recreación, el empleo, la cultura, la educación, condiciones de vida, saneamiento y otros.
RESULTADOS
A partir de las concepciones expresadas se ha desarrollado la educación permanente en nuestro Sistema Nacional de Salud. A continuación comentaremos en forma resumida la labor realizada y algunos resultados obtenidos:- El perfeccionamiento profesional en el Sistema de Urgencias Médicas se desarrolla en el nivel primario dirigido a los especialistas en medicina general integral (MGI), que abarca todas las provincias del país. El diseño de una estrategia de capacitación se fundamenta en entrenamiento y cursos en los propios servicios, que ha ido sustentando la implantación del subsistema de urgencias en los diferentes territorios. El entrenamiento se desarrolla entre 4 y 6 semanas, además se mantienen funcionando los cursos durante un año en cuidados intensivos de adultos y niños.
- Se elaboró el programa de Urgencias Médicas de 8 meses para los especialistas en MGI dentro del año sabático; se desarrollan talleres sobre servicios de urgencia en la atención prehospitalaria.
- Para las enfermedades trasmisibles se elaboró una estrategia de capacitación de forma integrada, con diferentes especialistas y técnicos de los equipos provinciales y municipales dedicados a ésta.
- Se han desarrollado programas en los diferentes niveles de las provincias y municipios, incluye a la atención primaria de salud (APS); además se han desarrollado talleres nacionales y territoriales en relación con las enfermedades de trasmisión digestiva y se desarrolló un taller nacional de enfermedades trasmisibles y otro sobre enfermedades de trasmisión sexual.
- Se labora en la actualización del diagnóstico y tratamiento de la neuropatía epidémica con la Comisión Nacional que dirige las acciones en todo el país. También se elabora un instrumento de medición de la competencia clínica sobre esta enfermedad.
- En relación con la infección intrahospitalaria, se atendió la capacitación del personal como parte de la Comisión creada al efecto. Otras enfermedades han sido tratadas con educación permanente en los diferentes territorios, según sus incidencia y prevalencia.
- Con las enfermedades crónicas no trasmisibles se han desarrollado diferentes talleres de normalización de conductas y actividades de actualización. Se ha hecho énfasis en hipertensión arterial (HTA), cardiopatía coronaria, enfermedades cerebrovasculares, diabetes mellitus y asma bronquial.
- En el Programa Materno-Infantil se han desarrollado diferentes actividades como: curso para jefes de servicio en obstetricia y ginecología, ginecología infantojuvenil, terapia intensiva pediátrica (ventilación artificial), estrategias en ventilación mecánica, cirugía en el niño cardiópata y terapia intensiva (curso de larga duración).
- En el adulto mayor las actividades fundamentales se han desarrollado en el Centro Iberoamericano de la Tercera Edad, dada su experiencia acumulada. En la actualidad se han realizado, talleres y cursos de fármaco-vigilancia, a los cuales han asistido 148 especialistas en MGI.
PROYECCIONES
En la etapa actual del desarrollo de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, el elemento de proyección del perfeccionamiento sistemático del personal reviste una enorme importancia para consolidar y avanzar aún más.Las facultades de medicina, como un todo insertado en la propia sociedad, requieren continuar desarrollando la atención primaria de salud y en sus enfoques estratégico y táctico deben responder a lograr mayor impacto de la APS en los planes de formación y educación posgraduada y permanente.
El desarrollo de los consejos nacionales, provinciales y municipales de salud y las funciones a ellos asignadas, junto con la participación comunitaria y los representantes de la Salud a todos los niveles, constituyen una fuente de posibilidades para la solución de problemas de salud y la retroalimentación del propio sistema.
El desarrollo de un sistema coherente de reconocimiento y de créditos académicos en la actividad de la educación permanente, la evaluación de la actualización, la competencia clínica y el desempeño profesional, así como la acreditación de las unidades y servicios constituyen formas concretas de continuar elevando los actuales niveles de salud.
En las proyecciones el objetivo que se debe alcanzar es llegar hasta el último de los profesionales, bien en las ciudades como en las montañas, con un criterio de insatisfacción permanente, exigencia por la calidad del trabajo motivado y estímulo hacia el estudio posgraduado hasta el fin de la vida laboral del profesional. Para esto, desarrollaremos las técnicas de "educación a distancia" dentro del concepto de la universidad virtual.
Los planes y programas de estudio han de enriquecer un desarrollo cualitativo para lograr el fortalecimiento del enfoque sociobiológico de la salud, con un fuerte componente clínico y epidemiológico y el mayor contacto del profesional con su pueblo, su modo de vida, su cultura y más aún con el mayor compromiso social.
A partir de la situación de salud de cada territorio y del país en su conjunto se desarrolla un programa de educación permanente en función de los problemas y necesidades priorizadas:
- Programa materno infantil.
- Urgencias médicas.
- Medicina tradicional y natural.
- Enfermedades crónicas no trasmisibles.
- Enfermedades trasmisibles.
- Fármaco-epidemiológico.
- Enfermería, estomatología, entre otras.
El desarrollo de una estrategia sobre la base de un sistema que enlaza los cursos de duración corta y entrenamientos, con los diplomados y maestrías, a través del Sistema de Créditos Académicos, será el elemento que logrará impulsar a niveles más avanzados nuestra educación permanente y el desarrollo de los recursos humanos de la salud.
SUMMARY
The polity of continuing education has been developed in Cuba since 5 years. From the first results obtained with the Project of the Qualitative Leap in the province Pinar del Río such concept has been incorporated in each of the territories and provinces of the country among the workers of primary health care. The health status of the population and the nature of its problems should be taken into account as organizing elements from which the different actions for the development of continuing education may arise at different levels. The social control of the university management and of the services constitutes the main element regarding the social participation and our socialist democracy.Subject headings: UNIVERSITIES; EDUCATION, CONTINUING; HEALTH EDUCATION; SCHOOLS, MEDICAL; COMMUNITY-INSTITUTIONAL RELATIONS.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Salas-Perea RS, Hatim A, Rey R. Sistema de monitoreo y control de la calidad de la competencia y el desempeño profesional en el Sistema Nacional de Salud: bases conceptuales y propuesta metodológica. Educ Med Sup 1997;11(1):30-41.
- Granados Toraño R. Reforma de los sistemas de salud. OPS/OMS. Tegucigalpa, 1996:
- Banco Mundial. Lecciones derivadas de la experiencia. Educación Superior. Washington, DC: Banco Mundial, 1995:
Dr. Ramón de Armas Mesa. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico y Medios de Enseñanza. Línea e I, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.