SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2El taller de aprendizaje en la Educación Médica SuperiorRevisión sistemática de juegos serios para la educación médica. Rol del diseño en la efectividad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super vol.33 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2019  Epub 18-Mar-2020

 

Artículo de revisión

Referentes teóricos para la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina

Theoretical Referents for the Pedagogical Training of Tutors in the Medical Major

Dianelys Miranda González1  *  , Richard Prieto Souto1  , María Asunción TosarPérez2  , Marta Eloisa Sánchez González2  , Iliana Ruisánchez Montero1  , Arelis Tamayo Verdecia2 

1Policlínico Docente “Victoria Cuba-Angola”. La Habana. Cuba.

2Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Enrique Cabrera”. La Habana. Cuba.

RESUMEN

Introducción:

La necesidad de elevar la calidad en la Educación Superior en los planos científico y práctico ha dado lugar al surgimiento de la figura del tutor, al que se le ha establecido formalmente la tarea de guiar y acompañar a los estudiantes que se le asignan a lo largo de la carrera.

Objetivo:

Realizar un análisis sistemático sobre los referentes teóricos de la preparación pedagógica que permita el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los tutores de la carrera de Medicina en la Atención Primaria de Salud.

Métodos:

Se revisó la literatura referente a la labor profesional y pedagógica del tutor como figura clave en el proceso de formación del estudiantado en las ciencias médicas durante los últimos 30 años. Fueron seleccionados un total de 50 artículos de literatura nacional e internacional en idiomas español e inglés.

Resultados:

Con la revisión de la literatura se pudo hacer el estudio de la figura del tutor en la educación médica, así como conceptualizar algunos términos necesarios para la comprensión de la enseñanza pedagógica.

Conclusiones:

Las regularidades encontradas en el proceso de tutoría enriquecen las ciencias de la educación médica en lo relacionado con la figura del tutor. La preparación pedagógica le permite a este profesional el mejoramiento del desempeño pedagógico y el desarrollo de su competencia para la formación integral de los estudiantes de la carrera de Medicina, lo que se manifiesta en la educación en el trabajo en los diferentes escenarios de la Atención Primaria de Salud.

Palabras-clave: tutor; preparación pedagógica; desempeño pedagógico

ABSTRACT

Introduction:

The need to raise the quality of higher education in the scientific and practical levels has given rise to the figure of the tutor, who has been formally established the task of guiding and accompanying the students assigned throughout the major.

Objective:

To carry out a systematic analysis about the theoretical references of the pedagogical training that allows the improvement of the pedagogical professional performance of the tutors of the medical major in primary health care.

Methods:

The literature referring to the professional and pedagogical work of the tutor was reviewed as a key figure in the process of training students in medical sciences during the last 30 years. A total of 50 articles of national and international literature in Spanish and English languages were selected.

Results:

With the literature review, it was possible to study the figure of the tutor in medical education, as well as conceptualize some necessary terms to understand pedagogical teaching.

Conclusions:

The regularities found in the tutoring process enrich the sciences of medical education in relation to the figure of the tutor. The pedagogical training allows this professional to improve pedagogical performance and the development of his competence for the comprehensive formation of the students of the Medicine major, which is manifested in the education at work in the different settings of primary health care.

Key words: tutor; pedagogical training; pedagogical performance

INTRODUCCIÓN

La palabra “tutor” se deriva del verbo latino de la misma denominación, que significa “velar por, proteger, defender”. Según Barrantes, citado por Herrera, “el tutor no es un profesor en el sentido tradicional, pues su trabajo esencial no es transmitir información; debe ser un crítico constructivo que ayude al alumno a salir de ciertas dificultades y explorar nuevos campos”.1

Al igual ocurre con los estudios sobre los conceptos de “tutoría” que se pueden encontrar relacionados con el consejo y el acompañamiento o la protección, en sus primeras referencias, hasta llegar a ser entendida como un proceso de ayuda, con carácter formativo, integral y orientador; actividad inherente a la función docente e intencional que puede desarrollarse de forma individual o grupal.2,3,4

En las universidades, el ejercicio de la tutoría se ubica desde la tercera década del siglo xx. Se destacan en esta época la Universidad de Oxford, la Universidad de Cambridge y las universidades anglosajonas. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado el sistema de tutoría desde los inicios de la década de los años 40, lo que se considera una de sus fortalezas académicas más importantes en la actualidad.5

En la educación superior la figura del tutor surge por la necesidad de elevar la calidad científica y práctica. A este se le otorga formalmente la tarea de guiar y acompañar a lo largo de su carrera a los estudiantes que se le asignan, para contribuir a su formación integral y estimular en el tutor la capacidad de hacerse responsable de su aprendizaje y de su actuación.6,7

La universalización de la educación superior es una política que se ha consolidado en Cuba. El socialismo constituye el proyecto social que la garantiza y la hace realidad. De ahí que el nuevo significado que cobra la tutoría está estrechamente relacionado con la aparición de las sedes universitarias municipales en 2005, donde esta figura se convirtió en el centro de la labor educativa.8

Así definió Oramas9 al tutor en la atención primaria de salud:

Como un profesional que participa en la formación integral de los estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas, nombrado por Resolución Decanal a propuesta del Vicedirector de la Docencia e Investigación del policlínico; siendo un especialista de Medicina General Integral (MGI), que labore en un consultorio que reúna los requisitos materiales, los recursos humanos que propicien la calidad del trabajo para el desarrollo de su función, categorizado con una evaluación profesional satisfactoria, y que sea incondicional para cumplir las misiones que se le asignen y probadas cualidades éticas, morales y políticas que lo acrediten como un verdadero educador y formador de valores.

La educación universitaria requiere, cada vez más, que los profesores dominen un conjunto de conocimientos y habilidades que les permitan contribuir significativamente a la formación de profesionales capaces de garantizar la satisfacción del encargo social en las ramas donde se desempeñan.10,11

El consultorio médico de la familia distingue la formación desde un escenario distinto por su novedad y pertinencia. Para lograr este propósito los profesores deben trascender la función de trasmisores de conocimientos, propia de la educación universitaria tradicional, para convertirse en orientadores, en tanto diseñan situaciones de aprendizaje que potencien una actuación profesional responsable, competente, ética y de compromiso social. El tutor debe tener un adecuado proceso de capacitación pedagógica que lo prepare para su labor educativa con los estudiantes.12,13

El proceso de formación del médico cubano en los momentos actuales está en correspondencia con su futuro modo de actuación profesional en el nivel de la Atención Primaria de Salud (APS), en particular en lo referido al trabajo en la comunidad, según se establece por la dirección de docencia del Ministerio de Salud Pública.14

Los autores añaden nuevas ideas sobre la preparación tutelar de los estudiantes de la carrera de Medicina en la APS. Esta se encamina a la formación de un profesor integral, entrenado y capacitado, con herramientas metodológicas que le permitan transmitir conocimientos con fundamentos científicos, desarrollar acciones sistemáticas capaces de proporcionar cuidado y asesoramiento continuo para la formación de los estudiantes, y enriquecer sus convicciones humanas, éticas, estéticas y morales. El principal objetivo de este empeño es integrar, profundizar y consolidar las habilidades cognoscitivas y prácticas para lograr, de formación flexible y protagónica, que estos fortalezcan la relación entre el médico, el paciente, la familia y la comunidad.

Las razones anteriores justifican la realización de esta revisión, a fin de profundizar en los diferentes aspectos cognoscitivos sobre el tema para incrementar la ejecución adecuada de esta imprescindible actividad docente asistencial.

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis sistemático sobre los referentes teóricos de la preparación pedagógica, que permita el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los tutores de la carrera de Medicina en la APS.

MÉTODOS

Se realizó una revisión bibliográfica del tema en los sitios de revistas médicas MedLine, PubMed, SciELO, LILACS y la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), mediante las palabras clave: “labor profesional y pedagógica del tutor”, “tutor en el proceso de formación del estudiante”, “proceso enseñanza-aprendizaje” y “educación en el trabajo”. La selección de los artículos tuvo en cuenta el objetivo propuesto. De un total de 64 se seleccionaron 50 artículos en idioma español e inglés, que respondían a los descriptores definidos por los autores, según el tema, estos se ordenaron por relevancia, fecha de publicación y se realizó una síntesis de toda la información contenida referida al objetivo propuesto.

RESULTADOS

La figura del tutor en la educación médica

En la historia de las ciencias médicas pueden rastrearse antecedentes de la tutoría. Desde la medicina prehipocrática griega, basada en lo sobrenatural, se rendía culto a Apolo como el dios del que se originaban la enseñanza del arte de curar y se consideraba a Esculapio -que parece haber tenido existencia humana hacia el año 1200 a.n.e.- como el dios de la medicina. La obra de este último, Consejos de Esculapio, se recoge en la actualidad como un documento trascendente para la misión del médico en la sociedad. El libro refleja con claridad lo que se conoce como “principios de la ética médica”, tales como la “beneficencia”, la “no maleficencia” y la “justicia”, así como la compasión y el deber. Estos aspectos deben estar presentes en toda labor de tutoría que se realice para formar a un profesional de la salud con valores propios de esta labor y de acuerdo con las aspiraciones de nuestra sociedad.15

Luego apareció la figura de Hipócrates (460-459 a.n.e.), quien consideró a la medicina más que como una ciencia, como un arte, un oficio, una práctica. De su historia se destaca el destreza que tuvo para enseñar a sus discípulos a interrogar, inspeccionar, palpar y auscultar de modo directo el tórax, así como el aspecto ético que caracterizó su medicina, la cual se sustentaba en dos principios: el amor al hombre y el amor a su profesión. En tal sentido, Hipócrates escribió: “Solo un hombre humano puede ser un buen médico. La medicina si es ejercida con amor, como cosa sagrada, solo debe de enseñarse a personas sagradas, esto es, dignas de respeto y veneración”.15

La formación médica en Cuba se inició en 1728 con la fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana. El sistema pedagógico era muy deficiente; y la enseñanza, totalmente memorística, sustentada en escuchar la lectura de los textos en latín y observar la representación gráfica que ofrecían los tratados anatómicos de la época.16

Las condiciones socio-políticas de la Isla limitaron el aprendizaje de la Medicina desde la práctica, por lo que la enseñanza tuvo un profundo carácter teórico, repetitivo, memorístico y escolástico. Lo antes expuesto contribuyó al egreso de un médico limitado para responder a las necesidades de la población.17

La literatura consultada no recoge referencias de cómo se ejercía la tutoría en esa época, a pesar de que se describe la existencia de la figura del tutor desde el propio surgimiento de la universidad en el siglo x. Por las características descritas en cuanto a la formación médica, los autores infieren que el ejercicio de la tutoría se mantuvo como una labor individual, en vínculo intersubjetivo, dirigido unilateralmente del profesional como tutor al discípulo, y los conocimientos se transmitían de manera rígida sin facilitar un intercambio.

A partir de 1920 y hasta 1942, con la influencia del informe Flexner, se fundamentó la formación del médico por ciclos, el aprendizaje en el hospital para atender a pacientes enfermos y se incrementó el protagonismo estudiantil. Esta etapa fue de crisis de los estudios universitarios por la escasa intencionalidad de la formación práctica del médico, pobre formación didáctica y pedagógica de los profesores, y limitado uso de métodos de enseñanza-aprendizaje activos y productivos, dirigidos a la solución de casos clínicos desde la práctica médica.18

El triunfo de la Revolución cubana en1959 marcó el quehacer formativo del médico. Inmediatamente se instituyó la formación de un médico general de perfil amplio, capaz de aplicar cuidados médicos al individuo sano o enfermo.19

La medicina con los principios revolucionarios propició el desarrollo de un profesional capaz de crecer con valores éticos y humanos, los cuales se evidenciaron en el desarrollo de la tutoría con un enfoque teórico y práctico en beneficio de la sociedad, básicos para una preparación fundamentada, esencialmente, en la promoción y prevención de salud.20

En 1983 surgió la especialidad Medicina General Integral, que sustentó el diseño, en 1984, de un nuevo plan de estudio orientado a la formación del médico general desde y hacia la Atención Primaria de Salud, preparado para la atención a la familia y la comunidad. Esto condujo a potenciar las formas de una enseñanza práctica en este nivel de atención: consulta médica y visita de terreno; y a la necesidad de que el profesor revelara una proyección hacia la APS en la práctica médica educativa en los servicios hospitalarios.21

No obstante, los profesores y estudiantes no contaban con una vía científica concreta que los guiara por la eficiencia de la educación en el trabajo en sus diferentes modalidades, en las que, además, se priorizaron la enseñanza y el aprendizaje de las acciones diagnósticas y terapéuticas, en detrimento de las promotoras, preventivas y rehabilitadoras. Los tutores nombrados para la APS eran muy jóvenes, de corta experiencia y tenían insuficiente preparación para la función educativa. Esto no permitió el mejor aprovechamiento del escenario de la APS para los fines docentes.22,23

En 2004 el policlínico comunitario se convirtió en universitario y, con ello, en un nuevo modelo y escenario importante para el aprendizaje, ya que formaba al médico en el lugar donde desarrollaba sus actividades en la APS. El policlínico universitario como Universidad de Ciencias Médicas propiciaría la organización y planificación del trabajo educativo y político-ideológico con los estudiantes. Mediante este escenario central de formación se indicaron todas las acciones que debían cumplir los futuros profesionales en la comunidad.24,25

En 2009, con el Modelo del Profesional se amplía la formación del médico general en tres perfiles: ético humanista, profesional y ocupacional. En esta nueva visión, los estudiantes de pregrado adquirieron su formación desde los primeros años en el propio policlínico, integrados al equipo de salud, con una concepción más objetiva de la educación. Su llegada, cuando menos, obligó a su preparación en los aspectos éticos que deben contemplar durante su educación en el trabajo en estos escenarios.26

Con la presencia de la relación profesor-tutor-estudiante, el educando incorporó a su formación la actuación del médico de la APS y el tutor tuvo la responsabilidad de la integración de los conocimientos del estudiante en la práctica diaria.27

En este período se estableció una estrategia docente para el desarrollo de la carrera de Medicina de forma tutorial y se garantizó la preparación metodológica de los tutores durante todo el proceso de aprendizaje como figura protagónica, encargado como tutor al especialista de MGI y, en casos excepcionales, como residente de dicha especialidad, pero siempre vinculado directamente a la atención a la población en un Consultorio Médico de Familia.

Preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina

La figura del tutor ha sido estudiada por investigadores cubanos vinculados a la Educación Avanzada, en particular el tutor de la producción intelectual, entre ellos: Añorga,28,29,30,31) Alpízar,32) Martínez,33) Valcárcel,34 etcétera.

En la educación médica, el tutor tiene la tarea de orientar y dar seguimiento al desarrollo de los estudiantes, apoyarlos en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje, fomentar su rendimiento académico y su capacidad crítica y creadora, y perfeccionar su evolución social y personal, que implica la interacción entre el tutor y el tutorado. Estos aspectos han sido estudiados por varios investigadores, entre ellos: Oramas,19) Urquiza y colaboradores,35) González y colaboradores,20) Alpízar,32) Añorga,28) Lugones y colaboradores,6) y Pernas y colaboradores.36

Para enfrentar los retos de la enseñanza tutelar hay que profundizar en los conocimientos pedagógicos, de los que deben dotarse todos los tutores para perfeccionar su trabajo. En este sentido es importante declarar los diferentes términos para interpretar la temática expuesta.

  • Preparación. En el glosario de términos de la educación avanzada, se define como “el proceso de organización de la formación para el desempeño de los recursos laborales y de la comunidad, que les permita en su actuación lograr el mejoramiento profesional y humano de los seres humanos y su entorno”.37 El objeto de la pedagogía dirigida a la formación y el desarrollo de los seres humanos en su preparación para la vida y, en particular, el de las Ciencias dela Educación Médica, está relacionado con la formación permanente y continua de los profesionales de la salud en sus diferentes especialidades y niveles de profesionalización (obrero calificado, técnico medio y licenciado). Esto se logra desde el desarrollo de la profesionalización de los docentes en calidad de tutores en el área asistencial, reflejado en el desarrollo de sus competencias en el desempeño profesional pedagógico. Esta interpretación se conoce como “preparación pedagógica” y llevó a los autores a teorizar acerca de la categoría desempeño.

  • Desempeño. Constituye otro término importante, el cual ha sido estudiado por diferentes investigadores. Los autores se referirán específicamente a los estudios de la teoría de la Educación Avanzada, la cual clasifica el desempeño como: desempeño laboral, desempeño profesional, desempeño pedagógico y desempeño profesional pedagógico. Esta última es la que distingue a los sujetos de esta investigación como profesionales de las ciencias médicas que realizan funciones docentes desde la tutoría y en el contexto de la APS. Los autores, después de realizar la revisión documental, asumen la definición de Añorga,38) de “desempeño profesional pedagógico”: “proceso desarrollado por un sujeto a través de relaciones de carácter social que se establece en la aplicación de métodos para el cumplimiento de su contenido de trabajo, en correspondencia con los objetivos de la actividad pedagógica profesional en que participa y el logro de un resultado que evidencia el mejoramiento profesional, institucional y social alcanzado; la atención a la educación de su competencia laboral y la plena comunicación y satisfacción individual al ejercer sus tareas con cuidado, precisión, exactitud, profundidad, originalidad y rapidez”.

  • Competencias. Dentro de la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina que laboran en la APS, para los autores tiene particular interés esta categoría, porque contribuye a mejorar el desempeño profesional pedagógico en la formación de los estudiantes. Esta resulta muy cercana a las funciones que se realizan en el contexto de la educación en el trabajo donde los tutores ejercen sus influencias educativas. Se reconoce que existen diversas definiciones de “competencia”, unas más cercana al contexto de la dirección empresarial, otras desde el diseño curricular de pregrado y posgrado, y otras más propias de los modos de actuación de los profesionales en ejercicio, por lo que los autores asumen la siguiente: “la posesión de un nivel satisfactorio de conocimientos y de habilidades relevantes que incluyen componentes relacionales y técnicos. Estos conocimientos y habilidades son necesarios para realizar las tareas propias de la profesión. La competencia difiere de la actuación puesto que esta implica siempre las actividades que se llevan a cabo en situaciones de la vida real”.38

A partir de la integración y el análisis reflexivo de forma dialéctica de estos tres términos, se hizo necesario, por parte de los autores, definir la “preparación pedagógica del tutor” como un proceso continuo, organizado y sistemático, que desarrolla habilidades, operaciones y acciones relacionadas con la competencia pedagógica en su desempeño en la tutoría de los estudiantes en el contexto de la APS y como parte de los escenarios docentes desde la educación en el trabajo, más cercano a los objetos y sujetos de la profesión médica y que propicia la formación integral de los estudiantes desde los valores propios de la ética médica.

Estos referentes les permitieron a los autores interpretar los cuatro pilares básicos de la educación para el siglo xxi39) y su relación con el tutor, capaz de demostrar su competencia a través del desempeño profesional pedagógico en la APS:

  1. Aprender a conocer: está presente por la acción de despertar la curiosidad intelectual, estimular el sentido crítico, propiciar vías para descifrar la realidad y favorecer la autonomía del juicio.

  2. Aprender a hacer: establece adecuadamente la vinculación de la teoría con la práctica y perfeccionar infinitamente su capacidad profesional.

  3. Aprender a vivir juntos: contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y diferencias entre todos los seres humanos, fomentar el sentimiento de empatía, lograr armonía con la familia y la comunidad en el trabajo pedagógico, y propiciar el espíritu crítico ante lo mal hecho.

  4. Aprender a ser: contribuir al desarrollo de la integralidad del ser humano, prevenir la deshumanización a que puede conducir el desarrollo de los medios de comunicación, promover la libertad en el pensamiento a partir de firmes convicciones, lograr sentimientos que orienten al individuo para defender su naturaleza humana y a favor del progreso social, no de su autodestrucción, y además favorecer la creatividad sobre la base de su identidad, sus recursos y la unidad de lo diverso.

El perfeccionamiento del sistema nacional de educación plantea continuamente la preparación del personal docente en lo pedagógico y metodológico de cada asignatura. No basta solo con que el profesor conozca los objetivos y contenidos de los programas que se imparten, debe conocer también los que cumple su asignatura en el plan de estudios general, cómo dirigir acertadamente la actividad cognoscitiva de sus alumnos, y cuáles son las etapas y los componentes estructurales del proceso docente educativo. Con todo esto se puede ver con claridad la importancia del trabajo metodológico organizado y controlado.40,41

En la sistematización realizada los autores asumen las características del modelo actuante de tutoría para contribuir al desarrollo exitoso del desempeño profesional pedagógico del tutor, expuestas por Ponce42 en su tesis doctoral y se contextualizan aquellas que debe tener este desempeño en la Atención Primaria de Salud, por ejemplo, las siguientes:

  • Ser muy comprometido. Implica el compromiso político, para que sea asumida la tutoría desde lo humano, lo profesional y lo personal como trabajador de la salud.

  • Dialógica orientadora. Significa la comprensión de la orientación basada en el diálogo dirigido a lo psicopedagógico, a lo ideopolítico, cultural y científico-investigativo, que debe ocurrir entre los miembros de los equipos básicos de la salud y desde la relación médico-paciente-acompañante.

  • Personalizada. Se refiere a la flexibilidad entre la personalidad del tutor y del estudiante en los escenarios propios de la Atención Primaria de Salud, lo que requiere de una relación particular, irrepetible, que se expresa en el carácter bidireccional del proceso tutorial.

  • Necesaria. Por constituir una vía de orientación, de guía, y apoyo en diferentes situaciones, entre ellas la motivacional en correspondencia con las exigencias de la educación médica en Cuba.

  • Respetuosa. Para que se mantenga el límite entre el tutor y el tutorado.

  • Confianza. El tutor debe ser la persona de confianza del estudiante en formación durante la carrera de Medicina y desde la educación en el trabajo, para que lo oriente, lo guíe y lo ayude en diferentes circunstancias.

La comprensión de estas características es imprescindible para que el Policlínico Docente reciba la influencia del proceso tutorial en la preparación de los profesionales que se desempeñan como tutores, y sus modos de actuación deben satisfacer las necesidades personales, grupales y sociales propias de un profesional de la salud.

Los logros en el desempeño del Médico General Básico y su proceso de formación requieren de un continuo perfeccionamiento en función de elevar los niveles de competencia y desempeño previstos en el diseño curricular, tanto en su rol asistencial como en el de formador de recursos humanos en salud, por ser estas funciones simultáneas en su práctica médica y por el presupuesto educacional. Este proceso tiene lugar en los escenarios propios de la Atención Primaria de Salud. El proceso tutorial y su desarrollo en la educación en el trabajo como método y forma predominante de enseñanza-aprendizaje, tiene un carácter científico y académico, representa el núcleo central de su teoría pedagógica y la enseñanza debe estar centrada en el aprendizaje. Estos logros se reconocen como mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los tutores en la APS.43,44

Ninguna habilidad, destreza o conducta apropiadas se conseguirá mediante la lectura de textos, conferencias magistrales, demostraciones clínicas esporádicas y ejercitación espontánea del estudiante, el cual solo aprenderá a comunicar, comunicándose; a palpar, palpando; a auscultar, auscultando; a poner buenos tratamientos, realizando planes terapéuticos; a diagnosticar, diagnosticando; a realizar historias clínicas integrales, haciéndolas. Es necesario que la técnica sea efectuada exquisitamente por el tutor bajo los ojos atentos de los estudiantes y que, a su vez, este la ejecute bajo la observación atenta del docente, quien identificará errores y mostrará los pasos para su consecución (retroalimentación), siempre con la base teórica indispensable.45

En este estudio se destaca otro enlace del trabajo de tutoría con la investigación y la producción científica,46 para la mejora de la calidad en la educación superior desde la función investigativa,47,48 que para los autores incluye todos los procesos sustantivos de la educación superior.

Además, estas referencias acerca de las funciones y los roles de los tutores en la formación del estudiante, se particulariza en todos los niveles del currículo (Macro-, desde el perfil de egreso; Meso-, en los años y disciplinas; hasta el Micro-, vinculado con el proceso de enseñanza aprendizaje de cada asignatura).49,50

Estos elementos en el contexto de la Educación Médica Superior cubana tienen como singularidad que ocurren en todos los escenarios de la educación en el trabajo, desde la integración de los procesos académico, asistencial, investigativo y extensionista, con el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y de forma permanente y continuada, tanto en la educación de pregrado como de posgrado, exigencias que las ciencias de la Educación Médica enfrentan en el proceso de construcción científica.

Estos referentes propios de la pedagogía y de la educación médica consolidan científicamente el proceso de preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina que laboran en la APS, para el mejoramiento de su desempeño profesional pedagógico en la formación de sus estudiantes, aspecto que favorece la formación de un profesional en correspondencia con las exigencias actuales, tales como: el acercamiento afectivo y cognitivo de los docentes y tutores a una formación integral en sus estudiantes; el aprendizaje activo y desarrollador de los estudiantes comprometidos con los resultados de lo que aprenden, hacen y sienten en su profesión; el apoyo y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el proceso docente educativo; así como la integración de la evaluación, a formas más metacognitivas y de autoevaluación de los estudiantes, entre otras exigencias que reclaman de rediseñar los escenarios docentes y el proceso de tutoría.

CONCLUSIONES

El análisis sistemático realizado a los referentes teóricos de la preparación pedagógica de los tutores, ha posibilitado que los autores identifiquen regularidades en el proceso de tutoría que les permita el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico a los tutores de la carrera de Medicina en la Atención Primaria de Salud.

Desde la sistematización y el estudio de estos referentes teóricos en la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina, se denota el enriquecimiento de las ciencias de la Educación Médica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Herrera Rodríguez JI. El profesor tutor en el proceso de universalización de la Educación Superior cubana. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria del MES; 2008 [acceso 6/03/2015]. Disponible en:http://beduniv.reduniv.edu.cu/index.php?page=3&id=237&db=0 [ Links ]

2.  Suárez Lantarón B. WhatsApp como herramienta de apoyo a la tutoría. REDU. Revista de Docencia Universitaria; 2017 May [acceso1/08/2018];15(2):193-210. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=62768942.  [ Links ]

3.  García Antelo B. La tutoría en la universidad de Santiago de Compostela: percepción y valoración de alumnado y profesorado [tesis doctoral]. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2010. [ Links ]

4.  Gastón García L, Rekalde Rodríguez I. La tutoria universitària. El cas del Grau de Pedagogía de la UPV/EHU. Revista d'InnovacióDocentUniversitària. 2016 [acceso 9/08/2018];8:121-141. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/view/149334.  [ Links ]

5.  González M. El profesor tutor. Una necesidad de la universidad del siglo xxi. Rev Cub de Educacion Sup. Médicas. 2006 [acceso 10/12/2016];26(2):23-36. Disponible en: http://www.galactea.uacm.edu.mx/biblioteca/diplomado/modulo4/010.pdf5.  [ Links ]

6.  Lugones BM, García HM, Pichs GL. La enseñanza tutelar y los profesores principales en el proyecto del policlínico universitario. EducMedSuper. 2005 Jun [acceso 9/12/2015];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412005000200002&lng=es6.  [ Links ]

7.  Martínez Sánchez LM, Conejo Carrasco F. La acción tutorial como experiencia educativa para la formación integral de los estudiantes de Medicina. Revista actualidades educativas en Educación. 2017 [acceso 9/08/2018];17(3):1-23: Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/300997.  [ Links ]

8.  Collazo B. Modelo de tutoría integral para la continuidad de estudios universitarios en las sedes municipales [Tesis de Doctorado]. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría; 2006. [ Links ]

9.  Oramas González R, Jordán Severo T. El médico de la familia como tutor en la enseñanza de medicina en Cuba. La Habana:(s.e); 2010. [ Links ]

10.  Batista HI, Socarrás SS, Bujardón MA. Estrategia metodológica para capacitar al tutor de la Vanguardia Mario Muñoz. Una experiencia camagüeyana. RevHumMed. 2012 Ago [acceso 10/12/2016];12(2):317-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172781202012000200013&lng=es10.  [ Links ]

11.  Lewis V, Martina CA, McDermott MP, Chaudron L, Trief PM, LaGuardia JG, et al. Mentoring Interventions for Underrepresented Scholars in Biomedical and Behavioral Sciences: Effects on Quality of Mentoring Interactions and Discussions. CBELifeSciEduc. 2017 [acceso 15/03/2018];16(3):[aprox. 10 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5589424/11.  [ Links ]

12.  Fernández ML, Torres CI, Romero AD. Enseñanza tutelar prioridad o desafío en el aprendizaje de las ciencias médicas en la actualidad cubana. Universidad de Ciencias Médicas de Matanza. En: III Congreso Regional de Medicina Familiar Wonca Iberoamericana-CIMF X Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud Versión Virtual; La Habana, CECAM. 2012, 12 Marzo al 12 de Abril. [acceso 15/03/2018]. Disponible en: http://cimfcuba2012.sld.cu/index.php/xseminarioAPS/2012/paper/viewPaper/23012.  [ Links ]

13.  Lorenzo López J, Fuster Cabrera Aguiar B, González AB, Machin A. Hacia las competencias docentes del médico de familia en su desempeño como tutor en la carrera de Medicina. Medisur. 2012 [acceso 10/12/2016];10(Supl 2):1-10. Disponible en: Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/viewFile/1693/6849 13.  [ Links ]

14.  Lannes González M, Izquierdo Dorta C, García Gomez T, Pérez Carmona T, Balbin M, Gracia Castillo V. La figura del tutor para la continuidad de estudios. Orientaciones metodológicas. Rev Pedagogía Universitaria. 2008 [acceso 10/12/2016];13(4):72-9. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/465/45914.  [ Links ]

15.  Espinosa Brito A. Interrogante y tendencias en la clínica a las puertas del siglo xxi. Rev Cubana Salud Pública. 2002 Dic [acceso 23/8/2017];28(3):[aprox. 10 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662002000300005&lng=es15.  [ Links ]

16.  Quintana JL, Álvarez J, Flores JL. La medicina como tipo específico de actividad práctica humana. En: Colectivo de autores. Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2004. p. 251-60. [ Links ]

17.  Fuentes Lafargue E. La formación del médico en Cuba durante la etapa colonial. Evolución histórica-pedagógica [Tesis de Doctorado]. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García; 2011 [acceso 01/09/2017]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/427/1/FuentesLafargues.pdf17.  [ Links ]

18.  Pichs García LA. Estrategia pedagógica interventiva para la formación en urgencias médicas del médico general [Tesis de Doctorado]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2014 [acceso 01/0/2017]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/798/1/Luis_A._Pichs.pdf [ Links ]

19.  Oramas González R. Modelo del profesor para los escenarios docentes de la carrera de medicina [Tesis de Doctorado]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2012. [ Links ]

20.  Gónzalez Sánchez A, Mondéjar Rodríguez JJ, Ortega Suárez JD, Sánchez Silva AM, Silva Polledo LN, Sánchez Sierra Y. Evolución histórica de la tutoría en la formación de profesionales de la enfermería. Rev. Med. Electrón. 2016 Ago [acceso 23/08/2017];38(4):646-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242016000400017&lng=es20.  [ Links ]

21.  Cabezas Poblet BL. Estrategia pedagógica para el perfeccionamiento del proceso de tutoría en la formación del especialista en anestesiología y reanimación [tesis]. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos; 2008 [acceso 12/12/2016]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/217/1/Cabezas_Poblet.pdf [ Links ]

22.  Lemus Lago EL. Correspondencia entre teoría y práctica de la formación del especialista de Medicina General Integral [Tesis de Doctorado]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2014. [ Links ]

23.  Vela Valdés J. La enseñanza de las disciplinas de salud pública en la carrera de medicina. Situación actual y perspectivas [Tesis de Doctorado]. La Habana: ISCMH; 1994. [ Links ]

24.  Tosar Pérez M A. Modelo de evaluación de la estrategia curricular de medicina natural y tradicional de la carrera de Medicina [Tesis de Doctorado]. La Habana: Universidad de Ciencias médicas de la Habana; 2018. [ Links ]

25.  Carreño de Celis R, Salgado González L, Fernández Oliva B, Alonso Pardo M E. Factores que intervienen en el proceso de formación de los profesionales universitarios de la salud. EducMedSuper. 2009 Sep [acceso 24/01/2012];23(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-2141200900030000825.  [ Links ]

26.  Fajardo Tornés YL. Dinámica docente de la formación praxiológica del médico General Básico [Tesis de Doctorado]. Granma: Universidad de Oriente; 2011 [acceso 12/02/2013]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/388/ [ Links ]

27.  Ministerio de Salud Pública. Modelo del profesional del Médico General. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. [ Links ]

28.  Añorga Morales J, Valcárcel Izquierdo N, Pérez García A M. El tutor y la tutoría en el proceso de construcción de las ciencias. Sucre: Centro de estudios de posgrado e investigación; 2008. [ Links ]

29.  Añorga J, Valcárcel N, Piñón J. Apuntes sobre el enfoque dialéctico en el modelo teórico de la investigación. Información para investigadores de la Educación Avanzada [CD-ROM]. Sucre: editorial; 1999. [ Links ]

30.  Añorga J. Educación Avanzada: paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad [CD-ROM]. La Habana ISPEJV; 1999. [ Links ]

31.  Añorga MJ; Rodríguez MA. Tutor [Tesis de Doctorado] Cochabamba: Universidad Boliviana; 2004. [ Links ]

32.  Alpízar CL, Añorga MJ. Caracterización del modo de actuación del tutor de especialidades médicas del Instituto Superior de Medicina Militar. EducMedSuper. 2006 Mar [aceso 10/12/2014];20(1):[aprox.15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412006000100001&lng=es32.  [ Links ]

33.  Martínez QM. La competencia tutorial de los docentes de la educación media en la formación de los profesores generales integrales en el contexto de la Universalización Pedagógica [Tesis de Doctorado]. La Habana: ISPEJV; 2007. [ Links ]

34.  Valcárcel N, Añorga J, Pérez M. El tutor en la Educación a Distancia. En: Memorias del II Simposio Internacional de Tele-Educación y Formación Continua (TelEduc´03). [CD-ROM]. La Habana; 2003. [ Links ]

35.  Urquiza AJ, Álvarez MJ, Araujo GM, González MD, Sánchez RL, Pérez GD. Necesidades de aprendizajes sobre el desempeño del tutor de la asignatura Salud Pública. Rev EDUMECENTRO. 2014 Abr [acceso 09/12/2014];6(1):160-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100012&lng=es35.  [ Links ]

36.  Pernas Gómez M, Arencibia Flores L, Ortíz García M. El plan de estudio para la formación del médico general básico en Cuba: Experiencias de su aplicación. Educ Med Super. 2001 Abr [acceso 29/08/2017];15(1):9-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-2141200100010000236.  [ Links ]

37.  Añorga J, Robau D, Magaz G, Caballero E, Del Toro A, Capote R, et al. Glosario de términos de la Educación Avanzada. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2010. [ Links ]

38.  Granados Guerra LA. Modelo teórico de planeación de la actividad pedagógica profesional del docente de la Educación Primaria [Tesis de Doctorado]. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2004. [ Links ]

39.  Delors J, Amagi I, Carneiro R, Chung F, Geremek B, Gorham W et al. La Educación encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo xxi, Ediciones UNESCO, 1996. Citado por: Valcárcel Izquierdo N, Mayra Pérez M. El tutor: ¿culpable o apoyo? En: el proceso de Construcción de las Ciencias Sucre: Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca; 2008.p. 9-10. [ Links ]

40.  Wojtczak A. Glosario de términos de educación médica. Educ. Méd. 2003 Sep [acceso 12/04/2018];6(Suppl2):21-56. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S157518132003000400004&lng=es40.  [ Links ]

41.  Bernal EG. La tutoría en la universidad colombiana: etapas, procesos y reflexiones. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 2005 [acceso 14/04/2018];7:241-58. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/869/86900713.pdf41.  [ Links ]

42.  Ponce Milián Z. El desempeño pedagógico del tutor del docente en formación en la escuela primaria como micro universidad [Tesis de Doctorado]. La Habana: Universidad de La Habana; 2006. [ Links ]

43.  Rodríguez Forero NA, Sierra Uribe EL. Reflexiones pedagógicas sobre la tutoría académica en educación superior. Rev Salud Bosque. 2014 [acceso 18/04/2018];4(1):29-36. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/293010307_Reflexiones_pedagogicas_sobre_la_tutoria_academica_en_educacion_superior?ev=publicSearchHeader&_sg=dmp0cPe7Ie5Sc4evfKoGfOIlCwAh53yCnVGjXzBd01GzcLY9kQaoLvbgLuAWV8d8B6Eqm4idCqr5n443.  [ Links ]

44.  Suárez González JA, Gómez González Y, Gutiérrez Machado M, Crespo Pereira GM. La preparación pedagógica, necesidad impostergable para los tutores en la especialidad de Obstetricia y Ginecología. RevEDUMECENTRO. 2012 Dic [acceso 31/08/2017];4(3):105-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742012000300012&lng=es44.  [ Links ]

45.  Martínez A, Miranda D, Crespo Y, Flexner A., Bloom B., Ilizástigui F. Paradigmas de la educación médica americana. Rev Ciencias Médicas. 2013 Dic [acceso 23/08/2017];17(6):202-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942013000600020&lng=es45.  [ Links ]

46.  Morles V. La producción intelectual como finalidad esencial del posgrado en América Latina. RevCub Ed Sup. 1997; 2:28-37. [ Links ]

47.  Molina Aviles M. La tutoría. Una estrategia para mejorar la calidad de la educación superior. Universidades. 2004 [acceso 23/08/2017];(28):35-9. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3730280547.  [ Links ]

48.  Castillo S. Papel del tutor en la Educación Superior. Rev. Iberoamericana de EducSup a distancia. 1995; 6(2):35-40. [ Links ]

49.  Rosas M. Las tutorías como una contribución de calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en las escuelas superiores en México. [CD-ROM. Universidad 2006], UNI- 006. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior; 2006. [ Links ]

50.  Osorio G, Alarcón L. Diagnóstico y fortalecimiento del sistema de tutorías: programas de apoyo académico a estudiantes Indígenas de México.[CD-ROM. Universidad 2006], UNI-038. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior; 2006. [ Links ]

Recibido: 14 de Marzo de 2018; Aprobado: 07 de Diciembre de 2018

*Correo electrónico: vddppu@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Dianelys Miranda González: Gestación de la idea, la elaboración del diseño, recogida de datos y confección de artículo.

Richard Prieto Souto, María Asunción Tosar Pérez, Marta Eloisa Sánchez González, Iliana Ruisánchez Montero y Arelis Tamayo Verdecia: Recogida y procesamiento de la información.

Creative Commons License