SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Estudio del entotelio corneal en la corrección de alta miopía con lente intraocular fáquica Artisan índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Rev Cubana Oftalmol v.22 n.1 Ciudad de la Habana ene.-jun. 2009

 

EDITORIAL

 

La oftalmología como protagonista de la medicina social

 

Ophthalmology plays a leading role in the social medicine

 

 


 

 

Cuando señalamos a la Oftalmología como protagonista de la medicina social en Cuba no estamos remontándonos, a la época de los mambises en la que existieron eminentes oftalmólogos que se destacaron por su conocimiento científico, actitudes humanas e independentistas -constituyen ejemplos el general Francisco Argilagos, los doctores Joaquín Planas, Ramón Luis Miranda, Rafael Montalvo, Carlos J. Finlay, Santos Fernández y otros, en quienes el alcance social del ejercicio de la medicina y la oftalmología fue muy relevante-;1 ni tampoco al momento del triunfo de la revolución, cuando la actividad social más importante fue extender la especialidad, antes elitista, hasta recónditos lugares con vistas a facilitar el aprendizaje durante el período de la alfabetización.2 El verdadero protagonismo comenzó con la epidemia de conjuntivitis hemorrágica,3 que puso en tensión a todos nuestros profesionales, y 10 años después la de neuropatía óptica, que conllevó a un trabajo masivo de carácter asistencial e investigativo, dirigido por las máximas autoridades del país, la defensa civil, el consejo de estado y todas las fuerzas científicas del país hasta. Estas epidemias y el trabajo de protocolo investigativo desarrollado en torno a ellas favoreció la presencia de múltiples publicaciones cubanas, y el reconocimiento e identificación de estas en el mundo entero.4 Se tipificó su caracterización en Cuba, y nos mostró a los oftalmólogos la importancia de la epidemiología como pilar necesario para la medicina social y su valor científico.5

Otro evento trascendente que nos reveló a nivel mundial fue el trabajo iniciado por el profesor Orfilio Peláez Molina, concerniente una enfermedad que había sido poco estudiada en cuanto a su aspecto genético, caracterización, clínica y ensayos terapéuticos, lo cual él sí hizo, además de incluir una técnica quirúrgica para tratar la retinosis pigmentaria. De esta labor investigativa se derivó la fundación de centros destinados al estudio y tratamiento de esta enfermedad en todo el país y del centro de referencia internacional.6

El papel protagónico más cercano lo constituye la realización de la "Misión Milagro", cuyo cumplimiento ha demandado de los miembros de la especialidad no solo abnegación, sino también adiestramiento y superación sistemática a fin de alcanzar resultados óptimos en el empleo de las nuevas tecnologías de alcance mundial. Esta actividad que beneficia a pacientes de diversos no solo nacionales, si no también a los de otros países, ha sido reconocida como favorable internacionalmente. Se induce un protagonismo más hermoso y elevado, que se expande con la humanitaria labor de luchar contra la ceguera como embajadores de la salud en otros países, con la formación de centros diagnósticos y quirúrgicos, y con un trabajo social de terreno vinculado a la detección de la catarata, el glaucoma y el pterigión.

A todos los que han tenido la oportunidad de participar en estos eventos y batallas científicas va dirigida esta modesta reflexión. El resumen de los resultados obtenidos durante estos años será en el contexto del evento científico que se realizará en mayo de 2009 en Cuba: el CONGRESO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGÍA.

 

Dr. Jorge Martínez Ribalta

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Consultante. Director de la revista.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Santiesteban Freixas R. Historia de la oftalmología en Cuba. La Habana: Editotial Ciencias Médicas; 2005. p. 45-59.

2. Martínez Ribalta J. Grandes giros: la otra oftalmología. Rev. Cubana Oftalmol. [serie en Internet] 2003 [consultado: mayo de 2008]:16(2):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol16_2_03/oft01203.htm

3. Agüero F. Epidemia simple o ataque bacteriológico. Rev. Verde Olivo. Sep 1982. p. 11-3.

4. Luis González RS, González Martínez P, Santiesteban Freixas R, Martínez Ribalta J, Tula Suárez L. Protocolo clínico terapéutico sobre la neuritis óptica epidémica. La Habana: Subgrupo Clínico-terapéutico, Ministerio de Salud Pública de Cuba, EM de la Defensa Civil; 1993.

5. Soto-Pedre E. Importancia de la epidemiología en oftalmología. Editorial, Arch. SOC Esp. Oftalmología. 2003;76:581-2.

6. Peláez Molina O. Retinosis pigmentaria. La Habana: Editorial Ciencia y técnica; 1997.

7. Katiuska B, Perera A, Núñez A. Voces del Milagro. La Habana: Editorial Abril; 2004.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons