Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión On-line ISSN 1561-3127
Rev Cubana Salud Pública v.25 n.1 Ciudad de La Habana ene.-jun. 1999
Escuela Nacional de Salud Pública "Carlos J. Finlay"
Prevalencia de discapacidad mental en ancianos del Municipio Playa 1996. (Parte II)*
Héctor Bayarre Vea,1 Alfonso Fernández Fente,2 Omar Trujillo Gras3 y Jesús Menéndez Jiménez4
Resumen: La discapacidad mental, íntimamente relacionada con el incremento de la expectativa de vida, se considera entre los problemas más graves que tenemos que enfrentar en la presente década y en el próximo siglo xix. Con la finalidad de estimar la prevalencia de discapacidad mental de los ancianos del municipio Playa, se realizó un estudio descriptivo en esta población. Para ello se escogió, mediante Muestreo Estratificado Polietápico, una muestra de 968 ancianos que residían en este territorio entre el 1 de julio de 1995 y 30 de junio de 1996. La información se obtuvo mediante el Miniexamen del Estado Mental (MEM), el índice de Lawton (IL), y de una encuesta que contenía información socio-demográfica. El procesamiento de la información incluyó la estimación puntual y por intervalos de tasas crudas y específicas de prevalencia, y distribuciones de frecuencia absolutas y relativas. Se constató una discapacidad mental del 13,0 % (10,2-15,7). El recuerdo con el 47,4 % y el cálculo y la atención con 44,4 % fueron las esferas de mayor afectación. Además, se observa un incremento de este tipo de discapacidad con la edad, con predominio del sexo femenino (14,9 %); en tanto ésta disminuye en la medida en que se incrementa la escolaridad.
Descriptores DeCS: PERSONAS CON INCAPACIDAD MENTAL; ESPERANZA DE VIDA; ANCIANO.
La discapacidad mental, relacionada con el incremento de la expectativa de vida, se considera entre los problemas más graves que hay que enfrentar en la presente década y en el próximo siglo xxi.1 Su evaluación es difícil, ya que ésta es consecuencia de interacciones entre alteraciones estructurales y funcionales del organismo, unido a una multitud de factores psicológicos y sociales.2
Para el estudio de la discapacidad mental, o deterioro cognitivo, se han creado varios instrumentos, pero no es hasta 1975, con la creación por Folstein, Folstein y Mc Hugh del Miniexamen del Estado Mental (MEM), que se logra un cuestionario que permite el pesquisaje del deterioro cognoscitivo o la caracterización del funcionamiento en esta esfera. Este instrumento, de amplio uso en la investigación en grupos comunitarios, abarca las áreas de la orientación, registro, atención, cálculo, recuerdo, lenguaje y construcción vídeo espacial.3,4
En Cuba se han realizado varios estudios para estimar la magnitud del deterioro cognitivo de los ancianos bajo régimen hospitalario, sin embargo, no encontramos investigaciones de este tipo en el ámbito comunitario, por lo que realizamos un estudio, con el propósito de estimar la prevalencia de discapacidad mental en la población anciana del municipio Playa.
Método
La investigación clasifica como un estudio de prevalencia, de tipo descriptivo, que se realizó en el municipio Playa; dado que este territorio está convenido con la Escuela Nacional de Salud Pública, por lo que es factible la realización de investigaciones que, como ésta, demandan de una importante colaboración por parte de los profesionales de la salud de las áreas objeto del estudio.
Universo y muestra
El universo estuvo constituido por 28 215 ancianos que residían en el municipio Playa, entre el 1 de julio de 1995 y el 30 de junio de 1996; se escogió una muestra de 962 ancianos, determinada a partir de la fórmula para el cálculo del tamaño de muestra en poblaciones finitas5 para lo cual se consideró, a partir de un pilotaje, una prevalencia de discapacidad mental del 40 %, un máximo error admisible del 4 % y una confiabilidad del 95 %. Se utilizó un efecto de diseño de 1,5 % y se estimó una caída muestral de aproximadamente el 2 %.
Para la selección definitiva, se utilizó como técnica muestral el Muestreo Estratificado Polietápico.5 Finalmente, fueron entrevistados 949 ancianos; los 13 restantes no dieron su consentimiento para participar en la investigación.
Ética
Se contó con el consentimiento oral y escrito de los ancianos que resultaron seleccionados, o en su defecto, con la aprobación de personas responsabilizadas con él, para lo cual se confeccionó una planilla (Anexo I). Además se mantuvo la confidencialidad de los datos recogidos en las entrevistas.
Variables
Para estimar la prevalencia de discapacidad mental global y específica se estudiaron las siguientes variables: Presencia de discapacidad mental, Edad, Sexo, Principales alteraciones del MEM, Ocupación y Escolaridad.
La discapacidad mental se consideró presente si el anciano obtuvo menos de 24 puntos en el MEM, y ausente en caso contrario (Anexo II).
Técnicas y procedimientos
La información se obtuvo por la aplicación del Miniexamen del Estado Mental, y una encuesta de variables socio-demográficas.
La aplicación de los instrumentos se realizó con la siguiente secuencia:
- Se aplicó el MEM y si el anciano obtuvo una puntuación menor de 24 puntos se consideró que existía deterioro cognoscitivo, en cuyo caso no se le aplicó la encuesta de variables socio-demográficas.
- Se aplicó la encuesta de variables socio-demográficas en aquellos ancianos que no resultaron excluidos en el primer paso, en caso contrario, se le aplicó esta encuesta a familiares o convivientes con éste.
La aplicación fue realizada por los autores del trabajo apoyados por residentes de primer año de Bioestadística, psicólogos y médicos de la familia que se motivaron con la investigación. Los entrevistadores pasaron un adiestramiento, consistente en un seminario que fue impartido por los investigadores. Además, los autores realizaron un control de calidad al 10 % de los entrevistas seleccionadas aleatoriamente durante la ejecución del trabajo.
Se empleó el sistema (FOXBASE PLUS) para tratamiento de datos. Para dar cumplimiento al objeto del estudio se estimaron las tasas de prevalencia de discapacidad mental global y específicas según variables de interés, tanto puntual como por intervalos. La información se procesó a través de los programas SPSS ver. 7.0.0 para WINDOWS 95 y ERMU.5 Los resultados se exponen en cuadros estadísticos.
Para la ejecución del estudio se realizaron coordinaciones a escala municipal, del área de salud y de los consultorios del médico de la familia que resultaron seleccionados, lo cual permitió la recogida de la información necesaria para dar cumplimiento al objetivo propuesto.
Resultados
La estimación de la discapacidad mental, en ancianos del municipio Playa, durante el período bajo estudio, arrojó una prevalencia puntual del 13,0 %, con un intervalo de confianza del 95 % que oscila entre el 10,2 y el 15,7 %.
La prevalencia de discapacidad mental según edad, se muestra en la tabla 1. En ella se observa un incremento con la edad, con tasas que se mueven entre el 5,1 % (IC: 2,9 % - 17,3 %), para el grupo comprendido entre 60 y 69 años y 13,7 % (IC: 28,5 % - 46,9 %).
TABLA 1. Prevalencia de discapacidad mental según edad
Grupos de edad | Número | Tasa* | Intervalo de confianza |
60-69 | 23 | 5,1 | 2,9-7,3 |
(n=449) |
|
|
|
70-79 | 40 | 11,7 | 8,3-15,1 |
(n=341) |
|
|
|
80 y más | 60 | 37,7 | 28,5-46,9 |
(n=159) |
|
|
|
Total | 123 | 13,0 | 10,2-15,7 |
(n=949) |
|
|
|
* por 100 ancianos.
En relación con la prevalencia de discapacidad mental por sexo (Tabla 2), se obtuvo el 14,9 % para el sexo femenino (11,8 % - 18,1 %), discretamente superior a la del sexo masculino.
TABLA 2. Prevalencia de discapacidad mental según sexo
Sexo | Número | Tasa* | Intervalo de confianza |
Masculino | 33 | 9,5 | 5,1-13,9 |
(n=347) |
|
|
|
Femenino | 90 | 14,9 | 11,8-18,1 |
(n=602) |
|
|
|
Total | 123 | 13,0 | 10,2-15,7 |
(n=949) |
|
|
|
* por 100 ancianos.
En la tabla 3 se muestra la prevalencia de la discapacidad mental según la ocupación. Como se observa, los desocupados que presentan discapacidad mental son 121 ancianos, con una prevalencia del 15,0 % (11,7 % - 18,4 %) lo que contrasta con solo dos ancianos que se mantenían ocupados y que se encuentran discapacitados, para una prevalencia del 1,3 % (0,3 % - 2,2 %). Es de señalar que estos casos corresponden a un anciano que está amputado de un miembro inferior, pero que se mantiene laborando en su casa por cuenta propia, y el otro se encuentra trabajando en actividades agrícolas.
TABLA 3. Prevalencia de discapacidad mental según ocupación
Ocupación | Número | Tasa* | Intervalo de confianza |
Ocupación | 2 | 1,3 | 0,3-2,2 |
(n=143) |
|
|
|
Desocupado | 121 | 15,0 | 11,7-18,4 |
(n=806) |
|
|
|
Total | 123 | 13,0 | 10,2-15,7 |
(n=949) |
|
|
|
* por 100 ancianos.
La prevalencia de discapacidad mental según la escolaridad se muestra en la tabla 4. Hay un decremento de la discapacidad con el incremento de la escolaridad, es decir, los mayores niveles de discapacidad son del grupo de analfabetos, con tasa de 53,8 % (38,0 % - 69,0 %). La menor prevalencia, con 2,7 % (1,0 % - 4,4 %) corresponde a los universitarios.
TABLA 4. Prevalencia de discapacidad mental según escolaridad
Escolaridad | Número | Tasa* | Intervalo de confianza |
Analfabeto | 14 | 53,8 | 38,0-69,0 |
(n=26) |
|
|
|
Primaria inconclusa | 44 | 18,8 | 13,2-24,5 |
(n=233) |
|
|
|
Primaria concluida | 46 | 12,4 | 8,2-16,7 |
(n=370) |
|
|
|
Secundaria concluida | 11 | 6,9 | 3,8-11,3 |
(n=159) |
|
|
|
Preuniversitario concluido | 6 | 6,8 | 1,9-12,1 |
(n=88) |
|
|
|
Universidad concluida | 2 | 2,7 | 1,0-6,5 |
(n=73) |
|
|
|
Total | 123 | 13,0 | 10,2-15,7 |
(n=949) |
|
|
|
* por ancianos.
La tabla 5 muestra las principales alteraciones del MEM en los grupos de discapacitados y de no discapacitados; así, las principales alteraciones detectadas desde el punto de vista del estado mental, se relacionan fundamentalmente con el recuerdo (450 ancianos, 47,4 %), seguido por las alteraciones en el cálculo y la atención (421 ancianos, 44,7 %), resultados que contrastan con la dificultad en el registro (18 ancianos, 1,9 %) y con el lenguaje (43 ancianos, 4,5 %).
TABLA 5. Ancianos con alteraciones según dimensiones del Miniexamen del Estado Mental
Miniexamen del estado mental | Discapacidad mental |
|
| |||
Presente | Ausente | Total | ||||
No. | % | No. | % | No. | % | |
Orientación | 95 | 10,0 | 64 | 6,7 | 159 | 16,8 |
Registro | 16 | 1,7 | 2 | 0,2 | 18 | 1,9 |
Cálculo y atención | 113 | 11,9 | 308 | 32,5 | 421 | 44,4 |
Recuerdo | 107 | 11,3 | 343 | 36,1 | 450 | 47,4 |
Lenguaje | 39 | 4,1 | 4 | 0,4 | 43 | 4,5 |
n=949.
La aparición de estas alteraciones en relación con la presencia o no de discapacidad mental, evidencia que en una elevada proporción de individuos donde no se pudo diagnosticar este tipo de discapacidad presentan serias dificultades en el cálculo y la atención (308 ancianos, 32,5 %) y en el recuerdo (343 ancianos, 36,1 %). Observe que estos son los dos únicos aspectos con predominio de alteraciones en ancianos cuyo puntaje total se encuentra entre 24 y 30 puntos.
Discusión
Al analizar la prevalencia de la discapacidad mental, otros autores3,6-8 que usaron el MEM para la obtención de la información, reportan una similar, aunque es de señalar que varios de estos estudios se basaron en cohortes pequeñas, de un solo sexo o cohortes que incluían los muy viejos o bien los más jóvenes, lo cual limita la comparación.
Bond9 plantea que el estado mental es determinante para la independencia del anciano; el deterioro mental también está asociado a la reducción de la capacidad funcional y, por lo tanto, los ancianos con alteraciones mentales pueden llegar a ser altamente discapaces.
El incremento de la discapacidad mental con la edad, es semejante a lo reportado en la literatura consultada,10,11 que refiere que con el decursar de los años la capacidad perceptual, el razonamiento inductivo, la simbolización, así como la inteligencia verbal y el coeficiente intelectual, van en decremento.
Otro interesante grupo de investigadores12-14 se refieren a los cambios que se producen en la memoria con el incremento de la edad. La mayoría considera que existe una lentitud generalizada en el procesamiento de la información a medida que avanza la edad. Además, es de suponer que este declinar de la capacidad mental con la edad del anciano es lógico, dado el deterioro biológico y funcional que sufre el individuo al envejecer.
En el proceso del envejecimiento se afectan algunas funciones fisiológicas; sin embargo, hoy día, se acepta que la mayoría de las personas no manifiestan alteraciones que influyan marcadamente en su funcionamiento intelectual hasta que pasan los 80 años.
Al igual que en otras poblaciones de ancianos,15 el sexo femenino presenta una prevalencia de discapacidad mental mayor que el sexo masculino. En realidad no se conocen sus causas. Sin embargo, este hallazgo probablemente se deba a que el sexo femenino es mayoría en el grupo de 80 y más años, lo cual posibilita que sean más afectados y limitados. Por otra parte, la pobre incorporación de la mujer de estos grupos etáreos al trabajo, por las costumbres sociales, puede que haya posibilitado que la pérdida de la habilidad y la rapidez de ejecución ante situaciones complejas y con varias actividades simultáneas, sea mayor para este sexo.
La actitud del anciano que manifiesta un sentimiento de apatía y resignación que frena su iniciativa de buscar la manera de mantenerse en activo, es la que hace que éste no contrarreste las limitaciones psíquicas que experimenta.15 Por lo que puede suponerse que la declinación de las habilidades se deba más a la falta de entrenamiento y al abandono de la actividad que al proceso biológico propiamente dicho.
Como dijo Perogrullo: "si el uso excesivo lleva al desgaste, la falta de uso lleva a la atrofia".15 Este principio se aplica muy bien a las capacidades físicas y psicológicas del hombre y la mujer que envejecen.
La prevalencia de discapacidad mental encontrada según la escolaridad coincide con la de otros estudios,7,8,12-14,16 lo que hace suponer en la medida en que el anciano tiene un menor nivel escolar se ven más limitadas sus motivaciones e intereses, lo que interfiere en la calidad de sus procesos intelectuales y en su capacidad mental en general. Además, la forma de medir la discapacidad mental, a través del MEM, puede llevar a posiciones desventajosas a quienes tienen una subescolaridad, pues algunas de las tareas tienen que ver con el dominio de operaciones aritméticas y la utilización del lenguaje escrito. Similar situación se les ha presentado a otros investigadores, no obstante el MEM sigue siendo un método universalmente extendido para evaluar el funcionamiento cognoscitivo del anciano.
Los resultados de las alteraciones más afectadas en el MEM son similares a los de otros trabajos.12-14,16 Se puede afirmar que el recuerdo, el cálculo y la atención son las funciones mentales que primeramente se ven alteradas en el individuo de edad avanzada.
Como señalan otras investigaciones,17,18 esto puede que se deba a que los ancianos, para la realización de tareas que demandan del cálculo y la atención, requieren un mayor esfuerzo, por la falta de entrenamiento en este tipo de actividad. Además, el recuerdo se deteriora como consecuencia de una mayor lentitud de procesamiento, propio del incremento de la edad. Respecto a los efectos del envejecimiento sobre la memoria, las investigaciones más recientes19 señalan que las causas por las que se producen trastornos mnésicos son complejas, ya que existe una base biológica (cambios o pérdidas de células cerebrales) y factores psicosociales, probablemente de mayor importancia que las limitaciones somáticas: nivel bajo de inteligencia, falta de hábito para recordar por tener una vida rutinaria y falta de motivación, entre otros.
Anexo I. Planilla de consentimiento
Yo _________ me comprometo a participar en la investigación PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DISCAPACIDAD EN EL ANCIANO DEL MUNICIPIO PLAYA, bajo el compromiso por los autores de no divulgar ninguna información relativa a mi persona
NOMBRE Y APELLIDOS
FIRMA
Anexo II. Encuesta para medir la discapacidad mental
Datos generales
Nombre: ________ Fecha: ______
Policlínico: ________ Consultorio: _______
I. Miniexamen del Estado Mental
I. Orientación | 1. Día de hoy _____________ |
(máximo 10 puntos) | 2. Mes _____________ |
Interrogar al anciano sobre fecha de hoy, estación del año, etc. Interrogar al anciano acerca del nombre de la calle donde habita o vive, número de su casa. | 3. Año_____________ |
4. Día de la semana_____________ | |
5. Estación _____________ | |
6. Dirección _____________ | |
¿En qué ciudad estamos? | 7. Número de la casa_____________ |
¿Qué provincia? | 8. Ciudad_____________ |
¿Qué país? | 9. Provincia _____________ |
| 10. País_____________ |
II. Registro: | 11. Pelota _____________ |
(máximo 3 puntos) | 12. Bandera_____________ |
Explorar la capacidad de memoria. Repetir despacio las palabras: PELOTA/BANDERA/ÁRBOL. | 13. Árbol_____________ |
Repetirlas hasta 6 veces para que el anciano las aprenda. Registrar los intentos. | # de intentos_____________ |
III. Cálculos y Atención: | 14- 93_____________ |
(máximo 5 puntos) | 15- 86_____________ |
Contar desde 100 hasta abajo restando 7. Para después de 5 respuestas: (93, 86, 79, 72, 65). Dar un punto por cada respuesta correcta. Si el sujeto no puede realizar las tareas, debe deletrear la palabra MUNDO de atrás hacia delante. Dar un punto por cada letra bien ubicada. Ej.: ODNUM=5 / ODMUN=3 | 16- 79_____________ |
17- 72 _____________ | |
18- 65 _____________ | |
19. No. de letras bien ubicadas: _____________ | |
IV. Recuerdo: | 20. Pelota _____________ |
(máximo 3 puntos) | 21. Bandera _____________ |
Preguntar por las tres palabras repetidas previamente. Un punto por cada respuesta correcta. | 22. Árbol_____________ |
V. Lenguaje: |
|
(máximo 9 puntos) | 23. Reloj _____________ |
- Mostrar al anciano un reloj y preguntarle: | 24. Lápiz _____________ |
"¿Qué es esto?". Repetir lo mismo para el lápiz. Un punto por respuesta correcta. |
|
- Repetir la frase: "Ni sí, ni no, ni peros". | 25. Repetición _____________ |
- Realizar una orden en 3 tiempos (tomar un papel con la mano derecha, doblarlo por la mitad y ponerlo en el piso). | 26. Coger el papel con la mano derecha _____________ |
27. Doblarlo por la mitad _____________ | |
| 28. Ponerlo en el piso _____________ |
- Leer y obedecer: CIERRE LOS OJOS. | 29. Cerrar los ojos _____________ |
- Escritura: Orientar al sujeto para que escriba una frase u oración. | 30. Escritura de la oración _____________ |
- Copiar un dibujo del Test de Bender. | 31. Dibujo _____________ |
Puntuación:
Sumar el número de respuestas correctas.
En las respuestas del Aspecto III, incluir los ítems del 14 al 18 ó el ítem 19, pero no ambos.
El máximo de puntos es 30.
Summary: Mental impairment, closely related to increased life expectancy, is one the most serious problems at present and for the next century. A descriptive study of aged people was carried out in Playa municipality with a view to estimating the prevalence of mental disability of elders living there. To this end, a sample of 968 older people, who lived in the territory from July 1st, 1995 to June 30ht, 1996, was selected by a Multiphase Strativied Sampling. Data was gathered using the Minimental state examination (MSE), Lawton´s index (IL), and a survey with socio-demographic information. Data treatment included point and interval estimation of gross and specific prevalence rates and relative and absolute frequency distributions. A mental disability of 13 % was found (10.2 - 15.7). Memory with 47.4 % and calculation and attention with 44.4 % were the most affected fields. Furthermore, it was observed that this type of disability increases with age and females are predominant (14.9 %) whereas it dicreases with increasing educational level.
Subject headings: MENTALLY DISABLED PERSONS; LIFE EXPECTANCY; AGED.
Referencias Bibliográficas
- Rubenstein LZ. The clinical effectivenesses of multidimentional geriatric assesment. J Am Geriatr Soc. 1983;31:758.
- Fernández R. Evaluación e intervención psicológica en la vejez. Madrid: Martínez Roca, 1992.
- Folstein M, Folstein S, Mc Hugh PR. Minimental state: a practical method for grading the cognitive state of patients for the clinicians. J Psich Res 1975;12:189-98.
- Folstein M, Anthony JC, Parhad Y. The meaning of cognitive impairment in the elderly. J Am Geriat Soc 1988;18:716-26.
- Silva Aycaguer LC. Muestreo para la investigación en salud. Madrid: Díaz de Santos, 1993.
- Pardavilla B. Aproximación a las necesidades de ayuda a domicilio y plazas residenciales en la población española mayor de 65 años. Rev Serv Soc Pol Soc 1989;14:28-37.
- Brayne C, Calloway P. The asociation of education and socioeconomic status with the minimental state examination and the clinical diagnosis of dementia in elderly people. Age and Ageing 1990;19:91-6.
- Berkman L. The association between educational attainment and mental status examination: of etiologic significance for senile dementia or not? J Chron Dis 1986;39:171-4.
- Bond J, Constairs V. Services of the elderly Scottish Health Services. Studies No.42, Edimburg: S/E 1982.
- Owens WA. Age and mental abilities: a second adult follow-up. J Educ Psychol 1966;57:311--25.
- Shaick Strother C. The effect and time cohort differences upon age: changes in cognitive behavior. Multivar Behav Res 1968;3:259-94.
- Lorsbach TC, Simpson GB. Age differences in the rate of prossesing in short-term memory. J Gerontol 1984;39:315-21.
- Craik FI. On the transfer of information from temporary to permanent memory. Philo Trans R Soc London 1983;302:341-59.
- Borke DM, Light LL. Memory and aging: the role of retrieral processes. Psychol Bull 1981;90:513-46.
- Barros LC. Aspectos sociales del envejecimiento. En: anzola E. La atención del anciano: un desafío para los años noventa. Washington DC: OPS, 1994:57-66 (Publicación Científica; 546).
- Light LL, Sing A. Implicit and explicit memory in young and older adults. J Exp Psychol 1987;13:531-41.
- Belloch FA. Aspectos psicológicos del envejecimiento. En: Anzola E. La atención del anciano: un desafío de los años 90. Washington DC: OPS, 1994:67-73. (Publicación Científica;546).
- Mc Ghie A, Chapman J, Lauson J. Changes in immediate memory with Age. Br J Psychol 1965;56:69-75.
- Moragas R. Gerontología Social. Barcelona: Herder, 1991.
Recibido: 26 de marzo de 1999. Aprobado: 2 de abril de 1999.
Dr. Héctor Bayarre Vea. Escuela Nacional de Salud Pública "Carlos J. Finlay". Ave 31 e/146 y 150, Reparto Cubanacán, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.
* Premio en XXI Concurso "Premio Anual de la Salud".
1 Máster en Salud Pública. Especialista de II Grado en Bioestadística. Profesor Asistente.
2 Residente de Tercer Año en Bioestadística.
3 Máster en Psicología Clínica. Master en Gerontología Médica y Social. Licenciado en Psicología.
4 Especialista de II Grado en Geriatría. Instructor.