Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
ACIMED
versión impresa ISSN 1024-9435
ACIMED v.18 n.5 Ciudad de La Habana nov. 2008
CARTAS
Metodología para el desarrollo y aplicación del Programa de alfabetización informacional en las bibliotecas y centros de información en ciencias de la salud
Methodology for development and application of Information literacy program for libraries and information centers in health sciences
María de las Mercedes Fernández Valdés
Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Departamento Metodológico. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. La Habana. Cuba.
...los analfabetos del futuro, no serán quienes no sepan leer ni escribir,
sino quienes no puedan aprender, desaprender y volver a aprender.
A. TOFFLER
La alfabetización en información (ALFIN) tiene la peculiaridad de suceder simultáneamente a nivel de toda la sociedad y en sectores más específicos donde entonces se produce un proceso particular de desarrollo de competencias para determinadas disciplinas y áreas del saber.
Este proceso no puede ocurrir de manera espontánea, sino que debe organizarse en torno a determinadas regularidades que se repiten en el establecimiento de los modelos de ALFIN.
La presente metodología constituye una guía para los especialistas que deben ocuparse de poner en marcha un proceso de ALFIN y aunque nos referiremos de forma puntual a las bibliotecas de las ciencias de la salud, el contenido expuesto puede generalizarse a otras ramas y sectores del conocimiento y la actividad científica.
La ALFIN, lejos de ser una moda, se ha convertido en una necesidad para la inclusión de los individuos en la sociedad de la información..." Hablamos de alfabetización en información como la capacidad de adquirir, evaluar y utilizar la información que se necesite en un momento determinado, es decir, sobre la síntesis temática de las habilidades que los individuos necesitarán para vivir en la era de la información".1
Se trata entonces de una condición indispensable para el avance de las personas en la sociedad actual, donde la información y el conocimiento son el recurso más importante para el éxito de las organizaciones y de los profesionales, relacionados con el desarrollo científico, económico, político y social de un país.
"La alfabetización en información es necesaria debido a la proliferación de los recursos y las posibilidades de acceso a la información. Los individuos se enfrentan a variadas alternativas de información en el estudio, el trabajo y en su vida privada"." La alfabetización en información es un prerrequisito para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida y es común a toda disciplina, a todo entorno de aprendizaje y a todos los niveles educativos. Capacita a quien aprende para enfrentarse críticamente con los contenidos y ampliar sus investigaciones, hacerse autosuficientes y asumir un mayor control sobre su propio proceso de aprendizaje".2
El conocimiento que posean las organizaciones, los grupos y los individuos sobre la importancia de la información para las diversas actividades que realizan incidirá en la estrategia que ha de definirse para el desarrollo y aplicación de un Programa de alfabetización informacional.
La ALFIN rebasa los límites de una disciplina específica, va más allá del concepto que tradicionalmente se ha utilizado para denominar a la alfabetización básica e integra aquellos elementos que los individuos necesitan conocer para vivir en el siglo XXI.
Algunos de los factores que facilitan la implantación de un Programa de alfabetización informacional en las bibliotecas en ciencias de la salud, se pudieran sintetizar así:
Orientación de las organizaciones hacia el aprendizaje continúo de sus miembros y el desarrollo inteligente de la propia organización.
Consolidación de una filosofía diferente de trabajo basada en la labor en equipos; así como en compartir la información y el conocimiento en beneficio de la sociedad.
Integración de los trabajadores de la información y los profesionales de la salud en equipos multidisciplinarios que repliquen en los diferentes niveles, los elementos que forman parte del Programa de alfabetización informacional.
Conocimiento de los preceptos teóricos que sustentan el Programa de alfabetización informacional.
Motivación de los socios del programa con los contenidos. Existencia de una clara visión del cambio que deben experimentar las personas con respecto a sus valores y competencias para el manejo de la información científica.
Los elementos que se mostrarán a continuación tienen su base conceptual en el documento emitido por la UNESCO sobre ALFIN,3 que consideramos de consulta obligada para elaborar la metodología.
1. Identificación de la necesidad que tiene una organización o individuo de integrarse a un proceso de ALFIN.
El primer paso para desencadenar el proceso de ALFIN es la identificación por parte de las organizaciones y los individuos de que realmente tienen necesidad de utilizar la información para su quehacer profesional e incluso en su vida diaria y que no poseen los conocimientos y las habilidades que le permiten acceder a esa información.
Este reconocimiento de "qué debo saber" y "qué sé", puede darse en algunos contextos de forma espontánea, como paso lógico del desarrollo de las organizaciones y de la sociedad, sin embargo, cuando no suceda así; deberán intervenir las personas responsables de la ejecución del Programa de alfabetización, al nivel que corresponda y desarrollar las acciones necesarias, dirigidas a facilitar la identificación de esta necesidad. Por ejemplo:
Determinar el por ciento de utilización de los recursos de información disponibles en la institución de salud.
Indagar con los integrantes de la organización sobre las vías que poseen para acceder a la información.
Entrevistar a los directivos de la institución y buscar información sobre el nivel de actualización de los miembros de la organización en sus respectivas profesiones y actividades.
2. Diagnóstico de la institución de salud donde se producirá el proceso de alfabetización y de su entorno.
Aunque la ALFIN se rige por elementos conceptuales generales y que de forma transversal pueden aplicarse a diferentes disciplinas y grupos sociales, la literatura consultada sobre el tema recomienda la contextualización de este proceso en entornos particulares.
El análisis de los elementos que hacen iguales y diferentes a las instituciones de salud donde se desarrollará el proceso de alfabetización constituye la piedra angular del éxito. Preguntas como las siguientes pueden orientar a los líderes del proceso:
¿Qué elementos pueden incidir en que dos policlínicos de un mismo municipio requieran una implementación diferente del Programa de alfabetización?
¿Cómo asumirá la dirección de la institución de salud el proceso de alfabetización con la prioridad que lo requiere?
¿Cómo es posible integrar en un solo proceso de ALFIN varias instituciones de salud con características similares?
¿Cómo influye el entorno de la organización de salud en el desarrollo del programa?
¿Qué condiciones existen en la institución de salud para desarrollar el proceso de alfabetización?
Entre los ejemplos de acciones que pueden realizarse se encuentran:
Buscar información precisa sobre las características de las personas (caracterización de los profesionales y técnicos de la salud).
Definir las necesidades de aprendizaje de los miembros de la organización.
Realizar una caracterización de la organización a partir de los siguientes elementos:4
- Misión, visión y objetivos estratégicos.
- Políticas, reglamentos y normas.
- Estilos de dirección.
- Estructura de liderazgo.
- Estructura organizacional y funcional de la institución.
- Canales y vías de comunicación interna.
- Infraestructura tecnológica.
- Cantidad y características cualitativas de las personas y grupos de la organización.
- Existencia de grupos y equipos de trabajo.
- Productos y servicios de la organización.
3. Preparación del Programa de alfabetización como parte de un proceso docente- educativo.
Cuando se analiza el proceso de ALFIN no puede observarse divorciado del proceso docente - educativo que se realiza en las instituciones de salud. El hecho, de que bibliotecarios y profesionales de otras especialidades desarrollen competencias pedagógicas que les permitan insertarse en la docencia, tiene mucho que ver con esto.
Preparar un programa, impartir contenidos, realizar ejercicios que permitan desarrollar habilidades en las personas que se integran a los procesos de alfabetización, es esencial. Adquirir competencias que permitan a los líderes de la alfabetización comunicar y transmitir adecuadamente los contenidos, es tarea de primera línea.
Entre los ejemplos de acciones que pueden realizarse se encuentran:
Consultar programas de alfabetización y adecuarlos al contexto.
Capacitar a los líderes del programa en aspectos relacionados con pedagogía.
Formar equipos multidisciplinarios entre los bibliotecarios, los profesionales de la salud y los pedagogos.
Introducir prácticas pedagógicas activas, como el aprendizaje basado en los problemas y el aprendizaje constructivo.
4. Realización de actividades motivacionales en las instituciones involucradas en el proceso de alfabetización.
Motivar a las personas que participarán de manera activa en la ejecución del programa constituye una acción esencial para el éxito de este. Para lograr la motivación necesaria, los líderes deberán demostrar el significado que de manera intrínseca encierra la utilización de la información para cada acto que se realiza en la vida cotidiana. Utilizar ejemplos de la vida diaria ayudará a los participantes a reflexionar sobre los beneficios que puede ofrecer a la comunidad de profesionales.
Las actividades motivacionales no son sinónimo de alfabetización, significan solamente, que esa persona se ha incorporado a un proceso donde como punto de partida comenzará a aprender las primeras letras de un alfabeto que cambiará continuamente en consonancia con los cambios que se produzcan en la sociedad y en la propia profesión.
Entre los ejemplos de acciones que pueden realizarse se encuentran:
Conferencias para mostrar los recursos disponibles de información en salud mediante el Portal de Infomed y de otras fuentes de información relacionadas con la salud que pueden consultarse en bibliotecas y centros de documentación.
Charlas con los directivos del Sistema Nacional de Salud para empoderarlos de la importancia en la utilización de la información científica para las diferentes acciones relacionadas con la asistencia, la investigación, la docencia y la toma de decisiones.
Talleres motivacionales (3 días) con contenidos esenciales para comprender la nueva filosofía de trabajo.
5. Definición de los diferentes modelos para implementar el Programa de alfabetización informacional.
El paradigma de la ALFIN se caracteriza por integrar contenidos dirigidos a crear valores en los individuos con respecto al uso de la información científica. El proceso de alfabetización se genera a un nivel genérico; muchas veces incide en toda la sociedad, y se soporta en las tradicionales actividades de educación a usuarios e instrucción bibliográfica.
Entonces, en dependencia de la etapa de implementación que se cumpla y del contexto particular, se diseñarán actividades de educación a usuarios, instrucción bibliográfica o actividades de desarrollo de competencias que introduzcan la dimensión social del uso de la información:
Educación de usuarios. Mostrar el funcionamiento y enseñar a utilizar la biblioteca y sus recursos. Se imparte por personal bibliotecario.
Instrucción bibliográfica. Mostrar el funcionamiento, enseñar a utilizar y delimitar la cobertura o alcance de los distintos recursos y fuentes de información bibliográficas. Se imparte por personal bibliotecario en colaboración con docentes.
Competencias informativas. Se enseña a relacionarse de forma efectiva con el mundo de la información y a compartir conocimiento en un contexto determinado. Se imparte por los agentes responsables de la formación de competencias profesionales, incluidos los bibliotecarios (educación superior y formación continuada). Comprende todo el proceso de utilización de información e introduce la "dimensión social de uso".5
6. Divulgación y promoción de las actividades relacionadas con la implementación del Programa de alfabetización.
Los programas de ALFIN deben divulgarse a toda la comunidad de profesionales que puede beneficiarse con su introducción. Lograr que las personas se interesen por integrarse al programa y se preocupen por aprender debe ser una tarea permanente, tanto entre los líderes como entre los expertos en alfabetización.
Entre los ejemplos de acciones que pueden realizarse se encuentran:
Producir materiales que promocionen los contenidos de los programas de alfabetización (videos tutoriales, CD, etc.).
Distribuir plegables, hojas informativas, volantes u otros.
Promover reuniones, talleres, congresos y cualquier otra clase de actividad que contribuya a difundir las experiencias sobre ALFIN en diferentes entornos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Calderón A. Competencias en información y entorno tecnológico. 2006. Disponible en: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=335 [Consultado: 8 de septiembre de 2008].
2. Council of Australian University Librarians. 1ra ed. 2001. Disponible en: http://www.ucn.cl/files/bidoc/Normas_Alfabetizacion_Info2001_australia_esp.pdf [Consultado: 8 de septiembre de 2008].
3. UNESCO. Understanding information literacy: A primer. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001570/157020E.pdf [Consultado: 8 de septiembre de 2008].
4. Fernández Valdés MM, Núñez Paula IA. Metodología de estudio de necesidades de información, conocimientos y aprendizaje en las bibliotecas y centros de documentación en salud. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_04_07/aci04407.htm [Consultado: 8 de septiembre de 2008].
5. Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud. Disponible en:
http://infomed20.sld.cu/wiki/doku.php/alfabetizacion_informacional:programa_de_alfabetizacion_informacional_en_salud [Consultado: 8 de septiembre de 2008].
Recibido: 15 de octubre de 2008.
Aprobado: 21 de octubre de 2008.
Lic. María de las Mercedes Fernández Valdés. Departamento Metodológico. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 e/ N y M, El Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. Correo electrónico: mercy@infomed.sld.cu
Ficha de procesamiento
Términos sugeridos para la indización
Según DeCS1
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN; TECNOLOGÏA; ALFABETIZACIÓN; COMPETENCIA PROFESIONAL.
INFORMATION SCIENCES; TECHNOLOGY; ALPHABETIZATION; PROFESSIONAL COMPETENCE. ALFABETIZACION; COMPETENCIA PROFESIONAL.
Según DeCI2
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; ALFABETIZACION.
INFORMATION TECNOLOGY; ALPHABETIZATION.
1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf
Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.
Cita (Vancouver): Fernández Valdés MM. Metodología para el desarrollo y aplicación del Programa de alfabetización informacional en las bibliotecas y centros de información en ciencias de la salud. Acimed 2008;18(5). Disponible en: Dirección electrónica de la contribución. [Consultado: día/mes/año].