SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Efectividad de la terapia floral de Bach en pacientes con alcoholismo crónicoEstado periodontal de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica Vista Alegre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

MEDISAN vol.16 no.4 Santiago de Cuba abr. 2012

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Factores determinantes de la deserción escolar en el Policlínico Docente "Frank País García"

 

Determinant factors of the school desertion in «Frank País García» Teaching Polyclinic from Santiago de Cuba

 

 

MsC. Nadia Inés Infante Tavío,I MsC. Neity Mendo AlcoleaII y MsC. Monserrat Vázquez SánchezIII

I Policlínico Docente "José Martí Pérez", Santiago de Cuba, Cuba.
II Policlínico Docente "Frank País García", Santiago de Cuba, Cuba.
III Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio de tipo investigación en el campo de la educación médica de pregrado a 33 estudiantes del primer año de medicina en el primer semestre del curso 2010-2011 en el Policlínico Docente "Frank País García" de Santiago de Cuba, con vistas a identificar los factores determinantes de la deserción escolar de este período. Para obtener la información, se aplicó un cuestionario a los educandos, avalado por criterios de expertos, y se llevaron a cabo métodos teóricos y empíricos (descritos en el trabajo). Se obtuvo que la deserción escolar fuera elevada y entre sus principales causas estuvieron la insuficiencia docente, el abandono y la falta de orientación vocacional.

Palabras clave: estudiante universitario, educación médica, deserción escolar, insuficiencia docente, orientación vocacional.


ABSTRACT

A study of investigation type was carried out in the field of pregraduate medical education to 33 first year students in the first semester of the course 2010-2011 at "Frank País García" Polyclinic in Santiago de Cuba, with the objective of identifying the determinant factors of the school desertion in this period. To obtain the information, a inquiry was applied to the students, endorsed by experts' criteria, and theoretical and empiric methods (described in the work) were carried out. It was obtained that the school desertion was high and among its main causes there were teaching inadequacy, desertion and the lack of vocational guide.

Key words: university student, medical education, school desertion, teaching inadequacy, vocational guide.


 

 

INTRODUCCIÓN

La nueva universidad precisa de modelos de formación que respondan a las necesidades cada vez más crecientes del mundo contemporáneo, con sus crisis de globalización y las ya comunes desigualdades sociales, ahora cruentas y marcadas.1

De hecho, entre los retos de la educación superior para el siglo XXI se plantea la necesidad de un proceso educativo, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia. En las universidades diariamente aparecen una serie de elementos que conducen al estudiante a abandonar sus estudios, muchas veces por factores dependientes de estos y en otras ocasiones, por estructuras amplias y más complejas vinculadas a condiciones familiares, socioeconómicas, culturales y políticas, que afectan a los sectores poblacionales.

Son varios los elementos que influyen en el fenómeno de la deserción escolar, sobre todo durante el ciclo básico de la carrera de medicina. Se analizan seriamente las graves deficiencias que presentan docentemente los estudiantes de medicina recién ingresados en el destacamento, pues los planes de estudio de los preuniversitarios no cubren las exigencias posteriores de la profesión.

Sin embargo, aparece además otro elemento preponderante en el rendimiento escolar y la permanencia dentro de la universidad: la orientación y formación vocacional de los educandos, aspecto que debe ser atendido y preparado oportunamente por los docentes. Formar y seguir la vocación de las nuevas generaciones se ha de transformar en tarea prioritaria en las aulas, para lograr una mejor actitud ante el estudio, mayor sentido de responsabilidad ante la profesión escogida y mejor calidad del profesional egresado.2,3

La generosidad del sistema educacional cubano ha dado la posibilidad de que un gran número de estudiantes acceda a la carrera de medicina, a partir de diversas vías de ingreso. Este incremento de carreras ha facilitado el acceso de alumnos que aún no han desarrollado verdaderos hábitos de estudios, indispensables en este nivel de enseñanza, de modo, que les resulta trabajoso adaptarse al rigor de las evaluaciones.

En relación con la motivación hacia la carrera, en oportunidades no está asociada al nivel de sacrificio que implica la formación médica y cuando la exigencia social, profesional y personal no se presenta como premisa esencial en dicha formación, surgen actitudes que tienden a interferir en el aprendizaje de esos alumnos, quienes están más necesitados de la ayuda, conducción u orientación pedagógica que les permita cambiarlas, de modo que puedan encaminarse correctamente.4,5

Esta investigación se efectuó a fin de determinar los factores fundamentales de la deserción escolar en los estudiantes de primer año de la carrera de medicina para lograr actuar en estos, lo cual puede permitir un saldo positivo para el país, que tantos recursos ha invertido en la formación de nuevas generaciones de médicos.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio de tipo investigación en el campo de la educación médica de pregrado a 33 estudiantes del primer año de medicina en el primer semestre del curso 2010-2011 en el Policlínico Docente "Frank País García" de Santiago de Cuba, con vistas a identificar los factores determinantes de la deserción escolar de este período.

La información se obtuvo mediante la aplicación de métodos teóricos y empíricos. De los métodos teóricos, se realizó una revisión documental y bibliográfica relacionada con la deserción escolar, las nuevas modificaciones en los lineamientos de la educación superior y los factores determinantes de esta problemática en todos los contextos. Se revisaron los servicios de Infomed y se realizaron los expedientes de riesgo de los alumnos con dificultades en las diferentes asignaturas, así como el consiguiente trabajo educativo con cada uno de ellos.

Entre los empíricos, se aplicó un cuestionario, avalado por criterios de expertos, a los 33 estudiantes (universo) que cursaban la carrera durante el citado período, a fin de indagar sobre los factores que estos consideraban relacionados con el abandono escolar, y los siguientes datos generales: edad, sexo, estado conyugal y vía de ingreso a la carrera. Los resultados fueron expresados en números absolutos y porcentajes como medidas de resumen.

 

RESULTADOS

De un total de 33 estudiantes que ingresaron en el Policlínico durante dicho período, 10 presentaron la baja (30,3 %): 2 por insuficiencia docente (6,0 %), 4 por abandono (12,1 %), 3 debido a licencia (9,0 %) y 1 por otras causas (1,0 %).

Al relacionar la vocación de los estudiantes hacia la carrera de medicina y la deserción escolar, se obtuvo que 10 educandos tenían vocación, de los cuales solo 2 presentaron la baja por licencia de matrícula, para 20,0 %, debido a dificultades en el aspecto personal.

Respecto a la información que los 33 discípulos recién egresados tenían acerca de la profesión, 17 recibieron algunos elementos sobre la carrera, para 51,5 %; 11, poca (33,3 %); 5, muy poca (15,5 %) y ninguno obtuvo bastante o mucha información antes del ingreso universitario.

Entre los motivos que tuvieron los alumnos para escoger la profesión, 10 de ellos decidieron estudiar medicina por vocación (30,0 %), 5 lo hicieron porque tenían familiares médicos (15,1 %), 9, por decisión de los padres (27,2 %) y los 9 restantes, como única opción (27,2 %), pues fue lo que se les ofertó cuando no pudieron optar por la carrera que realmente deseaban.

 

DISCUSIÓN

La Educación Superior cubana, de manera general, ha tenido una serie de cambios como consecuencia de las profundas transformaciones sociales que han ocurrido en la humanidad a lo largo de su historia. En todo el mundo el modelo de estudiante universitario estaba basado, esencialmente, en un gran componente teórico, en el cual el educando adquiría los conocimientos durante un período preestablecido que le permitía apropiarse de elementos que posterior a su culminación de estudios le servirían para desempeñarse en su vida laboral y social; sin embargo, esto constituía una limitante en el perfil de cualquier egresado, pues no permitía el intercambio del discípulo con el medio y su consecuente retroalimentación.

En este estudio la deserción escolar fue elevada, pues 30 % de los alumnos desertaron fundamentalmente por abandono, insuficiencia docente y licencia de matrícula, entre otros. Bethencuort Benítez et al,1 Di Melfi et al2 y Chalabe et al5 tuvieron iguales resultados en cuanto a la proporción de bajas docentes en el primer período del curso; sin embargo, León Sánchez et al6 encontraron que muchas de las causas del abandono escolar estaban relacionadas con familias disfuncionales que negaban el apoyo a sus hijos y estos se veían desprovistos de ayuda para continuar sus estudios.

De los educandos que tenían vocación en la serie, solo 2 presentaron la baja por licencia de matrícula debido a dificultades personales (una estudiante por embarazo y el otro joven por enfermedad) y no a la pérdida de motivación hacia la especialidad, las que impedían un adecuado desarrollo del aprendizaje, así como una participación activa en todas las actividades curriculares y extracurriculares de la carrera. López Bárcena et al4 obtuvieron que los factores que caracterizaron las irregularidades de la baja escolar fueron: alta prevalencia de depresión, ansiedad, ideación e intento suicida, embarazo previo, relaciones personales deficientes, procedencia de escuela pública, percepción económica baja, escolaridad de los padres inferior al bachillerato; no obstante, todos los integrantes de su estudio tenían inclinación más o menos marcada por la profesión.

Igualmente, Giovagnoli,7 en un estudio realizado en Argentina, encontró que los estudiantes cuyos padres poseían un bajo nivel de instrucción, tenían 70 % menos de probabilidad de graduarse que aquellos con padres profesionales. Otros factores fueron el tipo de colegio secundario del que procedía el estudiante, el sexo masculino, los antecedentes de abandono de otras carreras, el lugar de residencia y la ocupación laboral al momento de matricular a la universidad.

Ninguno de los alumnos adquirió bastante o mucha información acerca de la especialidad médica antes de ingresar a ella, lo que reveló las evidentes dificultades que generalmente existen en la enseñanza preuniversitaria y la educación superior en cuanto a la formación vocacional y orientación profesional en los educandos.

Un estudio realizado8 sobre la deserción escolar en Latinoamérica muestra como principales razones: la preparación deficiente al ingresar a la universidad, la falta de madurez y responsabilidad ante los estudios, la elección apresurada de la carrera sin previa información sobre esta y la insuficiente motivación por la carrera elegida, entre otros.

Según Martínez,9 las causas o los factores que tienen "mayor peso" para que los jóvenes de Latinoamérica abandonen sus estudios de licenciatura se perciben en 4 ámbitos: socioeconómico, universitario (propiamente), académico y personal. Entre las causas personales que encontraron los investigadores se encontraban las aspiraciones y motivaciones personales, la insuficiente madurez emocional, el grado de satisfacción con la carrera elegida, las expectativas de egreso en relación con el mercado laboral, las dificultades de adaptación al entorno universitario y la falta de aptitudes, habilidades o interés por la carrera escogida.

Otra dificultad en las enseñanzas previas a la educación superior es la poca información que realmente tienen los estudiantes acerca de las carreras, sus planes de estudio, las diferentes asignaturas que deben recibir y el contexto en que se desarrollarán estas últimas. Esta situación no se resuelve con las "puertas abiertas" o simples visitas a las facultades, sino con la implementación de aulas de preuniversitario en la universidad, que le permitan al alumno tener una imagen lo más próxima a la realidad de su futura carrera, sin considerar las razones que supuestamente hubiesen tenido para decidirse por la especialidad.

Similares resultados obtuvo Salcedo Escarria,10 quien observó las principales causas de la deserción escolar en dificultades externas e internas a la universidad, así como problemas intrínsecos del estudiante; entre estos últimos señala la desorientación en la elección de la carrera por falta de instrucción vocacional, desmotivación, influencia de grupos minoritarios, matrimonios prematuros, inseguridad personal, ansiedades no exploradas y problemas familiares.

Se pudo apreciar que el número de bajas docentes en el primer año de la carrera de medicina fue elevado y dicho comportamiento estuvo dado básicamente en la falta de vocación hacia la profesión médica, la deficiente información sobre las características de esta carrera y varios factores dependientes de elementos de índole social como lo fueron el embarazo en la adolescencia y la pérdida de requisitos para estar en el Destacamento Médico "Carlos J Finlay". Por todo lo anterior, se recomendó extender este estudio a otros años de la carrera de Medicina, así como a otros centros de educación superior con el objetivo de realizar un diagnóstico precoz de estas dificultades y poder darle el tratamiento adecuado en el momento oportuno.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bethencourt Benítez JT, Cabrera López L, Hernández Cabrera JA, Álvarez Pérez P, González Alfonso M. Variables psicológicas y educativas en el abandono universitario. Rev Electrónica Investigación Psicoeducativa. 2008;63(3):603-22.

2. Di Melfi SM, Tatti de Escasany M, Eszter de Götz E. Fracaso y recuperación del estudiante universitario [citado 28 sep 2011]. Disponible en: http://www.enduc.org.ar/comisfin/ponencia/104-05.doc

3. Basualdo Navarro MB. Deserción y repitencia en la educación superior universitaria en Paraguay. Asunción: Universidad Columbia de Paraguay; 2005.

4. López Bárcena J, González-de Cossío Ortiz M, Ávila Martínez I, Teos Aguilar O. Condicionantes epidemiológicos de salud y su relación con rendimiento escolar en el primer año de la carrera de medicina. Estudio de dos generaciones. Gac Méd Méx. 2009;146(2):81-90.

5. Chalabe T, Pérez L, Truninger E. Reflexiones sobre la deserción universitaria [citado 28 sep 2011]. Disponible en: http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/IV%20Encuentro%20-%20Oct-2004/eje7/14.htm

6. León Sánchez D, Camacho Delgado R, Valencia Ortiz MR, Rodríguez Orozco AR. Percepción de la función de sus familias por adolescentes de la enseñanza media superior. Rev Cubana Pediatr. 2008 [citado 28 sep 2011];80(3). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ped/vol80_3_08/ped04308.htm

7. Giovagnoli PI. Determinantes de la deserción y graduación universitaria: Una aplicación utilizando modelos de duración. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2002

8. Deserción universitaria en Latinoamérica [citado 28 sep 2011]. Disponible en: http://www.universidades.com/noticias/desercion-universitaria-latinoamerica-i.asp

9. Martínez N. Deserción universitaria causa frustración y pobreza. El Universal 31 Jul 2006; Secc. El Universal TV.

10. Salcedo Escarria A. Deserción universitaria en Colombia. Rev Academia Virtualidad 2010;3(1):50-60.

 

Recibido: 14 octubre de 2011.
Aprobado:
24 de enero de 2012.

 

Nadia Inés Infante Tavío. Policlínico Docente "José Martí Pérez", bloque L, Centro Urbano "José Martí", Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico: gvallejo@medinew.scu.sld.cu