Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Endocrinología
versión On-line ISSN 1561-2953
Rev Cubana Endocrinol v.20 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2009
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Insulinorresistencia e hígado graso no alcohólico, ¿existe relación causa-efecto entre ambas condiciones?
Insulin-resistance and non-alcoholic fatty liver, is there a cause-effect relationship between both conditions?
Raúl Orlando Calderín BouzaI; Carlos Domínguez ÁlvarezII; Pedro Evelio Velbes MarquettiII; Luis Alberto Pérez BlancoIII; Eduardo Cabrera RodeIV; Neraldo Orlandi GonzálezV
IEspecialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar. Diplomado en Investigaciones en Aterosclerosis. Máster en Investigaciones en Aterosclerosis. Jefe del Grupo de Investigación del Síndrome de Insulinorresistencia (GESIR) del Hospital Clínicoquirurgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.
IIEspecialista de II Grado en Anatomía Patológica. Profesor Auxiliar del Hospital Clínicoquirurgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.
IIIEspecialista en Medicina General Integral (MGI). Residente de 3er. Año de Gastroenterología del Hospital Clínicoquirurgico "Hermanos. Ameijeiras". La Habana, Cuba.
IVDoctor en Ciencias Biológicas. Investigador Titular. Jefe del Departamento de Inmunología de la Diabetes. Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba.
VEspecialista de II Grado en Endocrinología. Investigador Auxiliar del Centro Antidiabético. Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba.
RESUMEN
La insulinorresistencia y el síndrome de insulinorresistencia constituyen la causa primaria más importante dentro de la etiopatogenia del hígado graso no alcohólico, conjuntamente con la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. La insulinorresistencia puede ser causa y a la vez consecuencia de la enfermedad hepática. La prevalencia del hígado graso no alcohólico documentada en trabajos realizados en países desarrollados es la siguiente: el hígado graso no alcohólico simple tiene una prevalencia de un 20 a 23 %, aumentando en los pacientes con hipertransaminasemia persitente, en los que se puede observar una prevalencia entre 21 y 63 %, y la prevalencia de esteatohepatitis oscila entre un 2 y un 3 % de la población. Es bueno señalar que esta prevalencia va en aumento conjuntamente con el aumento de la prevalencia del síndrome de insulinorresistencia, la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. El hígado graso no alcohólico constituye la causa más frecuente de hipertransaminasemia persistente, de hepatopatía crónica y de cirrosis hepática idiopática. La edad igual o superior a 40 años, la presencia de insulinorresistencia, de síndrome de insulinorresistencia, de obesidad y de diabetes mellitus tipo 2, ensombrecen el pronóstico de los pacientes con hígado graso no alcohólico, por lo que la presencia de estos factores antes mencionados son considerados factores de mal pronóstico en el paciente con hígado graso no alcohólico.
Palabras clave: Síndrome de insulinorresistencia (SIR), insulinorresistencia (IR), hígado graso no alcohólico (HGNA), cirrosis hepática (CH), prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 (DM 2).
ABSTRACT
Insulin resistance and the insulin resistance syndrome are the more significant main cause in pathogeny of non-alcoholic fatty liver, together with obesity and type 2 diabetes mellitus. Insulin resistance may be the cause and the consequence of hepatic disease. Prevalence of non-alcoholic fatty liver documented in papers performed in developing countries is at follow: from a 20 % to 23 %, increase in patients presenting with persistent high level of transaminase, in which it is possible to observe a prevalence between 21 % and 63 %, and prevalence of steatohepatitis fluctuates between 2 % and 3 % of population. We must to mark that this prevalence is increasing together with the prevalence increase of insulin resistance syndrome, obesity, and type 2 diabetes mellitus. The non-alcohol fatty liver is the more frequent cause of a persistent high level of transaminase, of chronic liver disease, and of idiopathic liver cirrhosis. An age similar or higher than 40 years, presence of insulin resistance, insulin resistance syndrome, obesity, and type 2 diabetes mellitus darken the prognosis of patients presenting with non-alcoholic fatty liver, so the presence of above mentioned factors is considered as a poor prognosis factors in patient presenting non-alcoholic fatty liver.
Key words: Insulin resistance syndrome (IRS), insulin resistance (IR), non-alcoholic fatty liver (NAFL), liver cirrhosis (LC), prediabetes, and type 2 diabetes mellitus (2 DM).
INTRODUCCIÓN
La insulina es una hormona sintetizada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, que tiene una importancia vital en el metabolismo de los carbohidratos, aunque también es reconocida su acción en el metabolismo lipídico y proteico, y considerada a su vez, la hormona anabólica y anticatabólica más importante del sistema endocrino metabólico del ser humano.1,2 Dentro de sus principales acciones se encuentra la de transportar la molécula de insulina a través de la sangre hacia los órganos diana (tejido adiposo, músculo e hígado).1-3 Tiene, además, otras funciones como la supresión de la gluconeogénesis hepática y la degradación del glucógeno.1-3
En los órganos diana la acción de la insulina es lograda a través de la unión de la hormona a sus receptores, precisamente en el domino de las subunidades alfa del receptor de la insulina situado en la capa externa de la membrana celular.1-4 Tras esta unión, se produce la activación del receptor mediante la autofosforilación de los residuos de tirosincinasa de las subunidades beta, que se encuentran situadas en la cara interna de la membrana celular.1-4 Después de la fosforilación del receptor se activan los sustratos del receptor de la insulina (SRI), que son 4: (SRI-1), (SRI-2), (SRI-3) y (SRI-4).1-5 Luego se produce la diseminación de la señal, proceso que culmina en la translocación del transportador de la glucosa (GLUT-4) de las vesículas localizadas en el interior de las células hacia la membrana plasmática, lo cual indica que la molécula de glucosa plasmática ya puede ser captada intracelularmente.1-5
La insulinorresistencia (IR) puede ser definida como la incapacidad que tiene la hormona insulina de actuar a concentraciones fisiológicas para mantener una homeostasis glucídica en los tejidos u órganos diana (músculo, tejido adiposo, hígado y endotelio vascular), que conlleva a una hiperinsulinemia compensatoria, relacionada estrechamente a un estado crónico de inflamación y de disfunción endotelial.6-8 La IR produce una disminución de la captación de glucosa en los órganos diana, especialmente en el tejido muscular, sobre todo, después de ingerir alimentos y una mayor producción de glucosa hepática, tanto en el ayuno como en el período posprandial.1,5,7-12 Conlleva a una mayor lipólisis en el tejido adiposo, con aumento notable de los ácidos grasos libres circulantes (AGLC).5,8-11 Su etiopatogenia no está aún totalmente dilucida, se plantea que puede tener un origen genético, poligénico y multifactorial, en el que los principales defectos se encuentran a nivel del posreceptor; y un origen adquirido, en el que las causas más evidentes son el sedentarismo, la obesidad, sobre todo de tipo visceral, y el consumo de dietas ricas en calorías, que interactúan con las causas genéticas, para expresar el fenotipo del paciente con síndrome de insulinorresistencia (SIR).1,5,7-16
El SIR describe un grupo de anormalidades clínicas relacionadas, que ocurren más comúnmente en sujetos con IR e hiperinsulinemia compensatoria, asociado a un estado inflamatorio crónico y de disfunción endotelial, de evolución continua y progresiva, que confiere al paciente una alta predisposición de desarrollar prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 (DM 2), que constituye el riesgo metabólico y un alto riesgo aterosclerótico, caracterizado por la asociación a enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, con una alta morbilidad y mortalidad secundario a la aterosclerosis.1,6-8,17,18
Enfermedad hepática e IR
El órgano hepático participa activamente en el metabolismo de los carbohidratos, liberando glucosa del tejido hepático en el período posprandial y en el período de ayunas a través del glucógeno y de la gluconeogénesis, además, puede almacenar glucosa del plasma o la glucosa resultante del proceso de la gluconeogénesis hepática en forma de glucógeno después de las ingestas.19-22 Otra función primordial del hígado es metabolizar la insulina, lo que explica por qué los pacientes con enfermedades hepáticas, sobre todo cirrosis hepática (CH), presentan un metabolismo de la glucosa alterado en un 60 a 80 % de los casos, y entre un 10 y un 15 % llegan a la DM 2.19-22 También ha sido documentado, que entre un 15 y un 20 % de los pacientes con CH, después de 5 años de ser diagnosticados como tales, pueden desarrollar algún estado de prediabetes.19-22 La asociación de CH, prediabetes y DM 2 ha sido evidenciada desde hace mucho tiempo.19-23 Desde 1906, Naunym,23 publicó que la DM 2 era secundaria a la CH, nombrándola con el término de diabetes hepatógena. Tanto en la patogenia de la DM 2 como en la patogenia de la CH desencadenando DM 2, la IR juega el rol principal.2,5,17,24-28 El mecanismo de la IR en la CH ha sido estudiado mediante tomografía por emisión de positrones (TEP), y se observa un descenso del transporte de glucosa y de la síntesis de glucógeno.29
IR e hígado graso no alcohólico (HGNA) ¿Existe relación causa-efecto entre ambas condiciones?
En las últimas décadas se ha evidenciado que la IR, además de ser una consecuencia de hepatopatía crónica y en especial de la CH, es a su vez, la principal etiopatogenia del HGNA y existe una relación causa-efecto entre ambas condiciones (tabla 1).30-37
Tabla 1. IR e HGNA. Causa y consecuencia
Causa | HGNA |
Primaria | - IR y SIR - DM 2 - Obesidad - Dislipoproteinemia |
Secundaria | |
1. Fármacos | - Corticosteroides |
2. Cirugía | - Gastroplexia - Bypass yeyunoilieal - Resección extensa del intestino delgado - Derivación biliopancreática |
3. Miscelánea | - Abetalipoproteinemia - Lipodistrofia - Enfermedad de Weber-Christian - Glucogenosis tipo 1 - Terapia nutricional parenteral - Diverticulosis del intestino delgado - Síndrome de Reye - Enfermedad de Wilson - Hígado graso del embarazo - Síndrome de aceite tóxico - Pérdida de peso acelerada |
El HGNA, o NAFLD, por sus siglas en inglés (nonalcoholic fatty liver disease) es un desorden hepático común, una condición clínico anatomopatológica caracterizada por unas lesiones hepáticas similares a las lesiones que se observan en la hepatopatía alcohólica, pero que aparecen en sujetos que no consumen cantidades tóxicas de alcohol.30-36 Tiene un espectro amplio de daño hepático que va desde el HGNA simple, pasando por un grado más avanzado que constituye la esteatohepatitis no alcohólica, y llegar a la fibrosis avanzada, CH no alcohólica.30-37 Ludwing y otros38 describieron pacientes sin historia de consumo de alcohol, que presentaban resultados de biopsias hepáticas similares e indistinguibles de los resultados de biopsia hepática de pacientes con hepatopatía alcohólica. Otros términos, además de HGNA, han sido utilizados para nombrar esta condición, como son: hepatitis no por alcohol, hepatitis seudoalcohólica, hepatitis diabética, hepatitis de hígado graso, esteatonecrosis y esteatohepatitis metabólica.30-37
Prevalencia del HGNA
La prevalencia del HGNA no es bien conocida debido a su curso subclínico o silente, la ausencia de un test o método diagnóstico rápido, y a que su diagnóstico preciso, que permite detallar su grado de daño hepático, requiere de una biopsia hepática y estudio histológico.30-37 No obstante, el HGNA constituye en la actualidad una de las causas más frecuentes de enfermedad hepática, de hecho es la causa más frecuente de hipertransaminasemia persistente, de hepatopatía crónica y de CH idiopática o criptogenética.30-37 La prevalencia del HGNA simple en la población general oscila entre un 20 y un 23 %, la de esteatohepatitis no alcohólica oscila entre un 2 y un 3 %.30-40 La prevalencia aumenta entre los pacientes con hipertransaminasemia persistente, en los que la prevalencia aumenta entre un 21 y un 63 %.41
En Cuba, Pérez Lorenzo y otros,42 hicieron un estudio de HGNA en muestras de biopsia hepática, y el 36 % de estas presentaban evidencia confirmativa de HGNA. Se observa entre los pacientes con obesidad mórbida, que requieren de cirugía bariátrica, que la prevalencia de HGNA simple es de un 95 % y la esteatohepatitis no alcohólica de un 25 %.43 La prevalencia de HGNA entre pacientes con DM 2 es de alrededor de un 63 %.44 Debemos señalar que la obesidad y la DM 2 son epidemias gemelas en aumento, por lo que podemos esperar que la prevalencia de HGNA aumente también en los últimos años.45 El HGNA es la enfermedad probablemente más común de enfermedad hepática en la comunidad pediátrica.46,47 La epidemia del sobrepeso, la obesidad y el SIR en niños y adolescentes convirtió al HGNA en la causa más común de enfermedad hepática crónica en las edades pediátricas.7,46-50
Fisiopatología
Son sin dudas la IR y el SIR las causas primarias más frecuentes de HGNA.30-37,51-54 Se ha demostrado que la presencia de IR y SIR son predictores de HGNA, y que el acúmulo de grasa en la cavidad abdominal, más que la total, también es un predictor de HGNA.30-37,51-54 Se ha postulado que la esteatohepatitis no alcohólica en sujetos delgados se asocia a algún grado de acúmulo de grasa abdominal.30-37,51-54
En la patogenia del HGNA la hipótesis que más fuerza ha cogido en los últimos años es la teoría de los dos golpes (Two hits model).55-57 El primero, que llevaría al desarrollo del hígado graso en donde la IR tiene un papel fundamental sensibilizando al hígado.55-57 Esta fase se produce por el incremento de los ácidos grasos libres (AGL) en los hepatocitos, trayendo como resultado el decrecimiento de la beta oxidación.55-57 En el segundo golpe, que llevaría al daño del hepatocito, por la inflamación y finalmente a la fibrosis, están involucrado varios eventos: el estrés oxidativo, que se produce por valores altos de AGL y trae como resultado valores altos de ácidos grasos intrahepáticos. Además se observa un aumento de las especies reactivas de oxígeno por las mitocondrias del hepatocito inducidas por 3 mecanismos: peroxidación lipídica, inducción de citocinas inflamatorias e inducción del ligando FAS, que conlleva a un grado de inflamación alto por producción elevada de citocinas, por una función alterada de los macrófagos, por un efecto directo del estrés oxidativo sobre la translocación nuclear del factor de transcripción NF-kb, por un aumento de la producción de el factor de necrosis tumoral alfa por el tejido adiposo y de interleuquina IL-6 por el hígado.55-61 Además, se ha demostrado que en el HGNA existe un sobrecrecimiento bacteriano en que aumenta aún más el grado de inflamación existente.55-61
Otras causas que también han sido plasmadas por diferentes investigadores son las genéticas.55-61 Se han descrito diferentes polimorfismos genéticos en los pacientes con IR, SIR e HGNA, y el más conocido es el polimorfismo genético del citocromo P450, pero en los últimos años también han sido descritos otros, como son: mutación C282Y, polimorfismo genético 19, 4A48, 2E1, 4A47, además de alteraciones genéticas de algunas interleuquinas como el gen de las interleuquinas 1, 6 y 10, alteraciones genéticas del gen que activa el factor de necrosis tumoral alfa y otros.55-61 A manera de resumen, los mecanismos involucrados en el segundo golpe son: peroxidación lipídica, alteraciones genéticas, la inflamación, el sobrecrecimiento bacteriano y el aumento del estrés oxidativo, donde participan las enzimas del citocromo P450 CYP2EI y CYP3A4, más un incremento del hierro intrahepático.55-61 Este segundo golpe lleva al paciente a la lesión hepatocitaria, la inflamación crónica del hígado y finalmente la fibrosis.55-61
Diagnóstico de HGNA
El HGNA siempre debe ser incluido entre las posibilidades diagnósticas ante un paciente con síntomas y signos de HGNA, o ante un paciente con hipertransaminasemia crónica sin causa identificable de hepatopatía previa, de alcoholismo o infecciones víricas hepatotropas.30-38,40-44,51-62
Síntomas, signos y análisis de laboratorio en el HGNA | |
Síntomas y signos | |
1. | Asintomáticos en la mayoría de los pacientes con HGNA simple. |
2. | Fatiga (tiene poca correlación histológica). |
3. | Dolor en hipocondrio derecho (se confunde con el dolor de la litiasis vesicular). |
4. | IMC mayor de 25. |
5. | Circunferencia de la cintura aumentada, sobre todo en los pacientes con IR y SIR. |
6. | Acantosis nigricans sobre todo en niños. |
7. | Lipomatosis. |
8. | Paniculitis (rara) solo se observa en la enfermedad de Weber- Christian. |
9. | Déficit neurológico. Es raro. Parálisis de los músculos oculares en la DM 2. |
10. | Eritema palmar, arañas vasculares y esplenomegalia en la CH. |
11. | Hepatomegalia sobre todo en la esteatohepatitis. |
12. | Signos de insuficiencia hepática y/o hipertensión portal en la fase de CH. |
13. | Hallazgo macroscópico de hígado micronodular por parte del cirujano en una intervención de una patología en abdomen. |
Análisis de laboratorio | |
1. | Elevación moderada de los niveles de enzimas hepáticas (transaminasa glutámica oxalacética [TGO], transaminasa glutámica pirúvica [TGP], gammaglutamil transpeptidasa [GGT] mayor de 40 unidades por litro). Rara vez exceden más de 10 veces el valor inferior normal, y de forma más característica menor de 1,5 veces el valor normal alto. |
2. | Valor de la TGP mayor que los de TGO. Niveles altos de TGO por encima de los niveles de TGP indican fibrosis hepática importante y/o CH establecida. |
3. | La elevación de la GGT puede preceder a la elevación de la TGO y TGP, y se considera un marcador de IR y SIR. |
4. | Hiperglicemia en los estados prediabéticos y la DM 2 concomitantes con HGNA. |
5. | Dislipoproteinemia, principalmente la hipertrigliceridemia y la disminución de la HDL-c. |
6. | Anticuerpos antinucleares (ANA) elevados hasta en un tercio de los casos. |
7. | Índice del metabolismo del hierro anormal. |
8. | Ferritina elevada. |
9. | Proteína C reactiva elevada. |
10. | Aumento de la expresión del factor de necrosis tumoral alfa. |
11. | Disminución de la adiponectina. |
12. | Aumento de las interleuquinas sobre todo la 1, 6 y 10. |
La presencia de IR y el SIR hacen más probable el diagnóstico de HGNA.30-37,51-54 Los pacientes con hipertransaminasemia crónica (sobre todo el aumento de la gammaglutamil transpeptidasa, cuya elevación puede preceder a la elevación de las transaminasas glutamico oxalacética y pirúvica y se considera un nuevo marcador de IR y SIR),62 aun en ausencia de síntomas o que estos sean inespecíficos, o pacientes con ecografía hepática en los que se evidencia aumento de la ecogenicidad con sombra acústica posterior, brindando un patrón brillante, sugieren fuertemente la posibilidad diagnóstica de HGNA.30-38,40-44,51-62 La ecografía hepática tiene una sensibilidad del 89 % y una especificidad del 93 % para identificar esteatosis hepática;63 sin embargo, la ecografía hepática no permite distinguir los diferentes grados de HGNA.63 Es por esta razón que el diagnóstico positivo de la enfermedad requiere de una biopsia hepática, no solo para confirmar el diagnóstico, sino para determinar el grado de HGNA (HGNA simple, HGNA variedad esteatohepatitis no alcohólica y CH), así como el pronóstico de la enfermedad. Por lo tanto, para hacer el diagnóstico positivo de HGNA se requiere de:30-38,40-44,51-61
1. Biopsia hepática (figura 1) que debe presentar lesiones típicas de HGNA.30-38,40-44,51-64
- En la fase de HGNA simple la biopsia muestra depósito aislado de grasa en el citoplasma de los hepatocitos, con predominio macrovesicular y centrolobulillar. Índice de Kleiner mayor o igual a 2 y menor de 5 (tabla 2) (figura 2).64
- La fase de esteatohepatitis no alcohólica muestra esteatosis, degeneración hidrópica de los hepatocitos, cuerpos de Mallory, infiltrado de polimorfonucleares y grados variables de fibrosis (fibrosis perisinusoidal de la zona de Rappaport). Estas lesiones complejas predominian en la región centrolobulillar. Índice de Kleiner mayor o igual a 5 y menor de 9 (tabla 2) (figura 3).64
- En la fase de CH se observan nódulos de regeneración rodeados de bandas de fibrosis. También se observan nódulos con signos de esteatohepatitis (estatosis marcada, cuerpos de Mallory e infiltrado de polimorfonucleares). Índice de Kleiner mayor o igual a 9 (tabla 2) (figura 4).64
2. Ausencia de ingestión de alcohol a través de interrogatorio al paciente y a sus familiares. Pueden utilizarse también marcadores bioquímicos para el alcoholismo (volumen corpuscular medio, cociente TGP/TGO, GGT).
3. Ausencia de otras causas de enfermedades hepáticas crónicas, como las autoinmunes, víricas, granulomatosas, algunas enfermedades endocrinometabólicas y otras como la enfermedad de Wilson.
Tabla 2. Índice de Kleiner. Sistema de puntuación histológica para el HGNA
Item | Score | Extensión | Definición y comentarios |
Esteatosis | 0 | <5 % | Se refiere al área de superficie comprometida por la esteatosis evaluada con bajo o mediano poder; la mínima esteatosis (<5 %) recibe un score de 0 para evitar dar un exceso de peso a biopsias con muy pocos cambios grasos |
1 | 5-33 % | - | |
2 | >33-66 % | - | |
3 | >66 % | - | |
Inflamación lobular | 0 | No focos | Cuerpos acidófilos no son incluidos en esta evaluación, ni tampoco inflamación portal |
1 | <2 focos/200 x | - | |
2 | 2-4 focos/200 x | - | |
3 | >4 focos/200 x | - | |
Balonamiento del hepatocito | 0 | No | - |
1 | Pocas células balón | El término "poco" es raro, pero define hepatocitos balonados así como también los casos en el que el diagnóstico es borderline | |
2 | Muchas células/ balonamiento prominente | La mayoría de los casos con balonamiento promienente tienen también cuerpos de Mallory, pero estos no presentan puntuación por separado | |
Estadio de fibrosis (evaluado separadamente para HGNA) | |||
Fibrosis | 0 | No | - |
1 | Perisinusoidal o periportal | - | |
1A | Leve, zona 3, perisinusoidal | Fibrosis "delicada" | |
1B | Moderada, zona 3, perisinusoidal | Fibrosis "densa" | |
1C | Portal/periportal | En esta categoría se incluyen casos con fibrosis portal y/o periportal sin fibrosis pericellular/perisinusoidal acompañante | |
2 | Perisinusoidal y portal/periportal | - | |
3 | Puentes fibrosos | - | |
4 | Cirrosis | - |
Nota: El total del Índice de actividad para el HGNA representa la suma de los puntajes para esteatosis, inflamación lobular y balonamiento, y el rango es de 0-8. El diagnóstico de esteatohepatitis debe ser sospechado primero por la clínica, el perfil hepático enzimático (tabla 2) y luego confirmarlo a través del grado de actividad documentado por la biopsia utilizándose el índice de Kleiner, que es el recomendado por nuestro grupo de investigación y el que se utiliza para el diagnóstico de HGNA en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínicoquirurgico "Hermanos Ameijeiras". El puntaje de 0-2 es considerado como no diagnóstico de HGNA. El puntaje de 3-4 fue eventualmente dividido entre aquellos considerados no diagnóstico, borderline, o positivos para HGNA simple, dependiendo de los antecedentes, clínica del paciente y sus complementarios. Puntaje de 5-8 es considerado diagnóstico de esteatohepatitis no alcohólica.
Evolución
En la mayoría de los pacientes con HGNA, su evolución es subclínica, y es posible que la enfermedad avance hasta un estadio avanzado de CH sin manifestaciones clínicas.30-38,40-44,51-63 Frecuentemente los pacientes con HGNA tienen asociado IR, SIR, obesidad y DM 2 que ensombrecen su evolución.30-38,40-44,51-63 Los factores de mal pronóstico en los pacientes con HGNA son:30-38,40-44,51-66
1- La edad (igual o mayor de 40 años).
2- Índice de masa corporal mayor o igual a 30.
3- Cociente TGO/TGP mayor de 1.
4- Presencia de DM 2.
Se ha documentado que la evolución de los pacientes con HGNA es la siguiente: el HGNA simple evoluciona a esteatohepatitis en el 28 % de los casos en un promedio de 7 años, mientras que los pacientes con esteatohepatitis lo hacen a CH en el 13 % a los 5 años y en el 25 % a los 10 años.57-67 Por otro lado, el riesgo de desarrollar hepatocarcinoma en el paciente que sufre de HGNA, es comparable al riesgo a desarrollar hepatocarcinoma en los pacientes infestados con el virus de la hepatitis C.67
Tratamiento
Hasta la fecha no existe una terapia medicamentosa efectiva que haya probado su eficacia de manera científica en el HGNA.30-36 Aunque no existe consenso al respecto, todos los autores sí coinciden en 2 puntos básicos en el tratamiento del HGNA que mejoran al paciente, y estos son:
- Cambios en el estilo de vida (dieta, ejercicios, eliminar el consumo de alcohol y de cigarrillos).68-72
- Tratamiento de las causas y factores de riesgo concomitantes en el paciente con HGNA, como son: la IR, el SIR, el sobrepeso y la obesidad, la dislipoproteinemia y la prediabetes, y la DM 2.72-76
Debido a la importante relación causa-efecto entre la IR y el SIR y el HGNA, el rápido diagnóstico de ambas condiciones, el enfocar la presencia del SIR en un sujeto, con la visión clínica del médico, independientemente de su especialidad y no con la visión lipidológica, cardiológica, hipertensológica, endocrinólogica, gastroenterológica o nutriológica, constituye la principal arma de tratamiento para los pacientes con ambas condiciones.72-76 Por eso recomendamos que se debe tener una amplia y profunda información sobre el tema, sobre todo en la atención primaria, para su diagnóstico precoz. También recomendamos que se deben impartir cursos mantenidos sobre SIR, dirigidos fundamentalmente a la APS, así como hacer intervenciones a nivel de la comunidad en cuanto a dieta (comida sana) e incremento del ejercicio, sobre todo en las edades pediátricas, en las escuelas, y en los adultos también.68-72 Una intervención intensiva sobre el estilo de vida saludable, no fumar y no consumir alcohol, proporciona la mayor reducción de los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV), y ofrece un favorable perfil de seguridad, no tiene efectos indeseables serios y tiene otros efectos beneficiosos en la salud en la disminución de la IR, en el control y reducción de la HTA, de la dislipidemia y otros FRCV.68-72
El tratamiento modificante del estilo de vida enfatiza en una modesta pérdida de peso (de 5 a 10 %) del peso corporal y en la actividad física de intensidad moderada, con ejercicios aeróbicos, o, por ejemplo, caminar aproximadamente entre 30 y 45 min diarios.68-72 Se ha demostrado en varios estudios de dieta y SIR, que los cambios en el estilo de vida, como una dieta mediterránea, modificada, reduciendo el por ciento de carbohidratos y la práctica diaria de ejercicios aeróbicos no menos de 45 min al día de manera ininterrumpida, mejoran la sensibilidad de la insulina y al paciente con SIR, por lo que constituyen las orientaciones y recomendaciones para el paciente portador del SIR.68-72 La pérdida de peso, a través de la restricción dietética y de la práctica de ejercicio físico diario en pacientes sobrepesos, obesos, así como en pacientes con IR, SIR, prediabetes y DM 2, mejora las alteraciones enzimáticas en el paciente que sufre de HGNA.
Hasta la fecha se han ensayado múltiples tratamientos con medicamentos en los pacientes con HGNA.68-72,77-83 Tales medicamentos son: ácido ursodesoxicólico, antioxidantes como la vitamina E, la silimarina y la N-acetilcisteina, y hasta el uso de antibióticos como la polimixina B y el metronidazol en los pacientes con HGNA que recibían nutrición parenteral total.68-72,77-85 El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar hidrofílico que posee propiedades estabilizadoras de las membranas, inmunomoduladoras y citoprotectoras.79-81 Se esperaba que a través de dosis bajas de medicamentos con propiedades antioxidantes (vitamina E, la silimarina y la N-acetilcisteina) se pudiera mejorar a los pacientes con HGNA, a través de la modulación de las citoquinas inflamatorias,81-83 sin embargo, estos medicamentos han tenido resultados contradictorios, efectos indeseables, por lo que se ha demostrado que hasta la fecha el mejor tratamiento para el HGNA es el cambio en el estilo de vida.68-72,77-85
Existe un grupo de medicamentos que actúan mejorando la sensibilidad a la insulina también conocidos como medicamentos insulinosensibilizadores, y desde el punto de vista fisiopatológico, del HGNA primario, donde la IR y el SIR juegan el rol principal causal. Se espera de estos medicamentos un futuro prometedor.30-36,56,86-88 Ellos son las tiazolindionas (rosiglitazona y pioglitazona) y las biguanidas (metformina).30-36,56,86-88 Se han usado con cierta efectividad en los pacientes con HGNA de causa primaria, por IR, SIR, sobrepeso y obesidad, prediabetes y DM 2.30-36,56,86-88 Sin embargo, aún no hay consenso en cuanto a los medicamentos que aumentan la sensibilidad a la insulina o insulinosensibilizadores, en cuanto a su eficacia a largo plazo, y esto se debe, según nuestro juicio, a varios factores:30-36,56,86-88
1. La prevalencia del HGNA en la población general no está bien definida.
2. La mayoría de los pacientes cursan de forma silente, subclínica, sobre todo en la fase de HGNA simple.
3. El diagnóstico positivo del HGNA requiere de una biopsia hepática.
4. No existe consenso sobre la caracterización del HGNA.
5. Los estudios publicados hasta la fecha presentan defectos metodológicos que conllevan a sesgos importantes en la investigación, como la selección de pacientes hospitalarios, poblaciones objeto de estudio como obesos y diabéticos, utilizar como medida de gold standar o patrón de oro en el diagnóstico del HGNA, la ecografía, etcétera.
Nosotros recomendamos el uso de insulinosensibilizadores, entre ellos la metformina, que lo tenemos en nuestras farmacias, en aquellos pacientes con HGNA primario, que hayan llevado tratamiento adherido con cambios en el estilo de vida por 6 meses consecutivos y que mantengan el perfil enzimático elevado sin modificaciones, y en los pacientes con HGNA que estén en fase de esteatohepatitis no alcohólica documentada a través de biopsia hepática, y que a pesar de llevar tratamiento adherido con cambios en el estilo de vida por 3 meses, no se ha mejorado su perfil enzimático.
La IR, consecuencia de las enfermedades del hígado como se planteaba en el siglo XX, pasó a ser la causa principal de HGNA primario en el siglo XXI, junto con el SIR, el sobrepeso y la obesidad, la prediabetes y la DM 2. Se requieren de estudios más detallados en la búsqueda de todos los mecanismos involucrados en la fisiopatología de la IR, el SIR y el HGNA, además, se deben plantear ensayos clínicos con estrategias de tratamientos en estudios bien diseñados y donde exista consenso. A la luz actual de los conocimientos sobre el HGNA se requiere de un consenso internacional sobre el tema.
Se requieren, igualmente, estudios epidemiológicos en Cuba para conocer la prevalencia del HGNA en nuestra población, además de un seguimiento de estos pacientes para saber su verdadera historia natural, poder hacer intervenciones con cambios en el estilo de vida, y hacer uso de medicamentos insulinosensibilizadores según lo recomendamos en el tratamiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kim SH, Reaven GM. Insulin resistance and hyperinsulinemia: you can't have one without the other. Diabetes Care. 2008;31(7):1433-8.
2. González Sarmiento E, Pascual Calleja I, Laclaustra Gimeno M, Casanova Lenguas JA. Síndrome metabólico y diabetes mellitus. Rev Esp Cardiol Supl. 2005;5:30D-7D.
3. Shepherd PR, Khan SK. Glucose transporters and insulin action. N Engl J Med. 1999;341:248-57.
4. Bloomgarden ZT. Inflammation, atherosclerosis, and aspects of insulin action. Diabetes Care. 2005;28(9):2312-9.
5. Reaven GM. Compensatory hyperinsulinemia and the development of an atherogenic lipoprotein profile: the price paid to maintain glucose homeostasis in insulin-resistant individuals. Endocrinol Metab Clin North Am. 2005 Mar;34(1):49-62.
6. Calderín Bouza RO, Orlandi González N. Síndrome metabólico vs síndrome de insulinorresistencia. Diferentes términos, clasificaciones y enfoques: ¿existe o no? Rev Cubana Endocrinol. 2006;17(3):1-16.
7. Calderín Bouza RO, Prieto Fernández M, Cabrera Rode E, Síndrome de insulinorresistencia en niños y adolescentes. Rev Cubana Endocrinol. 2007;18(2):1-14.
8. Bloomgarden ZT. Third Annual World Congress on the Insulin Resistance Syndrome. Mediators, antecedents, and measurement. Diabetes Care. 2006;29(7):1700-06.
9. Blomgarden ZT. Measures of insulin sensivity. Clin Lab Med. 2006;26:611-33.
10. Reaven GM. Insulin resistance, type 2 diabetes mellitus and cardiovascular disease: the end of the beginning. Circulation. 2005;112(20):3030-2.
11. Reaven GM. Insulin resistance, the insulin resistance syndrome and cardiovascular disease. Panminerva Med. 2005;47(4):201-10.
12. Watve MG, Yajnik CS. Evolutionary origins of insulin resistance: a behavioral switch hypothesis. BMC Evol Biol. 2007;7:61.
13. Kallio P, Kolehmainen M, Laaksonen DE, Pulkkinen L, Atalay M, Mykkánen H, et al. Inflammation markers are modulated by responses to diets differing in postprandial insulin responses in individuals with the metabolic syndrome. Am J Clin Nutr. 2008;87(5):1497-503.
14. Ryan MC, Fenster Farin HM, Abbasi F, Reaven GM. Comparison of waist circumference versus body mass index in diagnosing metabolic syndrome and identifying apparently healthy subjects at increased risk of cardiovascular disease. Am J Cardiol. 2008;102(1):40-6.
15. Stefan N, Kantartzis K, Machann J, Schick F, Thamer C, Rittig K, et al. Identification and characterization of metabolically benign obesity in humans. Arch Intern Med. 2008;168(15):1609-16.
16. Solomon TP, Marchetti CM, Krishnan RK, Gonzalez F, Kirwan JP. Effects of aging on basal fat oxidation in obese humans. Metabolism. 2008;57(8):1141-7.
17. Bloomgarden ZT. Third Annual World Congress on the Insulin Resistance Syndrome: associated conditions. Diabetes Care. 2006;29(9):2165-74.
18. Bloomgarden ZT. Third Annual World Congress on the Insulin Resistance Síndrome. Atherothrombotic disease. Diabetes Care. 2006;29(8):1973-80.
19. Megyesi C, Samols E, Marks V. Glucose tolerance and diabetes in cronic liver disease. Lancet. 1967;2:1051-6.
20. Conn HO, Schreiber W, Elkintong SG, Johnson TR. Cirrhosis and diabetes. Association of impaired glucose tolerance with portal-systemic shunting in Laenec's cirrhosis. Am J Dig Dis. 1969;14:837-52.
21. Conn HO, Schreiber W, Elkintong SG. Cirrhosis and diabetes. Association of impaired glucose tolerance with portal-systemic shunting in Laenec's cirrhosis. Am J Dig Dis. 1971;16:227-39.
22. Gentile S, Loguercio C, Marmo R, Carbone L, Del Vicchio-Blanco C. Incidence of altered glucose tolerance in liver cirrosis. Diabetes Res Clin Pract. 1993;22:37-44.
23. Naunym B. Der Diabtes Mellitus Nothnagels Handbuch. Wien: A. Holder, 1906.
24. Calderín Bouza RO, Yanes Quesada MA, Márquez Pérez I, Senra Piedra G, Denis de Armas R, Infante Amorós A, et al. Síndrome metabólico en familiares de primer grado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cubana Endocrinol. 2005;16(3):1-16.
25. Willy Haukeland J, Konopski Z, Linnestad P, Azimy S, Marit Loberg E, Haaland T, et al. Abnormal glucose tolerance is a predictor of steatohepatitis and fibrosis in patients with non-alcoholic fatty liver disease. Scand J Gastroenterol. 2005;40(12):1469-77.
26. Johnston Dg, Alberti KGMM, Baber OK, Binder C, Wright R. Hyperinsulinism of hepatic cirrhosis: disminished degradation or hypersecretion? Lancet. 1997;1:10-3.
27. Petrides AS, DeFronso RA. Glucose metabolism in cirrosis: a review with some perspectives for the future. Diabetes Metab Rev. 1989;5:691-709.
28. Petrides AS, Groop LC, Riely CA, DeFronzo RA. Effect of physiologic hyperinsulinemia on glucose and lipid metabolism in cirrhosis. J Clin Invest. 1991;88:561-70.
29. Selberg O, Burchert W, Van der Hoff J, Meyer GJ, Hundeshagen H, Radich E, et al. Insulin resistance in liver cirrosis. Positron-emission tomography scan analysis of skeletal muscle glucose metabolism. J Clin Invest. 1993;91:1897-902.
30. Wasada T, Kasahara T, Wada J, Jimba S, Fujimaki R, Nakagami T, et al. Hepatic steatosis rather than visceral adiposity is more closely associated with insulin resistance in the early stage of obesity. Metabolism. 2008;57(7):980-5.
31. Wieckowska A, Papouchado BG, Li Z, Lopez R, Zein NN, Feldstein AE. Increased hepatic and circulating interleukin-6 levels in human nonalcoholic steatohepatitis. Am J Gastroenterol. 2008;103(6):1372-9.
32. Van der Poorten D, Milner KL, Hui J, Hodge A, Trenell MI, Kench JG, et al. Visceral fat: a key mediator of steatohepatitis in metabolic liver disease. Hepatology. 2008;48(2):449-57.
33. Mishra P, Younossi ZM. Current Treatment Strategies for Non-Alcoholic Fatty Liver Disease (NAFLD). Curr Drug Discov Technol. 2007;4(2):133-40.
34. Ardigo D, Numeroso F, Valtuena S, Franzini L, Piatti PM, Monti L, et al. Hyperinsulinemia predicts hepatic fat content in healthy individuals with normal transaminase concentrations. Metabolism. 2005;54(12):1566-70.
35. Gambino R, Cassader M, Pagano G, Durazzo M, Musso G. Polymorphism in microsomal triglyceride transfer protein: a link between liver disease and atherogenic postprandial lipid profile in NASH? Curr Med Chem. 2007;14(18):1988-99.
36. Méndez-Sánchez N, Chávez-Tapia NC, Zamora-Valdes D, Medina-Santillán R, Uribe M. Hepatobiliary diseases and insulin resistance. Hepatology. 2007;45(5):1097-107.
37. Pérez-Aguilar F, Benlloch S, Berenger M, Beltrán B, Berenguer J. Esteatohepatitis no alcohólica: consideraciones fisiopatológicas, clínicas y terapéuticas. Rev Esp Enferm Dig. 2004;96(9):1-22.
38. Ludwing J, Viffiana TR, McGill DB, Ott BJ. Non-alcohólic steatohepatitis. Mayo Clinic experiences with a hitherto unnamed disease. Mayo Clinic Proc. 1980;55:434-8.
39. Farell GC. Drugs and steatohepatitis. Semin Liver Dis. 2002;22:185-94.
40. Dixon JB, O'Brien PE, Bhatal PS. A wider view on diagnostic criteria of nonalcoholic steatohepatitis. Gastroenterology. 2002;122: 841-2.
41. Hulcranzt R, Glaumann H, Lindberg G, Nilsen HL. Liver investigation in 149 asymtomatic patients with moderately elevated activities of serum aminotransferases. Scand J Gastroenterol. 1986;21:109-13.
42. Pérez Lorenzo M, Duarte Castillo N, Montero González T, Franco estrada S, Winograd Lay R, Brizuela Quintanilla RA. Prevalencia del hígado graso no alcohólico en muestras de biopsias hepáticas. Rev Cub Med Mil. 2006;35(4):1-8.
43. Dixon JB, Bhathal PS, O'Brien PE. Nonalcoholic fatty liver disease: predictors of nonalcoholic steatohepatitis and liver fibrosis in the severely obese. Gastroenterology. 2001;121:91-100.
44. Kemmer NM, McKinney KH, Xiao SY, Singh H, Murray R, Abdo B, et al. High prevalence of NASH among Mexican American females with type II diabetes mellitus. Gastroenterology. 2001;120:1-15.
45. Smith S, Heron A. Diabetes and obesity: the twin epidemics. Nature Medicine. 2005;12(1):75-80.
46. Papandreou D, Rousso I, Mauromichalis I. Update on non alcoholic fatty liver disease in children. Clin Nutr. 2007;19:1-20.
47. Covanilles Walker E, Solar Boga A, García Alonso L, Lorenzo Patiño MJ. Eficacia de la reducción de peso en la curación de la esteatohepatitis no alcohólica en un adolescente obeso. Anales de Pediatría. 2007;66(2):184-7.
48. Morrison JA, Ford ES, Steinberger J. The pediatric metabolic syndrome. Minerva Med. 2008;99(3):269-87.
49. Rotteveel J, van Weissenbruch MM, Twisk JW, Delemarre-Van de Waal HA. Infant and childhood growth patterns, insulin sensitivity, and blood pressure in prematurely born young adults. Pediatrics. 2008;122(2):313-21.
50. Fishbein MH, Mogren C, Gleason T, Stevens WR. Relationship of Hepatic Steatosis to Adipose Tissue Distribution in Pediatric Nonalcoholic Fatty Liver Disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006;42(1):83-8.
51. Bugianesi E, McCullough AJ, Marchesini G. Insulin resistance: a metabolic pathway to chronic liver disease. Hepatology. 2005;42(5):987-1000.
52. Machado M, Cortez-Pinto H. Non-alcoholic fatty liver disease and insulin resistance. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2005;17(8):823-6.
53. Lonardo A, Lombardini S, Scaglioni F, Carulli L, Ricchi M, Ganazzi D, et al. Hepatic steatosis and insulin resistance: does etiology make a difference? J Hepatol. 2006;44(1):190-6.
54. Marchesini G, Marzocchi R, Agostini F, Bugianesi E. Nonalcoholic fatty liver disease and the metabolic syndrome. Curr Opin Lipidol. 2005;16(4):421-7.
55. Day CP, James OF. Steatohepatitis: a tale of two "hits"? Gastroenterology. 1998;114:842-5.
56. Herrera González A, Nasiff Hadad A, Arus Soler E, Cand Huerta C, León N. Hígado graso. Enfoque diagnóstico y terapéutico. Rev Cubana Med. 2007;46(1):1-12.
57. Moreno-Sánchez D. Epidemiología e historia natural de la hepatopatía grasa no alcohólica primaria. Gastroenterol Hepatol. 2006;29(4):244-54.
58. Zavaroni I, Numeroso F, Dongiovanni P, Ardigo D, Valenti L, Fracanzani A, et al. What is the contribution of differences in three measures of tumor necrosis factor-alpha activity to insulin resistance in healthy volunteers? Metabolism. 2003;52(12):1593-6.
59. Sung KC, Ryan MC, Kim BS, Cho YK, Kim BI, Reaven GM. Relationships Between Estimates of Adiposity, Insulin Resistance and Nonalcoholic Fatty Liver Disease in a Large Group of Nondiabetic Korean Adults. Diabetes Care. 2007;1-32.
60. Ardigo D, Numeroso F, Valtuena S, Franzini L, Piatti PM, Monti L, et al. Hyperinsulinemia predicts hepatic fat content in healthy individuals with normal transaminase concentrations. Metabolism. 2005;54(12):1566-70.
61. Namikawa C, Shu-Ping Z, Wyselaar JR, Nozaki Y, Nemoto Y, Ono M, et al. Polymorphisms of microsomal triglyceride transfer protein gene and manganese superoxide dismutase gene in non-alcoholic steatohepatitis. J Hepatol. 2004;40:781-6.
62. Grundy SM. Gamma-glutamyl transferase: another biomarker for metabolic syndrome and cardiovascular risk. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2007;27(1):4-7.
63. Joseph AE, Saverymuttu SH, al-Sam S, Cook MG, Maxwell JD. Comparison of liver histology with ultrasonography in assessing diffuse parenchymal liver disease. Clin Radiol. 1991;43:26-31.
64. Kleiner DE, Brunt EM, Van Natta M, Behling C, Contos MJ, Cummings OW, et al. Design and Validation of a Histological Scoring System for Nonalcoholic Fatty Liver Disease. Hepatology. 2005;41(6):1313-21.
65. Lee RG. Nonalcoholic steatohepatitis: a study of 49 patients. Human Pathol. 1989;20:594-8.
66. Powell EE, Cooksley WG, Hanson R, Scarle J, Halliday JW, Powell LW. The natural history of nonalcoholic steatohepatitis: a follow-up study of forty-two patients for up to 21 years. Hepatology. 1990;11:74-80.
67. Ratziu V, Bonyhay L, Di Martino V, Charlotte F, Cavallaro L, Sayegh-Tainturier MH, et al. Survival, liver failure, and heaptocarcinoma in cirrhosis cryptogenic. Heaptology. 2002;35:1485-93.
68. Moreno JA, López-Miranda J, Gómez P, Benkhalti P, El Boustani E, Pérez-Jiménez F. Efecto de los compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen sobre la resistencia de las lipoproteínas de baja densidad a la oxidación. Medicina Clínica. 2003;120(4):128-31.
69. López-Miranda J, Gómez P, Castro P, Marín C, Paz E, Bravo MD, et al. La dieta mediterránea mejora la resistencia a la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad. Medicina Clínica. 2000;115(10):361-5.
70. Serra Majem Ll ¿Más beneficios de la dieta mediterránea? Med Clin. 2001;4(1):43-6.
71. Roman B, Carta L, Martínez-González MA, Serra-Majem L. Effectiveness of the mediterranean diet in the elderly. Clin Interv Aging. 2008;3(1):97-109.
72. Tjánna AE, Lee SJ, Rognmo A, Stálen TO, Bye A, Haram PM, et al. Aerobic interval training versus continuous moderate exercise as a treatment for the metabolic syndrome: a pilot study. Circulation. 2008;118(4):346-54.
73. Pescatello LS, Blanchard BE, Van Heest JL, Maresh CM, Gordish-Dressman H, Thompson PD. The metabolic syndrome and the immediate antihypertensive effects of aerobic exercise: a randomized control design. BMC Cardiovasc Disord. 2008;8:12.
74. Gill HK, Wu GY. Non-alcoholic fatty liver disease and the metabolic syndrome: effects of weight loss and a review of popular diets. Are low carbohydrate diets the answer? World J Gastroenterol. 2006;12(3):345-53.
75. Comar KM, Sterling RK. Review article: drug therapy for non-alcoholic fatty liver disease. Aliment Pharmacol Ther. 2006;23(2):207-15.
76. Bugianesi E, Gentilcore E, Manini R, Natale S, Vanni E, Villanova N, et al. A randomized controlled trial of metformin versus vitamin E or prescriptive diet in nonalcoholic fatty liver disease. Am J Gastroenterol. 2005;100(5):1082-90.
77. Angulo P, Lindr KD. Treatment of nonalcoholic fatty liver: present and emerging therapies. Semin Liver Dis. 2001;21:81-8.
78. Agrawal S, Bonkovsky HL. Management of nonalcoholic steatohepatitis. An analytic review. J Clin Gastroenterol. 2002;35:253-61.
79. Laurin J, Lindor KD, Crippin JS, Gossard A, Gores GJ, Ludwig J, et al. Ursodeoxycholic acid or clofibrate in the treatment of nonalcoholic-induced steatohepatitis: a pilot study. Hepatology. 1996;23:1464-7.
80. Hookman P, Barkin JS. Current biochemical studies of non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) and non-alcoholic steatohepatitis (NASH) suggest a new therapeutic approach. Am J Gastroenterol. 2003;98:495-9.
81. Lindor KD, Kowdley V, Heathcote EJ, Harrison ME, Jorgensen R, Angulo P, et al. Ursodeoxycholic acid for treatment of nonalcoholic steatohepatitis: results of a randomized trial. Hepatology. 2004;39:770-80.
82. Lavine JE. Vitamin E treatment of non-alcoholic steatohepatitis in children: a pilot study. J Pediatr. 2000;136:734-8.
83. Abdelmalek MF, Angulo P, Jorgensen RA, Sylvestre PB, Lindor KD. Betaine, a promising new agent for patients with nonalcoholic steatohepatitis: results of a pilot study. Am J Gastroenteol. 2001;96:2711-7.
84. Pappo I, Becovier H, Berry EM, Freund HR. Polymixin B reduces cecal flora. TNF production and hepatic steatosis during total parenteral nutrition in rat. J Clin Res. 1991;51:106-12.
85. Freund HR, Muggia-Sullan M, LaFrance R, Enrione EB, Popp HB, Bjornson HS. A possible beneficial effect of metronidazole in reducing TPN-associated liver function derangements. J Surg Res. 1985;38:356-63.
86. Newschwander-Tetri BA, Brunt EM, Wehmeier KR, Oliver D, Bacon BR. Improved nonalcoholic steatohepatitis after 48 weeks of treatment with PPAR gamma ligand rosiglitazone. Hepatology. 2003;38:1008-17.
87. Bajaj M, Suraamornkul S, Piper P, Hardies LJ, Glass L, Cersosimo E, et al. Decreased plasma adiponectin concentration are closely correlated to hepatic fat content and hepatic insuline resistance in pioglitazone-treated type 2 diabetic patients. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:200-6.
88. Lin HZ, Yang SQ, Kujhada F, Ronnet G, Diehl AM. Metformin reverses nonalcoholic fatty liver disease in obese leptin-deficient mice. Nat Med. 2000;6:998-1003.
Recibido: 24 de noviembre de 2008.
Aprobado: 12 de enero de 2009.
Raúl Orlando Calderín Bouza. Hospital Docente Clínicoquirurgico "Hermanos Ameijeiras". Calle San Lázaro # 701, entre Belascoaín y Marqués González, municipio Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba. E mail: rcb@infomed.sld.cu