SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Arquitectura de información para la gestión en el almacén de medicamentos del policlínico universitario “Pedro Borrás Astorga”Acceso-disponibilidad alimentaria de la mujer que amamanta en cuarentena por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.25 no.6 Pinar del Río nov.-dic. 2021  Epub 01-Nov-2021

 

Artículo Original

Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes preuniversitarios

Characterization of alcohol consumption in pre-university students

0000-0002-5600-6431César Ramón Góngora-Ávila1  *  , 0000-0002-4342-7157Roberto Alejandro Mejias-Arencibia1  , 0000-0003-4578-9597Lisandra Vázquez-Carvajal2  , 0000-0002-6741-1969Annalie Elizabeth Frías-Pérez3  , 0000-0002-5659-4317José Carlos Álvarez-Hernández4  , 0000-0002-5127-8665Dianelis Fernández-Borrego5 

1Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas, Cuba.

2Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médicas de Morón. Ciego de Ávila. Cuba

3Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo "Celia Sánchez Manduley". Granma. Cuba.

4Universidad Ciencias Médicas Ciego de Ávila. Policlínico Docente Universitario Sur. Morón. Ciego de Ávila. Cuba.

5Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Policlínico Docente "7 de Noviembre". Las Tunas. Cuba.

RESUMEN

Introducción:

el consumo de bebidas alcohólicas es cada vez más frecuentes en adolescentes. Este acarrea importantes complicaciones tanto en el orden individual como familiar y social.

Objetivo:

caracterizar el consumo de alcohol en estudiantes del preuniversitario "Irán Durañona Figueredo" durante septiembre a diciembre del 2020.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en estudiantes del preuniversitario "Irán Durañona Figueredo" del municipio Majibacoa, Las Tunas, durante septiembre a diciembre del año 2020. El universo estuvo constituido por 45 estudiantes; se trabajó con la totalidad de estos. Se analizaron las variables: edad, sexo, consumo de bebidas alcohólicas, estado de embriaguez, consumo de otras drogas y convivencia con familiares consumidores.

Resultados:

el 57,8 % tenían entre 14 y 15 años. Predominó el sexo femenino (64,4 %). El 71,1 % refirieron consumir bebidas alcohólicas. El 75 % de los que consumen bebidas alcohólicas llegan al estado de embriaguez. Con una mayor incidencia en aquellos de 14 a 15 años (43,8 %). El 81,3 % y el 75 % consumen otras drogas como café y cigarro respectivamente. Los padres y los hermanos consumidores de alcohol representaron el mayor porcentaje de los convivientes con estudiantes consumidores (59,4 % y 46,9 % respectivamente).

Conclusiones:

existe una mayor incidencia del consumo de alcohol en varones, sobre todo en aquellos de 15 a 16 años. La mayoría llegan hasta el estado de embriaguez; es común que estos adolescentes consuman otras drogas como cigarro y café. Convivir con padres o hermanos consumidores de alcohol representa un factor de riesgo.

Palabras-clave: ALCOHOLISMO; CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES; ADOLESCENTE; FACTORES DE RIESGO

ABSTRACT

Introduction:

the consumption of alcoholic beverages is increasingly frequent in adolescents. This leads to important complications in the individual, family and social order.

Objective:

to characterize alcohol consumption in students from Iran Durañona Figueredo pre-university institute during September to December 2020.

Methods:

an observational, descriptive, cross-sectional, study in students from Iran Durañona Figueredo pre-university institute, Majibacoa municipality, La Tunas province from September to December 2020. The target group comprised 45 students; working with all of them. The following variables were analyzed: age, sex, consumption of alcoholic beverages, state of inebriation, consumption of other drugs and cohabitation with family consumers.

Results:

the 57,8 % were between 14 and 15 years old. Female sex predominated (64,4 %); the 71,1 % reported consuming alcoholic beverages. Those who consumed alcoholic beverages got to the state of inebriation (75 %). A higher incidence was observed in students from 14 to 15 years (43,8 %). Other drugs such as coffee and cigarettes are consumed by 81,3 % and 75,% respectively. Parents and siblings who consumed alcohol represented the highest percentage of those living with student consumers (59,4 % and 46,9 % in that order).

Conclusions:

there is a higher incidence of alcohol consumption in males, especially in students from 15 to 16 years old. Most of them got to a state of inebriation; it is common for these adolescents to consume other drugs such as cigarettes and coffee. Living with parents or siblings who consume alcohol is a risk factor.

Key words: ALCOHOLISM; UNDERAGE DRINKING; ADOLESCENT; RISK FACTORS

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos remotos, el alcohol constituye una droga aceptada por la sociedad, cuyo consumo resulta mayormente consentido y, hasta cierto punto, promovido de generación en generación en diversas culturas. En la actualidad, no obstante, el acercamiento a ese hábito se establece desde una edad cada vez más precoz; la adolescencia es la etapa donde se empieza el consumo que se prolonga hasta la edad adulta.1

El consumo de bebidas alcohólicas afecta a las personas sin importar raza, culturas, y perfiles sociodemográficos. Se asocia con múltiples aspectos de la vida social y cultural; y forma parte de los rituales de celebración, de terapia medicinal, del placer, y de la socialización.2

Los mayores niveles de consumo de alcohol se registran en los países desarrollados donde han ocurrido importantes cambios de tendencia en los patrones de consumo con el cursar de los años, al observarse un incremento de la ingestión en países muy poblados de África y Asia. Europa tiene la proporción más alta de adolescentes (15 a 19 años) que beben alcohol, un 70 % admite ser consumidor en la actualidad.3

Esta sustancia se ingiere con mayor frecuencia entre los adolescentes varones que entre las mujeres, con una prevalencia aproximada de 26,5 y 5,7 % respectivamente. En América Latina se evidencia un consumo promedio entre los hombres de 2 a 10 veces superior al de las mujeres. En la mayoría de los países, la cerveza es la bebida más consumida (representa 54,7 % del consumo total en las Américas).3

En Cuba, desde tiempos remotos, existía el hábito de consumir bebidas alcohólicas elaboradas a partir del azúcar de la caña. A pesar de ello, y de que el consumo siempre fue aceptado por la mayoría de la población, la enfermedad alcohólica y los problemas asociados con ella comienzan a incrementarse a partir de los años 70, tendencia que ha aumentado en las últimas décadas.4

Estudios actuales indican que en Cuba la situación no es diferente al resto de los países. En la población mayor de 15 años hay 430 000 alcohólicos (5 %) y 860 000 bebedores de riesgo (10 %). En el año 2019 fallecieron un total de 674 pacientes por trastornos mentales debidos al uso de alcohol: 647 hombres y 27 mujeres.3

La gravedad del alcoholismo adquiere una mayor connotación al constituir una adicción cada vez más frecuente entre los adolescentes. Por tanto, la adolescencia constituye uno de los principales grupos de riesgo, favorecido por las características biológicas, psicológicas y sociales que se definen en la literatura científica con respecto a este período evolutivo.5

El consumo excesivo de alcohol en los adolescentes ha suscitado una importante atención social y científica durante las últimas décadas, motivado por las importantes consecuencias en el orden individual, familiar y social que acarrea esta práctica. Por esto se decide realizar la siguiente investigación con el objetivo de caracterizar el consumo de alcohol en estudiantes del preuniversitario "Irán Durañona Figueredo" del municipio Majibacoa, provincia Las Tunas, desde septiembre a diciembre del año 2020.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en un universo de estudiantes de decimo y onceno grado del preuniversitario "Irán Durañona Figueredo" del municipio Majibacoa, Las Tunas desde septiembre a diciembre año 2020.

El universo estuvo constituido por 45 estudiantes del preuniversitario "Irán Durañona Figueredo" que mostraron disposición para participar en el estudio, se trabajó con la totalidad de estos.

Se confeccionó un modelo para la recolección de los datos en Excel, el cual fue llenado en cada caso a partir de la información obtenida de las entrevistas individuales. Fueron estudiadas las variables: edad (14-15 y 16-17 años), sexo (masculino y femenino). Consumo de bebidas alcohólicas: si (refieren consumir bebidas alcohólicas) y no (refieren no consumir bebidas alcohólicas). Estado de embriaguez: si (refieren que han llegado al estado de embriaguez al menos una vez) y no (refieren que nuca han llegado al estado de embriaguez). Consumo de otras drogas (café, cigarro, otras y ninguna), convivencia con familiares consumidores de alcohol (padres, hermanos, madre, tío, otros).

El procesamiento y análisis de la información se realizó a través del procesador estadístico SPSS versión 21.0. Para evaluar las variables estudiadas se utilizaron análisis estadísticos descriptivos, tales como frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética Médica y el Consejo Científico del Policlínico Docente "7 de Noviembre" al que pertenece la institución educacional. Se obtuvo el consentimiento informado (oral y escrito) de los participantes, así como el de los padres o tutores legales. Se respetó la confidencialidad de los datos obtenidos, además, se mantuvo como premisa respetar los principios bioéticos de los estudios con seres humanos, establecidos en la II Declaración de Helsinki y en las normas éticas cubanas.

RESULTADOS

El 57,8 % de los estudiantes correspondían al grupo de edad de 14 a 15 años. Existió un predominio del sexo femenino (64,4 %).

El 71,1 % de los estudiantes preuniversitarios refirieron consumir bebidas alcohólicas; de ellos la mayor incidencia se obtuvo en las edades de 14 a 15 años (44,4 %). (Tabla 1).

Tabla 1 Distribución según edad y consumo de alcohol de los estudiantes del preuniversitario "Irán Durañona Figueredo" durante septiembre a diciembre del año 2020  

El 75 % de los estudiantes que consumen bebidas alcohólicas llegan al estado de embriaguez. Con una mayor incidencia en aquellos de 14 a 15 años (43, 8 %). (Tabla 2).

Tabla 2 Distribución de los estudiantes preuniversitarios que consumen bebidas alcohólicas según edad y estado de embriaguez 

Fuente: entrevista personal

La mayoría de los estudiantes consumidores de bebidas alcohólicas consumen otras drogas como café (81,3 %) y cigarro (75 %). (Fig. 1)

Fig. 1 Distribución de los estudiantes que consumen bebidas alcohólicas según consumo de otras drogas 

Los padres y los hermanos consumidores de alcohol representaron el mayor porcentaje de los convivientes con estudiantes consumidores (59,4 % y 46,9 % respectivamente). (Fig. 2)

Fig. 2 Distribución de los estudiantes que consumen bebidas alcohólicas según convivencia con familiares consumidores 

DISCUSIÓN

En el presente estudio se observó una superioridad de estudiantes entre 14 y 15 años. Resultado que se asemeja al descrito por Páez-Rodríguez y col.,3 quienes observaron una edad promedio de 15,89 ± 0,73 años. Por su parte Pérez-Milena y col en España,6 describieron una media de edad de 14,2 años (± 0,3), con similar distribución entre hembras y varones.

Respecto al sexo, un estudio realizado en México,7 describe una prevalencia de estudiantes del sexo femenino (83,7 %); esto coincide con lo descrito en el estudio. En contraposición, Bedendo y col.,8 en Brasil muestran que más de la mitad de los estudiantes eran del sexo masculino (55,2%). Esto puede deberse a que, en el estudio en cuestión, la mayor parte de la matrícula del centro educacional escogido pertenecía al sexo femenino.

La adolescencia es considerada la etapa de la vida de paso de la infancia a la edad adulta del ser humano, y constituye un período transicional. Dicha etapa es idónea para la adopción de hábitos y actitudes, en especial el uso de sustancias adictivas que pueden permanecer en la adultez si no son bien manejadas, y llegan a afectar la salud del individuo y la sociedad. Durante la adolescencia pueden iniciarse estilos de vida no saludables y poner en riesgo la percepción de calidad de vida.9

El inicio precoz del uso de drogas, implica un mayor riesgo de deterioro psíquico, físico y social; contrariamente, si el consumo empieza hacia el final de la adolescencia, los riesgos tienden a disminuir. Así, la adolescencia representa una etapa de gran vulnerabilidad, en la que se incrementan las conductas de riesgo que el consumo de sustancias puede conllevar, tales como violencia, sexualidad no planificada, deserción escolar, conducción vehicular imprudente, entre otros.10

Predominó en este estudio el grupo de estudiantes consumidores de bebidas alcohólicas, sobre todo aquellos de 14 y 15 años. Resultado similar al encontrado en la literatura revisada, en la que se afirma que la edad de inicio promedio es entre los 10 a 14 años, y se plantea que las edades en las que se comienza a ingerir bebidas alcohólicas son cada vez más tempranas si se compara con décadas pasadas.5

En consonancia Oliver Anglès y col.,11) en la provincia de Barcelona, refiere que cerca de una tercera parte de los jóvenes de esa provincia consumen regularmente bebidas alcohólicas. Además, identifican el sexo como la variable más importante para explicar el consumo de bebidas. Por lo que concluyen que el consumo está mucho más extendido entre la población masculina, y señalan la influencia de la socialización de género, la identidad aprendida de lo femenino y lo masculino, sobre las conductas de riesgo.

De igual manera, Ponce Guerra,1 en Ecuador, refiere que el 70,2 % de la población estudiada consumen bebidas alcohólicas. Góngora Gómez y col., 4 también encontraron un predominio en el grupo de consumidores (65,9 %) y describen que por cada 100 mujeres que ingieren bebidas alcohólicas aproximadamente 80 hombres lo hacen.

En discrepancia, Morales y col.,12 plantean que solo el 35,3 % de los adolescentes preuniversitarios eran consumidores de alcohol, de estos el 15,6 % eran bebedores de riesgo. Afirman, además, que dichos resultados pueden deberse a que la institución donde estudian se caracteriza por la disciplina y alta exigencia académica, y la mayoría de los estudiantes tiene aspiraciones de estudiar en las universidades más prestigiosas del país.

Al igual que en este estudio, Pérez-Gómez y col.,13 refiere que el 65 % de los adolescentes llegan hasta el estado de embriaguez. De igual forma en el artículo de Góngora Gómez y col., 4 predominaron el grupo que ha llegado embriagarse, mientras que el sexo que llega a este estado con mayor frecuencia es el masculino.

Ambos autores manifiestan que puede estar asociado a que en la adolescencia no existe conciencia creada en torno a la cantidad de alcohol que es tolerada por el organismo y, la mayoría de las veces, se consume más de lo que podría ser soportado, principalmente, por la presión grupal, en el que los adolescentes no son capaces de detener el consumo debido al miedo al rechazo por los coterráneos.

En divergencia Enríquez Villaplana y col.,14) apreciaron en su investigación que solo el 39,1 % señalaron haber presentado estado de embriaguez alcohólica al menos en una oportunidad.

El consumo abusivo de alcohol es un problema de salud que afecta a la población en general, pero con las jóvenes generaciones hay que tener especial cuidado no solo por ser la droga lícita más ingerida en el mundo, sino porque abre paso al consumo de otras sustancias adictivas, de ahí que se conozca como "droga portera".

Con respecto a esto, en Perú, Morales y col.,12 preponderan que los estudiantes consumidores de alcohol también consumen otras drogas sobre todo ilícitas. En su estudio, el 7,6 % de los adolescentes eran fumadores. Por otro lado, el 1,8 % habían consumido cocaína, el 7 % marihuana y 0,9 % pasta básica de cocaína. Con un alarmante predominio en las edades de 15 a 19 años. Sin embargo, en el presente estudio no existieron estudiantes consumidores de estas sustancias adictivas ilícitas, debido a que son infrecuentes en Cuba.

En Cienfuegos Enríquez Villaplana y col.,14 al analizar la relación entre el consumo de alcohol y el hábito de fumar apreciaron una asociación significativa pues el 50, 5 % fuman mientras el 49,5 % no lo hace, lo que es más evidente en el sexo masculino.

Los efectos de los compañeros en la toma de riesgo son fuertes en los adolescentes, tener amigos que beben aumenta la probabilidad de consumo de alcohol. Por otro lado, la predisposición genética representa aproximadamente la mitad del riesgo en el desarrollo de la dependencia del alcohol. Los adolescentes con un historial familiar positivo de problemas de alcohol corren mayor riesgo de desarrollar problemas con el consumo de alcohol y a una edad más temprana.12

La familia es el núcleo principal de desarrollo psicológico y apoyo para menores donde se aprende la mayor parte de las conductas sociales y emocionales. Los adolescentes cuyos padres son consumidores habituales de alcohol muestran una menor percepción del riesgo que aquellos cuyos padres no consumen.3

En este estudio predominaron los pacientes que conviven con otros consumidores, en mayor proporción con padres y hermanos. Resultados que se acercan a los encontrados por Rivas-Rivero y col.,15 en España, quienes resaltan que el 41,2 % conviven con padres con problemas con el consumo excesivo de alcohol. Además, refieren que este sumado a otros factores como las agresiones físicas y dificultades económicas figuran entre las principales causas de alcoholismo en estas edades.

Páez-Rodríguez y col.,3) reportaron que el 36,63 % de los padres que conviven con estudiantes consumidores, son bebedores habituales. También, Linares Cánovas y col.,16 afirman que el 84,62 % de los adolescentes estudiados conviven con familiares con consumo de hábitos tóxicos.

Por su parte, un estudio realizado en Estados Unidos,17) mostró que los hijos de padres que cumplían los criterios para un trastorno por consumo de cannabis de por vida, tenían más probabilidades de iniciar el consumo de alcohol (razón de probabilidades = 6,71, IC del 95% [1,92, 23,52]) y cannabis (razón de posibilidades = 8,13, IC del 95% [2,07, 31.95]) a los 15 años.

Los autores del presente estudio hacen alusión, a que, en el área de salud escogida para el estudio, el alcoholismo representa un importante problema en la población adulta, por lo que puede resultar para el adolescente normal ingerir alcohol e incorporarlo a su estilo de vida, lo que favorece el inicio de este hábito a edades tempranas. Por tanto, es necesario la realización de actividades de promoción y prevención de salud por parte de las instituciones de salud en conjunto con la escuela y la familia, que aumenten en los adolescentes la percepción de riesgo en cuanto al consumo nocivo de alcohol.

CONCLUSIONES

Existe una mayor incidencia del consumo de alcohol en varones, sobre todo en aquellos de 15 a 16 años. La mayoría manifiestan llegar hasta el estado de embriaguez. Además, es común que estos adolescentes consuman otras drogas como cigarro y café. Convivir con padres o hermanos consumidores de alcohol representa un factor de riesgo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Ponce Guerra CE. Consumo de alcohol en estudiantes en tres facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo. Rev Eugenio Espejo [Internet]. 2018 [citado 25/08/2021]; 12(2): 42-49. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.004.05.05 1.  [ Links ]

2.  Casango-Campechano O, Cortaza-Ramírez L, Villar-Luis M. Motivos para el consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de Minatitlán, Veracruz, México. Rev Méd de la Univer Veracruzana [Internet]. 2017 [citado 25/08/2021]; 17(2): 25-38. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76961 2.  [ Links ]

3.  Páez-Rodríguez Y, Lago-Díaz Y, Valle-Pimienta T, Sosa-Hernández J, Coro-Carrazco Z, Báez-Delgado M. Consumo de alcohol en adolescentes de la escuela preuniversitaria Federico Engels de Pinar del Río. Arch Med de Camagüey [Internet]. 2021 [citado 25/08/2021]; 25(2): e8072. Disponible en: Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/8072 3.  [ Links ]

4.  Góngora Gómez O, Gómez Vázquez YE, Ricardo Ojeda MA, Pérez Guerrero JL, Hernández González E, Riverón Carralero WJ. Comportamiento del alcoholismo en adolescents. Act Méd del Centro [Internet]. 2019 [citado 25/08/2021]; 13(3): 315-327. Disponible en: Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/979 4.  [ Links ]

5.  Roig Castro IS, María Soler Y, Pérez Rosabal E, Pérez Rosabal R, Soler Sánchez KR. Programa educativo para favorecer conocimientos sobre alcoholismo en adolescentes. Multimed [Internet]. 2017 [citado 25/08/2021]; 21(3):162-173. Disponible en: Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/533 5.  [ Links ]

6.  Pérez-Milena A, Redondo-Olmedilla MD, Martínez-Fernández ML, Jiménez-Pulidod I, Mesa-Gallardoe I, Leal-Helmling FJ. Cambios en el consumo alcohólico de riesgo en población adolescente en la última década (2004-2013): una aproximación cuanti-cualitativa. Atenc Primar [Internet]. 2017 [citado 25/08/2021]; 49(9): 525-533. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2016.11.014 6.  [ Links ]

7.  López-Vásquez JA, Morales-Castillo FA. Consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios de enfermería de una institución pública del estado de Puebla, México. Rev Fac Cienc Sald UDES [Internet]. 2018 [citado 25/08/2021]; 5(1): 8-13. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v5i1.101 7.  [ Links ]

8.  Bedendo A, Andrade ALM, Opaleye ES, Noto AR. Binge drinking: a pattern associated with a risk of problems of alcohol use among university students. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2017 [citado 25/08/2021]; 25(1): e2925. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1891.2925 8.  [ Links ]

9.  Macías Ferreiro K, Vinces Ubillus MA, Mendoza Cedeño IG, Briones Bermeo NP, Mera Leones FB. Intervención educativa para la prevención del alcoholismo en adolescentes en colegio ecuatoriano. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado: 25/08/2021]; 24(1): e4017. Disponible en: Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4017 9.  [ Links ]

10.  Moreta-Herrera R, Mayorga-Lascano M, León-Tamayo L, Ilaja-Verdesoto B. Consumo de sustancias legales, ilegales y fármacos en adolescentes y factores de riesgo asociados a la exposición reciente. Health and Addictions [Internet]. 2018 [citado 25/08/2021]; 18(1): 39-50. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6275254 10.  [ Links ]

11.  Oliver Anglèsa A, Camprubí Condoma L, Valero Coppinb O, Oliván Abejar J. Prevalencia y factores asociados al consumo de bebidas energéticas en jóvenes de la provincia de Barcelona. Gac Sanit [Internet]. 2021 [citado 25/08/2021]; 35(2):153-160. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.08.013 11.  [ Links ]

12.  Morales J, Tuse-Medina R, Carcausto W. Consumo de alcohol y drogas ilícitas en adolescentes preuniversitarios. Rev Cubana de Med Gen Integ [Internet]. 2019 [citado 25/08/2021]; 35(3):e878. Disponible en: Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/878 12.  [ Links ]

13.  Pérez-Gómez A, Lanziano C, Reyes-Rodríguez MF, Mejía-Trujillo J, Cardozo-Macías F. Perfiles asociados al consumo de alcohol en adolescentes colombianos. Acta colomb psicol [Internet]. 2018 [citado 25/08/2021]; 21(2): 258-269. Disponible en: Disponible en: https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1461/1834 13.  [ Links ]

14.  Enríquez Villaplana S, Fernández Vidal AT, Rueda Montoya VJ. Consumo de bebidas alcohólicas en adolecentes del Área IV del municipio de Cienfuegos. MediSur [Internet]. 2017 [citado 25/08/2021]; 15(2): 217-228. Disponible en: Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3611 14.  [ Links ]

15.  Rivas-Rivero E, Bonilla-Algovia E, Vázquez JJ. Factores de riesgo asociados al consumo de sustancias en mujeres víctimas de maltrato en contexto de pobreza. Anales de Psicología [Internet]. 2020 [citado 25/08/2021]; 36(1):173-180. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.6018/analesps.362541 15.  [ Links ]

16.  Linares Cánovas LB, Linares Cánovas LP, Hoyo Alfonso Y, Linares Castillo A. Caracterización del consumo de alcohol y cigarros en adolescentes de la escuela Ormani Arenado. Univ Med Pinareña [Internet]. 2017 [citado 25/08/2021]; 13(1): 4-14. Disponible en: Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/203 16.  [ Links ]

17.  Henry KL. Fathers’ Alcohol and Cannabis Use Disorder and Early Onset of Drug Use by Their Children. J Stud Alcohol Drugs [Internet]. 2017 [citado 25/08/2021]; 78(3): 458-62. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.15288/jsad.2017.78.458 17.  [ Links ]

Financiación

Los autores no recibieron financiación para el desarrollo del presente artículo original

Material adicional

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en: www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/rt/suppFiles/5264

Recibido: 03 de Septiembre de 2021; Aprobado: 11 de Octubre de 2021

*Autor para la correspondencia: cesargongora1998@gmail.com

Los autores no declaran conflictos de interés

CRGA y RAMA: participaron en la conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, visualización, redacción-borrador original.

LVC, AEPF, JCAH y DFB: participaron en la conceptualización, investigación, redacción-borrador original. Todos los autores participaron en la redacción del manuscrito, así como en la revisión y aprobación de la versión final

Creative Commons License