SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número6Guardia médica estudiantil en el primer año de la carrera medicina. Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. 2016La evaluación de riesgos en la prevención de enfermedades profesionales, incidentes y accidentes laborales en el cultivo intensivo de tilapia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Rev.Med.Electrón. vol.40 no.6 Matanzas nov.-dic. 2018

 

Artículo Original

Desafíos y alternativas de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana

Challenges and Alternatives of the University of Cuban Medical Sciences

Dra Martha María Fernández Capote1  , Dr Learsys Ernesto Campello Trujillo1  , Dra Yivelín Fernández Queija1  , Dra Lourdes Hernández Cuétara1 

1 Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

la Universidad de Ciencias Médicas enfrenta desafíos en su labor, a su vez se beneficia de elementos que contribuyen de manera positiva al cumplimiento de su misión.

Objetivos:

identificar algunos aspectos que pueden considerarse retos que enfrenta la Universidad de Ciencias Médicas Cubana y proponer algunas alternativas a ellos.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”, La Habana, marzo 2017. El universo quedó constituido por 20 profesores pertenecientes al departamento de Estomatología General Integral, a los que se les aplicó una encuesta.

Resultados:

el total de encuestados opinó que el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, así como la presencia de pocos profesores con categoría principal e investigativa, poca orientación vocacional brindada a estudiantes y pobre posibilidad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación constituyen retos a los que se enfrenta la universidad. Algunas alternativas propuestas son; mejorar las condiciones de las unidades dentales dedicadas a la docencia (85%), incrementar el uso de la información científica (80%) y acrecentar la labor en la orientación vocacional.

Conclusiones:

los profesores con categoría de instructor y con menos años de experiencia identificaron más desafíos. Los profesores auxiliares y con más de 10 años de experiencia fueron los que brindaron alternativas para compensar estas dificultades.

Palabras-clave: universidad; desafíos; alternativas.

Introduction: the University of Medical Sciences faces challenges in its daily work and at the same timethis institution benefits from elements that positively contribute to fulfill its mission.

Objective:

toidentify some aspects considered as challenges faced by the Cuban University of Medical Sciences and to propose some alternatives as well.

Materials and methods:

A transversal and a descriptive study was carried out at the “Miguel Enríquez” Faculty of Medical Sciences, Havana City, March 2017. The universe was composed of twenty professors who belong to the Integral General Stomatology Department and who were also surveyed.

Results:

all of them agree that the U.S. economic blockade, the lack of professors with research and maindegrees, little vocational guidance and the few possibilities to have access to information and communication technologies result in challenges faced by the university. Some proposed alternatives are:to improve the dental unit conditions (85%), to increase the use of scientific information (80%) and to foster the students’ vocational guidance (70%).

Conclusions:

instructing professors with less years of experience identified more challenges. More alternativesso as to compensate these challenges were offered by the auxiliary professors with more than 10 years of experience.

Key words: university; challenges; alternatives.

INTRODUCCIÓN

La universidad ha sido siempre simiente y fruto de ciencia y nuevos conocimientos.1 El modelo de universidad actual se caracteriza por su universalidad y necesidad de dar respuestas a demandas de la sociedad del conocimiento y tecnologías en un mundo globalizado. En particular, la formación de profesionales se enfrenta a nuevos retos derivados del desarrollo científico- tecnológico, su expansión infinita del conocimiento y rápida obsolescencia.2

Se ha conformado un escenario particular donde las proyecciones locales de salud pueden tener la correspondiente respuesta académica a corto o mediano plazo; se favorecen las condiciones de una interacción verdadera entre las instituciones universitarias y la comunidad; infinidad de proyectos dejan de tener una generalización baldía y expresan realidades concretas de determinadas personas en condiciones específicas. Por primera vez, la universidad alcanza el potencial para incidir de forma homogénea en toda la población. Le corresponde a las instituciones universitarias "sostener e impulsar las transformaciones sociales que deriven de esa fecunda interacción".3

La Universidad de Ciencias Médicas cubana tiene bien definido su encargo social, expresado en la formación de los profesionales de la salud, médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería y en tecnólogos que requiere la sociedad, con una sólida preparación científico-técnica y capacitados para una constante actualización en los avances de las ciencias médicas y otras ciencias afines, con altos valores éticos, políticos y morales, comprometidos en satisfacer las demandas y necesidades del sector, fundamentalmente mediante la estrategia de Atención Primaria de Salud, que se expresa en la formación de un profesional con un sólido sistema de convicciones y una alta tendencia orientadora de la personalidad hacia la profesión.4

La universidad tiene que ser pertinente, responder a las necesidades sociales, donde la pertinencia debe ser expresada con calidad para lo cual se debe desarrollar el potencial científico y tecnológico del país y aprovecharlo mejor para incrementar el impacto de la ciencia y la tecnología en la economía y la sociedad.5

Para cumplir con el compromiso de formar nuevos y mejores profesionales, la Universidad de Ciencias Médicas en Cuba debe enfrentar pruebas impuestas por las transformaciones sociales necesarias y la realidad actual del país y del mundo; a su vez se favorece de elementos que aportan de manera positiva al cumplimiento de esta tarea. Con el presente trabajo los autores se propusieron como objetivos, identificar algunos aspectos que pueden considerarse como desafíos que enfrenta la Universidad de Ciencias Médicas cubana, además de proponer algunas alternativas para afrontarlos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en la Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”, La Habana, marzo 2017. El universo quedó constituido por 20 profesores pertenecientes al departamento de Estomatología General Integral (EGI) de la citada facultad. La información se recogió en una base de datos a partir de encuesta aplicada con carácter anónimo y se solicitó el consentimiento informado de los profesores para participar en la investigación. Los datos fueron procesados mediante el sistema SPSS, se aplicó la estadística descriptiva y calculada la distribución de frecuencia de cada una de las variables estudiadas en números y porcentajes.

Se utilizaron como métodos teóricos: el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo para el abordaje de los principales conceptos, la revisión de bibliografía actualizada sobre el tema así como para la interpretación de los datos obtenidos y la conformación del artículo.

RESULTADOS

El claustro de profesores del departamento de Estomatología General Integral (EGI) de la facultad “Miguel Enríquez” está compuesto por 20 profesores como se expresó en la tabla 1. Aunque es un claustro con experiencia pocos de ellos exhiben categoría principal. De ellos el 50% ostentan la categoría de profesor instructor, el 30% son asistentes y el 20 % son auxiliares.

Tabla 1 Distribución de profesores según categoría docente y años de experiencia 

Años de experiencia Categoría docente Total
Instructor Asistente Auxiliar
No. % No. % No. % No. %
0 a 4 6 30 - - - - 6 30
5 a 9 3 15 - - - - 4 30
10 a 14 - - 3 15 3 15 6 30
15 o más 1 5 3 15 1 5 4 10
Total 10 50 6 30 4 20 20 100

La tabla 2 mostró que todos los profesores identificaron el bloqueo económico, la escasez de profesores con categoría docente principal e investigativa, la poca orientación vocacional o educativa que ofrecen los profesores a los estudiantes y la pobre posibilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como desafíos para enfrentar la labor de la universidad de ciencias médicas de hoy. Es de señalar además que casi todos aquellos con categoría de instructor identificaron todas las propuestas de la encuesta como desafíos.

Tabla 2 Desafíos identificados según categoría docente 

Desafíos Categoría docente Total
Instructor Asistente Auxiliar
No. % No. % No. % No. %
Bloqueo económico 10 100 6 100 4 100 20 100
Modelo profesional en el mundo donde se aplica más lo curativo que lo preventivo 9 90 2 33,3 1 25 12 60
Falta de unión entre docencia, asistencia e investigación 9 90 5 83,3 2 50 16 80
Masividad en el proceso formativo 3 30 4 100 2 50 9 45
Pobre posibilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación 10 100 6 100 4 100 20 100
Poca orientación vocacional o educativa que brindan los profesores a los estudiantes 10 100 6 100 4 100 20 100
Pocos profesores con categoría docente principal 10 100 6 100 4 100 20 100
Pocos profesores con categoría investigativa 10 100 6 100 4 100 20 100
Colectivos de año y profesores guías que no tratan adecuadamente los problemas del estudiantado 10 100 2 33,3 - - 12 60
Voluntad por parte de los diferentes factores para contribuir en la formación profesional en los diferentes escenarios docentes 3 30 1 16,6 1 25 5 25

Por otra parte en la tabla 3 se enunciaron diferentes alternativas para lograr franquear algunos de los desafíos referidos en la tabla anterior, expresados en su gran mayoría por los profesores con mayor categoría docente. Algunas de estas propuestas son; mejorar las condiciones de las unidades dentales docentes (85 %), incrementar el uso de la información científica por parte de los profesionales de estomatología (80 %) y acrecentar la labor en la orientación vocacional (70 %).

Tabla 3 Alternativas propuestas según categoría docente  

Alternativas propuestas Categoría docente Total
Instructor Asistente Auxiliar
No. % No. % No. % No. %
Incorporar a los directivos a la docencia. 3 15 1 5 - - 4 20
Sustituir importaciones 1 10 4 20 4 100 9 45
Mejorar las condiciones de las unidades dentales docentes. 8 40 5 25 4 20 17 85
Facilitar el proceso de investigación. 4 20 3 15 4 20 11 55
Acrecentar la labor en la orientación vocacional. 7 35 4 20 3 15 14 70
Incrementar el uso de la información científica por parte de los profesionales de estomatología. 6 30 6 30 4 20 16 80

DISCUSIÓN

Como se pudo constatar en esta investigación son escasos los profesores con categoría principal, aunque muchos de ellos tienen una vasta experiencia en su desempeño, es necesario alcanzar el perfeccionamiento y para ello el docente debe exigirse la superación, al convertirse en guías y asesores en los procesos de aprendizaje deben estar preparados para enseñar a aprender. Los autores coinciden con Guevara y Herrera,6en que se hace imprescindible continuar la profundización de los fundamentos del proceso de orientación educativa en la universidad y la formación de los docentes. Los profesores universitarios deben orientar al estudiante en diferentes ámbitos: académico, profesional, personal, social y administrativo.

Además la formación continua del profesor universitario constituye una dirección fundamental en el perfeccionamiento de la educación superior contemporánea. La Unesco dedica especial importancia al debate de la formación del profesor universitario al tener en cuenta los desafíos que debe enfrentar este personal y las competencias que necesita desarrollar para responder con éxitos a estas demandas. En Europa varios autores la consideran como uno de los cambios necesarios que conlleva el proceso de convergencia al espacio europeo de educación superior.7

Las universidades en América Latina reconocen la necesidad de la formación del profesor universitario.8 En Cuba constituye una dirección de la educación superior cubana y varios investigadores centran su atención en el perfeccionamiento de este proceso.9

En cuanto a los desafíos reconocidos fue el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba que tiene ya más de 50 años, el primero en ser mencionado. El mismo se compone de medidas de presión política contra el gobierno de Cuba, pero solo para dañar a la población, la cual ha sufrido desde entonces sus nefastas consecuencias, pero al mismo tiempo ha resistido. El impacto de la crisis en los servicios de salud presenta retos de difícil solución en un país con sistema de salud universal y gratuito, una población acostumbrada a utilizar ampliamente los servicios, que incluye los de tecnología avanzada y una realidad en que el acceso a créditos externos por una parte, y a mercados de medicamentos, insumos y equipos médicos por la otra, se dificulta por efectos del bloqueo, lo que encarece y limita su adquisición.10

A pesar de esto y dada la prioridad que le confiere el estado a la salud del pueblo, ha sido un sector privilegiado en la asignación de financiamiento y los medios necesarios para cumplir las importantes funciones sociales que tiene en su encargo con el fin de mantener la salud de la población como una de las conquistas de la Revolución cubana.5

Es criterio de los autores el necesario compromiso de los docentes, su preparación con el objetivo de elevar la categoría docente e investigativa siendo este otro de los desafíos reconocidos por los encuestados. Las universidades cubanas están en capacidad de formar los recursos humanos que el país demande, lo que constituye uno de los objetivos de trabajo del Minsap incrementar el número de profesionales del sector con grado científico y mejorar la visibilidad de los resultados publicando en revistas nacionales y extranjeras. Estas debilidades también fueron identificadas en evaluación realizada a la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.11

En otros escenarios docentes del país también han sido identificadas estas deficiencias y aunque de forma general se muestran resultados satisfactorios en la actividad científico-investigativa, todavía resulta insuficiente el número de profesionales con categorías científicas.12-14

El proceso de formación de investigadores y el desarrollo de habilidades investigativas en los profesionales de las ciencias médicas constituye uno de los elementos que puede contribuir en mayor o menor grado a la consolidación de la investigación en las instituciones y centros de educación superior del país,15-17lo que demanda que los docentes y estudiantes se formen con el propósito de fundamentar y enriquecer el desarrollo profesional e interdisciplinario, de modo tal que es necesario fundamentar su quehacer en el logro de profesionales idóneos que manifiesten avidez por aplicar lo aprendido.18

Para Rodríguez y Pino,19 corresponde a los centros y grupos de estudio en ciencias de la educación superior conducir esta importante labor en las universidades a partir de una estrategia de superación posgraduada en cada una de ellas que responda a sus características particulares.

Otro de los desafíos expresados fue la poca orientación vocacional que se les brinda a los estudiantes, aunque es criterio de los autores, al igual que el de Juvier,20 que la orientación profesional no puede concebirse como un proceso espontáneo, más bien implica una relación de ayuda donde la familia y la escuela juegan un papel fundamental y ha sido priorizada desde el triunfo de la Revolución como uno de los objetivos más importantes del encargo educacional.21 Esta debe hacerse desde las etapas que anteceden al ingreso de los estudiantes en los centros que definirán su futuro desde el punto de vista profesional, los departamentos creados en los centros universitarios para ese encargo, son de vital importancia por lo que deben mantenerse trabajando con mayor creatividad y activamente con los especialistas necesarios para fortalecer este indicador.22,23

Según Prieto Cordovés y col,24 las nuevas tecnologías (pobre posibilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación) deben asumirse para mantener la calidad y pertinencia del proceso docente que se desarrolla en diversidad de escenarios, la mayoría de ellos enclavados en las instituciones donde se desempeñarán los estudiantes una vez egresados y en las que se producen cambios de estructuras, estrategias y organización, unidos a los adelantos cada vez más rápidos y frecuentes de estas tecnologías.

Para Macías,25 en sentido general, está presente el proceso de globalización como interconexión económica y en el sentido cultural, donde se destaca el papel de las tecnologías de información y comunicación. Dentro de las alternativas posibles, se encuentra la misión de las universidades del tercer mundo, en especial las latinoamericanas, deben promover un estado de aprendizaje permanente, aumentar capacidades para producir conocimiento y desarrollo cultural en el contexto universitario.

Una de las alternativas propuestas por parte de los profesores encuestados fue la necesidad de mejorar las condiciones de las unidades dentales, pues en muchos escenarios docentes estas llevan largo periodo de explotación y en muchos casos son insuficientes para todos los estudiantes.

El hecho de trasladar la formación del nuevo profesional de la salud a otros escenarios requiere de mayor preparación del docente y de las instituciones participantes. Desde el punto de vista metodológico incluye la indisoluble relación entre la docencia, asistencia e investigación, sobre todo si está demostrado que la docencia existe para la asistencia.4 Aunque se debe señalar que el sector de la salud pública no escapa a las afectaciones que produce el bloqueo estas se deben sobre todo al alejamiento de los mercados y a los incrementos de precios de materiales gastables e instrumental de uso médico, así como medicamentos, reactivos, piezas de repuestos y equipos.10

Asimismo se insiste en incrementar el uso de la información científica por parte de los profesionales de estomatología. La práctica pedagógica en las universidades contemporáneas está instada a realizar cambios que se adecuen a las exigencias del versátil mundo de la ciencia y la tecnología hacia donde se dirigirán los egresados. El estudiante adquiere modos de actuación relativos al quehacer profesional bajo la guía del docente, y para ello debe desplegar una serie de procedimientos que forman parte de la aplicación del método clínico, y otros procedimientos pertenecientes a otras áreas más generales como las tecnologías de la información y la comunicación, lengua materna, idioma inglés, metodología de la investigación, entre otras.26

Los autores, al igual que Prieto Díaz y col,27 opinan que el uso de las TIC forma parte de los cambios que ha asumido la Universidad Médica actual dentro del proceso de universalización y en la puesta en práctica de nuevos soportes tecnológicos en función del proceso docente educativo. Las TIC favorecen el autoaprendizaje, el aprendizaje colaborativo, la socialización del conocimiento y la posibilidad de pasar de espectadores a productores de conocimiento constituyendo un recurso valioso e innovador para la educación, pues brindan herramientas poderosas que conducidas por modelos pedagógicos pertinentes en sus entornos de aprendizaje contribuyen a la formación de un profesional de la salud más competente.27

Los docentes también proyectan la necesidad de acrecentar la labor en la orientación vocacional. Sin embargo, en la práctica educativa se ha podido constatar que no se realiza en sentido general, una adecuada orientación profesional, desde las potencialidades que ofrece la Universidad de Ciencias Médicas según lo expresado por Mejías.28

Los principales desafíos identificados por la totalidad de los profesores fueron: el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, la escasez de profesores con categoría docente principal e investigativa, la poca orientación vocacional que brindan los profesores a los estudiantes y la pobre posibilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Algunas alternativas propuestas fueron: mejorar las condiciones de las unidades dentales docentes, incrementar el uso de la información científica por parte de los profesionales de estomatología y acrecentar la labor en la orientación vocacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Dorta Contreras AJ, Hernández Ferreras K, Cárdenas de Baños L. Calidad de la ciencia producida en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: un modelo y nuevos retos. Rev Habanera de Ciencias Méd [Internet]. 2011 [citado 24/11/2017];10(1):99-101. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100014 1.  [ Links ]

2.  Montes de Oca Recio N, Ramírez M, Felipe E. Formación y desarrollo de competencias en la educación superior cubana. Humanidades Médicas [Internet]. 2014 [citado 24/11/2017];14(1):145-59. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000100010 2.  [ Links ]

3.  Favier M, Luis P. Retos de la extensión en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Rev Habanera de Ciencias Méd [Internet]. 2010 [citado 24/11/2017];9(1):3-10. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000100001 3.  [ Links ]

4.  Ávila P, Liset N, Pérez Perea L, et al. Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Educación Médica Superior [Internet]. 2013 [citado 30/03/2016];27(1):112-22. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100014 4.  [ Links ]

5.  Jover JN, Arriete LFM. La política de ciencia, tecnología e innovación tecnológica en cuba: evaluación y propuestas. Congreso Universidad. [Internet]. 2015 [citado 30/03/2016];4(3). Disponible en: Disponible en: http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/article/view/1170/618 5.  [ Links ]

6.  Fernández G, Emma G, Rodríguez H, et al. La orientación educativa y familiar. Su implicación en la formación del profesional universitario en Cuba. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2012 [citado 30/03/2016];14(2):150-6. Disponible en: Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/143/97 6.  [ Links ]

7.  Rodríguez Carrillo M, Urbay Rodríguez M. La formación continúa del profesor en la universidad cubana actual. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2015 [citado 30/03/2016];17(3):214-22. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000300024 7.  [ Links ]

8.  León de Hernández ZM. Modelo pedagócico de formación permanente de los docentes en el proceso docente-educativo-productivo y de servicio en los institutos universitarios de tecnología. Didasc@lia: Didáctica y Educación. 2012;III(1):59-84. [ Links ]

9.  Baute Álvarez LM, Iglesias León M. Sistematización de una experiencia pedagógica: la formación del profesor universitario. Pedagogía Universitaria [Internet]. 2011 [citado 30/03/2016];16(1). Disponible en: Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/60 9.  [ Links ]

10.  Marimón Torres N, Torres Martínez E. Efectos del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos en el Sistema Nacional de Salud. Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 30/06/2016];39(2):298-313. Disponible en:Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200010 10.  [ Links ]

11.  González Capdevila O, Ballesteros Hernández M, Alfonso Rodríguez J, et al. Estado actual y perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara. EDUMECENTRO[Internet]. 2016 [citado 30/03/2016];8(3):171-85. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000300013 11.  [ Links ]

12.  García Céspedes ME, Fuentes González HC, Jiménez Arias ME, et al. Estado actual de la formación científica e investigativa y de su gestión en el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 30/03/2016];20(2):259-66. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000200017 12.  [ Links ]

13.  Coello Valdés E, Blanco Balbeito N, Blanco Balbeito K, et al. Formación de recursos humanos en el Hospital “Mártires del 9 de Abril”, Sagua La Grande. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 30/03/2016];5(2):116-29. Disponible en:Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742013000200012&script=sci_abstract 13.  [ Links ]

14.  Acosta MP, Torres AT. Resultados de la variable interacción social durante la evaluación institucional en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2015 [citado 30/03/2016];10(1):46-51. Disponible en:Disponible en:https://www.redalyc.org/html/4773/477347198009/ 14.  [ Links ]

15.  Castro Díaz-Balart F. La Ciencia para el desarrollo en el Siglo XXI. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2013 [citado 30/03/2016]. Disponible en: Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc 15.  [ Links ]

16.  Blanco Balbeito N, Herrera Santana D, Reyes Orama Y, et al. Dificultades en el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 30/03/2016];6(1):98-113. Disponible en:Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100008 16.  [ Links ]

17.  Veitia Cabarrocas F, González Franco M, Vilches C, et al. Formación de habilidades investigativas curriculares en la carrera de Estomatología. Del Plan C al Plan D. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 30/03/2016];6:7-20. Disponible en:Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000400002 17.  [ Links ]

18.  Herrera Miranda GL. Tendencias actuales del proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de Medicina. Rev de Ciencias Méd de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 30/03/2016];17(4):138-53. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000400015 18.  [ Links ]

19.  Rodríguez Carrillo M, Pino Torren RE, González Morales A. La formación de competencias en investigación educativa en los profesores de las filiales universitarias municipales. Rev Infociencia [Internet]. 2014 [citado 30/03/2016];18(4):1-9. Disponible en:Disponible en:https://doaj.org/article/6f748928ecd848e9bfe0bcc869fbecdb 19.  [ Links ]

20.  Juvier Rodríguez MN, Trujillo JP, Cobas Bolaños P, et al. La orientación profesional: indicador de eficiencia en la formación de profesionales. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 30/03/2016];7(4):178-95. Disponible en Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000400013 20.  [ Links ]

21.  Alcántara Paisán FC. Experiencias adquiridas sobre formación vocacional y orientación profesional de las ciencias médicas en Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 30/03/2016];7(2):132-47. Disponible en:Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742015000200011 21.  [ Links ]

22.  Durán Arrieta G. Orientación profesional en la educación posgraduada de enfermería en centros de hospitalización. Educación Médica Sup [Internet]. 2013 [citado 30/03/2016];27(3):200-6. Disponible en:Disponible en:http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/221/108 22.  [ Links ]

23.  Obregón P, Rosa B, Cedeño G, et al. Propuesta de textos para orientar profesionalmente a los estudiantes diferidos del grupo de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 30/03/2016];4(3):164-76. Disponible en:Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000300017 23.  [ Links ]

24.  Prieto Cordovés Y, Labrada Salvat C, Hernández Cuan C, et al. Caracterización de la orientación vocacional en estudiantes del ciclo básico de la carrera de Medicina. Educación Méd Sup [Internet]. 2012 [citado 30/03/2016];26(2):244-51. Disponible en:Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200007 24.  [ Links ]

25.  Llanes M, Elena M. La Universidad Médica Cubana entre retos. Humanidades Médicas [Internet]. 2003 [citado 30/03/2016];3(3):7-13. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202003000300001 25.  [ Links ]

26.  González Jaramillo S, Recino Pineda U. Las estrategias de aprendizaje en el Educación Médica Superior. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 30/03/2016];5(3):212-24. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000300015 26.  [ Links ]

27.  Prieto Díaz V, Quiñones La Rosa I, Ramírez Durán G, et al. Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Méd Sup [Internet]. 2011 [citado 30/03/2016];25(1):95-102. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100009 27.  [ Links ]

28.  Mejías Alcázar A, Filgueras Gámez J, Vázquez Castillo M, et al. Caracterización de la orientación profesional de estudiantes que aspiran a ingresar a la carrera de Medicina. Educación Méd Sup [Internet]. 2013 [citado 30/03/2016];27(4):374-84. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400006 28.  [ Links ]

Recibido: 24 de Noviembre de 2017; Aprobado: 11 de Diciembre de 2018

*Autor de la correspondencia: luly@infomed.sld.cu

Conflicto de intereses:

El autor declara que no existen conflictos de intereses.

Creative Commons License