SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Enseñar historia de Cuba en ciencias médicas: un compromiso y un retoLa prótesis dental en la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd vol.11 no.4 Ciudad de La Habana sep.-dic. 2012

 

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

 

Procesos de alfabetización informacional en la educación superior

Processes of information literacy in higher education

 

Orietta Valverde GrandalI, Sol Ángel Reyes RosalesII, Eliecer Espinosa SarríaIII

IMSc. en Informática en Salud. Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Jefa Departamento de Información Científica. Asistente. orietta@infomed.sld.cu
II MSc. en Ciencias de la Educación Superior. Profesora e Investigadora Auxiliar. Jefa Departamento de Investigaciones. solangel.rosales@infomed.sld.cu
III Licenciado en Ciencias de la Información. Instructor. webest@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: los procesos de aprendizaje tradicionales han sufrido transformaciones importantes en la actual sociedad de la información. La Alfabetización Informacional, surge como necesidad social y económica, y, en este sentido, las universidades están llamadas a asumir un papel protagónico y son múltiples los modelos descritos internacionalmente.
Objetivo:
describir las experiencias en procesos de Alfabetización Informacional en instituciones de Educación Superior en los últimos 5 años.
Metodología:
se realizó un estudio descriptivo, utilizando el método del análisis documental, la exploración de recursos de información en línea y el empleo motores de búsqueda como Google y Scirus.
Resultados:
se describen normas y modelos aplicados en la Educación Superior a nivel internacional y se identificaron experiencias en universidades de Ciencias Médicas y otros sectores, destacando procesos nacionales dirigidos a la formación de competencias informacionales en estudiantes, profesores y trabajadores de bibliotecas, entre otros.
Conclusiones:
se concluye que en el ámbito universitario se han propuesto diversos modelos y normas para la Alfabetización Informacional a nivel internacional, específicamente en países desarrollados. En Cuba, se destacan experiencias en Centros Provinciales de Información en Ciencias Médicas y universidades.

Palabras clave: alfabetización, alfabetización digital, sociedad de la información, competencias informacionales, tecnologías de la información y las comunicaciones, procesos de enseñanza-aprendizaje, educación de postgrado.


ABSTRACT

Introduction:traditional learning processes have undergone important transformations in today's information society. The informational literacy, emerges as a social and economic necessity, and in this sense, universities are called upon to assume a leading role and there are multiple models described internationally.
Objective:
to describe experiences in processes of information literacy in higher education institutions in the past five years.
Methods
: a descriptive study was performed using the method of the documentary analysis, exploration of online information resources and employment search engines such as Google and Scirus.
Results:
standards and models applied in higher education at the international level are described and identified experiences in medical sciences universities and other sectors, emphasizing national processes aimed at the formation of information skills in students, teachers and workers of libraries, among others.
Conclusions: concludes that at the University level, various models and standards have been proposed for the informational literacy at international level, specifically in developed countries and Cuba highlighted experiences in provincial information centres in medical sciences and universities.

Key words: literacy, digital literacy, the information society, information skills, information technology and communications, teaching-learning, graduate education processes.


 

 

INTRODUCCIÓN

La aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en la enseñanza, y la necesidad cada vez mayor de conocimientos científico-técnicos en la solución de problemas reales de la sociedad, han traído como consecuencias transformaciones importantes en los procesos de aprendizaje tradicionales.

El concepto de Alfabetización en Información o Informacional (ALFIN), surge como una necesidad social y económica, y se populariza a partir de las consideraciones sobre las habilidades exigidas para acceder a la información por medio de las tecnologías.1,2 En sentido general, es definido como el conjunto de capacidades, habilidades, conductas y actitudes que trasciende al medio utilizado para el intercambio de la información, al tiempo que le facilita su propia eficacia;3 se menciona que no es una propiedad de las tecnologías de la información, ni de las publicaciones, ni de la cultura literaria,4 pues rebasa los límites de una disciplina específica, se extiende más allá del concepto que tradicionalmente ha sido utilizado para denominar a la alfabetización básica e integra aquellos elementos que los individuos necesitan conocer para vivir en el siglo XXI.5

Uribe 6 señala que: "…por su reciente aparición y el acelerado proceso de conformación teórica y sobre todo práctica que experimenta desde 1985, la ALFIN ha presentado múltiples definiciones-descripciones con el objetivo de aclarar y delimitar su alcance y diferenciarla progresivamente de procesos precedentes -como la instrucción bibliográfica y la formación de usuarios- y complementarios, como la alfabetización digital o la alfabetización en medios…".

La Universidad actual 7 reajusta sus planes académicos en función de formar profesionales que respondan a un mercado laboral en constante superación y transita de un modelo centrado en el educador, a otro, basado en el estudiante y el autoaprendizaje. Se menciona además que el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico evolucionan de forma tan acelerada, que los sistemas de enseñanza deben promover, además, el uso intensivo de las TICs, lo cual trae como consecuencia que la Biblioteca Universitaria tenga un papel esencial en el desarrollo de una docencia basada en el aprendizaje en la red. En muchas universidades del primer mundo, 8 se aprecia una orientación hacia el autoestudio y la enseñanza asistida, lo cual demanda una posición diferente de los alumnos hacia la información y su consumo e induce una conducta más creativa y dirigida al desarrollo del conocimiento, a partir de una mayor integración de la información con las potencialidades del individuo.

El presente trabajo tiene como objetivo describir las experiencias en procesos de Alfabetización Informacional en instituciones de Educación Superior en los últimos 5 años.

 

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo, empleando el método del análisis documental, la exploración de portales para la Alfabetización Informacional, recursos de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba y la búsqueda de información utilizando los buscadores Scirus y Google para describir las experiencias en procesos de Alfabetización Informacional en instituciones de Educación Superior en el último quinquenio. En la estrategia de búsqueda se emplearon los términos: Alfabetización en información, alfabetización digital, sociedad de la información, competencias informacionales, tecnologías de la información y las comunicaciones, procesos de enseñanza-aprendizaje, educación de postgrado y sus equivalentes en idioma inglés.

 

DESARROLLO

Para lograr la Alfabetización Informacional, se requiere de un proceso activo donde se hace necesaria la búsqueda de conocimiento en múltiples fuentes y recursos de información; de este modo, el papel del profesor tiene que evolucionar de donante de conocimiento a guía. El objetivo es preparar a los estudiantes para aprender cómo aprender y llevar esas habilidades a otras áreas de sus vidas para que puedan ser buscadores independientes y consumidores de información.9

Las regiones de Norteamérica, Europa y Australia dominan el proceso desde un inicio con la aplicación de programas de la ALFIN en sectores como la Salud, Educación, Educación Superior y el universo de las bibliotecas públicas. Fueron los autores de estas áreas los que conceptualizaron, modelaron y normalizaron el proceso de la ALFIN a escala internacional, y desarrollaron una amplia gama de modelos que buscaron sistematizar esta actividad en diferentes escenarios y con diversos públicos.10, 11

Para el ámbito universitario, la Association of College and Research Libraries enuncia, en el año 2000, las Normas para la Alfabetización Informacional en la Educación Superior, que cuenta con cinco competencias a alcanzar, donde la experiencia vital del alumno es fundamental al servir como base para acceder a otras experiencias superiores.7

Igualmente se mencionan las normas de la Society of College National and University Libraries, elaboradas sobre la base del Modelo de habilidades en información en la Educación Superior, que estimula el pensamiento crítico, la información como insumo para la adopción de decisiones y la generación de conocimientos 12 y las Normas sobre alfabetización informativa en educación superior: declaratoria de Ciudad Juárez, propuestas durante el Tercer Encuentro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas en el Contexto Mexicano, 13 las cuales tienen presente los conocimientos previos para la asimilación, evaluación y uso de la información, así como aspectos comunes presentes en otros modelos y normas.

En el 2003, la Australian and New Zealand Institute for Information Literacy (ANZIL), como resultado de la puesta en práctica de la versión anterior (2000-2001), propuso un modelo en Australia y Nueva Zelanda 14 que parte de identificar la ALFIN como un elemento fundamental para el aprendizaje continuo y destaca el trabajo en equipo para potenciar ese aprendizaje.

Indican algunas fuentes consultadas 15 que en los programas de estudio de las universidades francesas, canadienses y estadounidenses se han incorporado asignaturas de Introducción a la documentación especializada en diferentes carreras, así como en las españolas de Alicante, Barcelona, Carlos III, Complutense, Granada, Murcia y Valencia, en titulaciones como Periodismo y Química.

En América Latina, Uribe presenta en su Tesis para acceder al título de Magister en Ingeniería Informática,16 el proceso llevado a cabo para el diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa en Alfabetización Informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje, dirigida como prueba-curso piloto a estudiantes de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquía.

En el 2009, la autora Meneses Placeres 10 señalaba que en Cuba "…la ALFIN se encuentra tal vez en una fase de iniciación y familiarización…" y situaba sus orígenes en estudios publicados a partir del año 2000, con mayor presencia en la Educación Superior y la Salud Pública cubanas.

En su Tesis de Maestría, Cruz Domínguez 17 refiere algunas experiencias cubanas en Alfabetización Informacional, entre las que menciona la investigación realizada en el 2006, en la Universidad de Matanzas, donde se profundiza acerca del papel que tiene la Alfabetización Informacional para el proceso de la Educación Superior en Cuba.

De igual modo, Basulto Ruiz, 18 en su tesis para optar por el grado académico de Master en Ciencias en Docencia Superior Agraria, diseña una estrategia de la ALFIN para los estudiantes que cursan el Plan "D" de la Carrera de Ingeniería Agrícola, a través de la disciplina integradora.

Especialistas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed-, en Cuba, proponen una metodología para el desarrollo y aplicación del Programa de Alfabetización Informacional en las Bibliotecas y Centros de Información de Ciencias de la Salud.19

Entre los programas de la ALFIN identificados para este trabajo se encuentra la Estrategia de alfabetización informacional para los trabajadores de la información del sistema de salud de Villa Clara, que tuvo como modelo el de los Siete pilares de Sconul, niveles básico e intermedio y un nivel avanzado opcional, de complementación y profundización en el diplomado de Gestión de la Información o en temáticas afines.20

Por su parte, Dulzaides Iglesias 21 desarrolla una estrategia metodológica para la formación de competencias informacionales en los estudiantes de las Ciencias Médicas y la salud en Cienfuegos con el propósito de elevar los niveles de alfabetización y cultura informacional.

En el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey, se ejecuta un Programa de aprendizaje de competencias informacionales con el propósito de capacitar a los profesionales del Sistema Nacional de Salud en la provincia 22 y el de Santiago de Cuba diseñó un programa de la ALFIN, sustentado en los cursos ya diseñados por Infomed e impartió cursos, de forma simultánea, a todos los trabajadores de la red de bibliotecas del territorio y a estudiantes del último año de la Carrera de Tecnología de la Salud en el perfil Gestión de la Información en Salud. Peña Fernández 23 refiere que desde agosto del 2008 fue acreditado el curso de Gestión de Información en Salud, destinado a profesionales del Sector vinculados a la docencia y asistencia, residentes, maestrantes de diversas modalidades y aspirantes a Doctores en Ciencias.

Un Programa Educativo  para el incremento  de las competencias en búsqueda de información en el sitio web de Infomed de los docentes de la Sede Universitaria de Salud, es impartido en el municipio Florencia,24 mientras que Viera Valdés 25 describe un Programa de Afabetización en Información que busca enriquecer la cultura informacional de los usuarios potenciales internos de la Biblioteca del Instituto de Neurología y Neurocirugía.

El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín realiza interesantes propuestas desde su sitio web para la Alfabetización Informacional en Salud (http://www.hlg.sld.cu), el cual proporciona un espacio a los profesionales de la salud para el aprendizaje, consulta y orientación en temas de gestión de información y contribuye, de esta manera, a facilitar la obtención de las competencias informacionales necesarias para el quehacer profesional en la asistencia, docencia, investigación y dirección.

Igualmente, desde su creación, la Universidad Virtual de Salud de Cuba ha servido de plataforma a diversos cursos que han contribuido a elevar la cultura informacional de nuestros profesionales. Rodríguez Camiño 26 describe en un artículo, las actividades de postgrado desarrolladas en el sector sobre gestión de información.

En la actualidad, en la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez" de La Habana se implementa un proyecto para la ALFIN que tiene como modelo la metodología propuesta en el Programa Nacional de Alfabetización Informacional y en el cual intervienen los autores de este trabajo. Este proyecto se encuentra dirigido, en una primera etapa, a mejorar las competencias informacionales básicas de sus docentes e incluye el diagnóstico previo del nivel de conocimientos de los profesores y sus necesidades de aprendizaje, relacionadas con la información y el diseño y aplicación de un curso de postgrado básico. Los resultados obtenidos, hasta el momento, han sido satisfactorios.

 

CONCLUSIONES

  • Las regiones de Norteamérica, Europa y Australia han liderado los procesos de Alfabetización Informacional desde que se iniciaron en sectores como la Salud, Educación, Educación Superior y Bibliotecas Públicas.
  • En el ámbito universitario, se han propuesto diversos modelos y normas para la Alfabetización Informacional a nivel internacional, entre las cuales se mencionan: las Normas para la Alfabetización Informacional en la Educación Superior de la Association of College and Research Libraries en el año 2000; las Normas sobre alfabetización informativa en educación superior: declaratoria de Ciudad Juárez, propuestas durante el Tercer Encuentro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas en el Contexto Mexicano y las Normas de la Australian and New Zealand Institute for Information Literacy (ANZIL).
  • Entre las experiencias cubanas se señalan el Programa de aprendizaje de competencias informacionales, del Centro Provincial de Ciencias Médicas de Camagüey; la estrategia metodológica para la formación de competencias informacionales en los estudiantes de las Ciencias Médicas y la Salud en la provincia de Cienfuegos; el sitio web para la Alfabetización Informacional en Salud, del Centro Provincial de Ciencias Médicas de Holguín y el proyecto para la ALFIN que desarrolla la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez" de La Habana.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Byrne A. La alfabetización informacional desde una perspectiva global: el desastre agudiza nuestras mentes. Anales de Documentación [Internet]. 2005 [citado 2011 nov 7]; (8): 7-20. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/

2. Calderón A, De Jorge M. Competencias en información y entorno tecnológico [Internet]. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado; 2006 [citado 2011 nov 10]. Disponible en: http://www.cnice.mecd.es/

3. Bawden D. Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de la Documentación [Internet]. 2005 [citado 2011 dic 16]; 361- 408. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0521.pdf

4. Menou MJ. La Alfabetización Informacional dentro de las políticas nacionales sobre tecnologías de la información y comunicación (TICS): La cultura de la información, una dimensión ausente. Anales de Documentación [Internet]. 2004 [citado 2011 dic 16]; (7): 241-261. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/l

5. UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. Aprobados por la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 9 de octubre de 1998 [Internet]. 1998 [citado 2011 dic 16]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

6. Uribe Tirado A. Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfabetización informacional: propuesta de macro-definición. Acimed [Internet]. 2009 [citado 2012 ene 6]; 20(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1024-94352009001000001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Pérez Rodríguez Y, Milanés Guisado Y. La biblioteca universitaria: reflexiones desde una perspectiva actual. Acimed [Internet]. 2008 [citado 2012 ene 20];18(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_3_08/aci18308.htm

8. Picardo O. Pedagogía informacional: enseñar a aprender en la Sociedad del Conocimiento. CTSI [Internet]. 2002 may-ago [citado 2012 feb 2]; (3). Disponible en:
http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero3/art04.htm

9. Dulzaides Iglesias M. La alfabetización informacional como línea de desarrollo en la Educación Superior de las Ciencias Médicas. MediSur  [Internet]. 2010  Ago [citado  2011  Oct  21];  8(4): 1-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2010000400001&lng=es

10. Meneses Placeres G. Evolución y estado actual de la alfabetización en información en Cuba. Acimed [Internet]. 2009 [citado 2012 ene 6];19(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol19_5_09/aci06509.htm

11. Quindemil Torrijo EM. Introducción de la alfabetización informacional en la especialidad de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Acimed [Internet]. 2010 [citado 2012 feb 2]; 21(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000100008&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

12. Valdés Payo L. Alfabetización informacional: una breve reflexión sobre el tema. Acimed [Internet]. 2008 [citado 2012 feb 2]; 17(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol17_2_08/aci06208.htm

13. Lau J. Directrices sobre Desarrollo de Habilidades Informativas para el Aprendizaje Permanente [Internet]. IFLA- UNESCO; 2007 [citado 2012 mar 16]. Disponible en: http://www.ifla.org/files/information-literacy/publications/ifla-guidelines-es.doc

14 Bundy A. El marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda. Principios, normas y práctica. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios [Internet]. 2003 dic [citado 2012 mar 16]; (73): 109-120. Disponible en: http://www.aab.es/pdfs/baab73/73a4.pdf

15. Sánchez Díaz M. Breves comentarios teóricos sobre la evaluación, el desarrollo y la certificación de las competencias en información. A propósito de una revisión de la literatura. Acimed [Internet]. 2008 [citado 2012 mar 16];18(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_1_08/aci05708.htm

16. Uribe Tirado A. Diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa en Alfabetización Informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel universitario. Caso Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquía. Tesis para acceder al título de Magister en Ingeniería Informática [Internet]. Medellín: EAFIT; 2008 [citado 2012 mar 16]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15301/9/7-8-9.pdf

17. Cruz Domínguez IG. Programa de Alfabetización Informacional para bibliotecarios [Tesis presentada en opción al grado académico de Master en Desarrollo Social]. Cuba: Facultad Latinoamericanas de Ciencias Sociales; 2009.

18. Basulto Ruiz E. Estrategia de alfabetización informacional para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrícola que cursan el plan de estudios "D" [Internet]. 2008 [citado 2012 mar 16]. Disponible: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12986/1/TM_EmiliaBasulto.pdf

19. Fernández Valdés MM. Metodología para el desarrollo y aplicación del Programa de alfabetización informacional en las bibliotecas y centros de información en ciencias de la salud. Acimed [Internet]. 2008 [citado 2012 mar 16]; 18(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_5_08/aci18508.htm

20. Martínez Ramos AT, Delgado Pérez M, Rivas Corría B, Lima Hernández M, Peralta Arboláez M. Estrategia de alfabetización informacional para los trabajadores de la información del sistema de salud de Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 2012 mar 16];2(2). Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol2%282%29/oritere.html

21. Dulzaides Iglesias ME, Molina Gómez AM. Propuesta de estrategia metodológica para la formación de competencias informacionales en los estudiantes de las ciencias médicas y la salud en Cienfuegos. Acimed [Internet]. 2007 [citado 2012 abr 22];16(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci081107.htm

22. Camagüey. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Programa de aprendizaje de competencias informacionales para profesionales del Sistema Nacional de Salud en la provincia [Internet]. 2011 [citado 2012 abr 22]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/cpicm-cmw/temas.php?idv=20112

23. Peña Fernández M.  Santiago de Cuba: logros y perspectivas del Programa de Alfabetización Informacional en Salud (I etapa). MEDISAN [Internet]. 2009 [citado 2012 abr 22];13(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_4_09/san01409.htm

24. Pérez de Alejo Y, Vargas Roque L, Herrera Fonseca L. Programa Educativo  para el incremento  de las competencias en búsqueda de información en el sitio web de Infomed en docentes de la Sede Universitaria de Salud del municipio de Florencia [Internet]. 2009 [citado 2012 abr 22]. Disponible en: http://www.uvs.sld.cu/Members/kevinl

25. Viera Valdés LR, Ponjuán Dante G, Martí Lahera Y. Programa de alfabetización informacional para los usuarios potenciales internos de la biblioteca del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba. Acimed [Internet]. 2007 [citado 2012 abr 22];15(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_5_07/aci04507.htm

26. Rodríguez Camiño R, Pineda Fernández C, Sarrión Navarro A. La alfabetización informacional en la educación médica superior en Cuba. Acimed [Internet]. 2006 [citado 2012 mar 16];14(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci02406.htm

 

 

Recibido: 15 de febrero de 2012.
Aprobado: 19 de julio de 2012.