Reumatología en imágenes
Trastorno de la alineación de articulaciones metacarpofalángicas en una adolescente con artritis idiopática juvenil
Metacarpophalangeal joint alignment disorder in a teenager diagnosed with juvenile idiopathic arthritis
0000-0003-0350-6333Urbano Solis Cartas
1
2
*
, 0000-0002-7199-8934Esthela del Rocio Freire Ramos
3
1Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
2Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
3Hospital General del Puyo. Pastaza, Ecuador.
RESUMEN
La artritis idiopática juvenil es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta a personas menores de 18 años de edad. Tiene diversas formas clínicas de presentación, pero todas y cada una de ellas pueden causar un elevado número de complicaciones articulares y extraarticulares que pueden desencadenar discapacidad funcional y disminución de la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud. Se presenta la imagen poco frecuente de alteraciones de la alineación en las articulaciones metacarpofalángicas de ambas manos en una paciente de 14 años de edad con antecedentes de 3 años de evolución de artritis idiopática juvenil. Se administró tratamiento con esteroides y medicamentos modificadores de la enfermedad. A los 3 meses se encontraba estable, con una escala visual análoga de dolor ocasional de 2 puntos y con esquema terapéutico adecuado para el control de su enfermedad de base.
Palabras-clave: artritis idiopática juvenil; calidad de vida; capacidad funcional; trastorno articular
ABSTRACT
Juvenile idiopathic arthritis is an inflammatory, systemic and chronic disease that affects people under 18 years of age. It presents various clinical forms of presentation but each and every one of them can generate a high number of joint and extra-articular complications that can trigger functional disability and decrease in the perception of health-related quality of life. There is a rare image of alterations in the alignment at the level of metacarpophalangeal joints of both hands in a 14-year-old patient with a history of three years of evolution of juvenile idiopathic arthritis.
Key words: juvenile idiopathic arthritis; quality of life; functional ability; joint disorder
La artritis idiopática juvenil es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta a personas menores de 18 años de edad. Tiene diversas formas clínicas de presentación, pero todas y cada una de ellas pueden causar un elevado número de complicaciones articulares y extraarticulares que pueden desencadenar discapacidad funcional y disminución de la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud.1,2,3
Se presenta el caso de una paciente femenina, de 14 años de edad, con diagnóstico de artritis idiopática juvenil de 3 años de evolución quien durante los últimos 6 meses no llevaba tratamiento médico, ya que se suspendió para someterla a intervención quirúrgica electiva por litiasis vesicular. En esta ocasión, acudió a Consulta Externa de Reumatología porque refería dolor de tipo inflamatorio de más de 2 meses de evolución que interesaba fundamentalmente pequeñas articulaciones de manos, pies y rodillas. En los últimos 15 días había experimentado rigidez matinal por más de 1 h y exacerbación de las manifestaciones generales, sobre todo cansancio extremo y fatiga.
Al examen físico se constató la presencia de aumento de volumen y calor local en ambas rodillas, en particular en la derecha. En los pies se detectó positividad de la maniobra de Pullison bilateral. Al explorar ambas manos y muñecas se comprobó la presencia de dolor a la dorsiflexión de la muñeca derecha y en el dorso del carpo existía un ganglión del carpo.4,5 La paciente manifestó dolor a la digitopresión de las articulaciones interfalángicas proximales de ambas manos y alteraciones de la alineación de las articulaciones metacarpofalángicas de ambas manos con retracción proximal de la cuarta articulación metacarpofalángica derecha, y de la tercera y cuarta de la izquierda (Fig .).
Estas manifestaciones clínicas y hallazgos al examen físico, unidos al antecedente de diagnóstico de artritis idiopática juvenil y de no estar recibiendo el medicamente fueron suficientes para confirmar la presencia de actividad de la artritis idiopática juvenil en esta paciente.5,6
Se decidió comenzar el tratamiento con esteroides y se indicó chequeo de laboratorio para valorar el estado del perfil renal y hepático para medicamentos modificadores de la enfermedad.7,8 A los 3 meses después de esta consulta, la paciente se encontraba estable, con una escala visual análoga de dolor ocasional de 2 puntos y con esquema terapéutico adecuado para el control de su enfermedad de base y características generales.
Referencias bibliográficas
1.
. Martínez Muñoz GE, Martínez Saltos AB, Paguay Moreno ÁR. Diagnóstico de artritis idiopática juvenil en el primer nivel de atención: a propósito de un caso. Rev Cubana Reumatol. 2019 [Acceso 21/12/2019];21(1 Suppl 1). Disponible en: Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/697
1.
[ Links ]
2.
. Valdés González JL, Solis Cartas U, Flor Mora OP, Menes Camejo I, Martínez Larrarte JP. Afectación dermatológica infrecuente en un paciente con artritis idiopática juvenil. Rev Cubana Reumatol. 2017 [Acceso 22/12/2019];19(3). Disponible en: Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/556
2.
[ Links ]
3.
. Strickler AS, Palma J, Charris R, Candia T, Grez M, González B, et al. Aporte del uso de herramientas básicas de Telemedicina en la atención de niños y adolescentes con artritis idiopática juvenil, en el Hospital de Puerto Montt, Chile. Rev Chil Pediatr. 2018 [Acceso 20/12/2019];89(1):59-66. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000100059&lng=es
3.
[ Links ]
4.
Vascones Andrade WP, Solis Cartas U, Valdés González JL, Flor Mora OP, Menes Camejo I, Calvopiña Bejarano SJ, et al. Lupus eritematosos sistémico y síndrome de Turner. Una asociación infrecuente. Rev Cubana Reumatol. 2017 [Acceso 21/12/2019];19(1 Suppl 1):213-9. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962017000400008&lng=ess
4.
[ Links ]
5.
. Pérez Ramírez N, Nahuelhual Cares P, San Martín Peñailillo P. Effectiveness of Watsu therapy in patients with juvenile idiopathic arthritis. A parallel, randomized, controlled and single-blind clinical trial. Rev Chil Pediatr. 2019 [Acceso 20/12/2019];90(3):283-92. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000300283&lng=es
5.
[ Links ]
6.
. Solis Cartas U, Haro Chávez JM, Crespo Vallejo JR, Salba Maqueira M. Afectación articular en un paciente joven con enfermedad de Still del adulto, a propósito de un caso. Rev Cubana Reumatol. 2019 [Acceso 20/12/2019];21(1Suppl 1). Disponible en: Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/699
6.
[ Links ]
7.
. Martínez Muñoz GE, Martínez Saltos AB, Paguay Moreno ÁR. Diagnóstico de artritis idiopática juvenil en el primer nivel de atención: a propósito de un caso. Rev Cubana Reumatol. 2019 [Acceso 20/12/2019];21(1Suppl 1). Disponible en: Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/697
7.
[ Links ]
8.
. Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana Reumatol. 2019 [Acceso 21/12/2019];21(1). Disponible en: Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/683
8.
[ Links ]