Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
EDUMECENTRO
versión On-line ISSN 2077-2874
Rev EDUMECENTRO vol.4 no.3 Santa Clara sep.-dic. 2012
ARTÍCULO ORIGINAL
Orientación metodológica de una clase en las ciencias médicas, aspectos que la distinguen.
Methodological guideline for a class in the medical sciences, its distinctive features
Lilia Esther Molerio Sáez 1, José Antonio Torres Pérez2
1 Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Máster en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: liliems@ucm.vcl.sld.cu
2 Licenciado en Educación. Máster en Actividad Física en la Comunidad. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
RESUMEN
Se muestran aspectos imprescindibles de abordar en una orientación metodológica de una clase donde se alude al cumplimiento de los principios didácticos, y su correspondencia respecto a las demandas del currículo y el contexto donde se ejecuta, con énfasis en lo distintivo del proceso docente educativo en las carreras de las ciencias médicas. Se ejemplifica con una conferencia de la asignatura Medicina General Integral del quinto año de la carrera de Medicina. Para ello se realiza un análisis documental del perfil profesional de la carrera, su programa y disciplina perteneciente, reglamentaciones sobre la labor metodológica, y el estudio de información actualizada del tema. Se ponen ejemplos de cómo elaborar este documento y se ofrecen vías para la confección de orientaciones metodológicas con sustento científico pedagógico en el ámbito de las ciencias médicas.
Palabras clave: orientaciones metodológicas, clases, componentes personales y no personales del proceso docente educativo.
ABSTRACT
There are shown some remarkable aspects to face the methodological orientation for a class where it is mentioned the fulfillment of the didactic principles and their correspondence with the demands of the curriculum, making emphasis in the distinctive aspects of the teaching-learning process in the medical sciences careers. It is exampled through a lecture of the Integral General Medicine subject I the 5th year of the Medicine career. It was carried out an analysis of documents of the professional profile or the career, its syllabus and corresponding discipline, regulations about the methodological work, taking into consideration the most updated information about the topic. Examples are given about how to elaborate this document, as well as different possibilities are given to elaborate methodological guidelines with a great scientific and pedagogical support for the medical sciences.
Key words: methodological guidelines, classes, personal and nonpersonal components, teaching-learning process.
INTRODUCCIÓN
La dirección del proceso docente educativo tiene cuatro funciones básicas: planificación, organización, regulación y control. La planificación docente educativa se corresponde con la determinación de los objetivos y los contenidos, la organización, con la precisión de las posibles formas y métodos a emplear, la regulación, con su acción operativa; y el control, con la determinación de en qué medida el educando en su desarrollo se acerca al objetivo. El proceso de dirección (administración del proceso docente educativo) en el cual se desarrollan estas cuatro funciones básicas, se corresponde con lo que se denomina trabajo metodológico.1
El trabajo metodológico es la labor que ejecutan los sujetos que intervienen en el proceso docente educativo, para satisfacer plenamente los objetivos formulados en los currículos, y se concreta en el desarrollo de un proceso docente educativo de calidad, mediante la correcta integración de las clases con la actividad investigativa y laboral, así como con las tareas de alto impacto social y otras de carácter extracurricular que cumplen los estudiantes.2
La preparación de la asignatura es el tipo de trabajo docente-metodológico donde se planifican y organizan los elementos principales que aseguran su desarrollo eficiente, teniendo en cuenta las orientaciones metodológicas del colectivo de su disciplina, y los objetivos del año, según corresponda.2
Entre las principales funciones del colectivo de asignatura se encuentran: la preparación de la asignatura en función del cumplimiento de sus objetivos generales, la actualización permanente de sus contenidos, los vínculos con otras asignaturas de la propia disciplina y con las restantes de la carrera, teniendo en cuenta el papel que desempeñan las estrategias curriculares.2
El desarrollo de orientaciones metodológicas para el diseño de una clase o sistema de clases, constituye una de las actividades más importantes a realizar por el colectivo de una asignatura, y en las ciencias médicas cobra una importancia mayor por cuanto hay una gran parte de profesores noveles que necesitan ser guiados en su desempeño actual, por otra parte resulta imprescindible considerar los aspectos que distinguen el proceso enseñanza aprendizaje en las ciencias médicas.3,4
Como parte del trabajo de preparación de la asignatura deben elaborarse las orientaciones metodológicas de las clases o sistema de clases, y que, a juicio de los autores, tienen las siguientes ventajas:
· Lograr la uniformidad del proceso cuando una misma actividad es impartida por distintos docentes, a diferentes grupos de estudiantes.
· Propiciar la actualización sistemática de los profesores del colectivo en materia pedagógica, durante la preparación de la asignatura, lo cual constituye un ejercicio docente.
· Orientar la actividad del alumno dirigida a la solución de tareas docentes.
· Facilitar los pasos a seguir por el profesor, para el logro de los objetivos propuestos, mediante el documento que sirve de guía metodológica.
No obstante, en este contexto muchas veces los docentes repiten iguales orientaciones para el desarrollo de sus clases, lo cual obstaculiza la ejecución de un proceso desarrollador, puesto que en cada nuevo curso deberán proyectarse estrategias de aprendizaje creativas, pertinentes y bien estructuradas.
Por tanto, el desarrollo de orientaciones metodológicas para el diseño de una clase o sistema de clases, constituye una actividad que sirve de guía al profesor, para cumplir con los objetivos de la asignatura y concebirse de forma que ubique al estudiante en el centro del proceso y favorezca su aprendizaje.5 Por tanto, el trabajo tuvo como finalidad elaborar una orientación metodológica de una clase en la asignatura Medicina General Integral (MGI) de quinto año de la carrera de Medicina, donde se resaltan elementos distintivos de la educación médica.
Para ello se tuvo en cuenta su pertinencia respecto al grado de correspondencia con las demandas del currículo y del contexto donde se ejecuta, y se alude al cumplimento de los principios didácticos como postulados generales derivados de leyes que rigen la enseñanza.
DESARROLLO
Pertinencia de la orientación metodológica en las ciencias médicas
Este aspecto puede lograrse mediante su grado de correspondencia con las demandas del currículo y del contexto donde se ejecuta; rendir tributo a las exigencias del currículo significa tener en cuenta el nivel de actuación del futuro egresado respecto a los problemas de salud que serán tratados, para lo cual deben estudiarse sus documentos rectores; además es preciso consultar los objetivos instructivos y educativos del perfil profesional, como referente esencial del currículo. Otro elemento a resaltar es lo distintivo del modelo prestador de servicios cubano sustentado en los principios de equidad, calidad, y eficiencia.
Respecto a las características del contexto hay que tener en cuenta: la caracterización del estudiantado, las condiciones de las locaciones docentes y la preparación del claustro, por citar algunos.
También se tienen que considerar los elementos característicos del proceso docente educativo en las carreras de las ciencias médicas, así pueden citarse:3,4 la interacción de sus componentes personales (profesor y estudiante) con el objeto de trabajo de la profesión, es decir el proceso salud enfermedad, y durante este proceso, sus componentes personales interactúan con el individuo, para lo cual emplean los métodos de la profesión (clínico y epidemiológico social). Este proceso, en su mayoría, acontece en los propios servicios de salud convertidos en escenarios docentes, como forma excelente de conjugar los componentes académico y laboral.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
En las carreras de las ciencias médicas juegan un importante papel las actividades de la educación en el trabajo, como forma organizativa fundamental de enseñanza donde el estudiante recibe docencia y, a su vez, participa en la atención de personas sanas o enfermas, y contribuye a la transformación del estado de salud del individuo o de la colectividad.3
Los métodos clínico y epidemiológico social, son los métodos que permiten el estudio del proceso salud enfermedad del individuo o de la colectividad, y que, a su vez, se emplean durante la enseñanza de las asignaturas que clasifican como propias de la profesión, puesto que en ellas se abordan los aspectos científicos y tecnológicos del ejercicio profesional, se caracterizan por trabajar con problemas reales y el propio objeto de trabajo del futuro egresado.6,7
También debe considerarse el cumplimiento de los principios didácticos como elementos reguladores y normativos que conducen a la transformación de la personalidad del estudiante; y por tanto, imprescindibles en el logro de una acertada dirección del proceso docente educativo que requieren del cumplimiento de una serie de principios que actúan como postulados generales derivados de leyes que rigen la enseñanza; categorías que definen los métodos de aplicación de sus leyes en correspondencia con ella y la educación, y guía para la acción.8,9 Existen diversas clasificaciones pero todas tienen como elemento común su carácter rector en el quehacer didáctico, tienen un carácter general (se aplican a todas las asignaturas y niveles de enseñanza), son esenciales (determina los métodos, el contenidos y las formas de organización), de obligatorio cumplimiento y constituyen un sistema. En este caso los autores asumen la siguiente: del carácter científico, de la sistematicidad, de la vinculación de la teoría con la práctica, de la vinculación de lo concreto y lo abstracto, de la asequibilidad, de la solidez de los conocimientos, del carácter consciente y de la actividad independiente de los estudiantes, y de la vinculación de lo individual y lo colectivo.
Por otra parte, la educación superior actual aboga por lograr un aprendizaje permanente y significativo a lo largo de la vida, así como la integración coherente de los contenidos curriculares como un todo,10,11 sin embargo, existe una tendencia actual del profesorado de abordar niveles cada vez más exactos del conocimiento, sin tener en cuenta las demandas del perfil profesional y los problemas de salud que debe resolver este egresado.
Lo anteriormente citado obliga a los colectivos de asignatura a la búsqueda de diferentes vías que les permitan solucionar acertadamente la relación entre el incremento de la información científico técnica, y el tiempo de que dispone la asignatura para su concreción, lo que significa identificar los contenidos esenciales para la formación del egresado, y propiciar la búsqueda de caminos en el estudiante para favorecer la retención del conocimiento.5
Luego para elaborar una orientación metodológica debe considerarse el cumplimiento de los principios didácticos, el estudio de los documentos rectores del currículo, y los elementos distintivos del proceso docente educativo en las carreras de las ciencias médicas.
Se realizó la orientación metodológica de la conferencia La atención a las enfermedades crónicas no transmisibles y otros daños a la salud, de la asignatura MGI del quinto año de la carrera de Medicina. Esta asignatura forma parte de la disciplina integradora de este plan de estudios, la cual se encuentra presente en todos los años de la carrera en mayor o menor medida. Tiene una duración de 160 horas de las cuales el 75% se desarrollan en la educación en el trabajo.
Para su elaboración se efectuó un análisis documental del programa de la asignatura, perfil profesional y reglamentaciones e indicaciones para el trabajo metodológico, así como la información actualizada sobrela dirección del proceso docente educativo y sus cuatro funciones básicas: la planificación, la organización, la regulación y el control.
A continuación se describen los pasos a seguir durante este proceso:
En primer lugar es necesario plasmar los datos generales de identificación, la forma organizativa docente, generalmente predeterminada en los programas de la asignatura; se selecciona el tema Enfermedades no transmisibles (ENT) y otros daños a la salud, de esta asignatura, y donde el sistema de clases sugiere que se imparta este contenido en forma de conferenciacon 50 minutos de duración.
Posteriormente, se determinan los objetivos dirigidos a la actividad de estudio del que aprende: el estudiante: En ellos lo más importante es su núcleo, o sea, el tipo de habilidad que se vincula con un contenido dado.12
1. Primer objetivo: Determinar...
2. Segundo objetivo: Explicar
Al formular los objetivos y expresar en él los modos de actuación, se debe conocer de forma generalizada, la relación dialéctica habilidad-conocimiento, puesto que no existe la asimilación del conocimiento al margen de la posibilidad de su aplicación.
1. Primer objetivo: Determinar las principales enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud.
2. Segundo objetivo: Explicar la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares.
A continuación se expresa el grado de complejidad, multilateralidad o riqueza en que se domina cada habilidad, es decir, su nivel de profundidad.9
1. Primer objetivo: Determinar las principales enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud, precisando las actividades fundamentales en su prevención primaria, secundaria y terciaria.
2. Segundo objetivo: Explicar la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares mediante el estudio y análisis del proceso salud-enfermedad en la comunidad.
Cada objetivo instructivo tiene que dejar explícito el nivel de asimilación de los contenidos (conocimientos y habilidades) que se pretenden lograr. Ellos son cuatro: familiarización, reproducción, producción y creación.9 En este caso, en que la asignatura tiene nexos precedentes con otras, el alumno debe haber adquirido conocimientos y habilidades para utilizarlas en situaciones nuevas; corresponde ubicarlos en el tercer nivel de asimilación o nivel productivo.
1. Primer objetivo: Determinar las principales enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud, precisando las actividades fundamentales en su prevención primaria, secundaria y terciaria de manera productiva.
2. Segundo objetivo: Explicar la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares mediante el estudio y análisis del proceso salud-enfermedad en la comunidad de manera productiva.
Otro aspecto a tener en cuenta es la formulación de los objetivos en términos de tareas, precisar las condiciones en que el educando manifieste el logro del objetivo.
1. Primer objetivo: Determinar las principales enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud, precisando las actividades fundamentales en su prevención primaria, secundaria y terciaria de manera productiva a través de situaciones modeladas.
2. Segundo objetivo: Explicar la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares mediante el estudio y análisis del proceso salud-enfermedad en la comunidad de manera productiva a través de situaciones modeladas.
Cuando se analiza el nivel de sistematicidad de los contenidos a través de la derivación gradual de los objetivos, se observa que los más específicos se subordinan a los generales. Profundizando en la estructura del sistema didáctico, es la categoría objetivo el elemento rector, porque plantea al proceso de aprendizaje los modos de actuación esenciales a lograr.9
Por tanto, el próximo paso en la orientación metodológica es precisar los contenidos acorde a los objetivos propuestos.
· Principales enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud. Concepto de enfermedades no transmisibles más frecuentes en el medio más inmediato.
· Actividades para la prevención primaria, secundaria y terciaria de las enfermedades no transmisibles.
· Prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares.
En este momento deben identificarse las esencialidades del contenido, aspecto que se sustenta en el hecho del incremento acelerado del desarrollo científico, y su ritmo de caducidad cada vez mayor, lo que resulta un reto a emprender por quienes ejecutan el currículo, y sitúa a los colectivos docentes ante esta imperiosa necesidad.11
La aplicación del principio del carácter científico de la enseñanza implica la selección de un tipo de contenido que refleje el desarrollo actual de la ciencia y la técnica y que no dé cabida a conocimientos anticientíficos; por otra parte, el extraordinario aumento de volumen de la ciencia ocurrido en los últimos años, incide directamente en la labor de la escuela, planteándole como interrogante a resolver: ¿cómo solucionar la contradicción entre el volumen de información y el tiempo de estudio necesario para la formación de los alumnos, el cual no debe tender a aumentar? La respuesta lleva a la consideración de dos aspectos: la necesidad de la selección del contenido científico y la adopción de métodos de trabajo independiente, lo cual se ha tratado de concretar a través de esta orientación al profesor.
Después de definir los objetivos y contenidos se debe tener en cuenta cómo hay que enseñar, es decir, los métodos; los cuales no pueden concebirse como elementos aislados del proceso pedagógico, su determinación depende de los objetivos propuestos y de las características del contenido de la enseñanza con los que interactúan constantemente.
Se propone, dentro de los métodos problémicos la conversación heurística. Por su esencia y carácter educan el pensamiento independiente, desarrollan la actividad creativa de los estudiantes y aproximan la enseñanza a la investigación científica, por lo que son muy utilizados en el nivel superior. Si a esto se une el ritmo acelerado de conocimientos en el mundo actual, es un deber preparar al hombre acorde a las exigencias de la nueva sociedad, donde predominen sus capacidades productivas y pueda dar solución a los problemas que se presentan a diario.
En la orientación metodológica a esta conferencia, la conversación heurística contribuye a la solución conjunta de un problema amplio mediante el proceso de pensamiento de los alumnos. En la discusión se promueve el desarrollo de las capacidades de pensamiento independiente, ya que las tareas asignadas suponen un nivel de dificultad determinado que estimula el razonamiento dialéctico. Durante la clase el profesor deberá mantener constantemente la comunicación, haciendo preguntas, intercambiando con los alumnos, provocando contradicciones.
Una vez determinado el método de esta actividad académica, se seleccionan los medios de enseñanza. Resulta imposible separarlos de aquellos porque les sirven de sostén material, están íntimamente relacionados.
Es importante para su selección respetar algunos criterios pedagógicos, que garantizarán su correcta aplicación, entre ellos se encuentran los siguientes:9
· La relación estrecha entre objetivos, contenidos, métodos y medios.
· El empleo mínimo de los medios de enseñanza, sin sacrificar la objetividad y calidad.
· El empleo de medios que faciliten la enseñanza activa. La correspondencia entre los medios y particularidades de la edad de los educandos.
Medios a emplear en esta actividad: pizarra, retroproyector, transparencias, pancartas y plegables.
El próximo paso en la orientación metodológica es fundamental, se trata de la elaboración de tareas docentes para comprobar el logro de los objetivos. Como célula del proceso, son las acciones del profesor y los estudiantes, y se realizan en ciertas circunstancias pedagógicas con el fin de alcanzar objetivos de carácter elemental, de resolver problemas planteados al estudiante5 cuya solución significa la asimilación de un nuevo conocimiento, con ayuda del cual se resuelve la situación. El objetivo estará dirigido al vencimiento del problema propuesto. La tarea será el modo en que se concreta el objetivo, en que se resuelve el problema.2
En la tarea se observan, además del objetivo consustancial que persigue, el contenido, los métodos y los materiales con ayuda de los cuales se logran el objetivo y los medios. La tarea docente contiene no solo el aspecto intencional (el objetivo) sino también el operacional (las formas y métodos).5
De ahí que en esta actividad se proponen las siguientes tareas docentes a realizar de forma independiente fuera de la clase y orientadas en la actividad docente precedente:
· Reactivar los conocimientos a través de la consulta bibliográfica, los apuntes y trabajos elaborados en la asignatura Salud Pública sobre:
· Indicadores de mortalidad y morbilidad del área de salud a la que se encuentra vinculado.
· Programas epidemiológicos de enfermedades no transmisibles, que inciden de una u otra forma en los indicadores de mortalidad y morbilidad del área.
· Realizar búsqueda bibliográfica a través de las facilidades ofrecidas por Infomed sobre los conceptos de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Para lograr la aplicación exitosa de un método activo que permita la consecución de los objetivos, se deben crear las condiciones que lo permitan; en la asignatura Salud Pública, predecesora de MGI, se abordan contenidos en relación a esta temática aunque con un enfoque epidemiológico; esto será utilizado para establecer nexos entre los contenidos, y para la reafirmación de conocimientos previos en los alumnos, como contribución a la activación del pensamiento a través de la clase.12
Estas tareas docentes se diseñarán en forma de guías de estudio, elaboradas como parte de la preparación de la asignatura; ellas constituyen una forma de capacitar a los alumnos para el aprendizaje planificado y conducente hacia un objetivo.
Ya en la clase como tal se empleará como medio de enseñanza una diapositiva donde aparecen algunos indicadores de mortalidad de Cuba, en relación con ellos:
1. El profesor les preguntará a los estudiantes cuáles se corresponden con enfermedades no transmisibles.
2. Se comentarán las principales causas de mortalidad del país por enfermedades no transmisibles y a partir del conocimiento previo que posee sobre el área de salud, se les solicita comparar este comportamiento general con el particular de su área, y formular posibles causas que puedan originar un comportamiento desigual.
3. Se mostrarán en una pancarta algunas actividades de prevención primaria, secundaria y terciaria en relación a las enfermedades no transmisibles, sin clasificar; se pedirá a los alumnos que las incluyan, según corresponda, en tres columnas previamente diseñadas en sus cuadernos de trabajo (prevención primaria, secundaria y terciaria). Después, cada alumno escribirá en el pizarrón una actividad. Finalmente se realizará una evaluación colectiva del ejercicio donde se precisará el por qué de la inclusión de ellas en cada nivel, a través de interrogantes que propicien la participación de la mayoría de ellos.
Después de resolver esta tarea, estarán en condiciones de definir el concepto de prevención primaria, secundaria y terciaria para lo cual se orientará:
1. A través de una lluvia de ideas mencionar las palabras claves que no deben faltar en la definición de la palabra prevención.
2. Particularizar en cada caso el por qué de primaria, secundaria y terciaria.
3. Elaborar el concepto de prevención primaria, secundaria y terciaria, con la participación del grupo, el cual quedará escrito en el pizarrón.
Con estas tareas problémicas se propicia la búsqueda del sujeto de aprendizaje, con el objetivo de resolver la situación planteada sobre la base de los conocimientos y razonamientos. El vencimiento exitoso de la tarea significa el logro del primer objetivo propuesto para esta actividad.13-16
Partiendo del concepto elaborado sobre prevención primaria y de los indicadores de mortalidad del área de salud, señale:
1. ¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares de mayor incidencia en la mortalidad del área?
2. En el plegable que se ofrece aparecen algunos factores de riesgo, de estos:
· Seleccione los que constituyen factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
· ¿Cuáles de ellos son los más representativos en el cuadro de salud de su área?
3. Ante un paciente de 50 años de edad, fumador de 20 cigarrillos diarios, con una Hiperlipropoteinemia Primaria e Hipertensión Arterial señale:
· ¿Qué factores de riesgo están presentes en este paciente?
· Retomando las actividades de prevención primaria señaladas en la primera parte de esta actividad, ¿cuáles podrían ser aplicables a este paciente?
La asimilación consciente del contenido de la clase por los alumnos es condición fundamental del aprendizaje. A veces los estudiantes realizan un aprendizaje mecánico por deficiencias en la organización y conducción del proceso de enseñanza; por eso es importante que no solo recuerden simplemente lo que se explica, sino que reflexionen sobre lo que deben hacer, de esta forma se preconiza el principio del carácter consciente y activo de los alumnos bajo la guía del profesor.
En la guía de estudio de la actividad aparecerán las orientaciones para el trabajo independiente del estudiante fuera de la clase, vinculado en este caso al desarrollo de sus actividades en la comunidad, y que se orienta de esta forma:
I. En el consultorio donde se encuentra ubicado para su práctica preprofesional, seleccione cinco familias en las cuales realizará una pesquisa de los factores de riesgo presentes en cada uno de sus integrantes, así como de las enfermedades no transmisibles u otros daños a la salud. Proponga acciones concretas de prevención ante las situaciones detectadas. (Los resultados de esta tarea serán discutidos con el tutor de su consultorio en la fecha prevista para ello, el cual dará una evaluación final acerca de su desempeño académico).
Este tipo de tarea que da continuidad al sistema de actividades metodológicas propiciará el principio de la atención a las diferencias individuales sobre la base del carácter colectivo de la enseñanza.
Se aclara que para el desarrollo de esta tarea docente, el profesor debe indicarle en la guía de estudio los contenidos a revisar, la bibliografía y el lugar donde se encuentra ubicada. En ella se intenciona que los contenidos abordados estén vinculados al modelo de práctica profesional que sirve de referente en este currículo.
Este trabajo independiente se realizará en horario extraclase y se orienta al finalizar la conferencia.
Las tareas docentes van encaminadas a propiciar el trabajo independiente del estudiante. El profesor soviético Pidkasisty lo definió como "el medio de inclusión de los estudiantes en la actividad cognoscitiva de carácter independiente, el medio de su organización lógica y psicológica". La independencia cognoscitiva de los estudiantes se consolida a través del proceso docente educativo, como resultado de la organización y dirección de su actividad cognoscitiva en la que se conjugan, en relación dialéctica, la dirección docente y el trabajo independiente de los estudiantes.16-18
Las preguntas de comprobación resultan una importante fuente de retroalimentación para el profesor, por lo que deben ser seleccionadas cuidadosamente.19 La utilización del método heurístico permite que la comprobación se desarrolle durante el transcurso de la actividad, mientras que el docente va desarrollando el contenido de la clase y formula preguntas cuyas respuestas van indicando los próximos pasos del razonamiento lógico, aún no explicado por el docente; pero que el estudiante infiere por sí solo. Por lo que en el desarrollo de cada una de las tareas docentes propuestas, está implícita la comprobación de los contenidos de la conferencia.
En la orientación metodológica debe quedar reflejada la bibliografía a utilizar por profesores y estudiantes, precisando la básica y la complementaria para los alumnos, las cuales tendrán el mayor grado de actualización.
No debe olvidarse la precisión de los nexos precedentes y posteriores de los contenidos cuando se organiza una conferencia, ya que debe lograrse de forma concatenada desde el momento en que se formulan las preguntas de control, al inicio de la actividad; así mismo, al finalizar, se establecerán las relaciones con la próxima conferencia, bien a través de la motivación de sus contenidos, o con tareas docentes que contribuyan a la autopreparación para la próxima clase.
En esta conferencia pueden establecerse nexos precedentes con las crisis no transitorias de la familia por desorganización, donde las enfermedades crónicas pueden ser su causa; mientras que los nexos posteriores pueden asociarse con los principales indicadores de mortalidad en la era actual, donde predominan las enfermedades no trasmisibles, se puede mostrar la elevada esperanza de vida del país y hacer que la comparen con los índices de vida del cubano en la década de 1950 del siglo XX; se pueden interrogar acerca de las diferencias, hasta conducirlos mediante preguntas y respuestas, a la conclusión de que los indicadores de mortalidad preponderantes estaban en relación con enfermedades transmisibles, tema de la próxima clase.
Los autores han mostrado ejemplos de cómo conducir al logro de algunos principios didácticos, no obstante debe destacarse que los objetivos de un principio particular se subordinan a los objetivos de todo el sistema de principios y la omisión de uno de ellos afecta todo el sistema, es decir, al buen funcionamiento de la enseñanza.
La enseñanza es, por su esencia, una actividad sistemática que se aparta de toda improvisación, y que responde a una adecuada planificación, esto responde de por sí al principio de su carácter sistemático dado en la necesidad de que toda actividad del profesor y de los estudiantes sea consecuencia de una planificación y de una secuencia lógica, lo cual se patentiza en este documento.
Sin dudas, una correcta orientación metodológica guía al docente para el logro de los objetivos propuestos, y facilita la uniformidad del proceso cuando una misma actividad es impartida por distintos docentes, a diferentes grupos de estudiantes, además de que prevé la forma de conducir la actividad del alumno dirigida a la solución de tareas docentes.
CONCLUSIONES
La orientación metodológica ubica al docente en el logro de los objetivos de la clase, y prevé la dirección de la actividad del alumno hacia ese fin, ella es un documento que facilita la uniformidad del proceso cuando una misma actividad es impartida por distintos docentes, y a diferentes grupos de estudiantes, y sirve de guía, especialmente para los que se inician en el cumplimiento de sus funciones como educadores.
Para su elaboración resulta fundamental que se tenga en cuenta el cumplimiento de los principios didácticos y los elementos distintivos del proceso docente educativo en las carreras de las ciencias médicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Álvarez de Zayas C. La dirección del proceso docente educativo [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2010.
2. Ministerio de Educación Superior. El trabajo metodológico. En: Reglamento del trabajo docente metodológico. Resolución No. 210/2007. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2008. p. 14-41.
3. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Mendoza Rodríguez C. El reclamo necesario de la integración de los contenidos en la carrera de medicina. Educ Med Super [Internet]. 2005 [citado 10 Jun 2012];19(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_1_05/ems02105.pdf
4. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Wong Orfila T. Reflexiones acerca de la labor metodológica de la asignatura en el currículo de medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 20 Jun 2012];2(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/76/155
5. Álvarez CM. En: Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana. La Habana: ENSAP; 2010.
6. Espinosa Brito AD. Desde Hipócrates, la influencia del maestro ha sido esencial en la enseñanza del método clínico. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 18 Jun 2012];3(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/111/225
7. Molerio Sáez LE. La enseñanza del método clínico. Una propuesta para su perfeccionamiento. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 18 Jun 2012];2(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/59/123
8. Ministerio de Educación. Conceptos de principios didácticos. En: Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 1984. p. 186-96.
9. Addine Fernández F, González Soca AM, Recarey Fernández S. Principios para al dirección del proceso pedagógico. En: Compendio de pedagogía. La Habana: Ecimed; 2006. p. 80-102.
10. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Mendoza Rodríguez C. El reclamo necesario de la integración de los contenidos en la carrera de medicina. Educ Med Super [Internet]. 2005 [citado 10 Jun 2012];19(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_1_05/ems02105.pdf
11. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Wong Orfila T. Reflexiones acerca de la labor metodológica de la asignatura en el currículo de medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 20 Jun 2012];2(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/76/155
12. Fernández Sacasas JA. La formación clínica de los estudiantes en Cuba EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 6 Jun 2012];3(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/98/199
13. Rivera N. Fundamentos Metodológicos del proceso docente-educativo. El modelo de la actividad [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2010.
14. Ministerio de Educación Superior. Los métodos de enseñanza en la educación superior. Una propuesta problémica. En: Algunas consideraciones sobre los métodos de enseñanza en la educación superior [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2010.
15. Colectivo de Autores. Los métodos participativos. ¿Una nueva concepción de la enseñanza? La Habana: CEPES; 1995.
16. Abdullina Aranski V, Babanski Y, Becker A, Bogdanova O, Drefenstedt T. Pedagogía. La Habana: Libros para la Educación; 1981.
17. Álvarez CM. La dirección del proceso docente educativo. En: Hacia una escuela de excelencia [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2010.
18. Ministerio de Educación Superior. El trabajo independiente y la autopreparación. La Habana: MES; 1987.
19. Salas Perea RS. La evaluación en la educación superior contemporánea [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2010.
Recibido: 3 de mayo de 2012
Aprobado: 23 de mayo de 2012
Lilia Esther Molerio Sáez. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: liliems@ucm.vcl.sld.cu