Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
EDUMECENTRO
versión On-line ISSN 2077-2874
Rev EDUMECENTRO vol.6 supl.1 Santa Clara 2014
Acciones metodológicas para el perfeccionamiento de la educación en el trabajo en Operatoria Clínica
Methodological actions for the improvement of education at work in Clinical Operative Dentistry
Araelis Ruiz Hernández1, María Elena Cobas Vilches2, Midiala Veloz Fariña3, Xiomara García Gómez4, Antolín González Neira5
1 Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Cirugía Maxilofacial y en Estomatología General Integral. Máster en Salud Pública. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: araelisrh@ucm.vcl.sld.cu
2 Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Cirugía Maxilofacial. Máster en Educación Médica. Profesora Auxiliar y Consultante. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: mariacv@ucm.vcl.sld.cu
3 Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Asistente. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: midialiavf@ucm.vcl.sld.cu
4 Doctora en Estomatología. Máster en Educación. Asistente. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: xiomarasg@ucm.vcl.sld.cu
5 Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Neonatología. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: araelisrh@ucm.vcl.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: la educación en el trabajo constituye la forma organizativa fundamental de la docencia en las ciencias médicas.
Objetivo: diseñar acciones metodológicas para el perfeccionamiento de la educación en el trabajo en la asignatura Operatoria Clínica.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período febrero-mayo de 2013. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y empíricos: la revisión documental, y la encuesta, y se conformó un grupo nominal. Se aplicó además una guía de observación para las actividades de educación en el trabajo.
Resultados: en el programa de la asignatura Operatoria Clínica se observa poco tiempo para el desarrollo de habilidades, los resultados de los exámenes prácticos evidencian dificultades por parte de los estudiantes, lo cual se refleja en el informe del claustro de la facultad. Los profesores señalan el bajo número de horas clases que se les dedican a los contenidos y las cifras elevadas de alumnos en los escenarios docentes. La mayoría de los estudiantes argumentan tener inseguridad en el manejo del paciente, del instrumental, y en ocasiones, temor a ese primer contacto por no encontrarse suficientemente preparados en las habilidades que exige la asignatura.
Conclusiones: se identificaron necesidades de aprendizaje para el desarrollo de la educación en el trabajo, lo que origina dificultades en la adquisición de las habilidades prácticas en los estudiantes. Las acciones metodológicas propuestas fueron valoradas por especialistas, los que consideraron que son novedosas, pertinentes, necesarias, factibles y accesibles.
DeCS: operatoria dental/educación, competencia clínica.
ABSTRACT
Background: education at work is the essential organizational form of teaching in medical sciences.
Objective: to design methodological actions for the improvement of education at work in the subject Clinical Operative Dentistry.
Methods: a descriptive cross-sectional study was conducted at the Faculty of Dentistry of the Medical University in Villa Clara, from February to May 2013. Theoretical methods such as analysis-synthesis and induction-deduction were used; as well as empirical methods such as documentary analysis and a survey. A nominal group was also formed, and an observation guide was used for education at work activities.
Results: in the syllabus of the subject Clinical Operative Dentistry, little time is devoted for skill development; the results of practical test show difficulties in the students, which is reflected in the report of the teaching staff of the faculty. Teachers said there is insufficient time devoted to the content and point to the large number of students in the educational scenarios. Most students claim to be insecure about handling the patients, and the instruments; and sometimes they are afraid of that first contact, for not being sufficiently trained in the skills required by the subject.
Conclusions: learning needs for the development of education at work were identified by teachers, which causes difficulties in the acquisition of practical skills by students. Methodological actions were assessed by expert judgment, who considered them to be innovative, relevant, necessary, feasible and accessible.
MeSH: dentistry, operative/education, clinical competence.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años del pasado siglo han ocurrido hechos que han revolucionado las políticas de formación de recursos humanos en salud como han sido la Declaración de Alma Atá en 1978, y la Declaración de Edimburgo, 1993, sobre la necesidad del cambio en el paradigma del médico que se debe formar actualmente.1,2
La formación de los recursos humanos en salud en Cuba ocurre fundamentalmente en los servicios de atención a la población a través de su forma fundamental de organización de la docencia que es la educación en el trabajo.3
Aunque los modos de actuación de cada profesión han sido acumulados por la humanidad mediante el proceso de trabajo, estos solo se incorporan al patrimonio individual mediante la experiencia, pues la formación de habilidades y hábitos exige entrenamiento.
La formación de experiencias de la actividad creadora requiere que los estudiantes actúen de manera independiente en la solución de tareas y problemas nuevos, de ahí la importancia de la educación en el desarrollo de los métodos de la futura profesión. El rasgo más importante es la transferencia independiente de los conocimientos y las habilidades a situaciones nuevas, así como la capacidad de reconocimiento de nuevos problemas en situaciones conocidas.4-9
En la carrera de Estomatología se han producido cambios, que han requerido abordar la formación desde una perspectiva más integradora, hacia los procesos que se producen en la sociedad, entre ellos: la situación de la salud bucal de la población cubana, el establecimiento de un nuevo modelo de atención estomatológica en los servicios, aumento considerable de la matrícula y la diversidad de las vías de ingreso a las carreras de las ciencias médicas; lo cual hace que la composición social de los estudiantes que ingresan sea diferente a épocas anteriores, por lo que el trabajo diferenciado debe perfeccionarse cada día.10
Dentro de las ciencias médicas, la proyección del programa analítico de la Estomatología Integral como disciplina rectora, formula como uno de sus objetivos esenciales: brindar atención estomatológica integral a la población, considerando los factores biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el proceso salud-enfermedad al realizar la explicación epidemiológica del comportamiento de las principales enfermedades bucodentales con un enfoque clínico-epidemiológico, en correspondencia con los modos de actuar de la atención primaria de salud.6-8
En Villa Clara, la carrera de Estomatología es pionera en la universalización; esta se inicia con la descentralización del ciclo clínico en los diferentes escenarios docentes, por lo que cobra especial importancia la preparación del profesor y actualización de conocimientos en relación a cómo emprender esta actividad aprovechando todas sus potencialidades para lograr un aprendizaje desarrollador y significativo.
En diferentes espacios para el debate académico se ha planteado por los docentes, que no cuentan con orientaciones metodológicas para la educación en el trabajo en Operatoria Clínica, en correspondencia con sus particularidades y atendiendo a los nuevos retos y escenarios en los que se imparte esta asignatura, todo lo cual infiere la necesidad de profundizar al respecto, y consecuentemente diseñar acciones metodológicas para su perfeccionamiento.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque cuanti-cualitativo en la Facultad de Estomatología en el período febrero-mayo de 2013.
La población estuvo constituida por 229 alumnos en total: 133 de tercer año de la carrera que constituyen su matrícula, y el 50 % de los de cuarto año (96 estudiantes), que ya han recibido la asignatura, por estar realizando sus rotaciones en áreas más cercanas a la facultad, en el momento de la investigación; y 17 profesores de Estomatología General Integral, que imparten o han impartido la asignatura Operatoria Clínica, entre ellos, directivos del proceso docente: jefe de colectivo de año, profesor principal de la asignatura, jefa de colectivo de carrera y el vicedecano docente. La muestra coincide con la población declarada, fueron seleccionados mediante un muestreo intencional. Los métodos teóricos utilizados fueron: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: la revisión documental, la encuesta y se conformó un grupo nominal, para identificar y llegar a consenso sobre las dificultades que fueron el punto de partida para el diseño de las acciones, las que posteriormente fueron valoradas por especialistas. Se aplicó además una guía de observación a las actividades de educación en el trabajo.
La investigación se realizó en tres etapas:
I etapa: diagnóstico de las dificultades existentes en el desarrollo de la educación en el trabajo en la asignatura referida. Para ello se utilizaron los siguientes métodos e instrumentos:
Revisión de los siguientes documentos:
- Planes de estudio C y D de la carrera de Estomatología.
- Programa Nacional de Estomatología.
- Programa de la asignatura Operatoria Clínica.
- Actas del colectivo de tercer año de la carrera.
- Resultados del examen teórico y práctico de Operatoria Clínica en los diferentes escenarios.
- Orientaciones metodológicas sobre la educación en el trabajo. Instrucción V.A.D No 3/90.
- Informe del claustro de la Facultad de Estomatología sobre los resultados de tercer año, del curso 2012-2013.
Se realizó una entrevista semiestructurada a profundidad a los directivos. Se exploró a través de ellos la opinión del proceso de formación del estudiante en el quinto semestre de la carrera de Estomatología en los diferentes escenarios docentes, la preparación de los profesores y propuesta de soluciones, así como la percepción de la necesidad de una guía metodológica para realizar la educación en el trabajo en la asignatura Operatoria Clínica en los diferentes escenarios docentes.
Cuestionario a los 17 profesores de Estomatología General Integral (EGI), con el objetivo de enriquecer el diagnóstico de la problemática estudiada.
Cuestionario a los estudiantes: en este caso se indagó sobre la percepción que tienen de su preparación práctica, primer contacto con el paciente y adquisición de habilidades a través de la asignatura.
Guía de observación a las actividades de educación en el trabajo: a fin de comprobar en los propios escenarios docentes la calidad con que estas se realizan en la asignatura Operatoria Clínica.
Los resultados de estos instrumentos aplicados a docentes, estudiantes y directivos del proceso permitieron apreciar las diferentes formas o aristas en que es percibida la adquisición de habilidades en la asignatura Operatoria Clínica y la necesidad de homogeneizar las orientaciones metodológicas.
II etapa: análisis de los resultados y diseño de las acciones. Esta etapa propició la triangulación de la información obtenida. De acuerdo a las dificultades generadas se analizaron las soluciones; para esto se aplicó una técnica participativa: el grupo nominal, para lograr el consenso de las acciones metodológicas a fin de perfeccionar la educación en el trabajo en la referida asignatura. La actividad de este grupo se basó fundamentalmente en la siguiente interrogante: ¿cuáles serían las acciones metodológicas relacionadas con la asignatura Operatoria Clínica, para lograr un mejor desarrollo de la educación en el trabajo que propicie la formación de habilidades en los estudiantes?
III etapa: la propuesta diseñada por los autores fue valorada por un grupo de especialistas, constituido por 7 profesores auxiliares, todos másteres y especialistas de II grado: 5 en Estomatología General Integral, 1 en Ortodoncia y 1 en Cirugía Maxilofacial, con el propósito de determinar la suficiencia y pertinencia de las acciones planteadas.
A todos los que participaron en el trabajo se les explicó la importancia del tema y el rol que juegan dentro de la investigación. Se cumplieron los principios de la ética de la investigación con la firma del consentimiento informado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El análisis de los diferentes documentos permitió corroborar la correspondencia de los objetivos desde el diseño de la carrera según los planes de estudio vigentes: el C y D, lo cual garantiza la formación de un estomatólogo general de perfil amplio, según se expresa en el modelo del profesional que contiene los objetivos generales de la carrera en términos de actuación del graduado. El programa nacional de Estomatología no refiere detalles en materia de didáctica, de igual forma en el de la asignatura Operatoria Clínica se observa poco tiempo asignado a las actividades para el desarrollo de habilidades por el estudiante, teniendo en cuenta que es su primer contacto con el paciente, ya que se encuentra solo antecedido por la operatoria técnica. Existen las orientaciones para la educación en el trabajo en las carreras de Enfermería y Medicina, sin embargo, no se hace referencia en la Instrucción V.A.D No 3/90 a las formas organizativas de la carrera de Estomatología, aunque las disciplinas y las asignaturas las han adecuado, a partir de las experiencias de los colectivos.
En los resultados de los exámenes prácticos se evidencian dificultades en la adquisición de habilidades por los estudiantes, lo cual se refleja en el informe del claustro de la facultad. Los resultados de este análisis fueron interpretados y resumidos por los investigadores.
Con respecto a la preparación para alcanzar los retos de la asignatura: de 17 profesores encuestados, 5 (29,41 %) manifestaron estar bien preparados, 9 (52,94 %) tener una preparación regular y 3 (17,64 %) refirieron tener insuficiencias. Dentro de los elementos que esgrimen está el poco tiempo que se le dedican a los contenidos de la asignatura y el número elevado de estudiantes en los escenarios de la educación en el trabajo. Se constató que los profesores noveles, la mayoría instructores, respondieron no tener todas las herramientas para enfrentar los retos que plantea la asignatura; del total, 12 están en esa situación, por lo que están urgidos de una preparación metodológica en este sentido.
Las autoras consideran de vital importancia la preparación de estos profesores, ya que la educación en el trabajo constituye un relevante aporte a la educación médica de la concepción pedagógica ilizastiguiana. Es por tanto, la conceptualización médica del principio rector del estudio trabajo.1,2
En la evaluación de la percepción que tienen los estudiantes de cómo adquieren las habilidades en la asignatura Operatoria Clínica, de 229 encuestados de tercero y cuarto años, 25 (10,91 %) refieren que bien, 196 (85,58 %) regular y 8 (3,49 %) mal; las razones de los que argumentan regular y mal se deben a: inseguridad en el manejo del paciente, del instrumental, y en ocasiones, temor a ese primer contacto, por no encontrarse suficientemente preparados en las habilidades que exige la asignatura.
Se hace necesario garantizar la confianza del estudiante en ese primer encuentro, para lograrlo es necesario interiorizar las siguientes ideas del profesor Ilizástigui Dupuy:1
"Por educación en el trabajo se entiende la formación y educación en los servicios (áreas clínicas y epidemiológicas) de los estudiantes, a partir de la práctica médica y el trabajo médico y social como fuente de aprendizaje y educación, complementada de actividades de estudio congruentes con esa práctica para la comprensión total de la sociedad, su profesión o especialidad médica".
"La educación en el trabajo incluye algo más que la adquisición de habilidades y el dominio del saber pensar, la formación del estudiante como ciudadano y profesional, que es algo más que técnico".
"La educación en el trabajo, para hacerse realidad y no permanecer como declaración formal, tiene que constituir la columna vertical del currículo y cada una de sus unidades curriculares".
"Tomar la educación en el trabajo y la práctica médica como lo primero y lo principal se debe a que la práctica transformadora y su expresión más elocuente: el trabajo, es lo determinante en todo el proceso de la actividad humana. La actividad cognoscitiva y valorativa se da en el momento de la práctica transformadora, están unidas en un solo haz, pero son secuencia y no motor".
La guía de observación permitió valorar el desarrollo de la forma organizativa docente educación en el trabajo, en cuatro escenarios diferentes del municipio Santa Clara donde se imparte la asignatura Operatoria Clínica. Se pudo constatar que generalmente esta actividad no se desarrolla con la estructura metodológica establecida para ella, hay lugares en los que se percibe la presión asistencial de los docentes, y no se hace un seguimiento de la adquisición gradual de las habilidades por los estudiantes de forma tal que permita su avance.
Por último, se analizó la entrevista aplicada a los cinco directivos del proceso docente educativo, los cuales coinciden en la necesidad de perfeccionar el desempeño del profesor en su verdadero rol en los diferentes escenarios docentes, mejorar en la aplicación de las técnicas diagnósticas, del método clínico y los medios auxiliares de diagnóstico, y la necesidad de confeccionar una guía de evaluación que les permita a los profesores llevar el control del desempeño de los estudiantes de forma ascendente en la educación en el trabajo.
Es inminente diseñar materiales de corte metodológico que sirvan de consulta y ayuda a los profesores en su labor docente cotidiana, sin afectar la asistencia estomatológica, a través de talleres metodológicos, consultas, atención ambulatoria, talleres de intercambio de experiencias; el colectivo de año debe proyectar acciones encaminadas a la superación pedagógica y metodológica del claustro de profesores, así como a la sistematicidad de los controles y supervisiones a las actividades de educación en el trabajo, que son, en definitiva, la clave para el logro de las habilidades profesionales en los futuros estomatólogos.
Con todo lo anterior fue triangulada la información y se diseñaron las acciones metodológicas, reflejadas en la figura.
Se consideran habilidades desarrolladoras porque constantemente están sumando destrezas en cada encuentro con los pacientes hasta alcanzar su dominio total por los estudiantes, a partir de esta asignatura la cual constituye el primer enfrentamiento del alumno con el paciente, y esto es determinante para su formación como profesional.
Las acciones metodológicas elaboradas proponen:
- La realización de talleres metodológicos instructivos que constituyen espacios para el debate y la reflexión, y permiten la preparación metodológica de los docentes de la asignatura en cuestión. Ellos permitieron intercambiar sobre la selección de la forma de educación en el trabajo más apropiada para el logro de cada objetivo, y potenciar la relación interdisciplinaria con asignaturas de formación general, muy útiles en este primer contacto en la atención de pacientes como: Microbiología, Imagenología, Patología y Farmacología, lo cual contribuye a la formación integral del egresado.
- Un manual de orientaciones metodológicas dirigido a los profesores para el desarrollo de la educación en el trabajo, donde se exponen los principios generales y se orienta cómo aplicar en cada momento modalidades de esta forma organizativa, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en cada actividad. El manual contiene todos los elementos metodológicos contextualizados a la Estomatología, en cuanto a la realización de una consulta ambulatoria, el pase de visita, las actividades clínico patológicos y clínico radiológica, y la posibilidad de selección de alguna de estas formas según se cumplimentan los objetivos, partiendo de lo indicado por el programa.
- Una tarjeta para el control y evaluación de las habilidades desarrolladoras de forma gradual en la educación en el trabajo. Con esta se logra un espacio para la evaluación general del estudiante donde se recrea el componente educativo, se controlan su asistencia, puntualidad, porte y aspecto personal, ética, formas de atención al paciente y quedan desglosadas todas las posibles actividades a realizar, que tributen a la adquisición de habilidades acumuladas gradualmente en cada contacto directo con el paciente. Como se puede apreciar tiene en cuenta aspectos relacionados con la evaluación cuantitativa y formativa, lo que permite a los profesores llevar el control del desempeño de los estudiantes de forma más integral.
El cumplimiento de los objetivos se distribuyó por semanas lo cual logró una mayor organización; y por consiguiente, la adquisición de habilidades en dependencia del resultado de la atención integral de los pacientes que van asistiendo a la consulta ambulatoria.
Para el diseño de las acciones metodológicas se consultó lo formulado por diferentes autores para la educación en el trabajo, como forma organizativa a utilizar por excelencia en las carreras de las ciencias médicas.2,9,10
Al realizar la valoración de las acciones diseñadas los especialistas coinciden en que el producto es novedoso, pertinente, factible y accesible en formato electrónico o impreso, y se puede aplicar en otras asignaturas que utilizan la educación en el trabajo en los distintos escenarios docentes.
CONCLUSIONES
Se constató que es aún insuficiente la preparación metodológica de algunos profesores que realizan las actividades de educación en el trabajo en la asignatura Operatoria Clínica en los diferentes escenarios docentes, lo que origina dificultades en la adquisición de las habilidades prácticas por parte de los estudiantes. Se identifican necesidades de aprendizaje y se diseñan acciones metodológicas para perfeccionar esta forma organizativa docente en la asignatura que incluyen talleres metodológicos instructivos, un manual con orientaciones metodológicas y una tarjeta para el control y evaluación de las habilidades de forma gradual. El producto fue valorado favorablemente por especialistas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ilizástigui Dupuy F. Educación en el trabajo como principio rector de la educación médica cubana. La Habana: MINSAP; 1993.
2. González Cárdenas L, Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N, Ruiz González M, García Navarro ZD. Comportamiento de la función docente-educativa del especialista en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 2 May 2014];25(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
3. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL. La aplicación del método clínico es responsabilidad de todos. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 23 Sep 2013]:3(1);[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/100/203
4. Miranda Lena T. La didáctica de la educación superior. En: La didáctica de la formación de formadores: resultados teóricos y experiencias prácticas. Pedagogía 2011. La Habana: Ministerio de Educación; 2011.
5. Vidal Ledo M, Villalón Fernández MJ, Montero Casimiro A, Sánchez I. La atención primaria de salud y la universalización de la enseñanza. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 22 Ene 2014];24(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400015&lng=es&nrm=iso
6. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Estomatología. Comisión Nacional de Carrera. Modelo del Profesional. Para la formación de Estomatólogos. Plan de estudios "D". La Habana: MINSAP; 2010.
7. Corona Martínez LA. El método clínico como contenido de aprendizaje en la carrera de Medicina. Medisur [Internet]. 2010 [citado 9 Oct 2013];8(5):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1331/373
8. Enríquez Clavero JO, Mendoza Faget T, Carbó Ayala JE. Acercamiento a la enseñanza problémica como alternativa metodológica viable en la educación médica superior. EDUMECENTRO [Internet]. 2009 [citado 23 Sep 2011];1(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/29/63
9. Fernández Sacasas JA. La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 7 Abr 2014];26(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300011&lng=es
10. Vidal Ledo M, Villalón Fernández MJ. Escenarios docentes. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 22 Ene 2014];25(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000400014&lng=es
Recibido: 18 de agosto de 2014
Aprobado: 22 de agosto de 2014
Araelis Ruiz Hernández. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: araelisrh@ucm.vcl.sld.cu