Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
versión On-line ISSN 2304-0106
Resumen
DOMINGUEZ ODIO, Aníbal et al. Pasado, presente y futuro de las vacunas veterinarias clásicas cubanas: aportes a la salud animal. Anales de la ACC [online]. 2024, vol.14, n.1 Epub 30-Sep-2024. ISSN 2304-0106.
Introducción:
La detección escalonada en Cuba de algunas enfermedades infecciosas como viruela aviar, bronquitis infecciosa, bursitis infecciosa, neumoencefalitis aviar, carbunco sintomático, encefalomielitis equina e icterohemoglobinuria bacilar bovina constituyó una seria amenaza al sistema de sanidad animal. Para prevenir las afectaciones económico-productivas asociadas, y evitar comprometer la seguridad alimentaria nacional, se estableció como estrategia de control el uso de vacunas clásicas de fabricación nacional.
Objetivo:
Demostrar el impacto sanitario de las vacunas clásicas implementadas en el periodo 1964-1993 y la pertinencia de continuar empleando estas plataformas tecnológicas para fabricarlas.
Métodos:
Se emplearon estimaciones de prevalencia y reemergencia derivados de la revisión documental retrospectiva (2017-2022), así como búsquedas temáticas en la base de datos Scopus sobre vacunas y adyuvantes veterinarios (2008-2022).
Resultados:
Las vacunas clásicas implementadas progresivamente en Cuba desde hace 59 años continúan generando favorables comportamientos epidemiológicos en las especies económicas-productivas y su tecnología de producción continúa siendo tema relevante tanto para la ciencia como para el sector biofarmacéutico veterinario mundial.
Conclusiones:
El uso de vacunas clásicas cubanas sin interrupciones ni cambios en el esquema de vacunación ayudó al control de las 7 enfermedades descritas con una favorable relación costo-beneficio. La ausencia de señales de cambio en el sector científico y comercial internacional permitió inferir que no habrá en corto plazo modificaciones que afecten la hegemonía de las vacunas clásicas adyuvadas con hidróxido de aluminio, a pesar de los avances en ingeniería genética y biotecnología.
Palabras clave : vacunas clásicas veterinarias; plataformas tecnológicas; fabricación de vacunas.