SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Uso del Smartphone y de Facebook asociado a la autopercepción del rendimiento académico en estudiantes de Medicina peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Rev. cuba. inf. cienc. salud vol.28 no.1 La Habana ene.-mar. 2017

 

CARTA AL EDITOR

 

Papel de la colaboración científica en el impacto de la investigación en salud de Cuba en el contexto de América Latina

 

Role played by scientific collaboration in the impact of Cuban health research in the Latin American context

 

 


11 de diciembre de 2016.

 

Dra.C. Nancy Sánchez-Tarragó

Editora Ejecutiva
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud.

 

Estimada editora:

He leído con mucho interés el artículo titulado "Papel de la colaboración científica en el impacto de la investigación en salud de Cuba en el contexto de América Latina".1 Este trabajo descubre, con el empleo de SciVal, que trabaja con la base de datos Scopus la situación actual de los países con mayor producción científica en América Latina, incluida Cuba.

Si bien es cierto que el artículo aborda la colaboración en varios países de América Latina, evaluar la situación de Cuba es, sin dudas, particularmente importante, por lo que estos breves comentarios se limitarán a este país. La discusión sobre la colaboración científica cubana en el área de la salud constituye un tema actual e importante, con muchas aristas y complejidades, por lo que requiere una mirada crítica y bien argumentada que no se pretende realizar en este documento.

Los decisores de la salud de nuestro país pueden corroborar este panorama general a fin de que se tomen decisiones para cambiar la realidad para que la colaboración cubana en el campo de la asistencia médica incluya, además, la producción científica; o sea, que elevar a niveles más altos la cooperación en investigación se traduzca también en artículos realizados con autores e instituciones de América Latina, e incluso de otros continentes.

Como se puede observar en el artículo, existe una producción científica importante en temas de salud que no se producen en las instalaciones que pertenecen al sistema sanitario propiamente dicho, sino a empresas como BioCubaFarma. Recientemente se ha realizado un excelente trabajo que aborda, desde el punto de vista cienciométrico, el impacto de la industria biofarmacéutica cubana donde también se evidencia esta realidad.2

Los temas en que el Sistema Nacional de Salud debe mejorar en la colaboración científica, tal y como los autores señalan como esenciales, son la atención primaria, la Medicina, la Estomatología y la Enfermería. En el caso de la atención primaria, existe un trabajo altamente valorado por los beneficiarios y la opinión pública mundial sobre la atención primaria que realizan nuestros colaboradores en los diferentes países donde cooperan; sin embargo, no son los cooperantes cubanos, por lo general, quienes traducen este trabajo en artículos científicos. Por ejemplo, es reconocido mundialmente el esfuerzo de Cuba en la batalla contra el virus del Ébola en África. Sin embargo, pocas fueron las publicaciones realizadas por los propios cooperantes cubanos.3-5

Por otro lado, si se analiza la colaboración internacional desde otra arista, en la Convención Internacional de Salud Cuba Salud 2015 se presentó una propuesta de red cubana para la colaboración médica a través de Infomed "que permita la centralización del conocimiento médico, la gestión de información y la comunicación entre profesionales de la salud. Para su desarrollo se hará uso de diversas tecnologías como son la minería de proceso, la minería de redes sociales, la minería de datos, los grids fluidos y la web semántica".6

El trabajo de Cañedo y otros elevaría su nivel de interpretación si se le hubiera dado un tratamiento estadístico a las tablas para arrojar resultados más adecuados y poder afirmar con mayor propiedad lo que se interpreta por simple observación. Por ejemplo, en la tabla 1 se hubiera podido hacer una prueba de Chi cuadrado para evaluar si existe una distribución homogénea de las áreas de conocimiento entre los diferentes países con un nivel de significación apropiado y poder detectar si existían o no diferencias significativas. Esto le resta alcance a la discusión de este trabajo, que es loable por el tema que trata. En las definiciones de las variables a emplear, cuando se habla de impacto se señala que es número promedio de citas, pero no se aclara suficientemente que se trata de promedio de citas/año y esto puede generar dudas en el lector.

El artículo resulta necesario y encomiable porque analiza con profundidad la colaboración institucional, nacional, internacional y la producción científica sin colaboración, así como los índices de colaboración en Cuba. En cada uno de estos apartados ofrece un análisis crítico y comparado de nuestra realidad e indica las posibles causas y los elementos a superar, lo que evidencia la experiencia y la sistematicidad del colectivo encabezado por Cañedo. Este tema, e incluso el artículo que se comenta, deberían abordarse y analizarse con mayor profundidad para que su contribución realmente aporte valor a su discusión. Se sugiere, por tanto, recomendar a los autores del trabajo original a que profundicen en el tema en futuros trabajos.

La colaboración científica es una característica de la actualidad globalizada. Todo lo que falte por hacer más efectiva la colaboración, sobre todo en aquello que nos aleja de los otros países que poseen una mayor producción científica, debe ser revelado como lo ha hecho este artículo para poder ser modificado. Cuba es un país admirado en todo el mundo por su solidaridad y altruismo. Debemos ser también admirados por convertir los escenarios de la cooperación internacional y el intercambio con otros países en escenarios transformadores de la ciencia cubana.

Cordialmente,

Dr. C. Alberto Juan Dorta Contreras
Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez". La Habana, Cuba.
Correo electrónico: adorta@infomed.sld.cu

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M, Cruz Font J, Germán Hechavarría I, Celorrio Zaragoza I, Guerrero Pupo JC. Papel de la colaboración científica en el impacto de la investigación en salud de Cuba en el contexto de América Latina. Rev Cubana Inform Cienc Salud [Internet]. 2016 [citado 11 de diciembre de 2016];27(1):56-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132016000100005&lng=es

2. Arencibia-Jorge R, Corera-Alvarez E, Chinchilla-Rodríguez Z, de Moya-Anegón. Scientific output of the emerging Cuban biopharmaceutical industry: a scientometric approach. Scientometrics. 2016;108:1621. DOI 10.1007/s11192-016-2023-1.

3. Campbell EP. La salud pública y Cuba: un intercambio recíproco. Am J Public Health. 2015;105( Supl 4): S559-S560. Doi: 10.2105/AJPH.2015.302847s.

4. Báez F, Pérez J, Reed G. Meet Cuban Ebola fighters: interview with Félix Báez and Jorge Pérez. A MEDICC Review exclusive. MED Rev. 2015;17(1):6-10.

5. Seijas González M. Profesionalidad y dignidad cubana contra el ébola. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2015 [citado 11 de diciembre de 2016];44(2):150-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000200002&lng=es

6. Ramírez Pérez JF, Batista Téllez R. Propuesta de red cubana Aurora para la colaboración médica a través de Infomed utilizando un enfoque de redes sociales. La Habana: Memorias Convención Internacional de Salud Cuba Salud; 2015.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons