Introducción
Entre las misiones y funciones de la educación superior se encuentran promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación y, como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar la preparación técnica adecuada para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de las sociedades.1 La investigación en el ámbito universitario es un elemento del proceso educativo por medio del cual se puede generar conocimiento. Es responsabilidad de las universidades desarrollar las competencias necesarias para investigar y promover la investigación en el pregrado.2
La actividad científica estudiantil (ACE) se podría definir como el conjunto de técnicas, herramientas y procesos en los que participa el estudiante y que le permiten adquirir un conjunto de habilidades propias en el desarrollo de las investigaciones. En el proceso de la ACE pueden surgir momentos de falta de conocimientos que se reflejan como necesidades de información. Por tanto, y teniendo en cuenta lo revisado por Núñez Paula,3 la necesidad de información es un vacío en el conocimiento actual del usuario; una relación que se establece entre la información y su propósito, y que se ve afectada por las fuentes disponibles, los usos que se le dará a esta, la experiencia, las motivaciones y las características individuales del usuario y de los sistemas social, económico y político que le rodean. Los estudiantes necesitan estar informados sobre la ACE, sus ventajas y los procesos que forman parte de esta y que enriquecen su formación profesional.
La ACE constituye un factor determinante en la formación científico - técnica del estudiante y se convierte en un elemento clave para su formación integral, aspecto reflejado en los planes de estudios de las diferentes carreras de Ciencias Médicas; además, constituye uno de los pilares en la formación universitaria contemporánea.4,5)
La importancia del desarrollo de la investigación en el pregrado, además de aportar a la formación del futuro profesional como investigador, permite consolidar en su aporte la solución de los problemas de salud. Por eso debe ser planeada con todos los elementos que influyen en la organización de un curso académico y al formar parte del curriculum académico debe ser obligatoria y evaluada.6
Sin embargo, a pesar de ser considerada la ACE un componente medular en la formación de los profesionales de la salud y de existir cada vez más oportunidades para la investigación en el pregrado, todavía resulta insuficiente la producción científica de estudiantes de las Ciencias Médicas en correspondencia con sus potencialidades reales.1,7,8,9
Estudios realizados en países latinoamericanos informan que, a pesar de que los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud están motivados para realizar investigaciones, son pocos los que llegan a presentar sus trabajos en congresos o a publicarlos en revistas científicas. Se evidencia además una baja tasa de publicación estudiantil en países que poseen una alta producción científica en bases de datos internacionales.10,11,12,13
En Cuba, varios autores han detectado y señalado las dificultades que atraviesa la investigación en el pregrado, lo que sin duda se traduce en la vida posgraduada al enfrentarse los profesionales a la realización de tesis de residencia, maestría o doctorado, donde la obtención de grado científico en el sector de la salud es alarmantemente baja.14,15,16,17,18,19 La evaluación de la producción científica en el pregrado en Cuba revela indicadores que no se corresponden con el movimiento científico estudiantil que a nivel nacional se desarrolla, con la participación cada vez mayor de estudiantes en eventos científicos nacionales e internacionales.20,21,22,23,24
En la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Ciego de Ávila, a raíz del proceso de acreditación de la carrera de Medicina, entre las deficiencias detectadas se destaca el bajo número de estudiantes incorporados a proyectos de investigación y los escasos resultados científicos estudiantiles con reconocimiento en eventos científicos nacionales. Como parte del plan de mejoras de las deficiencias detectadas durante este proceso, la UCM de Ciego de Ávila ha venido avanzando en cuanto al desarrollo de la ACE, con importantes resultados en eventos científicos nacionales.24 No obstante, a pesar de que es la institución del país con mejor producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas de perfil no estudiantiles desde el año 1995, todavía son insuficientes los resultados obtenidos y no se logra un adecuado desarrollo y generalización de la ACE entre los estudiantes de las diferentes carreras.20
Las universidades médicas cubanas tienen contemplada y regulada la actividad científica en las Resoluciones 210 del Ministerio de Educación Superior y la 15 del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).25,26 Al revisar los planes de estudios C perfeccionado de la carrera de Medicina y D de las carreras de Medicina y Estomatología, ambos definen en el modelo del profesional que la función de investigación debe tener una proyección general y no quedar circunscrita a las ciencias biomédicas.27,28,29
La investigación desde el pregrado en Cuba no solo se desarrolla desde lo curricular, sino también juegan un papel fundamental las organizaciones estudiantiles, como la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y dentro de esta el Grupo Científico Estudiantil (GCE), quienes coordinan de conjunto con la institución el desarrollo de la ACE. Sin embargo, los métodos utilizados (murales, plegables, boletines) para divulgar la ACE en la UCM de Ciego de Ávila son insuficientes y estáticos, lo que dificulta la actualización sistemática de estos y el volumen de información es limitado, por lo que no siempre se satisfacen las necesidades informacionales y educativas de los estudiantes.
En las Ciencias de la Salud resulta bien definida la creciente tendencia de adoptar métodos inter y multidisciplinarios para abordar la solución de sus diversos problemas donde los avances científico-técnicos son cada vez mayores y más importantes, dominados y controlados por el uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC). Los profesionales de la salud dedicados a la educación médica, deben saber utilizar eficientemente los servicios y recursos de las TIC disponibles que implican un aumento en su eficiencia.30,31
Hasta donde se pudo investigar, no se cuenta en el país con plataformas o sitios digitales específicos que aborden aspectos referentes a la ACE en las universidades médicas, sus principales actividades u ofrecer al estudiante un flujo continuo y actualizado de información en la materia, que satisfaga sus necesidades informacionales al respecto.
Teniendo en cuenta la situación problémica planteada, el objetivo de la presente investigación fue confeccionar y validar una plataforma digital para la satisfacción de las necesidades informacionales sobre la actividad científica estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba, en el período comprendido desde el mes de marzo del año 2018 a febrero de 2019.
Métodos
Se desarrolló una investigación de innovación tecnológica en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba, en el período comprendido desde el mes de marzo del año 2018 a febrero de 2019. La investigación se desarrolló en tres etapas de trabajo, las cuales se describen a continuación:
1. Caracterización del nivel de satisfacción de las necesidades informacionales sobre la actividad científica estudiantil.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el periodo comprendido desde marzo a junio del año 2018, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. La población estuvo constituida por 295 estudiantes de tercer año que se encontraban cursando las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y Tecnologías de la Salud durante el periodo lectivo 2018-2019 en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”, de Ciego de Ávila. Para la selección de la muestra se realizó un muestreo probabilístico estratificado. Finalmente la muestra estuvo constituida por 120 estudiantes, la cual fue estratificada según la carrera, lo que permitió tener en cuenta las diferencias entre cada grupo de acuerdo con los contenidos recibidos (tabla 1).
Estos estudiantes fueron seleccionados al azar por los autores y profesores que colaboraron en la aplicación de las encuestas. A los participantes se les aplicó un instrumento validado al efecto que permitió recoger sus datos generales y el nivel de satisfacción actual de las necesidades informacionales sobre ACE. Las variables evaluadas fueron:
Edad.
Sexo.
Valoración de la información recibida en relación con la ACE y sus principales espacios de ejecución.
Vías de obtención de la información sobre la ACE.
Necesidad de recibir información sobre la ACE y sus espacios de ejecución.
Valoración del nivel de solución de los problemas de salud a partir del desarrollo de la ACE y la formación investigativa desde el pregrado.
Frecuencia de participación en Jornadas Científicas Estudiantiles.
Frecuencia de participación en eventos científicos nacionales e internacionales.
Frecuencia de publicación de los resultados de las investigaciones científicas en revistas biomédicas.
2. Diseño de la plataforma digital.
El diseño y la confección de la plataforma se realizó en dos momentos:
Búsqueda y recopilación de la información: se realizó teniendo en cuenta las necesidades de información encontradas en la primera etapa de la investigación y los antecedentes teóricos sobre el tema. Se consultaron textos en idioma español e inglés de bases de datos y el sitio de autores cubanos, contenidos en el portal de Infomed (http://www.sld.cu). Se revisaron resoluciones ministeriales y documentos metodológicos, así como convocatorias de premios y eventos científicos, para su inclusión en la página web y la actualización de esta.
Diseño y ejecución de la plataforma: se realizó en reunión conjunta de autores. Se diseñó garantizando la motivación, el aprendizaje de nuevos conocimientos y que profundizara los anteriores; proporcionara nuevos estímulos y activara el sistema de respuestas de los estudiantes. Además, estuvo dirigido a brindar información actualizada y recursos para elevar la enseñanza, y se generaron efectos visuales afines al entorno digital. Para la estructuración se creó un guión que condujo todo el proceso, pues contenía las principales opciones de navegación y el fin estuvo dirigido a satisfacer las necesidades de los usuarios.
Para la confección de la plataforma se utilizaron plantillas de Wordpress y las secciones Widget de Wordpress. Otros programas utilizados para la edición de medias fueron Adobe Photoshop 12.0, Picasa 3.9, Microsoft Publisher 2010 y Microsoft Power Point 2010.
3. Evaluación del nivel de satisfacción de las necesidades informacionales de los usuarios tras la utilización de la plataforma digital.
Para evaluar la efectividad de la plataforma se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, entre los meses de noviembre del año 2018 a febrero de 2019.
Como población se definió la totalidad de estudiantes que cursaban el tercer año de las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y Tecnologías de la Salud, con quienes se trabajó en la primera etapa de la investigación (N= 120). Para la determinación de la muestra en esta etapa se realizó igualmente un muestreo probabilístico estratificado (tabla 2).
Estos 76 estudiantes fueron seleccionados sobre la base de su voluntariedad y tuvieron la oportunidad de interactuar con la plataforma, la cual fue puesta a su disposición a través de la página principal de Infomed de Ciego de Ávila, en el apartado instituciones, al cual accedieron mediante el enlace http://instituciones.cav.sld.cu/gce
Tras la oportunidad de acceder al sitio por 45 días, se les aplicó el instrumento validado al efecto, donde se les encuestaba sobre los siguientes aspectos:
Contenido de la plataforma.
Facilidad.
Funcionalidad.
Originalidad.
Aspectos del diseño.
Frecuencia de visita a la plataforma.
Conjunto de lectura.
Sitio de conexión.
Satisfacción de necesidades de información.
Procedimiento e instrumentos de recolección de datos
Se aplicaron encuestas a los estudiantes elaborados y validados en su mayoría por los autores. Estas encuestas se aplicaron durante las etapas de caracterización y para evaluar la satisfacción de usuarios sobre su experiencia con la plataforma.
Se crearon varias bases de datos, almacenadas en el programa SPSS 21.0. Se aplicaron técnicas de la estadística descriptiva y se confeccionaron tablas y gráficos, en los que se expresaron los valores de los resultados obtenidos, en frecuencias absolutas, porcentajes y medidas de tendencia central.
Consideraciones éticas
Se tuvieron en cuenta los principios éticos de Helsinki. Se le explicó a cada participante los objetivos del estudio y la posibilidad de colaboración con este, para lo cual se solicitó su consentimiento informado. Una vez diseñado el sitio de la plataforma se procedió a tramitar los avales pertinentes y su registro.
Resultados
Caracterización del nivel de satisfacción de las necesidades informacionales sobre la actividad científica estudiantil
Según se observa en la tabla 3, predominaron los estudiantes del sexo femenino (59,17 %) y el grupo de edad comprendido entre los 17 y 20 años de edad, lo que representó el 85 % de los casos.
La mayoría de los estudiantes (60,83 %) valoró la información recibida de regular. Llama la atención cómo ningún estudiante de Tecnologías de la Salud otorgó una evaluación de bien en este aspecto (tabla 4).
La vía más frecuente de obtención de información sobre la ACE referida por lo estudiantes fue a través de los murales (26 %). Otras vías señaladas fueron a través de cátedras honoríficas y las asambleas de brigada. El 26 % de los encuestados refirió no haber recibido información por ninguna de las vías propuestas (fig. 1).
Según se observa en la tabla 5, el 98,33 % de los estudiantes consideró necesario recibir información sobre la ACE y sus espacios de ejecución, y el 72,5 % valoró de bien el nivel de solución de los problemas de salud a partir del desarrollo de una formación investigativa desde el pregrado.
En la figura 2 se muestra la distribución sectorial de la frecuencia de participación de los estudiantes en Jornadas Científicas Estudiantiles según la carrera. Llama la atención cómo predominaron los criterios de nunca y casi nunca en todas las carreras.
En relación con la participación de los estudiantes en eventos científicos nacionales e internacionales, solo los estudiantes de Medicina y de Estomatología han participado siempre (3 % y 4 % respectivamente); sin embargo, predominaron igualmente los criterios de nunca y casi nunca en todos los casos (Fig. 3).
En cuanto a la publicación de los resultados de las investigaciones científicas en revistas biomédicas, el 6,66 % de los estudiantes encuestados (n= 120) refirieron haber publicado entre dos y cinco artículos, y el 5 % publicó al menos un artículo científico. El resto de los estudiantes afirmó no haber publicado nunca en revistas biomédicas.
Diseño de la plataforma digital
En la figura 4 se observa la página principal de la plataforma digital creada, a la cual se puede acceder a través del sitio http://instituciones.cav.sld.cu/gce/ concebida como el sitio oficial del grupo científico estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Desde aquí es posible acceder a diferentes enlaces y contiene hipervínculos a otras páginas de interés para los educandos.
Son también apreciables los hipervínculos a convocatorias de eventos científicos y premios convocados por la propia institución y otros de carácter nacional, así como la información sobre el grupo científico estudiantil (Fig. 5). Además, se exponen a modo de galería de imágenes resultados de actividades científicas desarrolladas, con lo que se pretende ganar en motivación hacia el desarrollo de la ACE por los usuarios de la plataforma.
Evaluación del nivel de satisfacción de las necesidades informacionales de los usuarios tras la utilización de la plataforma digital
Los usuarios coincidieron en su totalidad en que la funcionalidad y el diseño del producto tenían alta calidad. Ciertas discrepancias se mostraron en relación con la originalidad, y el 88,16 % de los encuestados refirió que la plataforma diseñada respondía a sus necesidades de información (tabla 6). No se otorgó ninguna evaluación baja.
En relación con la frecuencia de visita a la plataforma digital, el 92,1 % de los usuarios visita siempre o casi siempre el sitio. No se encontraron usuarios que nunca lo hubieran visitado. Los usuarios en su mayoría revisaron solo los artículos que les interesaban (34,21 %) y el 32,9 % revisaba todos los artículos. El sitio de conexión más frecuente desde donde los usuarios accedieron a la página fue el laboratorio de informática en la sede (71,05 %), seguido de la red Wi-Fi en el 15,79 % de los casos.
Discusión
Hoy día se enfatiza en que no hay verdadera educación superior sin actividad de investigación explícita e implícita, la cual forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y tiene un gran valor en la formación profesional. Se investiga para transformar la realidad y con esto contribuir al desarrollo humano y a mejorar la calidad de vida. Este proceso constituye un medio valioso para lograr cualquier transformación en el ámbito profesional.32
La necesidad de información emerge de situaciones pertenecientes a una tarea específica que está asociada a una o a varias funciones de trabajo desempeñadas por el profesional. Por tanto, una necesidad de información no es constante y en ella puede influir una serie de factores. Elementos como la edad, el área de especialización, la ubicación geográfica y nivel profesional pueden influenciar la formación de la necesidad de información.33 Tomando en cuenta esta premisa, previo a la elaboración de la propuesta se caracterizó el nivel de satisfacción y las necesidades informacionales que poseen los estudiantes sobre la ACE, lo que se tuvo en consideración en el diseño de la plataforma digital.
Los estudiantes encuestados valoran la información recibida en materia investigativa de regular, y refieren que los murales son la vía más utilizada para la obtención de dicha información. Resulta alarmante cómo en igual proporción un grupo de estudiantes refiere no haber recibido información actualizada sobre el tema y que las redes sociales y el uso de las TIC sean las de más baja accesibilidad.
La realización de las actividades científicas por parte de los estudiantes no puede ser espontánea, sino cuidadosamente planeada con todos los elementos que influyen en la organización de un curso académico. Se debe determinar la extensión y la profundidad de los trabajos a realizar. Al ser una actividad educativa, el trabajo científico estudiantil debe formar parte del curriculum, y por lo tanto, debe ser universal, obligatorio y evaluado, con el objetivo de que la formación investigativa contribuya a la solución de los problemas de la salud y a mejorar la calidad de vida de las personas. Se necesita, además, de una investigación universitaria que aporte soluciones concretas con impacto social.
Por otro lado, el interés de los educandos en obtener información sobre la ACE y sus espacios de ejecución es un resultado esperado. El propio proceso de formación investigativa requiere de una interacción social directa entre los profesionales, estudiantes y técnicos del Sistema de Salud con la población, como vía para la solución de los problemas sanitarios de primer orden.
En la muestra estudiada, la frecuencia de participación en las jornadas científicas estudiantiles y en los eventos nacionales e internacionales es alarmantemente baja, si se tiene en cuenta que son los principales espacios de presentación y de socialización de los resultados científicos; que en Cuba existe un activo movimiento científico estudiantil y que cada año se desarrollan los fórum nacionales de ciencias médicas donde se presentan cientos de trabajos de investigación. Por otra parte, se desarrollan más de una veintena de eventos científicos estudiantiles de carácter local, provincial, regional, nacional e incluso internacional. Sin embargo, la falta de información al respecto y la negativa estudiantil para participar en eventos de carácter internacional, en su mayoría profesorales, limitan el entusiasmo y contribuyen aún más a la situación problémica descrita.
La producción de software ha alcanzado gran auge durante los últimos años, provocado fundamentalmente por el creciente desarrollo de la computación; por eso es común que hoy en las escuelas, organismos, universidades, centros de investigación, entre otros, hagan uso de estos productos para darles solución a los problemas que se presentan a diario. Así, se llegó al diseño y a la confección de la plataforma digital, con una interfaz atractiva y con enlaces de interés para los usuarios.
Son varios los autores que han logrado contribuir al perfeccionamiento del proceso docente en la Universidad Médica cubana, a partir de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y con la creación de nuevos productos informáticos.34,35,36
Finalmente, los usuarios emitieron valoraciones de alta calidad a los diferentes parámetros, y todos coincidieron en que la funcionalidad y el diseño de este proyecto son óptimos, y que lo visitan casi siempre.
En cuanto a las asignaturas y a las disciplinas del currículo, los tutores y la Federación Estudiantil Universitaria, como organización estudiantil, deben intensificar su trabajo en aras de alcanzar un mayor protagonismo en la ACE, de forma tal que contribuyan a elevar la motivación y la participación de los alumnos en los fórum científicos estudiantiles, lo que tributaría a un mayor desarrollo de las habilidades investigativas.37
En los últimos cursos se discute con ahínco la necesidad de elevar la calidad de la preparación para la investigación de los graduados de las ciencias de la salud, en especial de los médicos que egresan con la responsabilidad de desarrollar el trabajo en la Atención Primaria de Salud (APS), donde deben asumir el liderazgo en la realización de importantes investigaciones que contribuyan a elevar la calidad de las acciones de prevención, promoción y atención médica en esta instancia.
Entre las limitaciones del presente estudio cabe señalar que a pesar de haberse logrado una representatividad de los estudiantes de todas las carreras de las Ciencias Médicas, el tamaño muestral fue reducido y se limitó a los que se encontraban cursando el tercer año de estas carreras en un periodo académico determinado, procedentes de un mismo centro, lo que puede haber influido en los resultados obtenidos, al no tener en cuenta las necesidades de información y el criterio en el uso de la plataforma de estudiantes de otros años y regiones. Teniendo en cuenta esta limitación, se recomienda generalizar el uso de la plataforma digital creada y evaluar su uso en otros años académicos y centros educativos, considerando las necesidades de información sobre la ACE de cada uno de ellos.
Se concluye que el diseño y la implementación de la plataforma digital logra satisfacer las necesidades informacionales de los estudiantes de Ciencias Médicas en relación con la actividad científica estudiantil, si bien es necesario evaluar dichas necesidades en todos los años de las diferentes carreras. La generalización de la plataforma a otros centros de Educación Superior y la accesibilidad a ella pueden contribuir a la formación en investigación científica en el pregrado en Cuba y en otros territorios.