INTRODUCCIÓN
Vincular la enseñanza de la Medicina con el cine aporta a discípulos y catedráticos de un pensamiento estético, proveyendo así de valiosos recursos para movilizar su gestión en función del estado de salud de la población, a favor de la calidad de vida y la sostenibilidad en los escenarios en los que debe actuar como médicos luego de intensos años de estudio.
La creación de espacios para el debate cinematográfico resulta oportuna y enriquecedora pues constituye una forma idónea de utilizar los filmes en función de una educación artística y provisora, capaz de incidir en la consolidación de valores éticos y morales de los futuros galenos.
El presente artículo forma parte de un conjunto de resultados en los que se establecen los fundamentos que sustentan el proceso de extensión universitaria en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba; en los que el cine debate ocupa un lugar primordial por lo que se propone como objetivo Valorar la aplicación del cine debate en la formación cultural del estudiante de Medicina.
MÉTODOS
Se aplicaron instrumentos que permitieron constatar la existencia de limitaciones y dificultades en la utilización del debate de materiales audiovisuales como vía de adquisición del conocimiento. Se diseñó y aplicó un sistema de cine debate para la formación de médicos vinculados a las diferentes especialidades médicas con las que se interactúan en la carrera de Medicina con la participación de estudiantes de cuarto año de la carrera en la Facultad de Medicina No. 1 de Santiago de Cuba en el período comprendido entre septiembre de 2017 a febrero de 2018.
Desarrollo
La utilización del cine como medio en el proceso pedagógico en el área de las ciencias médicas brinda oportunidades que inciden en la formación de estudiantes de Medicina.
Investigadores señalan que los materiales fílmicos (documentales, largometrajes, series televisivas, etc.) pueden ser utilizados como elementos educativos en la promoción de salud sobre todo en la Atención Primaria, así como en el proceso de enseñanza aprendizaje de profesionales y estudiantes en su práctica reflexiva.1),(2),(3),(4
En esta dirección, investigaciones precedentes han estado encaminadas a estimular e impulsar el protagonismo de los estudiantes desde una concepción didáctica que favorece la adquisición de una cultura ética, política y profesional.5),(6
La creación de espacios para el debate cinematográfico con este tipo de discípulos, resulta oportuno siempre y cuando sea sostenido en un periodo de tiempo y se propongan audiovisuales atrayentes con una factura de realización sugerente a la búsqueda de conocimiento.7
La variante de curso electivo puede resultar significativa y de gran ayuda para el currículo médico. Es importante tener en cuenta en la intencionalidad de la propuesta del docente promover el gusto estético, la reflexión atemperada a la realidad histórica y dotar de herramientas para llevar a cabo análisis creativos de la proyección. (8
La experiencia de especialistas de salud invitados a las sesiones, las intervenciones de sociólogos e historiadores del arte contribuye a fomentar un acervo cultural detallado y profuso de imágenes atrayentes de la Medicina y la vida social contemporánea cubana.
De esta manera se recrea la propia vida con los hechos narrados, ante una frase o conducta de impacto, se revive lo habitual, despierta emociones y provoca la expectación por buscar soluciones. (9),(10),(11
El profesor organiza y dirige las intervenciones de los estudiantes acondicionando el esclarecimiento de dudas, la definición de posiciones de principios, el fortalecer convicciones, la delimitación de situaciones históricas, juzgar una situación creada por la ficción a partir de los conceptos estudiados y crear sólidos criterios entre estos jóvenes. (12
Es preciso que las polémicas se lleven a cabo en un ambiente acogedor. La previa divulgación de los materiales y una guía de observación, unido a la comprensión de los elementos que el realizador y su equipo proponen en el lenguaje cinematográfico benefician la interacción de los participantes con los ponentes. En este caso la metodología empleada favorece la instrucción a través del cine, como medio audiovisual, como documento para la investigación y como medio de enseñanza. El debate bien conformado propicia una enriquecedora experiencia en estudiantes universitarios.13),(14
Diversas han sido las solicitudes de los aficionados al cine para debatir entre las que resaltan el clásico del cine norteamericano Casablanca (1942) filme de Michael Curtiz con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman; el argentino Lugares Comunes/Common Ground (2002) del director argentino Adolfo Aristarain protagonizado por el afamado interprete latinoamericano Federico Luppi.
Entre las películas cubanas sugeridas se encuentran Amor Vertical / Vertical Love (1997) de Arturo Sotto una historia de amor promueve una aguda crítica a la realidad cubana de la época que sirve para ilustrar los pormenores de la vida en el país abarrotada de restricciones sociales y La película de Ana / Ana’s film (2012) dirigida por Daniel Díaz Torres, Premio en el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y a la mejor actriz, Laura de la Uz.
Para la conducción de la experiencia se propuso la visualización de diversos filmes con el propósito de preparar a los estudiantes en una cultura cinematográfica y su relación con temas de medicina destacando esta como complemento de su formación académica.
Los cines debate de los filmes Pared de las palabras; Manos Milagrosas y Una Razón para Vivir se propuso su observación previa y se llevó a cabo posteriormente el debate según la guía propuesta. Debe destacarse que esta variante fue bien acogida por el estudiantado que de manera voluntaria participó en la experiencia organizado en dos equipos de 6 estudiantes en cada sesión de trabajo y que interactuaban a modo de contrapartida.
Precisamente en el filme Pared de las Palabras se materializan resultados de investigaciones previas concebidas para la utilización del cine como herramienta en la docencia de siquiatría de investigadores cubanos encaminados a la identificación de situaciones concernientes a cuadros clínicos, estados de riesgo, factores desencadenantes y cualquier otra situación aprovechable desde el punto de vista docente.15
Actividad No 1. Proyección y debate del filme Hipócrates / Hippocrate (2014)
Filme dirigido por el doctor en Medicina Thomas Lilti. Se sustenta en el conocido compromiso de los galenos abordando con certeza principios y contradicciones a las que se enfrentan sus personajes principales, residentes de Medicina en un hospital galo.
La cinta se apoya en su realismo comprometido y su planteamiento intimista para crear un ritmo ameno, que atrae con facilidad y logra despertar una actitud abierta a su estilo didáctico. Más allá de un reflejo de los problemas de la sanidad pública, se erige como tratado de la buena praxis médica, remitiendo al famoso juramento redactado por Hipócrates, el médico griego del que toma prestado su título. Tiene, además, el acierto de enfatizar en la defensa de la dignidad de los pacientes y la evitación de su dolor, algo muy perceptible en la subtrama que elabora en torno a la anciana terminal. Por tanto, es una obra de pretendida sencillez y fácil asimilación, que aun evitando el recurso a artificios argumentales típicos del drama Hipócrates deviene en una película pedagógica y ligada a una realidad social.
Actividad No 2. Proyección y debate del filme Don Juan DeMarco (1994).
Dirigida por Jeremy Leven, protagonizada por Johnny Depp, Marlon Brando, Faye Dunaway y producida por Francis Ford Coppola desarrolla su argumento en un hospital siquiátrico y trata de un paciente con pretensiones de ser el famoso Don Juan, víctima de la depresión, con un agudizado trastorno de la personalidad y su interrelación con el siquiatra que conduce su caso médico. Este joven se balancea sobre la estrecha cornisa de una valla publicitaria. Es un hombre enmascarado que luce una vistosa capa y esgrime una espada, afirma ser Don Juan DeMarco, el mejor amante del mundo. Aunque ahora no encuentra sentido a su vida decide contarle toda su historia al siquiatra que tiene un plazo de 10 días para tratarlo. El juego que nos plantea el filme entre el inconsciente colectivo y la conciencia colectiva, entre lo imaginario y lo material, entre la ficción y la siquiatría racionalista sin alma, es otro de los grandes atractivos de la cinta.
Actividad No 3. Debate del filme Manos Milagrosas / Gifted Hands: The Ben Carson Story (2009).
Narra parte de la vida del Dr. Carson, primer afroamericano residente de neurocirugía en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore, quien se hizo de una reputación en neurocirugía pediátrica al separar mediante una larga y riesgosa operación a los bebés siameses zambios, Luka y José Banda. El afamado neurocirujano es fuente de inspiración para muchos médicos y estudiantes en el mundo.
Esta película se basa en una historia real donde un niño era discriminado por su color y no prestaba mucha atención en clase por su problema de visión. En este contexto se enfrentó a diferentes problemas como: presión del grupo, baja autoestima, pero el principal, fue vivir en un ambiente racista y discriminatorio. Desde pequeño su autoestima era baja lo que hizo que cambiara su perspectiva acerca de sus virtudes y de cómo podía ser mejor, siempre con el apoyo constante de su madre.
Como profesional el hecho que lo marcó fue la entrada al Hospital Johns Hopkins como residente enfrentándose a la adversidad de colegas médicos y estudiantes. Es aquí donde se realiza una cirugía como residente sin asistir a la supervisión, arriesgando su carrera de Medicina para salvar la vida de un hombre. Posteriormente, realiza por primera vez en la historia la separación de dos siameses con éxito.
Actividad No 4. Debate del filme Una razón para vivir / Breathe (2017).
El director Andy Serkis, recrea la historia de Robin Cavendish quien después de contraer la polio, intenta ayudar a otros pacientes discapacitados.
Esta película motiva a lograr todo lo que se propone si se cuenta con las personas adecuadas y con todo su apoyo. Los años sesenta se caracterizan por el miedo de lo desconocido, a lo novedoso. En aquel momento nadie había conocido jamás a una persona con tal grado de discapacidad, las personas tenían mucho miedo de la poliomielitis. Es por ello que la historia muestra a un hombre muy amable, inspirador y encantador, que contagiaba ese espíritu a otras personas minusválidas, a quienes alentaba a salir del hospital. Desde la muerte de Robin Cavendish en 1994, los casos de polio han disminuido de manera considerable.
Actividad No 5. Debate del filme La pared de las palabras / The wall of words (2014). Dirigida por Fernando Pérez y protagonizada por Jorge Perugorría, Laura de la Uz; Isabel Santos entre otros. Se desenvuelve en un hospital siquiátrico y aborda un tema de trascendencia humana como es la incomprensión en la comunicación. La obra aborda el fenómeno de la incomunicación y la necesidad de expresión intrínseca de los seres humanos, a partir de un guion de Susel Monet, quien se inspiró para escribir en la relación de su propia tía con un hijo afectado por una distonía muscular. En la cinta se intenta ofrecer un balance: luz, pero también sombra, esperanza, pero también dolor. Frente al drama, cada miembro de la familia -madre, hermano, abuela- adopta una posición distinta, haciendo énfasis en que la sensibilidad es lo más importante a la hora de enfrentarse a un tema como este.
Actividad No 6. Proyección y debate del filme Cuba Libre / Free Cuba (2015).
Realizada por Jorge Luis Sánchez. Posibilita acercar al observador, en este caso estudiante de Medicina, a la forma de interpretar una época del autor y a valorar desde su propia perspectiva el hecho histórico narrado.
La película sitúa el eje gravitacional del relato en los tiempos del inicio de la intromisión norteamericana en Cuba, a finales del siglo XIX, alianza que continuaría, bajo distintos gobiernos, hasta el 31 de diciembre de 1958, a despecho de la dignidad pisoteada de un pueblo sometido a los designios del poder extranjero. La configuración caracterológica de los dos niños representa uno de los aciertos más sobresalientes del filme. Son pequeños en esta turbulenta etapa de la nación, blancos de una situación que los supera y no comprenden cabalmente. Hay en ellos miedo, dolor, frustración; también la imborrable alegría infantil, el candor de esa inocencia tendente a evaporarse, pero aún con vida, e igual la pizca de pragmatismo que los ayuda a sobrevivir dentro del intraducible contexto social.
Intercambios educativos con estudiantes
Previo a la ejecución de los debates, se aplicó una encuesta para conocer cómo los estudiantes valoraban el empleo del cine debate en la formación profesional (Anexo 1).
Para ello se aplicaron encuestas y entrevistas a 125 estudiantes de la carrera de Medicina. La edad del 100 % de los estudiantes comprende entre 19 y 23 años. El 69.6 % (87) son hembras y el 30.4 % (38) son varones.
Los resultados permiten aseverar que el 100 % nunca había participado en una experiencia de este tipo. El 87.2 % observa filmes y series dirigidas a temas médicos, de ellos el 73.6 % emplea computadoras personales; el 88 % emplea la televisión, con un índice de preferencia a los seriales del 100 %; 73.6 % documentales y 43.2 % películas. Ninguno refiere el cine.
El 51.2 % razona sobre lo visualizado con otros compañeros o docentes, lo que presupone un interés de análisis no dirigido por parte del alumnado.
Tras evaluar su permanencia en los debates, los instrumentos (Anexo 2) arrojan que el 100 % reconoce que incide en su formación como profesional pues los prepara como futuros médicos; mejora la calidad humana de sus miembros (87.2 %); permite conocer cómo adentrarse más con las personas y sus problemas (91.2 %); una vía de elevar conocimientos y acervo cultural de estudiantes (100 %) y la población en general (85.6 %).
El 100% prefiere el trabajo con los filmes relacionados con la carrera de Medicina y la salud en general, pues ofrece una panorámica optimista de ver la vida a través del cine, además de que disfrutan con las propuestas que les ofrecen.
El 96.8 % considera que debe incorporarse como un curso optativo alterno a los programas en la carrera.
El 100 % de los estudiantes afirma que los temas abordados en los cines debate posibilitan su utilización para abordar temas de prevención entre los que sobresalen la lucha contra las ITS-VIH/SIDA, las drogas e incluso con una panorámica medioambiental.
CONCLUSIONES
La propuesta de la utilización de cines debate constituye un apoyo en la formación de los estudiantes de Medicina, pues favorece a una mayor calidad profesional y contribuye a enriquecer su acervo cultural. De esta manera el estudiante se convierte en agente protagónico de su preparación al estimular su conocimiento su mentalidad inquisitiva y el interés gnoseológico que lo conduce de la ciencia a la vida en provecho de una postura ética ante la población con la que ha de interactuar