SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Observaciones clínico patológicas en ratas Wistar gestadas infectadas experimentalmente con leptospirasEducación ciudadana para adolescentes y adultos mayores desde el proyecto comunitario Ana la Cub-Ana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.21 no.3 Pinar del Río may.-jun. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL


El rol de las autoridades fiscales en el control del tabaquismo

 

The role of fiscal authorities in the control of smoking



 

Efrain Sánchez González1, Fe Fernández Hernández2

1Licenciado en Economía. Máster en Economía de la Salud. Diplomado en Economía de la Salud. Profesor Auxiliar. UEB Evaluación y Control de Proyectos. La Habana. Cuba. efrains@inel.une.cu

2Ingeniera Mecánica Máster en Economía de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas "10 de octubre". Profesora Universitaria Universidad de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba. fefh@infomed.sld.cu

 

 

Recibido: 09 de diciembre de 2016
Aprobado: 16 de mayo de 2017

RESUMEN

Introducción: el papel eficientemente desempeñado por la política fiscal en el control del tabaquismo puede ser decisivo debido al impacto que tiene este factor de riesgo sobre la economía y la sociedad en general. Sin embargo, por causa de la percepción limitada generalmente mostrada sobre el tabaquismo, se hace evidente la necesidad de describir cómo impacta el tabaquismo sobre la economía en general y por ende cuál es la intervención más eficiente de la política fiscal en el control del tabaquismo.
Objetivo: describir el rol eficiente de la política fiscal en el control del tabaquismo.
Método: métodos teóricos. Histórico-Lógico, en la desagregación por etapas del impacto del tabaquismo sobre la economía; Comparativo; al establecer semejanzas y diferencias entre las distintas etapas del impacto del tabaquismo sobre la economía. Método empírico. Revisión bibliográfica.
Resultados: se describió cómo impacta el tabaquismo en la economía según niveles de consumo, desglosado por etapas.
Conclusiones: la política fiscal más eficiente en el control del tabaquismo desde el punto de vista económico, sería aquella que eliminara todo grado de exposición al humo de segunda mano y que el consumo medio sea no mayor que el mínimo nivel de consumo que haga efectiva la demanda de servicios sanitarios por alguna causa relacionada con el tabaquismo.

DsCS:TABAQUISMO; ECONOMÍA.


ABSTRACT

Introduction: the efficient role played by fiscal policy in the control of smoking can be crucial due to the impact that this risk factor has on the economy and society in general. However, because of the limited perception, generally shown about smoking, the need of describing the impact of smoking on the economy in general becomes evident, to be aware of the most efficient intervention of fiscal policy in the control of smoking.
Objective: to describe the efficient role of fiscal policy in the control of smoking.
Method: theoretical methods (historical-logical) were used to carry out the disaggregation by stages of the impact of smoking on the economy; comparative to establish the similarities and differences between the different stages regarding the impact of smoking on the economy and bibliographic review as empirical method.
Results: it was described how smoking impacts on the economy according to the levels of consumption, making a breakdown by stages.
Conclusion: the most efficient fiscal policy in the control of smoking from the economic point of view would be the one that eradicates any degree of exposure to secondhand smoke and that the average consumption is no greater than the minimum level of consumption, to make effective the demands stated by the public health policies regarding any causes derived from smoking.

DeCS: SMOKING; ECONOMY




INTRODUCCIÓN

El tabaquismo como factor de riesgo tiene múltiples impactos simultáneos sobre la sociedad y la economía, en especial sobre la salud y la calidad de vida. 1-4 Debido a esta razón, el gobierno cubano ha establecido medidas de control sobre el tabaquismo.

En el contexto cubano actual, la mayor parte de las medidas de control del tabaquismo de índole no económica datan desde finales del siglo pasado, con un amplio margen de representación de la sociedad civil cubana. 5 Sin embargo, de manera general se evidencia poca percepción de riesgo por causa del tabaquismo en la sociedad cubana, lo cual ha contribuido a que de manera general, estas medidas ni se cumplan ni se hagan cumplir, con pocas excepciones.

Desde el punto de vista económico y especialmente desde la política de precios, como contrapartida a lo anterior, el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba, debe desempeñar un papel importante en el control del tabaquismo, dadas sus funciones, otorgadas por el Consejo de Ministros de la República de Cuba. 6

Es decir, la política fiscal dictada por esta institución, ya sea tributaria o no, debe servir como complemento al resto de las medidas adoptadas en el control del tabaquismo, lo cual le confiere en el contexto vigente mayor significancia, dada la situación antes expresada.

No obstante, la dualidad del impacto del tabaquismo sobre la economía como fuente de ingresos y egresos, unido a la sobrevaloración de sus ingresos y la subvaloración de sus costos atribuibles, han hecho que las autoridades fiscales adopten una actitud pasiva frente al control del tabaquismo. 7-9

Al respecto, el rol que debe desempeñar las autoridades fiscales con sus políticas tributarias y no tributarias puede ser decisivo en grado sumo en el control del tabaquismo dado la responsabilidad social que le confiere su propia existencia.

Sin embargo, el hecho de que la percepción general que se tiene desde el punto de vista fiscal del tabaquismo sea un efecto colateral del consumo de cigarrillos y tabacos a fin de justificar los niveles de ingresos fiscales que generan las ventas de estos productos, hace que sea necesario describir el impacto general del tabaquismo sobre la economía nacional y en función de esto, el rol que le correspondería desempeñar a las autoridades fiscales a fin de intervenir eficientemente en el control del tabaquismo.

El objetivo del trabajo es describir el rol eficiente de la política fiscal en el control del tabaquismo.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Métodos teóricos. Histórico-Lógico, en la desagregación por etapas del impacto del tabaquismo sobre la economía; Comparativo, al establecer semejanzas y diferencias entre las distintas etapas del impacto del tabaquismo sobre la economía. Método empírico. Revisión bibliográfica.

 

RESULTADOS

El tabaquismo como factor de riesgo es acumulativo y modificable. Esto implica que al hacer el análisis puntual en un año se pierde la posibilidad de comprender cuál ha sido el comportamiento del impacto de este factor de riesgo sobre la economía nacional.

El carácter adictivo que tiene el consumo de productos manufacturados de la hoja del tabaco para fumar hace que el consumidor se vea "necesitado" de incrementar gradualmente su consumo hasta su deceso en caso de no abandonarlo. 5-7 Este comportamiento se manifiesta consecuentemente sobre la economía nacional en tres etapas.

  • Primera etapa. Correspondiente a los primeros niveles de consumo. Se caracteriza porque en este contexto los beneficios económicos del consumo de cigarrillos y tabacos son superiores a los costos y el ritmo de crecimiento de los ingresos es superior al de los costos. Es decir, la elasticidad del ingreso respecto al costo es superior a la unidad.

    Segunda etapa. El costo-beneficio sigue siendo positivo, al igual que en la etapa anterior, pero en este caso, el ritmo de crecimiento de los costos es superior al ritmo de crecimiento de los ingresos, por lo que la elasticidad del ingreso respecto al costo es menor que uno. Esta se corresponde con la etapa de consolidación del nivel de consumo.

    Tercera etapa. Se mantiene la condición de que el crecimiento de los costos es superior al de los ingresos, por lo que la elasticidad del ingreso respecto al costo es menor que uno pero en este caso el costo-beneficio es negativo. Esta es la etapa de mayor dependencia al consumo.

     

    DISCUSIÓN

    Tómese en cuenta que el propio carácter adictivo del consumo de cigarrillos y tabacos hace que los costos vayan incrementando y los ingresos también, pero hay razones que inducen a que los ingresos de la economía nacional no crezcan tan rápido como los costos.

    En primer lugar, la existencia misma de los fumadores pasivos expuestos al humo de segunda mano hace que la economía nacional incurra en gastos altamente prevenibles, ya sea desde el punto de vista de la economía sanitaria, de la seguridad social o desde el punto de vista de la productividad laboral.

    En segundo lugar, en la medida en que el consumo medio se aleje cada vez por encima del consumo que hace efectiva la demanda de servicios sanitarios por causas atribuibles al tabaquismo, el impacto del tabaquismo se hace más evidente no solo sobre la economía sanitaria, sino además sobre la pérdida de productividad laboral, aun sin ausentarse físicamente del lugar de empleo, por el solo hecho de que los fumadores activos dediquen parte de su jornada laboral a fumar.

    En tercer lugar y unido a lo anterior, está el hecho de la muerte prematura de fumadores activos que induce a una pérdida de productividad laboral cuyo impacto sobre la economía nacional también es muy significativo. 10-12

    Todo el impacto anterior no solo se evidencia en la economía nacional sino especialmente en la sociedad, donde se percibe los estragos del tabaquismo sobre la expectativa de vida y donde la industria tabacalera en general traza nuevas estrategias de marketing a fin de incurrir en nuevos nichos de mercado que le permitan su crecimiento en el mercado.

    Sin embargo, esta propia dinámica conllevaría a que a la larga el tabaquismo sea insostenible, tanto desde el punto de vista social como económico, lo cual enfatiza aún más, la necesidad de un control eficiente sobre este factor de riesgo. 13, 14

    Estas tres etapas son reversibles. Es decir, es posible transitar de una a otra, donde los factores que intervienen juegan un papel fundamental como es el caso de los comercializadores y el fisco. En cualquiera de los casos, son solo dos variables fundamentales las que determinan el comportamiento dinámico de los ingresos y costos atribuibles al tabaquismo en la economía nacional: el consumo activo de cigarrillos y tabacos y el grado de exposición pasiva al humo de segunda mano.

    Esta reversibilidad permite y compromete a las autoridades fiscales, como parte de las autoridades gubernamentales, a intervenir en el control del tabaquismo en la sociedad a fin de lograr el máximo nivel de eficiencia.


    Para lograr este ansiado nivel de eficiencia es preciso obtener algunos elementos:

    Exposición nula al humo de segunda mano. De esta forma se anularía todo tipo de carga económica del tabaquismo en fumadores pasivos.

    Imposición de medidas no tributarias. Estas irían enfocadas desde el punto de vista cualitativo en el control del tabaquismo, donde las acciones de prevención, promoción y control de salud juegan un papel decisivo.

    Imposición de medidas tributarias. Estas irían enfocadas a reducir el consumo interno de cigarrillos y tabacos vía precios y como consecuencia de ello se obtendrían mayores niveles de recaudación pese a la disminución de las ventas físicas como consecuencia del punto anterior.

    Es importante ver estos tres elementos entrelazados entre sí, como una estrategia integral y no como la simple sumatoria de intereses aislados porque el tabaquismo como factor de riesgo traspasa las fronteras de los intereses individuales. Particularmente los puntos dos y tres estarían asociados directa y principalmente al Ministerio de finanzas y Precios de Cuba, como regente de la política fiscal cubana.

    Teniendo en cuenta que la tendencia creciente en el consumo determina la transición progresiva de una etapa a otra y que este incremento del consumo de manera regular a lo largo del tiempo está determinado fundamentalmente por los niveles adictivos adquiridos por el consumo de cigarrillos y tabacos, entonces es evidente que en la medida en que mayor sea el nivel de consumo, menos eficiente será la aplicación de medida tributarias sobre el consumo activo.

    Es decir, cuanto mayor sea el nivel adictivo del consumo activo de cigarrillos y tabacos, mayores niveles de precios estarían dispuestos a asumir los consumidores activos por una unidad de consumo a fin de satisfacer la necesidad impuesta por la adicción al consumo. En contraposición, las medidas de control no tributarias pueden ser más efectivas en este caso, como es el caso del uso de programas de promoción que fomenten el desuso del consumo activo de cigarrillos y tabacos.

    Lo anterior deja ver de manera general que la eficiencia en el control del tabaquismo mediante la política fiscal radica en que, según vaya incrementando el consumo activo, será más útil el uso de políticas no tributarias en detrimento de las tributarias, para el caso del consumo activo.

    En el caso de los fumadores pasivos, como no generan ingresos fiscales, no es aplicable la política tributaria, solo la no tributaria, lo que de manera general enfatiza la importancia que tienen las políticas no tributarias en el control del tabaquismo.

    Por lo tanto, desde el punto de vista económico y especialmente fiscal, este nivel óptimo se obtendría bajo dos condiciones. La primera, cero exposiciones al humo de segunda mano y como segunda, que el consumo promedio activo sea no mayor al nivel de consumo que hace efectiva la demanda de servicios sanitarios por causas atribuibles al tabaquismo. Bajo estas circunstancias los costos del tabaquismo analizados serían nulos y como beneficios adicionales se obtendrían mejores niveles de vida y productividad laboral, vigorizándose un círculo virtuoso entre calidad de vida y beneficios económicos.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Cardentey García J. El tabaquismo: un flagelo nocivo para la humanidad. AMC  [Internet]. 2016  Abr [citado  2016  Dic  08];  20(2): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000200002&lng=es.

    2. Vilches Izquierdo E, Ochoa Montes LA, Pernas Sánchez Y, González Lugo M, Ramos Marrero L, Tamayo Vicente ND, et al. Tabaquismo, consumo de alcohol y de café en el espectro de los factores de riesgo para la muerte cardíaca súbita. Rev cubana med  [Internet]. 2014  Sep [Citado  2016  Dic  08];  53(3): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232014000300009&lng=es.

    3. Escobar Alfonso V, Zaldivar Garit M, Rodríguez de la RG, Cabrera Cordovés JC. Factores de riesgos prevalentes en pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular. Rev Cub Med Mil  [Internet]. 2014  Dic [Citado  2016  Dic  08];  43(4): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000400003&lng=es.

    4. Alvarez Cortés JT, Bello Hernández V, Pérez Hechavarría GÁ, Antomarchi Duany O, Bolívar Carrión ME. Factores de riesgo coronarios asociados al infarto agudo del miocardio en el adulto mayor. MEDISAN  [Internet]. 2013  Ene [Citado  2016  Dic  08];  17(1): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000100008&lng=es.

    5. Red cubana para el control del tabaquismo. Regulaciones vigentes para el control del tabaquismo en Cuba. Disponible en: http://temas.sld.cu/tabaquismo/temas/regulaciones-vigentes-para-el-control-del-tabaquismo-en-cuba/

    6. Ministerio de Finanzas y Precios. Objetivos y funciones. [Internet] Cuba; 2017 [Citado 20 de marzo 2017]. Disponible en: http://www.mfp.cu/nosotros/nosotros.php

    7. Cheesman Mazariegos SS, Suárez Lugo N. Tabaquismo en estudiantes de medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Rev Cubana Salud Pública  [Internet]. 2015  Mar [Citado  2016  Dic  08];  41(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100003&lng=es.

    8. Suárez Lugo N. Mercado y consumo de cigarrillos en Cuba y la decisión entre tabaco o salud. Rev Cubana Salud Pública  [Internet]. 2014  Sep [Citado  2016  Dic  08];  40(3): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000300003&lng=es.

    9. Suárez Lugo N. Paradojas, controversias, discurso y realidad del tabaquismo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública  [Internet]. 2011  Mar [Citado  2016  Dic  08];  37(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000100010&lng=es.

    10. Sánchez E, Fernández F. Pérdida de productividad laboral atribuible al tabaquismo. Convención de Salud Pública. [Internet] Cuba; 2015 [Citado  2016  Dic  08]. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/view/1600/947

    11. Sánchez González E, Fernández Hernández F. La pérdida de productividad laboral atribuible al tabaquismo. Revista Cubana de Salud y Trabajo. [Internet]. 2014  Sep [Citado  2016  Dic  08]; 17(2): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol17_2_16/rst09216.htm

    12. Jiménez YS, Acuña TM. Consumo de tabaco en costa rica, relación con múltiples patologías e importancia de la cesación de fumado. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. [Internet]. 2016 [Citado  2016  Dic  08]; 73(619): [Aprox. 4p.]. Disponible en:

    13. Martínez Frómeta M, Toledo Pimentel B F, Moreira Silverio B, González Fernández I, Torres Toledo D, Hernández Rodríguez E. Labor extensionista desde la universidad médica para prevenir el tabaquismo en niños y adolescentes. EDUMECENTRO  [Internet]. 2016  Mar [Citado  2016  Dic  09];  8(1): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000100007&lng=es.

    14. Plá García A, Elizarde Gálvez MG, Cárdenas Friera E, Solares Carreño JC, Nieves Sardiñas BN. Tabaquismo: valores e integralidad. Rev.Med.Electrón.  [Internet]. 2016  Jun [Citado  2016  Dic  09];  38(3): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000300017&lng=es.

     

    Efrain Sánchez González: Licenciado en Economía. Máster en Economía de la Salud. Diplomado en Economía de la Salud. Profesor Auxiliar. UEB Evaluación y Control de Proyectos. La Habana. Cuba. Si usted desea contactar con el autor principal de la investigación hágalo aqui

  • Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons