SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Magnesio e indicadores bioquímicos óseo-minerales según tasa de filtración glomerular en estudiantes sin enfermedad renalSobrecarga del cuidador y distrofia miotónica de Steinert tipo 1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versão On-line ISSN 1561-3011

Resumo

MILENA HERNANDEZ, Paula; TATIANA ORDONEZ, Leidy  e  ANDRES GUERRERO, Juan. Evento adverso y seguridad del paciente en fisioterapia. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.4  Epub 25-Mar-2022. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El evento adverso en salud ha generado múltiples estrategias de prevención. En el campo de rehabilitación, específicamente en fisioterapia, su reporte, análisis y efectos se han descrito en múltiples artículos.

Objetivo:

determinar los efectos de los eventos adversos reportados en consulta de fisioterapia, sus factores de aparición, causas y determinantes aportados en salud para generar mejores estrategias desde su enfoque en prevención y seguridad del paciente.

Métodos:

Se realizó una búsqueda sistemática de información de artículos científicos en seis bases de datos: Pubmed, Scopus, Proquest, pedro, Science Direct y Scholar, con las palabras clave “efecto adverso” “manejo del riesgo” y “fisioterapia” seleccionándose finalmente 44 de 1 145 artículos iniciales para la realización de este estudio.

Desarrollo:

Se clasificaron los artículos en tres categorías: factores intrínsecos (14 artículos, 34,1 %), factores extrínsecos (24 artículos, 58,6 %) y sistemas de salud (3 artículos, 7,3 %), en los que se encontraron reportes de eventos adversos de fisioterapia en unidad de cuidado intensivo, terapia manual y tele rehabilitación.

Conclusiones:

Desde la perspectiva de la fisioterapia se debe tener más participación en estrategias propias y multidisciplinarias que promuevan la seguridad de los pacientes atendidos en rehabilitación, además de continuar con la presentación de estudios que exploren otros campos de acción de la fisioterapia y la incidencia de eventos adversos en estos.

Palavras-chave : fisioterapia; seguridad del paciente; garantía de la calidad de atención de salud; daño del paciente; atención dirigida al paciente; servicios de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )