SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3MeSH o DeCS: algunas consideraciones sobre la indización biomédica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


ACIMED

versão impressa ISSN 1024-9435

Resumo

Acceso a MEDLINE y LILACS mediante el MeSH y el DeCS. ACIMED [online]. 1998, vol.6, n.3, pp. 153-162. ISSN 1024-9435.

Durante 1997, la Biblioteca Médica Nacional posibilitó la explotación de las bases de datos MEDLINE y LILACS por sí solos a los trabajadores del sector de la salud, paralelamente al servicio de búsquedas bibliográficas, brindado tradicionalmente en esa entidad. Este significativo paso determina la necesaria capacitación de los usuarios en relación con esos sistemas de recuperación de información bibliográfica y, sobre todo, el reconocimiento y utilización de los tesauros MeSH y DeCS. En el presente artículo se explican las características de los tesauros utilizados en la indización de dichas bases de datos y se analizan su estructura y sus elementos componentes, así como su relación con los principios aplicados en la indización, en especial, la especificidad y la exhaustividad. Se esbozan algunos conceptos claves de la indización, la búsqueda informativa y la recuperación de información. Se ofrece asimismo una visión general acerca de las técnicas de recuperación disponibles en los software-comandos Find, Index, Thesaurus y la tecla F2, a modo de orientación para el establecimiento de las estrategias de búsqueda.

Palavras-chave : MEDLINE; LILACS; TESAUROS [utilización]; TESAUROS [análisis]; INDIZACION; BUSQUEDA DE INFORMACION; RECUPERACION DE LA INFORMACION; ESTRATEGIA DE BUSQUEDA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )