SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Aspectos metodológicos básicos para la preparación y el empleo de las diapositivas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


ACIMED

versão impressa ISSN 1024-9435

Resumo

ARAUJO RUIZ, Juan A  e  ARENCIBIA JORGE, Ricardo. Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. ACIMED [online]. 2002, vol.10, n.4, pp. 5-6. ISSN 1024-9435.

Los métodos matemáticos se han aplicado al estudio de la literatura científica desde principios de siglo, ellos se han convertido en una parte importante de la llamada bibliometría.1 La utilización de indicadores bibliométricos para medir los resultados de las ciencias en un país u organización, sin embargo, deben considerarse, a su vez, una serie de indicadores económicos, sociales y demográficos que aporten un enfoque más amplio a los análisis realizados. Para esto, la UNESCO, ha propuesto indicadores como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), los gastos en educación, la cantidad de profesionales, el número de profesionales en I+D (investigación y desarrollo), y el número de publicaciones científicas por habitantes. La aplicación de estos indicadores ha contribuido al desarrollo de tres disciplinas básicas en el campo de las ciencias de la información: la informetría, la bibliometría y la cienciometría. El sufijo ‘metria’ (del griego metron), que se añade a estas raíces significa, tanto ‘medir’ como ‘métrica’, ello produce una ambigüedad en la interpretación y su uso. El presente trabajo pretende definir los conceptos y objeto de estudio, así como algunos aspectos teórico-prácticos de las tres disciplinas.

Palavras-chave : BIBLIOMETRIA; MODELOS MATEMÁTICOS; CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol