SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número6Encuentros y desencuentros en la representación objetiva y subjetiva de las fuentes de informaciónEl Eco de París: La primera revista cubana dedicada a estudiantes de medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


ACIMED

versão impressa ISSN 1024-9435

Resumo

GARCIA PUERTAS, Yulima D  e  BOTANA RODRIGUEZ, Mirta C. Las bibliotecas públicas cubanas en la etapa prerrevolucionaria. ACIMED [online]. 2005, vol.13, n.6, pp. 0-0. ISSN 1024-9435.

Se trata el surgimiento y la evolución de las bibliotecas públicas en Cuba desde finales del siglo XVIII hasta la década de los años 50 del siglo XX o etapa prerrevolucionaria. En la época colonial, la falta de interés de los gobernantes españoles por la elevación de la educación y la cultura de la población produjo un atraso en la aparición y desarrollo de las bibliotecas públicas en el país. No fue muy diferente la situación en el período de la república mediatizada, en la que, a pesar de haberse instituido oficialmente la biblioteca pública, el interés de los gobernantes no era el bienestar social de la población; por el contrario, ellos trataban de mantener a los cubanos en la ignorancia, de manera que no fueran capaces de identificar las causas reales de su pobreza y abandono. Los fondos públicos, incluidos los destinados a su mantenimiento y desarrollo, iban a engrosar las riquezas de los políticos. Dicha situación se refleja en los niveles culturales de la población, el estado de la enseñanza en general y de las bibliotecas en particular, a lo largo de este último periodo prerrrevolucionario.

Palavras-chave : Bibliotecas públicas; etapa prerrevolucionaria; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )