SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1ACIMED: ¡Ahora con frecuencia mensual! índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


ACIMED

versão impressa ISSN 1024-9435

ACIMED v.15 n.1 Ciudad de La Habana jan. 2007

 

Presentación

En el aniversario 15 de ACIMED

Lic. José Antonio López Espinosa1

Asombra mirar hacia atrás luego de un recorrido no tan largo, pero tampoco tan corto, de trabajo sostenido dedicado a los profesionales de la información, en el que se advierte que la acción perenne ayudada por el tiempo constituye el secreto de las que han llegado a ser grandes obras de la humanidad.

ACIMED dio comienzo hace ya 15 años en medio de las brumas tristes de un “período especial” que para muchos era una circunstancia muy poco apropiada para este género de empresas. Pero siempre existió fe de salir adelante como estímulo básico para descubrir a través de la densa oscuridad el resplandor de la esperanza de mejores días. Quien recorra las páginas de sus 14 volúmenes anteriores, se percatará de que el entusiasmo de sus gestores y mantenedores nunca ha decaído, aun cuando varios de los que emprendieron la ruta en 1993 se separaron de ella para cumplir otras misiones. Los que se han mantenido en ella y los incorporados posteriormente, han manifestado a cada paso una gran tenacidad y han regado de un lado a otro del camino las flores de los triunfos, a la vez que han abatido las espinas que a veces han obstaculizado su marcha.

Si bien ello no implica que se hayan cumplido todas las aspiraciones iniciales, lo cierto es que con gran satisfacción se ha entrado ya en el decimoquinto año de circulación de una publicación, cuyas páginas atesoran importantes trabajos que han vivificado su gestión. Esto se puede notar al revisar los numerosos e interesantes artículos dados a la luz por nuevos y entusiastas colaboradores de instituciones de varias regiones de la isla, cuya calidad hace suponer que más temprano que tarde esta manifestación de desarrollo ascendente llegará a su máximo apogeo y ello justificará la dicha de quienes gestaron hace 15 años la Revista Cubana de los Profesionales de la Información en Salud.

Un objetivo inicial que sí se puede considerar cumplido es que ACIMED se ha mantenido como la primera revista consagrada a las Ciencias de la Información en salud, que ha dado vida estable a la bibliografía en lengua española dentro del sector, primicia bien nutrida de ciencia donde se alojan conocimientos que se dispersan por el mundo a través de la Red Telemática de Salud de Cuba. La actividad de la directiva de la publicación está, por tanto, más que nunca en la obligación de no ceder en la comprometida labor de elevar a la mayor altura posible la cultura profesional de sus lectores potenciales. En tal sentido resulta sumamente grato para quienes comenzaron la modesta obra observar que los sucesores se inspiran en idénticos principios y alientan las mismas esperanzas que le han posibilitado llegar hasta aquí sin retrocesos ni tibiezas. No basta con emprender un camino; hay que preparar la ruta para que la sigan con denuedo quienes vengan después. La gestión humana que se detiene en la generación que la vio nacer se convierte en casi inútil. Los seres humanos van cediendo a la ley biológica que les impone la propia vida y desaparecen inevitablemente, con independencia de su voluntad y de su conciencia. Sin embargo, las ideas tienen una bandera que sus gestores han de entregar para que sus seguidores la enarbolen con igual dedicación.

El que hoy redacta estos renglones es uno de los iniciadores del proyecto, bajo cuya iniciativa y dirección se gestó ACIMED, acontecimiento que le otorga cierto derecho a hacer un análisis crítico de este tipo, en un momento en que la revista ha logrado un nivel de desarrollo capaz de transponer las fronteras nacionales para darse a conocer y ganar merecido prestigio en otros confines del planeta. En este logro ha tenido mucho que ver la labor de su dirección y, muy especialmente, la del licenciado Rubén Cañedo Andalia, convertido desde hace seis años en el alma de la publicación, pues, a juicio de este redactor, ella no hubiera evolucionado del modo que lo ha hecho sin la inteligencia y el entusiasmo que como fuerza productiva ha puesto este colega en su favor. De ahí que cuando se escriba o se haga simple referencia a la historia de ACIMED debe aparecer su nombre como el primero en la relación de sus forjadores, con independencia de su indiscutible posición también entre los de sus precursores.

Este breve recuento estaría también incompleto si no se dedicaran al menos unas líneas a reconocer la labor de los colegas de la Editorial Ciencias Médicas quienes, como parte del colectivo que interviene en la producción de la revista, han llevado a cabo un meritorio trabajo y donde ha sobresalido la consagración del licenciado Pedro Viera Hernández en su condición de editor ejecutivo. Otro compañero que no se puede dejar de mencionar en estas consideraciones es el devoto Javier Ramón Santovenia Díaz, cuya eficiente gestión en diferentes organizaciones y desde las aulas universitarias ha sido también factor decisivo en el prestigio que ha ganado la publicación.

Si bien no es aconsejable continuar mencionando nombres, so pena de caer en omisiones imperdonables, pues han sido muchos los que a lo largo de estos años se han comportado como paladines, no es posible tampoco omitir en este análisis, por sintético que sea, lo que han significado los autores en la vida de ACIMED, en tanto han sido ellos y sólo ellos los que han posibilitado con su talento y la calidad de sus contribuciones que esta se haya reconocido como un verdadero órgano de divulgación científica. A ellos vaya pues, desde aquí, el testimonio más sincero de consideración y respeto, además de la exhortación a que continúen protagonizando el engrandecimiento del prestigio de una revista que ha crecido gracias a su loable desempeño.

Por último, procede felicitar a todos los que de una forma u otra han tenido participación en la gestación, crecimiento y desarrollo de una publicación que ha comenzado a transitar sus primeros 15 años de circulación y que, a pesar de su relativo poco tiempo de existencia, ha llegado a la adultez como órgano de divulgación científica y académica.

Recibido: 28 de diciembre del 2006. Aprobado: 3 de enero del 2007.
Lic. José Antonio López Espinosa. Universidad Virtual de Salud de Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 e/ N y M, El Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba.
Correo electrónico: jale@infomed.sld.cu

1Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Investigador Agregado. Universidad Virtual de Salud de Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed.