SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Usabilidad de los catálogos de las bibliotecas universitarias: propuesta metodológica de evaluaciónLos desastres, la información y el Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


ACIMED

versão impressa ISSN 1024-9435

Resumo

DIAZ PEREZ, Maidelyn; OREA IGARZA, Uvaldo  e  CORDERO MACHADO, Elena. Los análisis de patentes como base para la toma de decisiones en los proyectos de investigación: Estudio de un caso  . ACIMED [online]. 2007, vol.16, n.2, pp. 0-0. ISSN 1024-9435.

El pasado siglo demostró que la capacidad de innovación tecnológica de un país se ha convertido en un factor determinante en sus resultados socioeconómicos. Esta situación, entre otras causas, ha propiciado una fuerte tendencia a realizar análisis con diferentes fuentes de información especializadas, con la intención de lograr por medio de ellos una orientación para obtener innovaciones aún más exitosas y radicales. Entre estas fuentes de información se distinguen, con gran protagonismo, los documentos de patentes. La consulta y análisis con técnicas métricas de la información contenida en las patentes se ha transformado en una de las principales herramientas para modelar los escenarios tecnológicos de países, empresas, institutos de investigación, temáticas, proyectos, etcétera. Con el empleo de una serie de indicadores métricos es posible identificar patrones y tendencias a partir de la evidencia tecnológica disponible y detectar posibles redes sociales encubiertas de innovación con diferentes comportamientos en la investigación, con vista, entre otras funciones, a la toma de decisiones oportunas si esta lo requiere. Para ilustrar el procedimiento, se utilizó un caso práctico: el proyecto “Composición química de la madera, la corteza y el follaje de tres especies de eucaliptos de la provincia de Pinar del Río”. Se emplearon los registros de patentes de la base de datos de Estados Unidos como fuente de información y se procesaron con una herramienta propia, desarrollada por la Universidad de Pinar del Río y Ucinet, un software para representar las posibles redes existentes. Los resultados obtenidos posibilitaron reorientar las investigaciones hacia aspectos más prometedores.

Palavras-chave : Información de patentes; innovación; indicadores bibliométricos; redes sociales; presentación de datos de patentes; software de análisis de patentes; aceites esenciales del eucalyptus citriodora.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )