SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3El paradigma cualitativo y su presencia en las investigaciones de la Bibliotecología y la Ciencia de la InformaciónAnálisis métrico de la revista MEDISAN en el período 2004-2007 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


ACIMED

versão impressa ISSN 1024-9435

Resumo

SUAREZ SORI, Boris  e  TORRES LEBRATO, Levin. Producción científica en salud de la provincia Camagüey en el período 1996-2007. ACIMED [online]. 2009, vol.20, n.3, pp. 31-50. ISSN 1024-9435.

Se evalúa el comportamiento de la producción de artículos científicos entre los profesionales de la salud en la provincia de Camagüey, publicados en las revistas biomédicas nacionales entre los años 1996 y 2007. Más del 85 por ciento de los profesionales publicaron sus contribuciones en la revista Archivo Médico de Camagüey,la cual se consolida como la vía principal de publicación de los profesionales en la provincia. Los grupos de especialidades básicas biomédicas y quirúrgicas presentan los mejores índices de publicación con 2,45 y 1,78 respectivamente. Entre las especialidades básicas, Medicina Interna posee la mayor cantidad de publicaciones, 573, y el mejor índice que es de 2,31; la de menor índice es Medicina General Integral con 0,20. Entre las especialidades quirúrgicas, el mejor índice corresponde a Angiología y Cirugía Vascular, 3,44 y entre las especialidades estomatológicas, a Cirugía Maxilofacial con 3,27. Terapia Intensiva y Emergencia, con un reducido número de profesionales, 14 en total, es la más destacada en el grupo de las especialidades clínicas. Las especialidades de Anatomía Humana y Anatomía Patológica muestran los mejores índices en el grupo de disciplinas básicas biomédicas y diagnósticas respectivamente. El centro más destacado es la clínica estomatológica provincial, con un impresionante índice de publicación de 9,78. Los profesores titulares con 29,62 son los que mejor índice muestran cuando se analizan las categorías docentes.

Palavras-chave : Producción científica; indicadores; índice de publicación; publicaciones periódicas; informetría; comunicación científica; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )