SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Una revisión sobre la importancia del fruto de Guayaba (Psidium guajava L.) y sus principales características en la postcosechaLas competencias profesionales como categoría integradora de los contenidos a través del modelo de formación profesional de la carrera Ingeniería Agrícola índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versão On-line ISSN 2071-0054

Resumo

ROQUE CHAVEZ, Alexander  e  JIMENEZ ARMELO, Yosbel. Tratamiento del condensado vegetal de los concentradores de jugos en frutos de cítricos después de la cosecha con el fin de poder utilizarlo como agua de alimentación de calderas. Rev Cie Téc Agr [online]. 2010, vol.19, n.4, pp. 83-85. ISSN 2071-0054.

El trabajo se desarrolla con el objetivo de determinar el valor del pH del condensado vegetal obtenido de los concentradores de jugos, su variación en dependencia con el tipo de cítrico y su madures, así como determinar la cantidad de hidróxido de sodio (NaOH) necesario para su tratamiento con el fin de poder utilizarlo como agua de alimentación de calderas, para el estudio se tomaron varias muestras de pH durante la campaña 2008-2009 que abarcaron siete meses, los valores de pH se compararon con el Ratio de la fruta, obteniéndose una correlación de 0,00149, demostrándose mediante métodos estadísticos que el pH del condensado vegetal es constante durante toda la campaña y que es posible utilizarlo como agua de alimentación de calderas, adicionándole a cada metro cúbico 10, 17 g de hidróxido de sodio logrando elevar su pH de 4 hasta 8.

Palavras-chave : caldera; agua de alimentación; Ratio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License