SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Mitigación de esfuerzos dinámicos de un molino de bolas utilizando recubrimientos de gomaDinámica de Fluido Computacional: Revisión y análisis de las aplicaciones en la ingeniería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versão On-line ISSN 2071-0054

Rev Cie Téc Agr vol.29 no.4 San José de las Lajas oct.-dez. 2020  Epub 01-Dez-2020

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Procedimiento para la formación ambiental de profesionales de Hidroenergía en Santiago de Cuba

MSc. Luís Ángel Paneque PérezI  *  , Dr.C. Pedro Paneque RondónII  , Dr.Cs. Homero Calixto Fuentes GonzálezIII  , MSc. Liliana Kindelán CastellanoIV 

IUniversidad de Oriente, Facultad de Ingenierías de Química y Agronomía, Santiago de Cuba, Cuba.

IIUniversidad Agraria de La Habana, Centro de Mecanización Agropecuaria, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

IIIHospital Clínico-Quirúrgico Juan Bruno Sayas, Facultad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.

IVEmpresa Provincial de Producción de Materiales de Construcción del Poder Popular, EPROMAC, Santiago de Cuba, Cuba.

RESUMEN

En la investigación se desarrolló un plan de acciones para elevar la formación ambiental de los profesionales de Hidroenergía en Santiago de Cuba. Las limitaciones en el tratamiento ambiental en el contexto hidroenergético, asociado a una insuficiente cultura medio ambiental afecta el desempeño de los profesionales en las labores de conservación y mejoramiento de la calidad del ambiente. Para responder a las insuficiencias de los profesionales se implementaron acciones que permitieron la formación de conocimientos ambientales en el ejercicio profesional hidroenergético, mediante la práctica del trabajo profesional, con una relación integradora y sistematizadora. Se realizó el procesamiento estadístico de los resultados mediante los análisis no paramétricos de muestras relacionadas y el análisis de prueba T para muestras relacionadas, con la utilización de Software SPSS versión 21.0, para conocer el comportamiento de las variables estimadas de la muestra estudiada en la investigación.

Palabras-clave: plan de acción; prueba íntegra; Software SPSS; cultura medioambiental

INTRODUCCIÓN

La comprensión integral del medio ambiente es posible si se parte de la interpretación y las contradicciones de los procesos naturales, que han tenido lugar en el desarrollo de la sociedad humana. En la actualidad no se puede hablar de los problemas ambientales sin considerar los conflictos y afectaciones que han provocado los modos o sistemas de producción que están dirigidos a modelos de desarrollo empresarial seguidos hasta el presente, basado en el interactuar del hombre en el contexto laboral y su repercusión en la naturaleza.

Teniendo en cuenta estas afirmaciones la Empresa de Hidroenergía de Santiago de Cuba desarrolla el proceso hidroenergético para prestar servicio de energía eléctrica a comunidades rurales ubicadas en zonas de difícil acceso. Para mejorar la disponibilidad del proceso hidroenergético y reducir los impactos ambientales, así como el ahorro y aprovechamiento de los recursos naturales, es imprescindible desarrollar no solo las tecnologías, sino también los conocimientos en la formación de los profesionales, para lograr incorporar una cultura ambiental responsable y contribuir al logro de un desarrollo sostenible.

El conocimiento es necesario para la aplicación de diversas acciones que requieren de un estudio que permita conocer los factores de la presión antrópica y de la situación ambiental (Michel et al., 2019).

Estos planteamientos permiten analizar que para lograr una formación ambiental en un proceso educativo se debe desarrollar el conocimiento ambiental para lograr actitudes y conductas responsables con el medio ambiente.

Para contribuir al desarrollo de una calidad ambiental es necesario cambiar en las personas una nueva manera de ver al medio y educar en lo conceptual y lo actitudinal (Pérez et al., 2019).

Por estas afirmaciones se desarrollan los procesos de formación ambiental con una intencionalidad de fomentar valores, habilidades y capacidades en el hombre para lograr un equilibrio con el medio ambiente.

Lograr un equilibrio en la interrelación sociedad-medio ambiente, permite que el hombre como ser consciente pueda dirigir acciones en correspondencia con principios morales para conservar el medio y aprovechar sus recursos de forma sostenible (Guzmán y Pérez, 2019).

Se puede plantear que la formación ambiental debe proporcionar herramientas que permitan utilizar los conocimientos y concepciones para lograr la transformación del profesional.

La formación y la educación ambiental permite estrechar lazos entre el medio ambiente y el hombre y la reflexión sobre la necesidad de caminar hacia una nueva perspectiva educativa, que incida para lograr un desarrollo sostenible (Orgaz, 2018).

La educación ambiental debe ser un activador de la conciencia ambiental, encaminada a promover la participación activa de la enseñanza en la conservación, aprovechamiento y mejoramiento del medio ambiente (Bosque et al., 2018).

En Cuba la formación del ingeniero hidráulico se fundamenta en la unidad de la teoría y la práctica teniendo en consideración la experiencia del profesional a partir del desarrollo científico, técnico y pedagógico por el profesional y se sustenta en el enfoque histórico-cultural, de donde se obtienen los problemas profesionales (Gutierrez et al., 2019).

Por estas razones la necesidad de formar profesionales en el ejercicio profesional hidroenergético es una prioridad para Hidroenergía, para lograr soluciones a los distintos problemas ambientales.

Por la importancia de este proceso para el desarrollo hidroenergético, se realizó un diagnóstico a los profesionales de Hidroenergía, que evidenció manifestaciones en el tratamiento ambiental en la práctica del trabajo profesional, que afecta el desempeño en el ejercicio profesional hidroenergético.

Por estas afirmaciones y para contribuir a reducir las insuficiencias en el tratamiento ambiental de los profesionales en ejercicio se plantea el objetivo; desarrollar acciones para elevar la cultura ambiental de los profesionales en la práctica del ejercicio profesional.

MÉTODOS

La investigación se ejecutó en la Unidad Empresarial de Base de Hidroenergía Santiago de Cuba (Hidroenergía), que presta servicio eléctrico a habitantes en zonas aisladas de difícil acceso en Santiago de Cuba y al Sistema Electroenergético Nacional.

En la investigación se realizó un diagnóstico y se utilizó la Técnica del Censo Torres (2002), muestra no probabilística o muestra dirigida, con una controlada elección de sujetos de estudio con determinadas características.

Se tomaron 78 profesionales de Hidroenergía.

Censo: 78 profesionales

Diseño experimental: Se aplicó el pre-experimento, diseño que se aplica al grupo o muestra seleccionada, una prueba previa al tratamiento experimental (Diagnóstico), se administra posteriormente el tratamiento y finalmente se aplica una prueba posterior al tratamiento. De esta manera existe una referencia inicial (Pre-prueba- Diagnóstico) para conocer el nivel del grupo y una referencia final (Post-prueba) después de aplicado el estímulo o tratamiento a las variables.

Este diseño puede diagramarse según Hernández (2004) de la siguiente manera:

G 01X 02

donde:

G-

Grupo para la prueba previa y prueba posterior;

01-

Variable dependiente para la prueba previa (Pre-prueba);

02-

Variable dependiente para la prueba posterior (Post-prueba);

X-

Estímulo o tratamiento a las variables.

Encuesta exploratoria: Para explorar el nivel de conocimientos ambientales de los profesionales antes y posterior al tratamiento.

Entrevista estructurada: Para explorar el nivel de conocimientos en la formación ambiental de los especialistas responsables de grupos y complejos hidroenergéticos.

Análisis estadísticos: Fuente: SPSS Software versión 21.0.

Análisis no paramétricos de muestras relacionadas. Para determinar las diferencias y realizar la comparación de las variables de la pre-prueba y la post-prueba.

Análisis de Prueba T para muestras relacionadas. Para conocer el comportamiento de las variables estimadas de la pre-prueba y la post-prueba en la muestra estudiada en la investigación.

La realización del diagnóstico (Pre-prueba) del pre-experimento para conocer el nivel de conocimientos ambientales como referencia inicial en los profesionales de Hidroenergía, se evidenció insuficiencias en el tratamiento ambiental en la práctica del trabajo profesional, que afecta el desempeño en el ejercicio profesional hidroenergético.

Para contribuir a reducir las insuficiencias en el tratamiento ambiental de los profesionales en la práctica del ejercicio profesional y lograr las transformaciones de carácter trascendente en la cultura ambiental, se implementó un plan de acciones partiendo de la realidad ambiental de los profesionales.

El plan de acciones se aplicó a todo el proceso formativo ambiental mediante la sistematización en la práctica del trabajo profesional de la cultura ambiental para alcanzar la formación ambiental. En las etapas están presentes los objetivos específicos y las acciones, que constituyen la esencia en la acción transformadora en los profesionales.

El plan de acciones se desarrolló con la implementación de las siguientes etapas:

  1. Primera Etapa: Movilización en la formación ambientalista.

    • 1.1 Aproximación y sensibilización.

    • 1.2 Movilización y motivación.

  2. Segunda Etapa: Socialización e implicación en la formación ambientalista.

    • 2.1 Implicación y participación.

    • 2.2 Confrontación y comparación.

    • 2.3 Elaboración y cambio.

  3. Tercera Etapa: Desarrolladora en la formación ambientalista.

    • 3.1 Apropiación y profundización

    • 3.2 Transferencia y transformación

La formación de una cultura ambiental comprometida con el desempeño de los profesionales, debe estar en correspondencia con las exigencias ambientales en su actuación y accionar en el contexto hidroenergético.

Desarrollo de las etapas en la implementación de las acciones para la formación ambiental de los profesionales.

I.Primera Etapa: Movilización en la formación ambientalista

En esta etapa diagnostican y movilizan los referentes formativos que tienen los profesionales sobre el ambiente, que han precedido en su ámbito social y universitario, para dinamizarlos y dirigirlos desde lo cognoscitivo y afectivo a contenidos ambientales con intención de una formación ambientalista en Hidroenergía.

Objetivo específico: Diagnosticar los problemas ambientales que se identifican en el desempeño profesional y movilizar los contenidos ambientales a un proceso de formación de la cultura hidroenergética ambiental.

1.1 Aproximación y sensibilización

En este primer momento se propicia incentivar la aproximación de los profesionales a la apertura del conocimiento de los aspectos ambientales, a la sensibilización para la concientización y el reconocimiento de los problemas ambientales, su identificación en su área de actuación mediante el diagnóstico y su comprensión y repercusión de los riesgos y aspectos ambientales que son identificables. De esta manera se dirige al aprendizaje de los aspectos ambientales significativos, aprender a conocer y lograr el acercamiento a la realidad ambiental en su desempeño profesional.

Acciones

Encuentros interactivos ambientalistas. Es la actividad que se realizó con la finalidad de propiciar una visión estética del ambiente y un espacio ético favorable, a través de la sensibilización y reflexión profunda de la caracterización del entorno del radio de acción donde labora el profesional, para lograr un acercamiento y familiarización de los aspectos ambientales identificables y la concientización en su formación.

1.2 Movilización y motivación

En un segundo momento se movilizan los contenidos ambientales adquiridos en la aproximación y sensibilización y desde su propia cultura dirigirlos a la identificación de los riesgos ambientales en su entorno socio profesional. Esto promueve la contradicción entre lo aprendido y lo que necesita aprender, en busca de armonía con el medio ambiente, todo bajo condiciones afectivas y de motivación hacia los problemas ambientales. Lo relacionado va a permitir el movimiento de los contenidos ambientales para la aprehensión de los elementos de la realidad ambiental con las problemáticas que se identifican en el perfil del profesional y la disponibilidad para sus soluciones. De esta forma el profesional va a comenzar a comprender los fenómenos que se generan sobre la problemática ambiental en el ámbito de su profesión.

Acciones

Conferencias ambientalistas. En las conferencias se exponen a los profesionales las problemáticas ambientales que producen los riesgos e impactos ambientales de mayor incidencia que se originan en las diferentes áreas en el proceso hidroenergético y su repercusión en la conservación de los suelos, aguas superficiales, subterráneas y la flora y fauna en las comunidades rurales donde se presta servicio hidroenergético.

Seminarios ambientalistas. Se imparten seminarios por los departamentos o grupos de trabajo donde se relacionaron temas con los riesgos e impactos ambientales que pueden incidir e identificarse en cada contexto laboral del profesional. En los seminarios se profundizaron contenidos referidos a método de cálculo de la carga contaminante aportada al medio ambiente, el manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos y el análisis de las aguas utilizadas en los procesos hidroenergéticos en las comunidades rurales.

Proyección de videos didácticos. Los profesionales interiorizaron y aprendieron a reconocer los problemas ambientales y permitió los intercambios de ideas, pensamientos, visiones, contrastaciones que van generando un clima de armonía entre los participantes y su concientización con el medio ambiente. Se presentaron los filmes de producciones Más Limpias (PML), el calentamiento global integral y las incidencias de las actividades tecnológicas del profesional, el desarrollo tecnológico y su influencia en el cambio climático y la diversidad biológica en comunidades rurales.

Visitas técnicas a complejos hidroenergéticos. Esta actividad brindó la oportunidad de integrar los conocimientos teóricos con los prácticos en las hidroeléctricas y la comprensión de los procesos naturales con el proceso tecnológico. El profesional debe desarrollar una visión a la protección a las especies de la vegetación y la fauna y a la conservación de los suelos de la comunidad, para estar en correspondencia con el proceso hidroenergético que se realiza en las hidroeléctricas. Se evidenció la proyección ambiental en el escenario comunitario para la conservación de las aguas para el consumo humano y agrícola. En las prácticas del proceso hidroenergético se realizaron análisis en los intercambios, conversatorios, opiniones, que permitió la comprensión de los aspectos ambientales que intervienen en la utilización del agua como fuente de energía eléctrica y la necesidad de realizar los análisis físico-químicos a este recurso en el proceso hidroenergético, el control de desechos peligros contaminantes del medio y otros aspectos que se relacionaron con el entorno ambiental profesional. En la comunidad se presentó la oportunidad de lograr un contacto directo con el medio ambiente y sus habitantes, para comprender los procesos naturales, el desarrollo agrícola y la necesidad preservar y aprovechar al máximo todos los recursos que brinda la naturaleza.

II Etapa Socialización e implicación en la formación ambientalista

Es la Etapa que se conformaron las ideas más sólidas y acabadas de los profesionales sobre el ambiente, para lograr emitir criterios, ideas creativas hacia las soluciones, de comparación y emisión de juicios en la práctica profesional. Los contenidos ambientales se relacionaron con las experiencias y el aprendizaje adquirido en la etapa anterior y otros contenidos que antecedieron de la cultura ambiental, para concretarlos en la realidad ambiental del proceso hidroenergético.

Objetivo específico: Lograr una actitud de cambio mediante la implicación de los profesionales de Hidroenergía en la formación de la cultura hidroenergética ambiental.

2.1 Implicación y participación

En un primer momento de esta etapa se propició la acción directa de los profesionales con el involucramiento hacia la creatividad, la interacción en la construcción de un cambio donde impere una elevada comunicación y el diálogo, mediante la potenciación de espacios como medios para desarrollar sus puntos de vista sobre la concepción ambientalista y la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales en la organización.

Acciones:

Actividades científicas ambientalistas. Se organizaron acciones donde el profesional participó en talleres, conferencias, Fórum de Ciencia y Técnica, mesas redondas para exponer sus criterios, propuestas y reflejar el desarrollo en temáticas ambientales.

Proyección ambiental con factores externos. Permitió la vinculación de Hidroenergía con instituciones que están involucradas en la implementación de Sistema de Gestión Ambiental y el proceso de formación ambiental. Se identificaron con un elevado desempeño, que favoreció el intercambio de experiencias y saberes ambientales de los profesionales hidroenergéticos.

Proyección ambiental comunitaria. Esta actividad centra su vinculación con las comunidades rurales que reciben el servicio eléctrico de Hidroenergía, donde los conversatorios y la comunicación con sus habitantes recogen nuevas experiencias sobre los problemas ambientales. La sensibilización de la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente, va establecer un escenario para diseñar acciones que conduzcan a la preservación y desarrollo de logros ambientales en condiciones de montaña.

La Formación de un Comité Ambiental. De acuerdo a los conocimientos y experiencias adquiridos, los profesionales desarrollaron un proceso de implicación, donde realizaron la selección de un grupo de especialistas más talentosos para la conformación de un Comité Ambiental en la entidad, que permitió el intercambio, la reflexión y el análisis de los problemas ambientales. La creación de este grupo permitió el seguimiento del desarrollo de la dinámica de la formación ambiental de los profesionales en la organización.

2.2 Confrontación y comparación

El segundo momento del desarrollo de la etapa se caracteriza por la promoción de espacios para el intercambio de saberes ambientales que originen debates a nivel grupal e individual. Se tuvo en cuenta los criterios de los profesionales en un proceso de aprendizaje de contenidos ambientales mediante debates y posturas sobre la base de argumentos que se aplican en el ejercicio profesional, formados por la confrontación para superar los problemas socio-ambientales.

Acciones:

Talleres de valoración. En el taller se expusieron temáticas que se fundamentan en instrucciones y procedimientos operacionales, que proporcionaron la polémica en los profesionales, con el intercambio donde se expusieron sus puntos de vista para la reflexión hacia las soluciones a los problemas ambientales localizables en el entorno donde se desempeña el profesional. Se estudiaron temas para establecer las bases para el control y tratamiento ambiental en Hidroenergía, los procedimientos, la planificación ambiental, la actualización y el acceso a los requisitos legales, los parámetros físico-químicos y bacteriológicos del agua, los límites permisibles para el consumo humano y el uso como fuente de energía para el proceso hidroenergético.

Video debate. La proyección de videos insertó al profesional a la comparación y el debate con la realidad ambiental, con los problemas ambientales que existen en Cuba, Latinoamérica y en el mundo y el conocimiento de incidencias del proceso hidroenergético sobre el ambiente. Se proyectaron filmes de corta duración del desempeño de profesionales en hidroeléctricas en países de Latinoamérica y otros videos editados por reporteros de la televisión cubana.

2.3 Elaboración y cambio

Un tercer momento de la etapa se realizó sobre la base del aprendizaje anteriormente, que permite que el profesional desde estos argumentos aprendidos enriquezca su propio universo y propicie que vaya elaborando sus ideas, creando sus propios pensamientos con relación al medio ambiente, se creó un clima de seguridad y pertenencia con el cuidado con el entorno en su desempeño laboral y asumió un cambio que le permitió una evolución de creatividad y habilidades.

Acciones:

Conferencias de espacios ético-axiológicos. Esta actividad presentó temáticas que posibilitó abrir los espacios que promovió la discusión de aspectos axiológicos, para constituir una conciencia ético-ambiental que van a desarrollar los profesionales en función de su actividad profesional, para su mejor desempeño, respeto al ambiente y la comprensión de las regulaciones vigentes en la legislación ambiental nacional. Se discutieron temas sobre la educación ambiental y la ética ambiental, la responsabilidad ambiental en los procesos hidroenergéticos y su repercusión en los procesos agroecológicos en las comunidades rurales.

Lecturas reflexión y concientización. Esta actividad se presentó para que el profesional reflexione y tome actitudes para la toma de conciencia sobre las problemáticas ambientales en su entorno socio-profesional a través de lecturas de contenidos ambientales. Se realizaron las lecturas y análisis sobre la educación, formación y concientización ambiental en los procesos que rigen en las comunidades rurales, riesgos ambientales identificables en el desempeño ambiental, acciones para reducir racionalmente el consumo de agua, energía, carga contaminante e impactos ambientales que inciden en las comunidades que prestan servicios hidroenergéticos.

III Etapa Desarrolladora en la formación ambientalista

Es la etapa de mayor complejidad que permitió la apropiación de los contenidos ambientales más profundos y abrió en los profesionales un comportamiento y una actitud superior en la toma de decisiones sobre situaciones ambientales determinadas, donde se evidencia la profundización para la transformación, mediante su desarrollo en la práctica profesional, para las búsquedas de respuestas y alternativas a los riesgos e impactos ambientales identificables en la organización. El profesional hidroenergético asume un pensamiento lógico e independiente con posiciones reflexivas y críticas que van a propiciar un estadio superior en su formación ambiental, como una necesidad de aprender y hacer. En esta etapa se buscó lograr el compromiso ante las realidades del entorno donde labora el profesional, mediante la apropiación de una conciencia ambiental.

Objetivo específico: Propiciar el desarrollo de conocimientos y habilidades, que permita una transformación en los profesionales hacia la responsabilidad ante los problemas ambientales y una capacidad reflexiva para la toma de las decisiones.

3.1 Apropiación y profundización

En el primer momento de esta etapa incide la profundización de contenidos ambientales desde sus referentes contextuales y de sistematización, para lograr niveles de apropiación e intensificación. Se presenta la responsabilidad ambiental, con una implicación importante en los profesionales que se van a concientizar con la apropiación y profundización sobre el entorno y sus realidades. El profesional genera ideas a partir de la introducción de conocimientos más complejos sobre el ambiente, que permitió la aprehensión de conocimientos.

Acciones:

Grupos de trabajos científicos. Esta actividad permitió a los profesionales potenciar las investigaciones en el contexto hidroenergético, espacio educativo donde se socializaron las ideas conformadas, la elaboración de nuevos conceptos a través de talleres, jornadas científicas, mesas redondas y conversatorios mediante visitas a comunidades rurales.

Elaboración de proyectos ambientales. Es la actividad que inicia un proceso de planeación, planificación y proyecciones de forma sistemática y con la acción participativa de los profesionales que desarrollaron los conocimientos adquiridos y ponderaron los esfuerzos para lograr objetivos propuestos.

Elaboración de procedimientos del Sistema Gestión Ambiental. Esta actividad permitió que los profesionales adquieran conocimientos de forma más profunda sobre el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), basado en la Norma Cubana ISO 14001:2004 (2004), que van a aplicar en su ámbito laboral para el mejor desempeño profesional. El análisis y la reflexión se realizaron para la elaboración de los procedimientos del SGA aplicables a la organización.

Presentación de la Legislación Ambiental. Esta actividad se ejecutó para desarrollar contenidos elementales sobre el cumplimiento de la Legislación Ambiental en Hidroenergía, que deben profundizar como sustento para su formación ambiental. Se apropian de contenidos que poseen un basamento legal ambiental y su esencia radica en el establecimiento de los mecanismos que identifica, actualiza y garantiza el acceso a los requisitos legales y de otros tipos vigentes aplicables a las actividades que se realizan en Hidroenergía.

Taller debate. La actividad propició a los profesionales realizar reflexiones y explicar sus puntos de vista con respecto a los contenidos recibidos en las actividades que antecedieron, que permitió la profundización y la apropiación de contenidos ambientales aplicables a la organización. Los especialistas evidenciaron un mayor nivel de profundidad cognoscitiva, mediante el intercambio y el vínculo con su desempeño profesional.

3.2 Transferencia y transformación

En el segundo momento de la etapa se conformó un espacio de despliegue de relaciones que revelan los distintos contextos, donde el profesional incide para transformar y cambiar de manera reflexiva, que proporciona una mayor conciencia ambiental, con dirección a niveles mayores de desarrollo en la relación del profesional con el entorno. El profesional demuestra sus potencialidades con elevado nivel de creatividad, aplicando los contenidos ambientales aprendidos con independencia, autonomía y mayor sentido de pertenencia. Es el momento que se consolida el cambio que viene transitando desde la etapa anterior, presentando un nivel de compromiso y responsabilidad hacia el ambiente, adoptando nuevas posturas con la transformación.

Acciones:

Evaluación de riesgos ambientales. En esta actividad se crearon espacios para el intercambio de conocimientos y experiencias adquiridas de los procesos que antecedieron. Se propició el debate mediante talleres donde se discutieron e identificaron la generación de riesgos ambientales implicados en las actividades en el entorno laboral, para el análisis de posibles impactos ambientales negativos. Se crearon espacios de intercambio de conocimientos y experiencias para la profundización de los temas con la realización de talleres y visitas a hidroeléctricas.

Planificación ambiental. Esta actividad se realizó mediante talleres, con el propósito de conformar criterios fundamentales que propicien en los profesionales la participación en la elaboración de una planificación ambiental, para el desarrollo de las actividades socio-ambientales. La planificación ambiental posibilita el mejoramiento de la capacidad y la toma de decisiones de los profesionales, para establecer las bases para los compromisos, objetivos y metas ambientales mediante un programa ambiental (PA) y un Plan de Protección Ambiental (PPA), que permite analizar y profundizar todos los aspectos ambientales significativos que están asociados a las actividades donde se desempeña el profesional.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados de la aplicación del plan de acciones a los profesionales de Hidroenergía

Para obtener los resultados de la aplicación del plan de acciones se aplicaron las encuestas y las entrevistas al grupo o muestra seleccionada de profesionales para ejecutar la post-prueba (pre-experimento).

Para el desarrollo del pre-experimento se realizó la transcripción de los resultados de las encuestas y las entrevistas aplicadas en la pre-prueba (Diagnóstico) y en la post-prueba a los profesionales de Hidroenergía.

De esta forma cada profesional encuestado se le aplicó la escala Likert (1932) citado por Universidad y Sociedad. APA. Sexta edición Cruz y Campano (2007), escala de actitud con los indicadores y las categorías descriptoras para desarrollar el proceso de transcripción de los resultados de las cadenas verbales de las encuestas y entrevistas, a valores cuantitativos de cada categoría que corresponda de la escala.

Los resultados de la transcripción de las encuestas y las entrevistas aplicadas a los profesionales en la pre-prueba y post-prueba permitieron realizar los análisis estadísticos correspondientes en la investigación:

Procesamiento estadístico de los resultados

Se realiza los análisis estadísticos a la muestra seleccionada mediante la Fuente: SPSS

Software versión 21.0., con una prueba previa al tratamiento experimental para conocer el nivel inicial de conocimientos del grupo (Pre-prueba; variable 1), y una prueba posterior al tratamiento (Post- prueba; variable 2) para conocer el nivel final de conocimientos del grupo profesionales (Tablas 1 y 2).

Pre-prueba

TABLA 1 Resultados de las correlaciones inter-elementos de los indicadores evaluados. Pre-prueba 

Correlaciones inter-elementos Media Mínimo Máximo Rango Máximo/mínimo Varianza
0,886 0,645 1,000 0,455 1,836 0,016

Post-prueba

TABLA 2 Resultados de las correlaciones inter-elementos de los indicadores evaluados. Post-prueba 

Correlaciones inter-elementos Media Mínimo Máximo Rango Máximo/mínimo Varianza
0,947 0,771 1,000 0,229 1,297 0,004

El análisis de los resultados de las correlaciones inter-elementos evaluados presenta en la pre prueba un coeficiente de correlación media de 0,886 con rango de 0,455 y varianza de 0,016. En la post-prueba el coeficiente de correlación media es de 0,947 con rango de 0,229 y varianza de 0,004. Los resultados de las correlaciones demuestran que existe alto grado de relación inter-elementos en los contenidos medio ambientales evaluados, que se aplicaron en las encuestas y entrevistas a los profesionales en la pre- prueba y la post-prueba.

Análisis de Prueba T para muestras relacionadas.

La Tabla 3 expresa el comportamiento de las medias de las dos variables (variable 1-variable 2) estimadas a partir de una muestra. Se observa que la media de la variable 2 38,4 es superior a la media de la variable 1 36,9.

La Tabla 4 relaciona que la variable 1 test 96,2 es inferior en los resultados con respecto a la variable 2 test 111,0. Se expresa que para un 95% intervalo de confianza en la variable 2 los test inferior-superior son 37,6-39,1 y en la variable1 36,1-37,7. Se presenta en el análisis, valores superiores en los test de la variable 2 de la post-prueba con respecto a la variable 1de la pre-prueba.

TABLA 3 Prueba T para muestras relacionada 

Media Desviación típica Error típ. de la media
Variable 1 36,9333 1,48645 0,38380
Variable 2 38,4000 1,33898 0,34572

Variable 1- Indicadores Pre-prueba

Variable 2 - Indicadores Post-prueba

TABLA 4 Diferencia entre las medias de las variables para intervalo de confianza de 95% 

Valor de prueba = 0
t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia
Inferior Superior
Variable1 96,231 14 ,000 36,93333 36,1102 37,7565
Variable 2 111,072 14 ,000 38,40000 37,6585 39,1415

Se demuestra entonces que los resultados obtenidos en la post-prueba (variable 2) presentan un estadio superior que la pre-prueba (variable 1). Se evidencia que los profesionales presentan un estadio superior de conocimientos ambientales, de reflexión y análisis de los problemas ambientales desde la cultura ambiental adquirida, para lograr un proceso de transformación, a partir del tratamiento ambiental con la implementación del plan de acciones.

La implantación del Plan de Acciones permitió la aprehensión de conocimientos ambientales en los profesionales mediante un proceso de formación profesional.

Desde esta afirmación Coronel y Lozano (2019), afirma que la formación, además de instruir requiere desarrollar las competencias profe sionales para asegurar su desempeño laboral exitoso, lo que conlleva a profundizar en los aspectos esenciales de la cualidad en el contexto educativo.

Fuentes (2009), define el proceso de formación de los profesionales, como el proceso que debe tener un carácter consciente y desarrollarse en el espacio de construcción de significa dos y sentidos por los sujetos que intervienen y expresa que la cultura ambiental se constituye en una de las expresiones de la cultura pro fesional y para su apropia ción se precisa de las interacciones entre la diversidad de sujetos y la diversidad de contextos.

El análisis de los resultados del plan de acciones mediante la aplicación de las encuestas y las entrevistas indican que los profesionales en la práctica del ejercicio profesional han adquirido una formación ambiental con la aprehensión de los conocimientos ambientales, que han permitido cambios cognitivos ante la realidad ambiental en Hidroenergía, mayor creatividad, reflexión, crítica y análisis para resolver los problemas ambientales que se originan en el proceso tecnológico y su repercusión en las áreas de la vegetación y la fauna en las comunidades donde se presta servicio hidroenergético.

Teniendo en cuenta estos resultados Orellana (1996), expresa que la unidad dialéctica entre la reflexión y la acción, entre la teoría y la práctica y el proceso desarrollado a través de la encuesta propone entonces la transformación del conocimiento de una colectividad en un nuevo conocimiento, producto del análisis crítico y reflexivo de la realidad, generando un proceso de rectificación y de reconstrucción de los conocimientos, que identifican las vías de solución concebida, como un proceso permanente de estudio de reflexión y de transformación de la realidad.

Referido a estos resultados Hernández et al. (2019), afirma que para formar una conducta ambiental responsable se requiere un cambio en la manera de pensar en relación con las consecuencias que tiene cada decisión o cada acción realizada y asumir con responsabilidad sus resultados.

De esta manera presentan en la actualidad un compromiso con el cuidado del ambiente, con la experimentación de un cambio en el pensamiento y la responsabilidad con el ambiente, con actitudes que le proporcionen la comprensión y apreciación de la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio circundante, con la toma de decisiones que permite formular códigos de comportamiento con respecto a la calidad ambiental para lograr la formación de la cultura ambiental.

Se analiza entonces según criterios de Márquez et al. (2017), que actuar en concor dancia con una cultura ambiental, favorece el desempeño profesional, laboral y social en un desarrollo sostenible; que permite al profesional la solución de proble mas ambientales derivados de la actuación en un contex to específico en su área profesional.

Referido a estas afirmaciones Molano y Herrera (2014), expresan que la formación ambiental debe rescatar saberes ancestrales, integrar las prácticas tradicionales con las prácticas tecnológicas modernas y volver con todo el conocimiento producido a las comunidades.

De esta manera los profesionales logran identificar y mitigar los riesgos ambientales en los procesos tecnológicos en las hidroeléctricas en las comunidades rurales y están dotados de los conocimientos para la elaboración de proyectos ambientales comunitarios, para generar nuevas experiencias mediante la introducción de investigaciones científicas y la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental en el entorno laboral.

A partir de los resultados obtenidos podemos interpretar que la formación de la cultura ambiental de los profesionales de Hidroenergía, se sustenta en el proceso formativo cultural en el ejercicio profesional hidroenergético y el desarrollo de las capacidades transformadoras de los profesionales, teniendo en cuenta la cultura hidroenergética y la cultura ambiental, que se sintetizan en la cultura hidroenergética ambiental mediante el proceso de sistematización.

CONCLUSIONES

La formación ambiental de los profesionales de Hidroenergía, está sustentada en el proceso formativo cultural y en las capacidades transformadoras de los profesionales en el ejercicio profesional hidroenergético.

La formación de la cultura ambiental conduce a los profesionales de Hidroenergía a una conducta responsable, en un espacio de construcción de conocimientos ambientales, con actitudes que proporcionan la comprensión y apreciación de la relación entre el hombre, la cultura y el medio circundante, para formular códigos de compromiso con el cuidado del ambiente.

La implementación del plan de acciones a los profesionales en la práctica del trabajo profesional ha permitido la formación ambiental en el ejercicio de la profesión que favorece el desempeño profesional y laboral, con cambios cognitivos ante la realidad ambiental en Hidroenergía, dirigidos a la reflexión, creatividad, análisis y crítica para resolver los problemas ambientales que se originan en el proceso tecnológico y su repercusión en las comunidades rurales.

REFERENCES

BOSQUE, S.R.; OSORIO, A.A.; MERINO, G.T.: “Principales aportes de las tesis doctorales de educación ambiental y energética en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona”, Varona. Revista Científico Metodológica, (66), 2018, ISSN: 1992-8238. [ Links ]

CORONEL, G.; LOZANO, M.: “La formación de competencias y la realización pedagógica desde la educación ambiental en el contexto ecuatoriano”, Revista Conrado, 15(67): 335, 2019. [ Links ]

CRUZ, M.; CAMPANO, A.: El procesamiento de la información en las investigaciones educacionales. Escala de Likert, Ed. Centro de Estudios en Ciencias de la Educación, Dirección Ciencia y Técnica, MINED, Edición Educación Cubana. ed., La Habana, Cuba, 30 p., 2007, ISBN: 978- 959- 18- 05354- 2. [ Links ]

FUENTES, H.: La concepción científica holística configuracional. Una alternativa en la construcción del conocimiento científico. Su aplicación en la formación de los profesionales de la Educación Superior en la contemporaneidad, Inst. Universidad de Oriente, CEES “Manuel F. Gran”, Santiago de Cuba, Cuba, 2 p., 2009. [ Links ]

GUTIERREZ, H.M.V.; CARVAJAL, J.; DARGEN, T.: “Génesis de la formación del ingeniero hidráulico en Cuba”, Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 40(3): 116-125, 2019, ISSN: 1680-0338. [ Links ]

GUZMÁN, R.J.D.; PÉREZ, B.M.: “Problemas de la educación rural colombiana generados a partir de la interpretación y uso de lo científico y tecnológico”, Varona. Revista Científico Metodológica , (68), 2019, ISSN: 1992-8238. [ Links ]

HERNÁNDEZ, N.M.; CASAÑA, S.L.; MIRANDA, A. del C.: “La formación ambiental. Una valoración, desde un enfoque psicológico, pedagógico y social”, Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma, 15(1): 135-145, 2019, ISSN: 2074-0735. [ Links ]

HERNÁNDEZ, R.: Metodología de la investigación, Ed. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba, 148-235 p., 2004. [ Links ]

ISO 14001:2004: Norma Cubana ISO 14001:1998 Sistema de Gestión Ambiental (SG), Oficina Nacional de Normalización (NC), La Habana, Cuba, Vig. de 2004. [ Links ]

MÁRQUEZ, D.; CASAS, M.; JAULA, J.: “La Formación Ambiental en la universidad cubana”, Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad . APA. Sexta edición, 9(3): 207-213, 2017, ISSN: 2218-3620. [ Links ]

MICHEL, A.; SEJAS, W.; LINERA, C.; VARGAS, M.; SALAZAR, E.; LAFUENTE, E.: Evaluación del uso de indicadores de biodiversidad en los estudios de evaluación de impacto ambiental (EEIAs) de los sectores más importantes de Bolivia, Inst. Universidad Católica Boliviana, Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Cochabamba, Bolivia, 23 p., 2019. [ Links ]

MOLANO, A.; HERRERA, J.: “La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria”, Revista Luna Azul, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, 39: 188, 2014, ISSN: 1909-2474. [ Links ]

ORELLANA, I.: “Dos modelos pedagógicos en Educación Ambiental: La encuesta participativa y la investigación-acción para la resolución de los problemas comunitarios.”, En: Seminario Internacional Educación Ambiental. Conceptos y praxis", Cali, Colombia, p. 3, 1996. [ Links ]

ORGAZ, A.F.: “Educación ambiental: Concepto, origen e importancia. El caso de República Dominicana”, DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 11(31): 24, 2018, ISSN: 1988-5245. [ Links ]

PÉREZ, D.N.; SUERO, G.L.; VELIZ, G.J.Á.; LINARES, G.E.M.; PÉREZ, R.E.: “Acciones estratégicas de educación ambiental en la comunidad La Majagua para su desarrollo local”, Cooperativismo y Desarrollo, 7(3): 406-419, 2019, ISSN: 2310-340X. [ Links ]

TORRES, R.E.: Curso de Muestreo, Ed. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Estadísticas, Venezuela, 3 p., 2002. [ Links ]

6The mention of trademarks of specific equipment, instruments or materials is for identification purposes, there being no promotional commitment in relation to them, neither by the authors nor by the publisher.

Recibido: 12 de Enero de 2020; Aprobado: 25 de Septiembre de 2020

*Author for correspondence: Luís Ángel Paneque Pérez, e-mail: luispaneque@uo.edu.cu,luispaneque@nauta.cu

Creative Commons License