SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Aplicações de saúde para móveisWeb 2.0 e trabalho colaborativo no sector Saúde em Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versão On-line ISSN 2307-2113

Resumo

MEJIA, Christian R et al. Uso de teléfonos inteligentes y aplicaciones para la autocapacitación y la telemedicina en médicos peruanos. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2016, vol.27, n.3, pp. 286-297. ISSN 2307-2113.

Para determinar la frecuencia de uso de teléfonos inteligentes y aplicaciones para la autocapacitación y la telemedicina se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y multicéntrico, en el que preguntamos acerca del uso de la tecnología de la información para la práctica asistencial y la autocapacitación en médicos peruanos. Se midió el uso de teléfonos inteligentes, las aplicaciones y la telemedicina. Se encontró que, de los 1 013 médicos que manifestaron que usaban algún teléfono inteligente, el 65 % (661) fueron hombres y la mediana de edad fue 35 años (rango: 22-74 años). El 48,5 % (460) usaban el teléfono inteligente para la autocapacitación. Medscape fue el más usado para este fin (13 %); el 98 % usaba alguna aplicación para su teléfono inteligente; el 30 % de los que eran docentes usaba alguna aplicación para esta actividad; las aplicaciones más usadas fueron las que permitían el acceso a la web y/o búsqueda de autocapacitación (31 %) y al correo electrónico (30 %). En cuanto al uso de la telemedicina, el 73 % había enviado una imagen/video de un paciente a otro colega, el 29 % había tenido una video-conferencia con otro médico para discutir algún caso de su paciente y el 30 % (269) había usado su teléfono inteligente para una comunicación con algún paciente (sin contar las llamadas). Si bien la gran mayoría de médicos encuestados posee un teléfono inteligente, no todos usan telemedicina o aplicaciones como parte habitual de su práctica asistencial o para su autocapacitación. Este puede ser un recurso importante a ser explotado para la mejora de la prestación de la salud en Perú.

Palavras-chave : autocapacitación; tecnología de la información; teléfono; médicos; Perú.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License