SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Percepções de privacidade em sistemas nacionais de prontuários eletrônicos: o caso australiano¿Reciben orientación profesional los estudiantes que ingresan a la carrera de Sistemas de Información en Salud? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versão On-line ISSN 2307-2113

Resumo

RIVERO AMADOR, Soleidy; DIAZ PEREZ, Maidelyn  e  RODRIGUEZ FONT, Reinaldo Javier. Sistemas de información curricular en Iberoamérica y sus principales características. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2020, vol.31, n.1  Epub 02-Maio-2020. ISSN 2307-2113.

Los sistemas de información curricular se han convertido en instrumentos valiosos para obtener indicadores de medición del conocimiento resultantes de las diferentes actividades científicas, ya que permiten describir el comportamiento interdisciplinario del conocimiento y su influencia en el desarrollo de la ciencia en la institución o región donde se aplique esta herramienta. En la actualidad, deslumbran experiencias de integración regional e interinstitucional que marcan pautas a seguir para la elaboración de indicadores normalizados, así como el establecimiento de formas de gestionar la ciencia en instituciones universitarias desde una perspectiva integrada en sus procesos académicos, investigativos y extensionistas vinculados con la región que la rodea. La presente revisión profundiza en estas cuestiones con el objetivo de analizar las experiencias que existen en Iberoamérica en este tipo de plataforma y su utilización como herramienta en la gestión de la ciencia y la tecnología a nivel institucional y regional. Mediante el análisis documental se logró mostrar las características de estos sistemas favorables a la medición y a la gestión de la ciencia a nivel institucional y regional. Estas herramientas seguirán siendo verdaderos instrumentos integradores que valoran el comportamiento de la ciencia a nivel individual-institucional-regional y poseen la bondad de integrar los procesos universitarios tradicionales: academia-investigación-extensión.

Palavras-chave : Sistemas de información curricular; instituciones universitarias; gestión de la ciencia y la tecnología; curriculum vitae.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )