SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Perspectiva métrica en el análisis de los artículos originales de la Revista Cubana de PediatríaAnálise do Sistema de Informação em Imunizações do Brasil sob a ótica das heurísticas de usabilidade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versão On-line ISSN 2307-2113

Resumo

JUAREZ, Rolando Pablo. Análisis bibliométrico de la producción científica internacional relacionada con la saliva. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2020, vol.31, n.2  Epub 01-Jun-2020. ISSN 2307-2113.

El objetivo del presente trabajo fue analizar el panorama científico internacional relacionado con la investigación de la saliva entre los años 2000 y 2018. Se realizó una investigación observacional, descriptiva, retrospectiva, con descripción cuantitativa de los datos, a través del análisis bibliométrico de documentos. PubMed y Dentistry & Oral Sciences Source han sido seleccionadas como importantes bases de datos bibliométricas en línea para buscar y recuperar documentos. Todos los datos presentados en este estudio se analizaron utilizando los siguientes programas de software: VOSviewer, Publish or Perish, Mendeley Desktop y SPSS versión 19 para Windows. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. En ambas bases de datos se observaron diferencias en la cantidad de documentos entre los períodos 2000-2009 y 2010-2018 (p < 0,05). En PubMed se registraron 38 969 documentos. Granger, de EE.UU., fue el autor más productivo (0,45 %). Los temas más discutidos estuvieron relacionados con el metabolismo (44,70 %) y la química (37,71 %), en correlación con el estrés (9,51 %), las glándulas salivales (4,65 %) y el cáncer (3,50 %). En Dentistry & Oral Sciences Source se registraron 6 621 documentos. Attin, Suizo-Alemán, fue el autor con más trabajos (0,86 %). La caries dental (11,20 %), el análisis de la saliva (9,41 %) y la enfermedad períodontal (5,89 %) fueron los temas de diagnóstico más estudiados. Durante el período de estudio se incrementó la investigación internacional vinculada con la saliva. Sin embargo, el alcance de los estudios multicéntricos fue menor de lo esperado, dada la enorme carga de los problemas de salud mundiales relacionados con varios componentes químicos de la saliva.

Palavras-chave : Bibliometría; saliva; investigación; publicación científica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )