SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35Sob o olhar de cientistas midiáticos: a correlação das mídias sociais com o meio informacional no contexto pandêmicoInvestigación científica en el campo de las ataxias espinocerebelosas: una mirada bibliométrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versão On-line ISSN 2307-2113

Resumo

CASTRO-RODRIGUEZ, Yuri. Prácticas que desarrolla una Sociedad Científica Estudiantil de una Facultad de Odontología en el Perú. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2024, vol.35  Epub 01-Maio-2024. ISSN 2307-2113.

Introducción:

Una Sociedad Científica Estudiantil es una estrategia que fortalece la investigación formativa a través del desarrollo de proyectos, conversatorios y actividades que permiten aprender a investigar.

Objetivo:

Describir las prácticas que desarrolla una Sociedad Científica Estudiantil en el contexto odontológico peruano.

Métodos:

Estudio de caso que describió las prácticas que desarrolla la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica, Perú) durante 11 sesiones, a través de una observación participante. Las categorías analizadas fueron: dinámica organizativa básica, dinámica participativa y contenido de las sesiones; el análisis se basó en la triangulación e identificación de conexiones entre las categorías.

Resultados:

La Sociedad Científica Estudiantil es un semillero liderado por estudiantes del pregrado, que contó con 15 a 20 integrantes; sus actividades fueron cíclicas e incluyeron: seminarios, talleres, exposiciones, club de revistas, actividades recreativas, producción científica y difusión a través de sus redes sociales. Sus principales actividades involucran las de formación, de difusión, de proyección social y producción.

Conclusiones:

Las prácticas observadas de un semillero permiten concebir a una Sociedad Científica Estudiantil como una comunidad de aprendizaje que reconoce su papel en un contexto disciplinario donde se configura la naturaleza de la investigación y del acto investigativo dentro de esa comunidad; dentro de ellas los estudiantes se van dando cuenta de que la investigación es una forma de entender la vida y resolver problemas.

Palavras-chave : estudiantes del área de la salud; investigación; aprendizaje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol