SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Estimación de factores de riesgo del retardo en la cicatrización en pacientes quemadosImpacto de la COVID-19 en los enfermos con diagnóstico de cáncer de pulmón en el Hospital Universitario General Calixto García índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Cirugía

versão On-line ISSN 1561-2945

Resumo

MONTEJO MONTEJO, José Manuel; CASARES DELGADO, Jorge Alejandro; TICI HERNANDEZ, Bertha Lina  e  RODRIGUEZ PUGA, Rolando. Análisis multivariado de factores pronósticos en niños con traumatismo craneoencefálico grave que requirieron craneotomía descompresiva. Rev Cubana Cir [online]. 2023, vol.62, n.4  Epub 10-Mar-2024. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El traumatismo craneoencefálico en edades pediátricas constituye un problema de salud relevante a nivel mundial y en Cuba.

Objetivo:

Determinar los factores pronósticos del trauma craneoencefálico grave en niños que requirieron craneotomía descompresiva.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal correlacional, de tipo serie de casos, en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Pediátrico de Camagüey durante el período comprendido desde enero de 2019 a diciembre de 2021. Fueron estudiados un total de 27 niños con traumatismo craneoencefálico grave, que cumplieron con los criterios de selección de la investigación. Las variables analizadas incluyeron: grupo etario, sexo, intensidad de la lesión, técnica quirúrgica, perfusión cerebral y resultados quirúrgicos obtenidos.

Resultados:

Predominó el grupo etario de 11-18 años (45,5 %) y el sexo masculino (72,7 %). El mayor puntaje en la variable intensidad de la lesión correspondió con la realización de craneotomías bilaterales (media = 78,63). Se halló disminución significativa (p = 0,024) de la perfusión cerebral en los pacientes con edad menor o igual a 8 años (media = 61,6387) y se encontró más disminuida en los pacientes que requirieron craneotomía bilateral (p = 0,001). Los peores resultados obtenidos correspondieron a los pacientes con edad biológica igual o menor a 8 años, que requirieron craneotomía bilateral.

Conclusiones:

La edad menor a 8 años se relacionó con mayor deterioro de la perfusión cerebral y peores resultados. La necesidad de craneotomías bilaterales se asoció con mayor intensidad de la lesión encefálica, presión intracraneal preoperatoria más elevada y deterioro de la perfusión cerebral.

Palavras-chave : traumatismos craneocerebrales; craneotomía; pediatría; perfusión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )