SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Resultados de la conización por radiocirugía en pacientesatendidas en consulta de patología de cuello uterinoAdherencia a las buenas prácticas clínicas en el manejo de la morbilidad materna extremadamente grave índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão On-line ISSN 1561-3062

Resumo

URGELLES CARRERAS, Sara Amneris; AGUILAR ALEAGA, Leyanet; REYES GUERRERO, Enrique  e  ALVAREZ FIALLO, Maritza. Uso de ozonoterapia en las pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica aguda Etapa III. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2019, vol.45, n.3  Epub 01-Set-2019. ISSN 1561-3062.

Introducción:

La ozonoterapia es un proceder terapéutico que ha resultado ser eficaz en el tratamiento de diferentes enfermedades. Tiene efectos como bactericida, virucida, fungicida y parasiticida, por lo que la enfermedad inflamatoria pélvica, es tributaria de este tratamiento.

Objetivo:

Determinar evolución de pacientes con absceso tubo ovárico, tratadas con ozonoterapia asociada al tratamiento convencional.

Métodos:

Estudio observacional, longitudinal, prospectivo. Se determinó evolución de pacientes con diagnóstico de absceso tubo ovárico, tratadas con ozonoterapia asociada al tratamiento convencional en el período comprendido entre marzo 2014 y marzo 2018. El universo fue constituido por las pacientes ingresadas con la entidad. La selección de la muestra fue aleatoria, y se conformó por 63 casos en dos grupos de estudio, Grupo I (se administró ozonoterapia), y Grupo II (no se administró).

Resultados:

A los 7 días de tratamiento con ozono, la eritrosedimentación persistía elevada por encima de 3 cifras en 41,9 % de las pacientes, y 35,4 % presentaba dolor pélvico en el grupo I; en contraste con el grupo II que mantenía la eritrosedimentación elevada en 75 % de ellas, y 53,1 % tenía dolor. Al mes se constata disminución de las dimensiones de la tumoración en ultrasonido en 61,2 % de las pacientes del grupo I, y 34,3 % del grupo II.

Conclusiones:

Las pacientes tratadas con ozonoterapia, tuvieron reducción de la masa pélvica y remisión más rápida de los síntomas clínicos y los complementarios, que las que no recibieron esta alternativa de tratamiento.

Palavras-chave : ozonoterapia; absceso tubo ovárico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )