SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Complicaciones postoperatorias de la cirugía laparoscópica en pacientes con cáncer colorrectalFractura-luxación abierta de tobillo y fractura de tibia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

CARCASES LAMORU, Shannon Elizabeth; RODRIGUEZ CAMACHO, Alexander; LAMORU TURRO, Ramona  e  HERNANDEZ VELAZQUEZ, Frank Miguel. Caracterización clínica y tratamiento de pacientes con fibrilación auricular. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2022, vol.51, n.4  Epub 15-Dez-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La fibrilación auricular o atrial fue considerada durante mucho tiempo como una alternativa al ritmo sinusal y es en la actualidad un serio problema de salud en muchos países del mundo, a la cual se le asocian muchos factores de riesgo como la insuficiencia cardiaca, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Es la arritmia más prevalente en la práctica clínica.

Objetivo:

Caracterizar a la fibrilación auricular en cuanto a sus manifestaciones clínicas y tratamiento.

Desarrollo:

Se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados desde 2010 hasta 2020. Se consultaron las bases de datos SciELO, EBSCO, PubMed/Medline, Dialnet y revistas de acceso abierto, se emplearon los descriptores fibrilación auricular, arritmia supraventricular y mecanismos de reentrada, en idioma español e inglés. Se seleccionaron 25 referencias las cuales incluyen artículos científicos, anuario estadístico y guías de práctica clínica. En la literatura consultada se señaló que la fibrilación auricular es una arritmia supraventricular que se observa electrocardiográficamente como oscilaciones basales de baja amplitud con un ritmo ventricular irregular, que se produce por mecanismos de reentrada únicos o múltiples que generan una conducción eléctrica desordenada y generalmente se manifiesta por palpitaciones, fatiga y disnea, aunque pudiera ser asintomática.

Conclusiones:

Se constata que esta arritmia posee un cuadro clínico y electrocardiográfico reconocido y ampliamente estudiado. Se describen diversas clasificaciones y mecanismos fisiopatológicos, de acuerdo con sus etiologías. Los métodos diagnósticos y terapéuticos se encuentran en constante desarrollo y perfeccionamiento.

Palavras-chave : fibrilación auricular; arritmia supraventricular; mecanismos de reentrada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )