SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Utilización de microorganismos nativos en la producción de aves de traspatio en Burkina FasoInfluencia de la condición topográfica de la ladera en el comportamiento productivo de Megathyrsus maximus (Jacqs.) B.K. Simon & S.W.L. Jacobs índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

OLIVERA-CASTRO, Yuseika; NUNEZ-GARCIA, Néstor Francisco  e  RAMIREZ-SUAREZ, Wendy Mercedes. Determinación de la biodiversidad y evolución de la complejidad en la finca La Palma, municipio Perico. Pastos y Forrajes [online]. 2023, vol.46  Epub 22-Fev-2023. ISSN 2078-8452.

Objetivo: Caracterizar la biodiversidad y determinar la evolución de la complejidad en la finca La Palma, del poblado El Roque, en el municipio Perico, Matanzas, Cuba.

Materiales y Métodos: En la finca se cuantificó la evolución de la biodiversidad de animales como de plantas. Se determinaron durante tres años (2017-2019) los índices de Margalef y Shannon (H ́) y el grado de complejidad de la biodiversidad, que considera cinco componentes: nociva, funcional, introducida funcional, auxiliar y productiva.

Resultados: El inventario registró varias especies de animales y plantas en la finca. Los animales tenían como principal función producir leche y carne, tracción animal y transporte, principalmente los caballos. Las gallinas y los ovinos se utilizan en la alimentación familiar y los perros, como mascotas. En cuanto al componente vegetal, se analizó la presencia de especies destinadas a la alimentación humana y animal, distribuidas en áreas de árboles multipropósitos (frutales, maderables y alimento animal), cultivos varios y forrajeras. Según la escala de valoración, el índice de Shannon (1,81-2,57), como el de Margalef (2,22-2,82), presentaron un valor en el rango considerado como medio. En cuanto al análisis de la complejidad, durante 2017 y 2018, la finca se clasificó como poco compleja, y evolucionó a medianamente compleja en 2019.

Conclusiones: La finca mostró en los años de estudio incremento de la biodiversidad, de plantas como de animales. La evolución de la complejidad de la finca, de poco a medianamente compleja, según la escala utilizada, facilitó conformar un plan estratégico para que el productor siga y pueda revertir la situación de su finca hasta poder llevarla a la máxima escala (altamente compleja).

Palavras-chave : animales; diversificación; plantas; sostenibilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )