SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Desempeño agronómico y nutricional de cuatro cultivares de Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon & S.W.L en la región Caribe colombianaEvaluación de la sostenibilidad energética en un agroecosistema lechero convencional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

BECQUER-GRANADOS, Carlos José et al. Inoculación de Andropogon gayanus Kunth con Glomus cubense y Azospirillum brasilense en presencia de estrés por sequía. Pastos y Forrajes [online]. 2023, vol.46  Epub 12-Abr-2023. ISSN 2078-8452.

Objetivo: Evaluar la respuesta de Andropogon gayanus Kunth a la inoculación con Glomus cubense y Azospirillum brasilense, en presencia de estrés por sequía.

Materiales y Métodos: En un área establecida de A. gayanus, se efectuó un corte de establecimiento después de la cosecha de la semilla y se inoculó con EcoMic® (Glomus cubense) y con INICA-8. El diseño experimental fue un bloque completamente aleatorizado, con siete tratamientos y ocho réplicas. Los tratamientos consistieron en: EcoMic® inmediatamente después del corte, INICA-8 inmediatamente después del corte, INICA-8 + EcoMic® inmediatamente después del corte, EcoMic® en el corte+ INICA-8 (15 días), INICA-8 en el corte + EcoMic® (15 días), control absoluto y testigo fertilizado (150 kg de N/ha, NH3NO4). Se evaluó el peso seco de la parte aérea, la longitud del tallo, la longitud de la sección floreciente del tallo, la longitud de la inflorescencia, el peso seco de los racimos y la floración. Se realizó análisis de varianza. Las diferencias entre medias se determinaron por LSD de Fisher.

Resultados: El peso seco de la parte área fue superior (p < 0,0001) en el testigo fertilizado con respecto a todos los tratamientos (12 036,1 kg/ha). Los tratamientos EcoMic® (9 612,5 kg/ha), EcoMic®+INICA-8 (8 475,0 kg/ha) y EcoMic®(corte)+INICA-8 (15 días), fueron superiores al control absoluto (6 822,2 kg/ha), así como al resto de los tratamientos inoculados. El tratamiento EcoMic®+INICA-8 mostró superioridad estadística en la longitud del tallo (189,7 cm), en el peso seco de los racimos (0,071 g) y en la floración (0,4462 %). EcoMic® (corte)+INICA-8 (15 días) fue superior en longitud de la inflorescencia (16,39 cm) y en la longitud de la sección floreciente del tallo (56,08 cm), aunque el testigo fertilizado no difirió de estos tratamientos.

Conclusiones: La aplicación simple de INICA-8 no tuvo efecto superior en ninguna de las variables estudiadas. Sin embargo, EcoMic®, en el momento del corte, de forma simple, o combinado con Azospirillum, fue determinante en la mayoría de las variables. Estos resultados demuestran la importancia de la aplicación de EcoMic® en este cultivo en condiciones de estrés por sequía, así como la sinergia entre los microorganismos que se inocularon, al combinarse entre sí debido a un efecto superior en la planta.

Palavras-chave : Gramíneas; microorganismos; sinergismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )