SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102Correlação entre pé diabético e retinopatia diabética em doentes do hospital provincial do Zaire, AngolaRegulação emocional na relação entre mindfulness e estresse percebido em pessoal de saúde índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

COPELLO-MILLARES, Marbelis et al. Factores de riesgo de aterosclerosis en ancianos fumadores de provincia Holguín, Cuba. Rev. inf. cient. [online]. 2023, vol.102  Epub 21-Jun-2023. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La aterosclerosis, sus factores de riesgo y enfermedades consecuentes han sido motivo de estudio desde hace varias décadas. Su origen multifactorial hace que sea de interés permanente.

Objetivo:

Caracterizar los factores de riesgo de aterosclerosis en ancianos fumadores del Hogar de Ancianos Pedro Vázquez Hidalgo, perteneciente a la provincia de Holguín, durante el año 2019.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo transversal donde el universo lo conformaron 104 ancianos fumadores de 60 años y más, de ambos sexos. Las variables estudiadas fueron obtenidas de las historias clínicas: edad, sexo, hábitos tóxicos asociados al tabaquismo (alcohol y/o café), evaluación nutricional, exámenes de laboratorio (glucemia, ácido úrico, triglicéridos, colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol) y enfermedades cardiovasculares relacionadas con la aterosclerosis (hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, cardiopatía isquémica, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular periférica, enfermedad cerebrovascular).

Resultados:

Predominó el sexo masculino en el grupo etario de 75 años y más (56,6 %), mientras que en el sexo femenino predominó el consumo de café y alcohol relacionado con el tabaquismo (61,9 %). Hubo una nutrición adecuada en ambos sexos (29 %). Los exámenes de HDL-colesterol resultaron elevados en el 80,9 % del sexo femenino y en el 94 % del sexo masculino, además de un incremento de los triglicéridos en el 37,3 % de este último. Tanto la hipertensión como la cardiopatía isquémica se destacaron en las mujeres con el 90,5 % y 66,6 %, respectivamente.

Conclusiones:

El estudio de los factores de riesgo de aterosclerosis en ancianos fumadores tales como los hábitos tóxicos, evaluación nutricional, entre otros, son importantes para la prevención de las complicaciones que se derivan de esta enfermedad en este grupo poblacional.

Palavras-chave : aterosclerosis; factores de riesgo; fumadores; ancianos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )