SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Displasia y luxación de cadera en niños con alteraciones congénitas atendidos en un instituto nacional de rehabilitaciónCalidad del proceso en la ejecución del programa de Hipertensión Arterial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

GARZON POLANIA, Paola Aránzazu et al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Leishmaniasis visceral en tres comunas de Neiva, Huila. Rev haban cienc méd [online]. 2023, vol.22, n.1  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La leishmaniasis visceral es una enfermedad zoonótica, transmitida por vectores del género Lutzomyia, de distribución en 98 países, incluyendo Colombia y que puede ocasionar un cuadro clínico grave, que en ausencia de tratamiento puede ser fatal.

Objetivo:

Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) adquiridas sobre vectores, reservorios y características de la Leishmaniasis visceral en las comunas 8, 9 y 10 de Neiva (Huila) en 2019.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período de junio a diciembre de 2019, en el que se muestrearon tres comunas (8, 9 y 10), en un total de 30 barrios de la ciudad de Neiva-Huila. Se aplicaron 385 encuestas tipo CAP, con un margen de error de 5 % y una confiabilidad de 95 %. Se incluyeron personas adultas de 18 años o más (267 mujeres y 117 hombres), que voluntariamente desearon participar, con previo consentimiento informado.

Resultados:

Según la información analizada, se determinó que 77 % de los encuestados no conoce la leishmaniasis visceral, 52 % no la identifican como una enfermedad zoonótica, 82 % no conocen el agente causal y 44 % no tienen claridad sobre los síntomas que se presentan en humanos.

Conclusiones:

Aunque se han realizado campañas preventivas en las comunas afectadas, el nivel de conocimiento sobre la enfermedad, el vector, el reservorio y las prácticas preventivas específicas para contrarrestar la leishmaniasis visceral son poco conocidos en la población de estudio, a pesar de que las prácticas y actitudes identificadas son positivas.

Palavras-chave : Enfermedades endémicas; salud pública; Leishmania; prevención y control; zoonosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )