SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Leishmaniasis visceral en tres comunas de Neiva, HuilaPatentes otorgadas a las universidades peruanas en el campo de la biomedicina. 2010 a 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

HIERREZUELO ROJAS, Naifi et al. Calidad del proceso en la ejecución del programa de Hipertensión Arterial. Rev haban cienc méd [online]. 2023, vol.22, n.1  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Existe calidad en la atención de salud cuando los resultados o efectos de este proceso satisfacen los requisitos de los clientes externos e internos y cumplen, además, las normas, procedimientos y reglamentos institucionales del sistema.

Objetivo:

Evaluar la calidad del proceso de ejecución del Programa de Hipertensión Arterial.

Material y Método:

Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud en el Policlínico Ramón López Peña de Santiago de Cuba, desde enero hasta agosto de 2021, donde se evaluó la competencia y desempeño profesional de 81 médicos de familia. Un Comité de Expertos preestableció criterios, indicadores y estándares de evaluación.

Resultados:

La estrategia de seguimiento (51,8 %), estratificación del Riesgo Cardiovascular (55,5 %), el tratamiento según Riesgo Cardiovascular, y la elección del tipo tratamiento; fueron los temas menos conocidos por los médicos de familia. Solo en 33,3 % de los Consultorios Médicos de la Familia (CMF) se constató actividades grupales con pacientes hipertensos. La mayoría de los criterios en relación a la calidad de las consultas en las Historias Clínicas Individuales (HCI), fueron evaluados de inadecuados, siendo las más representativas, las interconsultas de especialidades afines y estratificación del riesgo cardiovascular (25,0 %).

Conclusiones:

Existen dificultades tanto en el desempeño como en la competencia profesional en la ejecución del programa de hipertensión arterial en el área de salud, lo cual afecta la calidad en su cumplimiento.

Palavras-chave : Hipertensión Arterial; Atención Primaria de Salud; competencia profesional; riesgo cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )