SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número85Hacia una pedagogía crítica en la educación actualVisurraga Camargo, L.A.; Sánchez Soto, J. M. y Atunear Yrribari, J. F. (2022). Evaluación de la gestión ambiental: percepción de la comunidad universitaria. Reseña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


EduSol

versão On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.23 no.85 Guantánamo oct.-dez. 2023  Epub 05-Out-2023

 

Reseña

Ruiz Morales, M. (2021). Curiosidades Cosmográficas. Reseña

0000-0002-1781-9480Lizzet García Corona1  * 

1Universidad de Guantánamo. Cuba.

Mario Ruiz Morales es ingeniero geógrafo, Doctor en Ciencias Exactas y profesor de la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. Es experto en Geodesia y Cartografía que durante muchos años, enseñó sobre estos temas a estudiantes universitarios.

El autor Ruiz Morales (2021) se aparta de la descripción tradicional de los hechos históricos para concentrarse, en enfatizar aspectos menos conocidos de los episodios en sí, y comparando las similitudes y diferencias que regía el procesamiento de ideas en varias sociedades pseudo-educadas dispersas por el mundo antiguo durante el devenir de la civilización. Este estilo de resaltar el contraste espacio-tiempo favorece que la lectura sea entretenida y atractiva ya que muestra que el progreso de la humanidad es indiferente a la cultura local o su ubicación geográfica y es completamente capaz de lograr el mismo resultado científico, aunque utilizando procedimientos autóctonos totalmente independientes.

Este libro digital, editado por el ING, describe el intrigante viaje que germinó en la antigüedad y que progresivamente mejoró nuestra comprensión de ciencias similares y hermanas como son la cartografía, la navegación, la astronomía y la geodesia; todas ellas ingredientes esenciales de la cosmografía. La obra consta de doce capítulos, en los cuales se ofrece información especialmente interesante para todos aquellos lectores que sean amantes de disciplinas propias de la antigua Cosmografía.

Se describe en el libro el intrigante viaje que germinó en la antigüedad y que progresivamente mejoró la comprensión de ciencias similares y hermanas como son la cartografía, la navegación, la astronomía y la geodesia; todas ellas ingredientes esenciales de la cosmografía. Este comprensivo resumen explora con meticulosidad numerosos adelantos importantes que, sin duda, no solo se materializaron en el sorprendente descubrimiento de un continente hasta entonces desconocido, sino que también culminaron en el pronunciamiento de un revolucionario, aunque controvertido, sistema planetario heliocéntrico. Nos referimos a la inteligente e innovadora solución copernicana. Necesariamente, también se entretiene exponiendo otro gran avance en los anales de las ciencias físico-matemáticas: el apasionante enfrentamiento entre ilustres expertos en la teoría y en la práctica, preocupados en lograr discernir el modelo geométrico ideal de la forma y dimensiones de la Tierra.

El libro está bien ilustrado con abundantes número de grabados e imágenes (288) que, en la mayoría de los casos, fueron extraídos directamente de las versiones originales de los documentos consultados y que se reproducen aquí por primera vez. Hay muchas curiosidades y dibujos explicativos diseminados a lo largo de los capítulos que brindan información didáctica simple y aclaran algunos conceptos fundamentales de la astronomía esférica, existen muy pocas ecuaciones matemáticas.

Referencias bibliográficas

Ruiz Morales, M. (2021). Curiosidades Cosmográficas. Centro Nacional de Información Geográfica. [ Links ]

Recibido: 12 de Junio de 2023; Revisado: 10 de Julio de 2023; Aprobado: 08 de Agosto de 2023

*Autor para la correspondencia:lizet@cug.co.cu

Creative Commons License