SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número95Formación de competencias del futuro docente en información y proceso educativoFormación académica de los ingenieros civiles en la competencia de rigidez en el tablero de puentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Conrado

versão On-line ISSN 1990-8644

Resumo

DOMINGUEZ CASTELLANOS, Eula Eduviges  e  DIBUT TOLEDO, Lázaro Salomón. Buenas prácticas de educación virtual para ser implementadas en contexto de pandemia y pospandemia. Conrado [online]. 2023, vol.19, n.95, pp. 36-50.  Epub 10-Dez-2023. ISSN 1990-8644.

Como primer resultado y propósito del estudio, es elaborar un diagnóstico que identifique buenas prácticas de educación virtual que conlleve a un resultado posteriori de elaborar un manual para el departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del centro Tecnológico de Danlí (UNAH-TEC-DANLI), que facilite implementar una educación virtual en el contexto de la pandemia y pospandemia del COVID-19, estudio que se abordó desde un enfoque mixto con análisis de datos cualitativos orientado sobre limitantes, beneficios y opinión de estudiantes y docentes sobre la educación virtual obligatoria, complementándose con un análisis cuantitativo y comparativo de estadísticas oficiales de la UNAH, sobre indicadores de aprobación, reprobación, abandono e índice académico del año 2019 de una educación presencial y años 2020 y 2021 de una educación virtual. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta con una confiabilidad 0.862 (prueba de Alfa de Cronbach); rechazando la hipótesis nula y aceptando la alternativa que indica “limitantes de la educación virtual obligatoria en UNAH-TEC-DANLI, favorece identificar buenas prácticas para el departamento de Ciencias Económicas que conlleve a elaborar un manual que facilite una educación virtual en el contexto de la pandemia y pospandemia del COVID-19”.

Palavras-chave : Educación virtual; Educación presencial; Buenas prácticas; Pandemia COVID-19; pospandemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )