SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3La contribución de la educación al desarrollo local en tres países latinoamericanosEl pensamiento histórico y la enseñanza de la historia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

ALONSO BETANCOURT, Luis Aníbal; MOYA JONIAUX, Carlos Augusto  e  CORRAL JONIAUX, Jorge Antonio. La formación de la competencia profesional de emprendimiento en estudiantes universitarios mediante el aprendizaje móvil (m-Learning). trf [online]. 2023, vol.19, n.3, pp. 545-565.  Epub 01-Set-2023. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

Un reto actual de las universidades es formar estudiantes emprendedores, capaces de mejorar el posicionamiento de las empresas a escala nacional y extranjera. De ahí que el propósito de este artículo sea proponer una estrategia para la formación de la competencia profesional de emprendimiento en estudiantes universitarios basada en el aprendizaje móvil (m-Learning) que combina la modalidad presencial y virtual del aprendizaje.

Métodos:

Se realizó una investigación con enfoque mixto de corte transversal, mediante el uso de los métodos de análisis documental para la caracterización del marco teórico y el estado del arte; el sistémico para la elaboración de la estrategia, la observación a los desempeños de los estudiantes universitarios; mientras que el pre-experimento pedagógico y la prueba de hipótesis Chi-Cuadrado (X2) para su validación.

Resultados:

Se aporta una estrategia para la formación de la competencia profesional de emprendimiento en estudiantes universitarios basada en el aprendizaje móvil (m-Learning). Se muestran resultados favorables en la muestra estudiantil universitaria seleccionada como emprendedores.

Conclusión:

Los resultados del experimento demuestran la confiabilidad de la estrategia propuesta para la formación de la competencia profesional de emprendimiento en estudiantes universitarios en la época actual, su instrumentación es posible mediante el desarrollo de proyectos de emprendimientos asistidos por el uso de dispositivos móviles, que integran la academia con la práctica laboral y el trabajo de innovación científica y tecnológica. Puede aplicarse en carreras universitarias a nivel nacional e internacional con las adecuaciones y ajustes pertinentes.

Palavras-chave : formación por competencias; educación universitaria; formación profesional; aprendizaje asistido por computadoras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )