SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3La cultura neuro. Su aplicación en el aprendizaje de una lengua extranjera en la primera infanciaPercepciones sobre la formación doctoral en ciencias de la educación: estudio en universidades del oriente cubano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

PEREZ MARTINEZ, Lizette de la Concepción; FUENTES GONZALEZ, Homero Calixto  e  ZALDIVAR ROSALES, Yaité. La metodología de sistematización generalizadora de historias de vida en el proceso de investigación científica. trf [online]. 2023, vol.19, n.3, pp. 606-625.  Epub 01-Set-2023. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

Argumentación de una propuesta metodológica que sustenta los estudios de historias de vida que acompañan a una investigación científica. La propuesta se construye desde una estructuración de procedimientos lógicos, que en su integración coherente permiten sustentar un constructo teórico que posibilita respaldar un aporte en las defensas de tesis de maestrías o doctorados.

Métodos:

El método holístico-dialéctico es trascendente en la concepción teórica de la metodología, y permite valorar la coherencia de la propuesta y funciones, acompañado del hermenéutico-dialéctico. Se realzan las consideraciones sobre la sistematización científica y la generalización, desde los datos de las historias de vida, a partir de revelar relaciones de carácter teórico y práctico aplicables en procesos formativos en el ámbito social.

Resultado:

Es novedad la integración de las etapas de los procesos de investigación humana y social con la relación dialéctica entre la sistematización científica y la generalización. De manera que se encaucen las capacidades transformadoras, lo que genera aprendizajes colaborativos, que movilizan las acciones desde los diferentes representantes, que pueden involucrase desde la generación de la situación problémica que encamina el proceso de sistematización de experiencias.

Conclusión:

La idea que cierra la propuesta apunta a que la sistematización de experiencias permite la comprensión de hechos y saberes en un contexto histórico dado, que propician obtener conocimientos válidos para inferir desde un proceso de generalización, propuestas futuras que permitan su instrumentación en la práctica educativa o social, a partir de intervenciones encaminadas desde el ámbito científico.

Palavras-chave : investigación científica; gestión del conocimiento; método; habilidades.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )