SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54PROPUESTA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: IMPACTO DEL AMBIENTE AGRESIVO COSTERO DE LA ATMÓSFERA DE CUBA EN LA DURABILIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-FABRICACIÓN DE CHINAOBTENCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE PLANTAS MEDICINALES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista CENIC Ciencias Químicas

versão On-line ISSN 2221-2442

Resumo

LUNA SAUCEDO, Bárbara; FERNANDEZ RUIZ, Rosabel  e  QUEVEDO ALVAREZ, Odalys. IMPUREZAS ELEMENTALES EN INGREDIENTES ACTIVOS NATURALES. ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO CONFORME A ICH Y USP. Rev. CENIC Cienc. Quím. [online]. 2023, vol.54, pp. 109-121.  Epub 01-Set-2023. ISSN 2221-2442.

A escala mundial, las autoridades reguladoras son las responsables de garantizar que los productos farmacéuticos, incluyendo los de origen natural, sean eficaces y seguros. Asimismo, exigen el control de las impurezas elementales (IE) más tóxicas para el hombre, clasificadas por la ICH y la USP como clase I (Cd, Pb, As y Hg). Plantean la necesidad de una Evaluación de Riesgos, teniendo en cuenta la toxicidad de la impureza, la probabilidad de encontrarla en el producto y el límite de exposición diaria permisible de (EDP), según la vía de administración (µg/día). Este trabajo tuvo como objetivo aplicar la evaluación de riesgos de impurezas elementales, conforme a USP e ICH, a ingredientes activos (IA) naturales producidos en el CNIC. Se calcularon los límites de concentración diaria apropiada para cada impureza en los IA, a partir de los EDP establecidos, teniendo en cuenta la dosis diaria máxima. Al comparar los límites de detección de los procedimientos implementados con los límites de concentración elemental calculados, se aprecia que son inferiores a estos últimos y que es posible la cuantificación de estas IE de manera confiable por Espectrometría de Absorción Atómica. La identificación y evaluación de riesgos demostró que el riesgo asociado a la presencia de impurezas elementales es bajo, lo cual evidencia la eficacia de los controles implementados. El enfoque basado en el riesgo, combinado con el conocimiento y control de las fuentes potenciales de IE en la producción de IA, permitirá mantener una estrategia de control eficiente para estas impurezas en el CNIC.

Palavras-chave : impurezas elementales inorgánicas; autoridades reguladoras; riesgos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )