SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Características de los docentes en la educación básica de la ciudad de MachalaCreencias de los estudiantes y docentes de institutos politécnicos agropecuarios acerca del medio ambiente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

HERNANDEZ GONZALEZ, Niucha María; MENDEZ SANTOS, Isidro Eduardo  e  RICARDO MARRERO, Daemar. Una perspectiva ética de la formación ambiental del docente de biología. trf [online]. 2020, vol.16, n.2, pp. 311-328.  Epub 01-Maio-2020. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

El artículo describe la estructura de la concepción sistémica que representa la lógica de la formación ético-ambiental del docente de biología en el pregrado.

Métodos:

Los autores emplearon métodos del nivel teórico en la construcción de los fundamentos de la aludida concepción. El método sistémico - estructural - funcional fue utilizado para el análisis integral del objeto, al precisar la estructura, funciones y las relaciones jerárquicas entre los componentes del proceso. Mientras que la modelación permitió configurar la concepción sistémica.

Resultado:

El aporte central es la representación de la concepción sistémica de la formación ético- ambiental del docente de biología en el pregrado, la que se estructura a partir de la relación que se establece entre la integración de saberes ético-ambientales, la orientación axiológico- ambiental y la contextualización del proceder bioético en la educación ambiental. Las relaciones de coordinación y complementariedad que se revelan entre estos tres procesos favorecen la reflexión moral y con ella la integridad ético-ambiental del docente en formación.

Conclusiones:

La concepción sistémica que representa la lógica de la formación ético - ambiental del docente de biología en el pregrado se estructura a partir de tres procesos: la integración de saberes bioético - ambientales, la orientación axiológica - ambiental, y la contextualización del proceder bioético en la educación ambiental. El reconocimiento de las relaciones entre estos tres procesos permitió revelar a la integridad ético - ambiental del docente de biología en formación como cualidad de orden superior.

Palavras-chave : Formación del docente; calificación del docente; educación ambiental; educación ética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )