SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativosLa educación integral de la sexualidad desde habilidades sicosociales en adolescentes cubanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

TORRES ALFONSO, Aida María; PADILLA CUELLAR, Yanet  e  VEITIA ARRIETA, Isabel Julia. La concepción de la formación doctoral en ciencias pedagógicas del Centro de Estudios de Educación de la Universidad Central de las Villas. trf [online]. 2020, vol.16, n.3, pp. 567-587.  Epub 01-Set-2020. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

El artículo describe una concepción pedagógica que contribuye al proceso de formación doctoral en ciencias pedagógicas desde el Centro de Estudios de Educación “Gaspar Jorge García Galló” de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV).

Métodos:

Se asume el método dialéctico-materialista en su unidad de lo teórico y lo empírico, así como lo cualitativo y cuantitativo; se emplean técnicas de recogida y análisis de información: observación participante, el análisis documental y el procesamiento estadístico mediante tablas y gráficos.

Resultado:

A partir de las valoraciones que emergen de las unidades de análisis determinadas en el estudio realizado: estructura del programa, formación investigativa en el programa, ejecución del programa y visibilidad científica del programa; se ofrece como resultado principal una concepción pedagógica para el proceso de formación doctoral en ciencias pedagógicas en la UCLV.

Conclusión:

La concepción pedagógica propuesta es efectiva para el proceso de formación doctoral que se desarrolla desde el Centro de Estudios de Educación, pues, posibilita incrementar los resultados en el proceso formativo, incrementa la relación investigación -desarrollo e innovación e impacta de manera positiva en las transformaciones que se desarrollan en la educación y en la sociedad. Este ha sido evaluado de excelencia por la Junta de Acreditación Nacional y obtuvo el Premio Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) en el 2018.

Palavras-chave : Formación profesional superior; grado de doctor; centro de investigación y desarrollo; gestión educacional; estrategias educativas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )