SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Valor didáctico de la simpatía para el goce estético de la lectura literariaEl reciclaje profesional o capacitación del docente de la especialidad agropecuaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

TORRES MORALES, José G; GIBERT DELGADO, Rosario P  e  SANCHEZ GUZMAN, Daniel. Innovar en la formación profesional de los estudiantes en instituciones de educación superior en las disciplinas ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas: Organización de ecosistemas digitales. trf [online]. 2021, vol.17, n.1, pp. 39-58.  Epub 01-Jan-2021. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

El artículo describe un modelo de servicio social a distancia para preparar al estudiante de las Instituciones de Educación Superior “IES” de las áreas de educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) para el trabajo, debido a que cuenta con la fluidez digital para utilizar las tecnologías de información y comunicación en la organización de ecosistemas digitales de aprendizaje.

Método:

Se considera como marco de referencia que en México es requisito obligatorio el servicio social para obtener el título profesional de acuerdo con la ley reglamentaria del artículo 5° constitucional y los propios reglamentos de las IES, al informe Horizon NMC y otros más. A partir de ellos se elaboró la matriz operacional de variables que permitió delinear el modelo propuesto y develar el método a utilizar. El método Delphi, como herramienta prospectiva y la escala de Likert fueron utilizados para evaluar la propuesta y para conocer la actitud de los encuestados hacia ella.

Resultados:

El estudio reveló que los profesores están convencidos de que con el apoyo del estudiante se podría integrar a las IES las tendencias tecnológicas, pedagógicas y administrativas en el mundo de la educación a distancia y virtual más relevantes y reconocidas. Garantizando con esto la formación terminal del estudiante en el área de conocimiento STEM, dando cumplimiento al servicio social a distancia y aplicando sus conocimientos en beneficio de la comunidad de la IES a la que pertenecen.

Conclusión:

La propuesta contribuye a explicar que un modelo de servicio social a distancia que integre la dirección del docente y al alumno con fluidez digital contribuye a la construcción de ecosistemas digitales de aprendizaje con el objeto de reducir el rezago que existe en las IES que muestra el informe Horizon NMC en las tendencias, desafíos y desarrollos tecnológicos que impacten en la enseñanza y el aprendizaje.

Palavras-chave : servicio social; plataforma virtual; proyecto de Intervención; TIC.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )