SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2La práctica laboral e investigativa en la Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras en Villa Clara, Cuba: logros y perspectivas de mejoramiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

ESPINOZA FREIRE, Eudaldo Enrique; GRANDA-AYABACA, Diana María  e  VILLACRES ARIAS, Gloria Estefany. Educación a distancia en tiempos de COVID-19 en la carrera de Enseñanza Básica de la Universidad Técnica de Machala. trf [online]. 2021, vol.17, n.2, pp. 224-245.  Epub 01-Maio-2021. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

La presente indagación científica tiene el propósito de analizar el comportamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera de formación pedagógica para la Educación Básica de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador, en tiempos de la COVID-19.

Métodos:

El estudio de tipo descriptivo responde al paradigma cuantitativo-cualitativo, sistematizado a través de los métodos hermenéutico, análisis de contenido y estadístico, y la técnica de encuesta.

Resultados:

Se determinó que la efectividad del entorno virtual de aprendizaje implementado está mediado por factores endógenos, como las insuficiencias en la organización de los contenidos y actividades, y factores exógenos tales como la limitada preparación tecnológica del tutor, así como, el no aprovechamiento de las potencialidades de las herramientas para el trabajo cooperativo en las aulas virtuales, y la no disponibilidad por parte de algunos estudiantes del equipamiento tecnológico y conectividad a Internet.

Conclusiones:

Del estudio efectuado se concluye que se precisa en los docentes de la Carrera de Educación Básica el desarrollo de habilidades en el manejo de entornos virtuales y metodologías activas, y así como aprovechar las bondades que brindan las plataformas seleccionadas por la universidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje, al tiempo que se explote las cualidades que como nativos digitales tienen los estudiantes; por otro lado, se requiere la búsqueda de otros mecanismos como la radio y/o la televisión para la vinculación de la totalidad de los estudiantes al proceso formativo.

Palavras-chave : Educación Superior; Educación a distancia; TICs; aprendizaje abierto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )