SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Los problemas de optimización en el cálculo diferencial de una variableLa orientación familiar para la prevención de la timidez en los niños de infancia preescolar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

TAMAYO PUPO, Arismendis; SERRANO TAMAYO, Marcos Alexis  e  MATOS MENDOZA, David Dainier. Posicionamientos de una concepción teórica sobre la gestión de la formación de directivos. trf [online]. 2022, vol.18, n.2, pp. 336-365.  Epub 01-Maio-2022. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

El presente artículo está encaminado a sintetizar los posicionamientos de una concepción teórica sobre la gestión de la formación de los directivos, orientada a generar mayor capacidad colectiva para implementar procesos de innovación y mejora organizacional.

Métodos:

Dada la naturaleza cualitativa de esta pesquisa, se opta por un estudio documental en el que se examinan, en profundidad, las principales aportaciones precedentes a partir del empleo del análisis-síntesis e inducción-deducción.

Resultados:

El objeto de la concepción teórica es la gestión de la formación de directivos que tiene como objetivo, la integración de postulados precedentes y enfoques renovados de la formación de los directivos que se sintetizan en una reconstrucción teórica, metodológica y práctica que lo resignifica sobre la base de una nueva visión de este objeto especial de la ciencia, desde una perspectiva teórica-explicativa y predictivo-praxiológica. Los principales referentes teóricos en los que se sustenta están relacionados con: fundamentos filosóficos (ontológico, gnoseológico, epistemológico, cosmovisivo, lógico y metodológico); estudios transdisciplinarios dentro del paradigma de la complejidad (hermenéuticos); la administración como ciencia; las ciencias de la educación con énfasis en las categorías formación y aprendizaje y fundamentos psicológicos y pedagógicos, sustentados desde un enfoque andragógico, constructivista e histórico-cultural del conocimiento.

Conclusiones:

Los posicionamientos que se someten a valoración de la comunidad científica, enriquecen y facilitan una reconstrucción teórica del proceso de gestión de la formación de directivos, al mismo tiempo que lo resignifican a tono con los cambios que se generan en el contexto cubano actual.

Palavras-chave : Director escolar; dirección educacional; socialización; gestión de recursos humanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )